Amlodipino 5mg Tabletas

amlodipino 5mg genfar
Publicidad

INDICACIONES:

Antihipertsensivo y antianginoso.

POSOLOGIA:

Adultos: Tanto para la hipertensión arterial como para la angina, la dosis inicial habitual es 5 mg de amlodipino, una vez al día, que puede aumentarse hasta una dosis máxima de 10 mg, según la respuesta individual del paciente.En pacientes hipertensos,  se ha utilizado en combinación con diuréticos tiazídicos, alfabloqueantes, betabloqueantes o inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina. No es necesario el ajuste de la dosis  cuando se administra simultáneamente con diuréticos tiazídicos, betabloqueantes o inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina. Poblaciones Especiales: Insuficiencia Renal: Los cambios en las concentraciones plasmáticas de amlodipino no se correlacionan con el grado de insuficiencia renal, por lo tanto se recomiendan las dosis normales. Amlodipino no es dializable. Población pediátrica: Niños y adolescentes con hipertensión arterial de 6 a 17 años de edad. La dosis recomendada de antihipertensivos orales en pacientes pediátricos de edades comprendidas entre 6-17 años es de 2,5 mg una vez al día como dosis inicial, elevándola hasta 5 mg una vez al día si no se alcanza el objetivo de presión arterial después de 4 semanas. No se han estudiado dosis superiores a 5 mg diarios en pacientes pediátricos

Publicidad

CONTRAINDICACIONES:

El uso de amlodipino 10 mg está prohibido en pacientes que padecen:- hipersensibilidad a las dihidropiridinas, a la amlodipina o a cualquier otro ingrediente de este medicamento

PRECAUCIONES:

Amlodipino 10 mg debe ser usado con precaución en pacientes con insuficiencia renal grave que requiere diálisis, debido a que este medicamento no es dializable por su alto grado de unión a proteínas en plasma. Advertencias: niños y adolescentes debido a que la información disponible acerca del uso de este medicamento en niños y adolescentes es limitada, el uso de amlodipina no está permitido para este grupo de pacientes. Embarazo y lactancia: no se dispone de información adecuada acerca del uso de este medicamento durante el embarazo. Estudios en animales mostraron toxicidad reproductiva. se desconoce el riesgo potencial para humanos. no debe tomarse amlodipina durante el embarazo, a no ser que el beneficio terapéutico supere claramente los posibles riesgos del tratamiento.mientras estén bajo tratamiento con amlodipino 10 mg, las mujeres no deben dar el pecho debido a que no se sabe con exactitud si el ingrediente activo pasa a la leche materna.efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar maquinariael tratamiento con este fármaco requiere controles médicos regulares.diferentes reacciones en individuos pueden alterar la reactividad hasta tal grado que podría verse alterada la capacidad para conducir vehículos, operar maquinaria o trabajar sin sujeción segura. Esto aplica, sobre todo, al comienzo del tratamiento, en caso de aumento de dosis, cambio de medicación al igual que en combinación con la toma de alcohol.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

No se ha establecido la seguridad de amlodipino durante el embarazo de la especie humana. El uso durante el embarazo está únicamente recomendado si no hay otra alternativa segura y cuando la enfermedad en si misma implica un mayor riesgo para la madre y el feto. Se desconoce si el amlodipino se excreta a través de la leche materna. Se debe decidir si continuar/interrumpir la lactancia o el tratamiento con amlodipino teniendo en cuenta el posible beneficio de la lactancia para el bebé y el posible beneficio del tratamiento para la madre.

REACCIONES ADVERSAS:

Frecuente: Somnolencia, mareo, dolor de cabeza (especialmente al inicio del tratamiento), palpitaciones, rubefacción, dolor abdominal, nauseas, hinchazón de tobillos, edema, fatiga,

Publicidad

Poco frecuente: Insomnio, cambios de humor (incluyendo ansiedad), depresión, temblor, disgeusia, síncope, hipoestesia, parestesia, alteraciones visuales (incluyendo diplopía), acúfenos, hipotensión, disnea, rinitis, vómitos, dispepsia, alteración del tránsito gastrointestinal (incluyendo diarrea y estreñimiento), sequedad de boca, alopecia, púrpura, cambio de coloración de la piel, hiperhidrosis, prurito, erupción, exantema, Artralgia, mialgia, calambres musculares, dolor de espalda, trastornos de la micción, nicturia, aumento de la frecuencia urinaria, impotencia, ginecomastia, dolor torácico, astenia, dolor, malestar general, Aumento de peso, pérdida de peso.

Raro: Confusión

Muy raro: Leucopenia, trombocitopenia, hipersensibilidad, hiperglucemia, hipertonía, neuropatía periférica, infarto de miocardio, arritmias (incluyendo bradicardia, taquicardia ventricular y fibrilación auricular), vasculitis, tos, pancreatitis, gastritis, hiperplasia gingival, pancreatitis, gastritis, hiperplasia gingival, Angioedema, eritema multiforme, urticaria, dermatitis exfoliativa, síndrome de Stevens-Johnson, edema de Quincke, fotosensibilidad

REGISTRO SANITARIO: INVIMA 2015M-002545-R2.

COMPOSICIÓN: Cada tableta contiene Amlodipino besilato equivalente a Amlodipino 5mg.

FABRICANTE: Sanofi Aventis de Colombia, con domicilio en Cali Valle. Genfar, S.A., con domicilio en Villa Rica Cauca.

PRESENTACIONES COMERCIALES: Caja por 10, 20, 30, y 50 tabletas.

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: Almacénese a temperatura inferior a 30°C en su envase y empaque original.

Genfar

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Amlodipino Antihipertensivo, Antianginoso, Producto Genfar