INDICACIONES:
Infecciones producidas por gérmenes sensibles a la Amikacina.
POSOLOGÍA:
Administración en adultos y niños mayores de 12 años:
La dosis intramuscular o intravenosa (perfusión intravenosa lenta), recomendada para adultos, es de 15 mg/kg/día, dividida en 2 ó 3 dosis iguales administradas a intervalos equivalentes, es decir, 7,5 mg/kg cada 12 h ó 5 mg/kg cada 8 h. El tratamiento en pacientes de gran masa corporal no debe sobrepasar 1,5 gramos/día.
Dosis única diaria:
En pacientes con función renal normal (aclaramiento de creatinina >50 ml/min), se les puede administrar una dosis única diaria intravenosa (perfusión intravenosa lenta) de 15 mg/kg/día en adultos, en el tratamiento de bacteriemia, sepsis, infecciones del tracto respiratorio, infecciones complicadas del tracto urinario, infecciones intra-abdominales y en casos de neutropenia febril.
Administración de dosis normales a intervalos prolongados entre dosis:
Si la tasa de aclaramiento de creatinina no está disponible, y las condiciones del paciente son estables, dosis de 7,5 mg/kg cada 12 horas (2 veces día).
Insuficiencia renal: Administración de dosis reducidas con intervalos de tiempo fijos entre dosis: Dosis de carga: de 7,5 mg/kg.
Dosis de mantenimiento:
Para determinar las dosis de mantenimiento administradas cada 12 horas, la dosis de carga debe reducirse en proporción a la reducción de la tasa de aclaramiento de creatinina del paciente. Dosis de mantenimiento cada 12 horas= CrCl observada (ml/min) X dosis de carga calculada (mg)/CrCl normal (ml/min). Una forma alternativa de determinar la dosis reducida a intervalos de 12 horas, para pacientes que tienen valores de creatinina sérica conocidos, es dividir la dosis normal recomendada por el valor de creatinina sérica. En pacientes con insuficiencia renal demostrada por un aclaramiento de creatinina < 50 ml/min, no se recomienda la administración de la dosis total diaria en una sóla administración, porque los pacientes quedarían expuestos a altas concentraciones séricas. En pacientes con insuficiencia renal, que reciben dosis 2 ó 3 veces al día, se deben monitorizar las concentraciones séricas de amikacina por procedimientos de análisis apropiados. Las dosis se pueden ajustar o bien administrando dosis normales en tiempos prolongados o bien administrando dosis reducidas en intervalos fijos.
Administración en pacientes mayores de 65 años:
La dosis recomendada, intramuscular o intravenosa, es de 15 mg/kg/día, dividida en 2 ó 3 dosis iguales administradas a intervalos equivalentes, es decir, 7,5 mg/kg cada 12 h ó 5 mg/kg cada 8 h.
Población pediátrica: Administración en niños menores de 12 años:
La dosis intramuscular o intravenosa (perfusión intravenosa lenta) recomendada en niños es de 15 mg/kg/día, que se pueden administrar: 15 mg/kg, una vez al día; 7,5 mg/kg, dos veces al día; o 5 mg/kg, tres veces al día.
Administración en lactantes y recien nacidos:
La dosis recomendada en prematuros es de 7,5 mg/kg cada 12 h. En recién nacidos debe administrarse como dosis de carga 10 mg/kg para seguir con 7,5 mg/kg cada 12 h. Los niños mayores de 2 semanas deben recibir 7,5 mg/kg cada 12 h ó 5 mg/kg cada 8 h. Debe tenerse precaución para calcular las dosis exactas y cuando sea necesario, la solución reconstituida de 50 mg/ml debe diluirse más para permitir la administración en neonatos prematuros.
Dosis única diaria: Se puede administrar una dosis intravenosa única diaria de 20 mg/kg/día en niños de 4 semanas de edad o mayores para el tratamiento de bacteriemia, sepsis, infecciones del tracto respiratorio, infecciones complicadas del tracto urinario, infecciones intra-abdominales y en casos de neutropenia febril.
CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:
Hipersensibilidad a la amikacina y a otros aminoglicósidos, tratamiento previo o concomitante con otros medicamentos ototóxicos o nefrotóxicos, recién nacidos, ancianos, embarazo y lactancia. Durante el tratamiento se deben controlar las funciones renal y auditiva, especialmente en pacientes con insuficiencia renal. Adminístrese con precaución en pacientes con trastornos neurológicos. Ceñirse a la dosis y al tiempo estrictamente necesarios.
EMBARAZO Y LACTANCIA:
Los aminoglucósidos pueden producir daño fetal cuando se administra a mujeres embarazadas. Su uso está contraindicado en el embarazo. No se tienen datos sobre la excreción por la leche materna. Como regla general se recomienda que las mujeres en tratamiento con amicakina suspendan la lactancia, debido a las posibles reacciones adversas sobre el lactante.
REACCIONES ADVERSAS:
Muy comunes: los efectos tóxicos del VIII par craneal pueden producir pérdida de la audición, vértigo o ambos efectos a la vez. La amikacina afecta fundamentalmente a la función auditiva. El daño coclear incluye pérdida de la audición en frecuencias altas y generalmente ocurre antes de que la pérdida de audición clínica pueda detectarse mediante pruebas audiométricas.Después del tratamiento con aminoglucósidos pueden aparecer parálisis muscular aguda y apnea. Fiebre medicamentosa.
Poco frecuentes: cefalea, temblores, náuseas, vómitos, erupción cutánea, parestesia, artralgia.
Raras: Hipotensión; hipomagnesemia, eosinofilia, anemia.
REGISTRO SANITARIO: INVIMA 2007M-0007389
COMPOSICIÓN: Cada ampolla de 2mL de solución inyectable contiene Amikacina sulfato equivalente a Amikacina base 500.00mg.
FABRICANTE: Genfar, S.A., con domicilio en Villa Rica Cauca.
PRESENTACIONES COMERCIALES: Caja por 2, 10, 50, y 100 ampollas.
CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: Almacénese a temperatura inferior a 30°C en su envase y empaque original.