Etoricoxib 90mg Tabletas Recubiertas

Etoricoxib Tabletas - Genfar
Publicidad

INDICACIONES:

Tratamiento de los signos y síntomas de la osteoartritis (oa) y de la artritis reumatoidea (ar). Tratamiento de la espondilitis anquilosante (ea). Tratamiento de la artritis gotosa aguda. Alivio del dolor lumbar. Alivio del dolor agudo. Tratamiento de la dismenorrea primaria. Tratamiento de dolor agudo post operatorio, moderado a severo, asociado a cirugía dental y a cirugía abdominal ginecológica.

POSOLOGÍA:

Dado que los riesgos cardiovasculares de etoricoxib pueden incrementarse con la dosis y la duración del tratamiento, debe utilizarse la dosis diaria eficaz más baja durante el menor tiempo posible. Debe reevaluarse periódicamente la necesidad de alivio sintomático y la respuesta al tratamiento del paciente, especialmente en pacientes con artrosis.

Publicidad

Artrosis: La dosis recomendada es de 30 mg una vez al día. En algunos pacientes con insuficiente alivio de los síntomas, incrementar la dosis a 60 mg una vez al día puede aumentar la eficacia. En ausencia de un aumento en el beneficio terapéutico, deben considerarse otras opciones terapéuticas. La dosis para artrosis no debe superar los 60 mg al día.

Artritis reumatoide: La dosis recomendada es de 60 mg una vez al día. En algunos pacientes con insuficiente alivio de los síntomas, incrementar la dosis a 90 mg una vez al día puede aumentar la eficacia. Una vez que el paciente se estabilice clínicamente, puede ser adecuado un ajuste descendente de la dosis a 60 mg una vez al día. En ausencia de un aumento en el beneficio terapéutico, deben considerarse otras opciones terapéuticas. La dosis para artritis reumatoide no debe superar los 90 mg al día.

Espondilitis anquilosante: La dosis recomendada es de 60 mg una vez al día. En algunos pacientes con insuficiente alivio de los síntomas, incrementar la dosis a 90 mg una vez al día puede aumentar la eficacia. Una vez que el paciente se estabilice clínicamente, puede ser adecuado un ajuste descendente de la dosis a 60 mg una vez al día. En ausencia de un aumento en el beneficio terapéutico, deben considerarse otras opciones terapéuticas. No superar 90 mg dia.

Situaciones de dolor agudo: etoricoxib sólo debe utilizarse durante el periodo sintomático agudo.

Publicidad

Artritis gotosa aguda: La dosis recomendada es de 120 mg una vez al día. La dosis para gota aguda no debe superar los 120 mg al día, limitada a un máximo de 8 días de tratamiento

Dolor postoperatorio tras cirugía dental: La dosis recomendada es de 90 mg una vez al día, limitada a un máximo de 3 días. Algunos pacientes pueden necesitar otra analgesia postoperatoria durante el periodo de tres días de tratamiento. La dosis para dolor agudo postoperatorio tras cirugía dental no debe superar los 90 mg al día, limitada a un máximo de 3 días.

Pacientes de edad avanzada: no requiere ajuste de dosis.

Pacientes con insuficiencia hepática: Independientemente de la indicación, en pacientes con disfunción hepática leve (puntuación 5-6 en la clasificación de Child-Pugh), no debe superarse la dosis de 60 mg una vez al día. En pacientes con disfunción hepática moderada (puntuación 7-9 en la clasificación de Child-Pugh), independientemente de la indicación, no debe superarse la dosis de 30 mg una vez al día.

Pacientes con insuficiencia renal: No es necesario realizar ajuste de dosis en los pacientes con aclaramiento de creatinina de = 30 ml/min. El uso de etoricoxib está contraindicado en pacientes con aclaramiento de creatinina <30 ml/min.

Población pediátrica: Etoricoxib está contraindicado en niños y adolescentes menores de 16 años de edad

CONTRAINDACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad al principio activo o a sus excipientes. Broncoespasmo, rinitis aguda, pólipos nasales y edema angioneurótico. Reacciones  alérgicas a ácido acetil salicílico o aines. ulcera péptica, sangrado gastrointestinal y antecedente de enfermedad ácido péptica. Disfunción ventricular izquierda, hipertensión, insuficiencia cardíaca congestiva severa y enfermedad coronaria. Cirugía de derivación arterial coronaria (bypass). Enfermedad cerebrovascular. Disfunción hepática severa. Advertencias: tercer trimestre de embarazo y lactancia. alergia a sulfonamidas y productos relacionados. Insuficiencia renal grave. (depuración de creatinina <30 ml/min). Insuficiencia hepática moderada. Hiperlipidemia. Diabetes. Fumadores. Enfermedad arterial periférica. se recomienda que debe iniciar tratamiento con las dosis mas bajas. el uso concomitante con el ácido acetil salicílico (asa) incrementa el riesgo de ulcera gastrointestinal y sus complicaciones.

REACCIONES ADVERSAS:

Arritmia, hipertensión, broncoespasmo, estreñimiento, flatulencia, gastritis, ardor de estómago/reflujo ácido, diarrea, dispepsia/malestar epigástrico, náuseas, vómitos, esofagitis, úlcera bucal, ALT elevada, AST elevada, equimosis, astenia/ fatiga, enfermedad tipo gripal

Poco frecuentes: gastroenteritis, infección respiratoria alta, infección del tracto urinario, anemia (principalmente asociada a sangrado gastrointestinal), leucopenia, trombocitopenia, hipersensibilidad, apetito aumentado o disminuido, ganancia de peso, ansiedad, depresión, disminución de la agudeza mental, alucinaciones, disgeusia, insomnio, parestesias/hipoestesia, somnolencia, visión borrosa, conjuntivitis, acúfenos, vértigo, fibrilación auricular, taquicardia, insuficiencia cardiaca congestiva, cambios inespecíficos en el ECG, angina de pecho, infarto de miocardio, rubefacción, accidente cerebrovascular, accidente isquémico transitorio, crisis hipertensiva, vasculitis, tos, disnea, epistaxis, distensión abdominal, cambio en el patrón del movimiento intestinal, boca seca, úlcera gastroduodenal, úlceras pépticas incluyendo perforación y sangrado gastrointestinal, síndrome del intestino irritable, pancreatitis, edema facial, prurito, erupción, eritema, urticaria, calambre/espasmo muscular, dolor musculoesquelético/rigidez musculoesquelética, proteinuria, creatinina elevada en suero, fallo renal/insuficiencia renal, dolor torácico, nitrógeno uréico elevado en sangre, creatinfosfoquinasa aumentada, hiperpotasemia, ácido úrico aumentado.

Raras: angioedema/reacciones anafilácticas / anafilactoides incluyendo shock, confusión, inquietud, síndrome de Stevens-Johnson, necrolisis epidérmica tóxica, erupción fija medicamentosa, sodio disminuido en sangre.

REGISTRO SANITARIO: INVIMA 2016M-0016992

COMPOSICIÓN: Cada tableta recubierta contiene Etoricoxib 90mg.

FABRICANTE: Genfar S.A., con domicilio en Villa Rica. Cauca.

PRESENTACIONES COMERCIALES: Caja x 14 Tabletas

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: Conserve a temperatura no mayor a 30°C,  protegido de la humedad y la luz.

Genfar

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ETORICOXIB 90mg, SISTEMA MÚSCULO ESQUELÉTICO, VADEMÉCUM GENFAR