Derechos de los Pacientes en Caso de Violación Sexual

Derechos de los Pacientes en Caso de Violación Sexual
Autor:
Publicidad

Desafortunadamente en nuestro país la violencia sexual es un problema común que en muchas ocasiones por su implicación social no es muy conocida, y hasta puede llegar a ser un tabú. Por eso es muy importante conocer cuáles son los derechos que tienen los pacientes que han sido víctimas de violación sexual.

Y es que, la violencia sexual afecta a niños, niñas, hombres y mujeres en los diferentes estratos de la sociedad. Lo que hay que tener en cuenta es que ésta tiene repercusiones en el bienestar, la salud física, mental y social de la persona afectada, así como de sus familias y de la comunidad en general.

Publicidad

Es por esto que nuestro gobierno ha creado un protocolo y modelo de atención integral en salud para las víctimas de violencia sexual, en el cual se estipulan todos los pasos a seguir, así como los derechos de las víctimas.

A manera de campaña social a continuación queremos que conozcas los derechos que tiene una persona ante cualquier caso de violencia sexual, sin importar, su edad, credo, condición social o tendencia sexual. (Lea También: Atención Integral en Salud para Víctimas de Violencia Sexual).

Derechos de los Pacientes en Caso de Violación Sexual

1. Ser tratado con dignidad, privacidad y respeto durante cualquier actuación o entrevista con fines médicos, legales o de asistencia social.

2. Ser informado acerca de los procedimientos legales que vengan a partir de esta situación.

Publicidad

3. Ser informado acerca de los servicios disponibles para atender cualquier necesidad que se genere tras este hecho por los profesionales indicados.

4. Tener acceso gratuito a los siguientes servicios:

– Examen y tratamiento para la prevención de enfermedades de transmisión sexual como Sífilis, Gonococo, vaginosis, VIH/sida y hepatitis B.
– Examen y tratamiento para lesiones tanto físicas como emocionales.
– Recolección de muestras y evidencia para estudios médico-legales.
– Información sobre la posibilidad de tener indemnización por los perjuicios ocasionados.

La violencia sexual es una condición que debe ser tratada con urgencia, y como tal debe ser atendida de manera inmediata en cualquier servicio de urgencias del territorio nacional, ya sea este público o privado, cumpliendo con los siguientes requisitos:

1. Atención de urgencia: inicio de atención integral de la salud tanto física como mental.

2. Diagnóstico clínico y con exámenes de laboratorio de las posibles lesiones o enfermedades derivadas del delito sexual.

Publicidad

3. Prevención y tratamiento de enfermedades de transmisión sexual (Lea También: Kit de Profilaxis en Victimas de Violencia Sexual).

– Toma de serología para Sífilis.
– Toma de muestra del cérvix para detectar gonococo.
– Frotis de flujo vaginal para evaluar vaginosis bacteriana.
– Prueba para detección de VIH.
– Muestra de sangre para detección de Hepatitis B, y aplicación de profilaxis con la vacunación anti Hepatitis B, al mismo tiempo con una dosis única de Gammaglobulina anti hepatitis B. Esta profilaxis se debe aplicar en las primeras 72 horas de ocurrido el evento para tener una protección de la enfermedad superior al 95%.
– Búsqueda de espermatozoides en distintas muestras.

4. Anticoncepción de emergencia, mediante la píldora del día después.

5. Asesoría para la interrupción voluntaria del embarazo.

6. Recolección de muestras y evidencias que puedan ayudar a resolver el caso.

7. Orientación a la familia.

8. Planeación de seguimiento y evaluación de la necesidad de ser visto por otros especialistas como ginecólogo o psiquiatra.

9. Reporte a las autoridades.

Con el conocimiento de los derechos se espera que las personas víctimas de este flagelo pierdan el miedo a consultar y a denunciar cualquier delito sexual.

Adriana Gómez Uribe MD

Autor

Otros temas relacionados

Loading comments...