INDICACIONES:
Antiinflamatorio.
POSOLOGÍA:
La dosis máxima recomendada es de 20mg/día. Los efectos adversos se pueden minimizar utilizando la dosis mínima efectiva durante el tiempo más corto necesario para controlar los síntomas. El beneficio y la tolerabilidad del tratamiento deben ser revisados en 14 días.
Adultos: La dosis inicial recomendada es de 20 mg, administrados en una dosis única diaria. La mayoría de los pacientes se mantienen con 20 mg al día. Algunos pacientes pueden beneficiarse de dosis de mantenimiento de 10 mg al día.
Niños: no se recomienda su uso en esta población.
Ancianos: no requiere ajuste de dosis ni la frecuencia de administración.
Insuficiencia renal: insuficiencia renal leve o moderada deberá reducirse la dosis inicial. No deberá utilizarse en pacientes con insuficiencia renal grave.
Insuficiencia hepática: Uso con precaución en insuficiencia hepática leve y moderada, contraindicado en pacientes con insuficiencia hepática grave.
CONTRAINDICACIONES:
Hipersensibilidad al principio activo o a sus excipientes. broncoespasmo, rinitis aguda, pólipos nasales y edema angioneurótico. Reacciones alérgicas a ácido acetilsalicílico o aines. Ulcera péptica, sangrado gastrointestinal y antecedente de enfermedad ácido péptica. Disfunción hepática severa.
ADVERTENCIAS:
Asma, tercer trimestre de embarazo y lactancia. Insuficiencia renal grave (depuración de creatinina <30 ml/min), insuficiencia hepática moderada, se recomienda que debe iniciar tratamiento con las dosis más bajas. el uso concomitante con el ácido acetilsalicílico (asa) incrementa el riesgo de úlcera gastrointestinal y sus complicaciones. Niños menores de 12 años. Antecedentes de hipersensibilidad broncoéspastica al ácido acetilsalicílico o a otros antiinflamatorios no esteroides. No debe administrarse concomitante con anticoagulantes.
EMBARAZO Y LACTANCIA:
La inhibición de la síntesis de prostaglandinas puede afectar negativamente la gestación y/o el desarrollo del embrión/feto. Durante el primer y segundo trimestres de la gestación, piroxicam no debe administrarse a no ser que se considere estrictamente necesario. Si utiliza piroxicam una mujer que intenta quedarse embarazada, o durante el primer y segundo trimestres de la gestación, la dosis y duración del tratamiento deben reducirse lo máximo posible. Piroxicam está contraindicado durante el tercer trimestre de embarazo.
No se recomienda su uso durante la lactancia dado que la seguridad clínica no se ha establecido.
REACCIONES ADVERSAS:
Los efectos adversos que se encuentran con mayor frecuencia son: estomatitis, molestias epigástricas, gastritis, náuseas, vómitos, estreñimiento, molestias abdominales, flatulencia, diarrea, dolor abdominal y dispepsia.
Anemia, trombocitopenia, leucopenia, eosinofilia, anemia aplásica y anemia hemolítica, reacciones de hipersensibilidad, alteraciones metabólicas, como hipoglucemia, hiperglucemia.
Raramente pueden aparecer cuadros de depresión, nerviosismo, alucinaciones, alteraciones del humor, pesadillas, confusión mental. Más frecuentemente puede aparecer insomnio.
Raramente pueden aparecer parestesias, meningitis aséptica y vértigos. Ocasionalmente mareos y somnolencia, y más frecuentemente, cefaleas.
Raramente puede aparecer edema palpebral, visión borrosa e irritaciones oculares.
Raramente puede haber tinnitus y disminución de la audición.
Edema, hipertensión e insuficiencia cardiaca, se asocian al tratamiento con AINEs de forma frecuente. Raramente puede aparecer disnea, broncoespasmo y epistaxis.
Se han observado variaciones en diversos parámetros de la función hepática. Muy raramente puedenaparecer reacciones de hipersensibilidad cutánea grave de tipo vesículo ampollosas, incluyendo necrólisis epidérmica tóxica (enfermedad de Lyell) y síndrome de Stevens-Johnson.
REGISTRO SANITARIO: INVIMA 2016M-008406-R3
COMPOSICIÓN: Cada tableta contiene piroxicam 20mg.
FABRICANTE: Genfar S.A., con domicilio en Villa Rica, Cauca.
PRESENTACIONES COMERCIALES: Caja por 10, 20, 30, 50, 100, 250, 300, 600 y 900 tabletas
CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: Almacénese a temperatura inferior a 30°C en su envase y empaque original.