Meloxicam 7.5mg Tabletas

Meloxicam Tabletas - Genfar
Publicidad

INDICACIONES:

Antiinflamatorio no esteroide, indicado en el tratamiento sintomático de artritis reumatoide en osteoartrits dolorosa (artrosis, en enfermedad articular degenerativa).

POSOLOGÍA:

Crisis agudas de artrosis: 7,5 mg/día. Si es necesario, en caso de no producirse mejoría, la dosis puede aumentarse a 15 mg/día. Artritis reumatoide, espondilitis anquilosante: 15 mg/día. De acuerdo con la respuesta terapéutica, la dosis puede reducirse a 7,5 mg/ día. No sobrepasar la dosis de 15 mg/ día. Las reacciones adversas pueden minimizarse utilizando la dosis efectiva más baja durante el menor tiempo necesario para controlar los síntomas. Personas de edad avanzada o pacientes que corren un riesgo aumentado de reacciones adversas: La dosis recomendada para tratamiento a largo plazo de artritis reumatoide y espondilitis anquilosante en las personas de edad avanzada es de 7,5 mg/día. Los pacientes que corren un riesgo aumentado de reacciones adversas deben comenzar el tratamiento con 7,5 mg/día. Insuficiencia renal: En los pacientes dializados con insuficiencia renal grave la dosis no deberá rebasar los 7,5 mg diarios. No se requiere de una reducción de la dosis en pacientes con insuficiencia renal leve a moderada (pacientes con aclaramiento de creatinina superior a 25 ml/min). Insuficiencia hepática: No se requiere una reducción de la dosis en pacientes con insuficiencia hepática de leve a moderada. Población pediátrica: no debe administrarse en la población pediátrica menor de 15 años.

Publicidad

CONTRAINDICACIONES:

Hipersensibilidad al principio activo o a sus excipientes. Broncoespasmo, rinitis aguda, pólipos nasales y edema angioneurotico. Reacciones alérgicas al acido acetil salicílico o a los AINEs. Ulcera péptica, sangrado gastrointestinal y antecedente de enfermedad ácido péptica. Disfunción hepática severa.

PRECAUCIONES:

Tercer trimestre de embarazo y lactancia. Insuficiencia renal grave (depuración de creatinina <30 mL/min). Insuficiencia hepática moderada. Se recomienda que debe iniciar tratamiento con las dosis más bajas. El uso concomitante con el ácido acetil salicílico (asa) incrementa el riesgo de úlcera gastrointestinal y sus complicaciones.

Durante el tratamiento con antiinflamatorios no esteroideos (AINE), entre los que se encuentra el meloxicam se han notificado hemorragias gastrointestinales, úlceras y perforaciones (que pueden ser mortales) en cualquier momento del mismo, con o sin síntomas previos de alerta y con o sin antecedentes previos de acontecimientos gastrointestinales graves prévios.

Se debe advertir a los pacientes con antecedentes de toxicidad gastrointestinal, y en especial a los ancianos, que comuniquen inmediatamente al médico cualquier síntoma abdominal infrecuente (especialmente el sangrado gastrointestinal) durante el tratamiento y en particular en los estadios iniciales.

Publicidad

Se debe tener una precaución especial en pacientes con antecedentes de hipertensión y/o insuficiencia cardiaca, ya que se ha notificado retención de líquidos y edema en asociación con el tratamiento con AINE.

Se han descrito reacciones cutáneas graves, algunas mortales, incluyendo dermatitis exfoliativa, síndrome de Stevens-Johnson, y necrolisis epidérmica tóxica con una frecuencia muy rara, menor de 1 caso cada 10.000 pacientes, en asociación con la utilización de AINE.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

La inhibición de la síntesis de prostaglandinas, puede afectar negativamente la gestación y/o el desarrollo del embrión/feto. Durante el primer y segundo trimestre de la gestación, Meloxicam no debe administrarse a no ser que se considere estrictamente necesario. Si utiliza ALIVIODOL una mujer que intenta quedarse embarazada, o durante el primer y segundo trimestre de la gestación, la dosis y la duración del tratamiento deben reducirse lo máximo posible.

Está contraindicado durante el tercer trimestre de embarazo.

Los AINEs pasan a la leche materna. Por tanto, se debe evitar su administración, como medida de precaución, a mujeres en fase de lactancia.

REACCIONES ADVERSAS:

Frecuentes: Anemia, sensación de aturdimiento, cefaleas, dispepsia, , síntomas de náuseas y vómitos, dolores abdominales, constipación, flatulencia, diarrea, prurito, rash.

Poco frecuentes: Alteraciones del recuento celular sanguíneo: leucocitopenia, trombocitopenia, agranulocitosis, vértigos, tinnitus, somnolencia, palpitaciones, aumento de la presión arterial, hemorragias gastrointestinales, úlceras pépticas, esofagitis, estomatitis, alteraciones transitorias de las pruebas de la función hepática, urticaria, alteración de las pruebas destinadas a examinar la función renal.

REGISTRO SANITARIO: INVIMA 2009M-0009961

COMPOSICIÓN: Cada tableta contiene Meloxicam 7.5mg,

FABRICANTE: Genfar, S.A., con domicilio en Villa Rica Cauca., Sanofi Aventis de Colombia, con domicilio en Cali Valle.

PRESENTACIONES COMERCIALES: Caja por 10 y 30 tabletas.

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: Almacénese a temperatura inferior a 30°C en su envase y empaque original.

Genfar

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Meloxicam 7.5mg Tabletas - Sistema Músculo Esquelético