Moxifloxacino 400mg Tabletas

Publicidad

Moxifloxacino Tabletas - GenfarINDICACIONES:

Indicado para el tratamiento de las infecciones bacterianas siguientes causadas por cepas sensibles: – infecciones de las vías respiratorias: exacerbación aguda de bronquitis crónica neumonía adquirida en la comunicad (nac), incluyendo las nac causadas por cepas multirresistentes, sinusitis aguda, infecciones no complicadas de la piel y estructuras dérmicas, enfermedad inflamatoria pélvica no complicada (es decir, infecciones del aparato genital femenino superior, incluyendo salpingitis y endometritis), infecciones complicadas de la piel y estructuras dérmicas (incluyendo infecciones del pie diabético), infecciones intraabdominales complicadas, incluidas infecciones polimicrobianas como abscesos.

POSOLOGÍA:

Adultos: La dosis recomendada es un comprimido de 400 mg una vez al día. Insuficiencia renal/hepática: No se requiere ajuste de dosis en pacientes con insuficiencia renal de leve a grave, ni en pacientes sometidos a diálisis crónica ni a diálisis peritoneal ambulatoria continua. Población pediátrica: contraindicado en niños y adolescentes (< 18 años).

Publicidad

Duración del tratamiento: Exacerbación aguda de la bronquitis crónica: 5 -10 días, neumonía adquirida en la comunidad: 10 días, sinusitis bacteriana aguda: 7 días, enfermedad inflamatoria pélvica leve o moderada: 14 días.

Terapia secuencial (intravenosa seguida de oral): tratamiento intravenoso a oral después de 4 días (neumonía adquirida en la comunidad) o 6 días (infecciones complicadas de piel y tejidos blandos). La duración total recomendada del tratamiento intravenoso y oral es de 7-14 días para neumonía adquirida en la comunidad y 7-21 días para infecciones complicadas de piel y tejidos blandos. No debe excederse la dosis (400 mg una vez al día) ni la duración del tratamiento recomendadas para cada indicación.

CONTRAINDICACIONES:

Hipersensibilidad a las fluoroquinolonas o a cualquier antibacteriano quinolinico relacionado, embarazo, lactancia, niños menores de 18 años, epilepsia, trastornos renales y hepáticos. Evite las fluoroquinolonas en pacientes con historia conocida de miastenia grave. No debe administrarse en pacientes con diagnóstico de tendinitis por ejercicio. Evítese la administración concomitante con antiácidos, teofilina o tizanidina.

PRECAUCIONES:

Se ha demostrado que moxifloxacino produce una prolongación del intervalo QTc en el electrocardiograma de algunos pacientes. Los pacientes de edad avanzada también pueden ser más sensibles a los efectos relacionados con el fármaco en el intervalo QT.

Publicidad

En pacientes en tratamiento con moxifloxacino se deben utilizar con precaución aquellos medicamentos con potencial para reducir los niveles de potasio.

Moxifloxacino debe utilizarse con precaución en pacientes con afecciones proarrítmicas en curso (especialmente mujeres y pacientes de edad avanzada), como por ejemplo isquemia aguda de miocardio o prolongación del intervalo QT, ya que puede conllevar un aumento del riesgo de arritmias ventriculares (incluyendo torsade de pointes) y parada cardíaca.

Se han descrito reacciones alérgicas y de hipersensibilidad, tras la primera administración de fluoroquinolonas, moxifloxacino incluido. Con moxifloxacino, se han notificado casos de hepatitis fulminante con posibilidad de conducir a una insuficiencia hepática. Se han notificado con moxifloxacino casos de reacciones cutáneas vesiculares, como el síndrome de Stevens-Johnson o la necrólisis epidérmica tóxica.

El tratamiento con quinolonas puede provocar convulsiones. Por ello, deben utilizarse con precaución en pacientes con trastornos del SNC o en presencia de otros factores de riesgo que puedan tener una predisposición a padecer convulsiones o una reducción en el umbral de las mismas.

