INDICACIONES:
Tratamiento de la hipertensión.
POSOLOGIA
Hipertensión: La dosis inicial recomendada y la dosis normal de mantenimiento de Atacand es de 8 mg una vez al día. La mayor parte del efecto antihipertensivo se alcanza en 4 semanas. En aquellos pacientes en los que la presión arterial no se controle adecuadamente, la dosis puede aumentarse a 16 mg una vez al día y hasta un máximo de 32 mg una vez al día. La terapia deberá ajustarse de acuerdo con la respuesta de la presión arterial.
Pacientes con reducción del volumen intravascular: Se puede considerar una dosis inicial de 4 mg en pacientes con riesgo de hipotensión, tales como pacientes con una posible reducción del volumen intravascular -Insuficiencia renal En pacientes que presentan una alteración de la función renal, incluidos pacientes sometidos a hemodiálisis, la dosis inicial es de 4 mg. La dosis debe ir ajustándose de acuerdo a la respuesta. Se dispone de una experiencia limitada en pacientes con insuficiencia renal de carácter muy grave o terminal (Clcreatinina < 15 ml/min) .
Insuficiencia hepática: En pacientes que presentan una alteración de la función hepática de carácter leve a moderado se recomienda una dosis inicial de 4 mg una vez al día. La dosis deberá ajustarse de acuerdo a la respuesta. Atacand está contraindicado en pacientes con insuficiencia hepática grave y/o colestasis.
Pacientes de raza negra: El efecto antihipertensivo de candesartán es menos pronunciado en pacientes de raza negra que en pacientes de otras razas. Por tanto, puede ser necesario aumentar la dosis de Atacand y de los tratamientos concomitantes para controlar la presión arterial con más frecuencia en pacientes de raza negra que en pacientes de otras razas .
Población pediátrica:
Niños y adolescentes de 6 a <18 años: La dosis incial recomendada es de 4 mg una vez al día. . Para pacientes con un peso <50 kg: en pacientes cuya presión arterial no se controle adecuadamente, la dosis puede aumentarse hasta un máximo de 8 mg una vez al día. Para pacientes con un peso ≥ 50 kg: en pacientes cuya presión arterial no se controle adecuadamente, la dosis puede aumentarse a 8 mg una vez al día y luego a 16 mg si es necesario. No se han estudiado dosis superiores a 32 mg en pacientes pediátricos. La mayor parte del efecto antihipertensivo se alcanza a las 4 semanas. Para niños con una posible depleción del volumen intravascular (ej., pacientes tratados con diuréticos, particularmente aquellos con insuficiencia renal), el tratamiento con Atacand debe iniciarse bajo una estrecha supervisión médica y se debe considerar una dosis inicial más baja que la dosis inicial general mencionada anteriormente. No se ha estudiado Atacand en niños con una tasa de filtración glomerular inferior a 30 ml/min/1,73 m2 . Pacientes pediátricos de raza negra: El efecto antihipertensivo de candesartán es menos pronunciado en pacientes de raza negra que en pacientes de otras razas. Posología en insuficiencia cardíaca: La dosis inicial normalmente recomendada es 4 mg una vez al día. El aumento de dosis hasta 32 mg una vez al día (dosis máxima) o hasta la dosis máxima tolerada, debe realizarse doblando la dosis a intervalos de al menos 2 semanas . La evaluación de los pacientes con insuficiencia cardíaca debe comprender la valoración de la función renal incluyendo la monitorización de la creatinina y del potasio en suero. Atacand se puede administrar junto con otros tratamientos para la insuficiencia cardiaca, incluidos inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina, betabloqueantes, diuréticos y digital, o una combinación de estos medicamentos. Atacand se puede administrar de forma conjunta con un IECA en pacientes con insuficiencia cardíaca sintomática a pesar del tratamiento óptimo, cuando el paciente no tolera los antagonistas de los receptores de mineralocorticoides.
CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:
Hipersensibilidad a alguno de los componentes, embarazo, lactancia. No debe emplearse durante el embarazo, debido a los posibles efectos sobre el niño. En el caso en el que el tratamiento se considere esencial, la lactancia deberá interrumpirse. Estenosis de la arteria renal, reducción del volumen intravascular, uso concomitantemente de diuréticos ahorradores de potasio. La combinación de aliskireno con ieca o ara ii en pacientes con insuficiencia renal moderada-grave o diabetes está contraindicada. No indicado en niños menores de 15 años. No utilizar terapia combinada con medicamentos que actúan sobre el sra (ieca, ara II o aliskireno), excepto en aquellos casos que se considere imprescindible. En estos casos, el tratamiento debe llevarse a cabo bajo la supervisión de un médico con experiencia en el tratamiento de este tipo de pacientes, vigilando estrechamente la función renal, el balance hidroelectrolítico y la tensión arterial. No se recomienda el uso de la terapia combinada de ieca con ara II, en particular en pacientes con nefropatía diabética.
EMBARAZO Y LACTANCIA:
La evidencia epidemiológica sobre el riesgo de teratogenicidad tras la exposición a inhibidores de la ECA durante el primer trimestre de embarazo no ha sido concluyente; sin embargo, no se puede excluir un pequeño aumento del riesgo. Cuando se diagnostique un embarazo, deberá interrumpirse inmediatamente el tratamiento e iniciar un tratamiento alternativo.
No se recomienda el uso de candesasrtán durante la lactancia ya que no se dispone de información en relación a su uso durante la lactancia y son preferibles los tratamientos alternativos que tengan un mejor perfil de seguridad establecido para su uso durante la lactancia, especialmente si el niño es recién nacido o prematuro.
REACCIONES ADVERSAS:
Infecciones e infestaciones
Frecuente: Infección respiratoria
Trastornos de la sangre y del sistema linfático
Muy raras: Leucopenia, neutropenia y agranulocitosis
Trastornos del metabolismo y de la nutrición
Muy raras: Hiperpotasemia, hiponatremia
Trastornos del sistema nervioso
Frecuente: Mareo/vértigo, cefalea
Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos
Muy raras: Tos
Trastornos gastrointestinales
Muy raras: Náuseas
Trastornos hepatobiliares
Muy raras: Aumento de enzimas hepáticas, función hepática anormal o hepatitis
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo
Muy raras: Angioedema, erupción cutánea, urticaria, prurito
Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo y óseos
Muy raras: Dolor de espalda, artralgia, mialgia
Trastornos renales y urinarios
Muy raras: Alteración renal, incluyendo insuficiencia renal en pacientes susceptibles
REGISTRO SANITARIO: INVIMA 2016M-0011864-R1
COMPOSICIÓN: Cada tableta contiene Candesartán ciletexilo 16mg.
FABRICANTE: Genfar, S.A., con domicilio en Villa Rica Cauca.
PRESENTACIONES COMERCIALES: Caja por 14 y 20 tabletas.
CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: Almacénese a temperatura inferior a 30°C en su envase y empaque original.