Pentoxifilina 400mg Tabletas de Liberacion Prolongada

Publicidad

Pentoxifilina Tabletas - GenfarINDICACIONES:

Vasodilatador periférico usado en:- enfermedad oclusiva arterial periférica (eoap) de origen arteriosclerótico o diabético (por ejemplo, con claudicación intermitente y dolor en reposo). – lesiones tróficas (como úlceras en los miembros inferiores y gangrena) – enfermedad vascular cerebral.

POSOLOGIA:

En general, se recomienda una dosis de 400 mg de pentoxifilina 2 ó 3 veces al día.

Publicidad

Población pediátrica: En pacientes con función renal disminuida (aclaramiento de creatinina inferior a 30 ml/min), es necesaria una reducción de la dosis de un 30 a un 50 %, en función de la tolerancia individual. En pacientes con insuficiencia hepática grave, es necesaria una reducción de la dosis, en función de la tolerancia individual. En pacientes hipotensos o con circulación lábil así como en pacientes para los que una reducción de la presión arterial representa un riesgo especial (p.ej. pacientes con enfermedad cardíaca coronaria grave o estenosis de los vasos cerebrales), el tratamiento se iniciará con dosis bajas que se aumentarán de forma gradual.

CONTRAINDICACIONES:

Infarto agudo del miocardio, hemorragia severa, embarazo, hipersensibilidad al medicamento. Adminístrese con precaucion en pacientes hipotensos o que esten recibiendo agentes antihipertensivos, en enfermedad coronaria severa y en pacientes diabeticos. En la promocion al cuerpo medico debe advertirse que su eficacia depende de la capacidad funcional vascular.

PRECAUCIONES:

Se han notificado casos post-comercialización de incremento de la actividad anticoagulante, en pacientes tratados concomitantemente con pentoxifilina y medicamentos anti-vitamina K. Se recomienda monitorización de la actividad anticoagulante en estos pacientes cuando se administre este medicamento con pentoxifilina o se cambie la dosis. Se recomienda controlar con más frecuencia los valores séricos de protombina e INR.

Antiagregantes plaquetarios: aumento del riesgo de hemorragia. Reforzar la vigilancia clínica. Se recomienda controlar con más frecuencia el tiempo de hemorragia (tiempo de sangría).

Publicidad

Teofilina (base y sales) y aminofilina: la administración conjunta de pentoxifilina y teofilina puede incrementar los niveles de teofilina en algunos pacientes. Por tanto, puede haber un aumento e intensificación de las reacciones adversas de teofilina. Se recomienda vigilancia clínica y realizar eventualmente la determinación de la teofilinemia; si fuese necesario, adaptar la posología de la teofilina durante el tratamiento con pentoxifilina y tras su finalización.

Antihipertensores y otros fármacos con potencial de reducción de la tensión arterial: la pentoxifilina puede potenciar el efecto hipotensor, por lo que se debe reforzar el control de la tensión arterial. En ningún caso este medicamento puede sustituir el tratamiento específico de la hipertensión arterial.

Insulina o antidiabéticos orales: la pentoxifilina puede potenciar su efecto hipoglucemiante, por lo que se recomienda un estrecho control de los pacientes bajo tratamiento con medicación para la diabetes mellitus.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

No se debe ultilizar Elorgan durante el embarazo dado que no se dispone de suficiente experiencia de su uso durante el embarazo. Pentoxifilina se excreta en la leche materna en pequeñas cantidades. Dado que no se dispone de suficiente experiencia del uso de Elorgan durante la lactancia, el médico deberá considerar los beneficios frente a los posibles riesgos, antes de la administración a mujeres en período de lactancia.

REACCIONES ADVERSAS:

Aumento de las transaminasas, descenso de la presión arterial, arritmias (arritmias cardíacas), taquicardia, angina de pecho, trombocitopenia, mareos, cefaleas, meningitis asséptica, trastornos gastrointestinales (dolores gastrointestinales), molestias epigástricas (opresión gástrica), distensión abdominal, nauseas, vómitos, diarreas, prurito, eritema (enrojecimiento de la piel), urticaria, sofocos, hemorragias, reacción anafiláctica, reacción anafilactoide, angioedema (edema angioneurótico), broncoespasmo, shock anafiláctico, colestasis (Colestasis intrahepática), agitación, trastornos del sueño.

REGISTRO SANITARIO: INVIMA 2017M-0000546-R2

COMPOSICIÓN: Cada tableta de liberación prolongada contiene pentoxifilina 400mg.

FABRICANTE: Genfar S.A., con domicilio en Villa Rica, Cauca.

PRESENTACIONES COMERCIALES: Caja por 20 y 30 tabletas.

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: Almacénese a temperatura inferior a 30°C en su envase y empaque original.

Genfar

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pentoxifilina 400mg, Vademécum Genfar, Medicina