Se han notificado casos de polineuropatía sensitiva o sensitivo-motora resultando en parestesias, hipoestesias, disestesias o debilidad en pacientes que recibían quinolonas incluyendo moxifloxacino.

Pueden producirse reacciones psiquiátricas, incluso tras la primera administración de quinolonas, incluyendo moxifloxacino.

Se han notificado casos de diarrea asociada a antibióticos (AAD) y colitis asociada a antibióticos (AAC), incluyendo colitis pseudomembranosa y diarrea asociada a Clostridium difficile en asociación con el uso de antibióticos de amplio espectro, moxifloxacino incluido. Moxifloxacino debe utilizarse con precaución en los pacientes con miastenia gravis porque los síntomas pueden exacerbarse.

El tratamiento con quinolonas, moxifloxacino incluido, puede producir inflamación y rotura de tendones (especialmente el tendón de Aquiles), a veces bilateral. El tratamiento con quinolonas, moxifloxacino incluido, puede producir inflamación y rotura de tendones (especialmente el tendón de Aquiles), a veces bilateral.  Los pacientes de edad avanzada con alteración renal deben usar moxifloxacino con precaución si son incapaces de mantener una ingesta adecuada de líquidos, porque la deshidratación puede incrementar el riesgo de insuficiencia renal.

Si la visión aparece alterada o se experimenta cualquier efecto en los ojos debe consultarse a un oftalmólogo inmediatamente. Igual que con todas las fluoroquinolonas, con moxifloxacino se han reportado alteraciones en la glucosa sanguínea, incluyendo tanto hipoglucemia e hiperglucemia. Las quinolonaspueden causar reacciones de fotosensibilidad en algunos pacientes.

Los pacientes con historia familiar o con deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa son propensos a sufrir reacciones hemolíticas al ser tratados con quinolonas. Por tanto, moxifloxacino debe usarse con precaución en estos pacientes.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

No se ha evaluado la seguridad de moxifloxacino en el embarazo humano. Por tanto, se encuentra contraindicado durante este periodo. No se disponede datos en madres lactantes. Los datos preclínicos indican que pequeñas cantidades de moxifloxacino pasan a la leche materna; la lactancia está contraindicada durante el tratamiento con Moxifloxacino.

REACCIONES ADVERSAS:

Frecuentes: Sobreinfecciones debidas a bacterias resistentes u hongos, como la candidiasis oral y vaginal, cefalea, mareo, prolongación de QT en pacientes con hipopotasemia, náuseas, vómitos, dolor gastrointestinal y abdominal, diarrea, aumento de transaminasas.

Poco frecuentes: Anemia, leucopenia(s), neutropenia, trombocitopenia, trombocitemia, eosinofilia prolongación del tiempo de protrombina/ aumento del INR, reacción alérgica, hiperlipemia, reacciones de ansiedad, hiperactividad psicomotora /agitación, Parestesia y disestesia, alteraciones del gusto (incluyendo ageusia en casos muy raros), confusión y desorientación, alteraciones del sueño (predominantemente insomnio), temblor, vértigo, somnolencia, alteraciones visuales como diplopía y visión borrosa, prolongación de QT, vasodilatacion, disnea, disminución del apetito y de la ingesta de alimentos, estreñimiento, dispepsia, flatulência, gastrites, aumento de amilasa, alteracion hepática, aumento de fosfatasa alcalina, artralgia, mialgia, deshidratacion, malestar.

REGISTRO SANITARIO: INVIMA 2010M-0011357

COMPOSICIÓN: Cada tableta recubierta contiene Moxifloxacino clorhidrato equivalente a Moxifloxacino base 400mg.

FABRICANTE: Genfar S.A., con domicilio en Villa Rica, Cauca.

PRESENTACIONES COMERCIALES: Caja por 5, 7, 21 y 42 tabletas.

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: Almacénese a temperatura inferior a 30°C en su envase y empaque original.

Genfar

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Moxifloxacino 400mg Tabletas