Microlitiasis Testicular en un Paciente Pediátrico

Publicidad

Nancy Martínez, MD*
Esperanza Arciniegas Leal, MD*

Resumen

Antecedentes: la microlitiasis testicular es una de las causas de dolor testicular. Este artículo presenta un caso y revisa la literatura de esta condición.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Resumen del caso: un varón de 10 años de edad consultó por dolor testicular de seis meses de duración. Sus antecedentes clínicos y el examen físico fueron negativos. Una ecografía testicular reportó microlitiasis testicular bilateral. Desde entonces el paciente ha continuado en observación con control ecográfico cada tres meses.

Conclusiones: la microlitiasis testicular es una de las condiciones que forma parte del diagnóstico diferencial del dolor testicular, aunque también puede verse en sujetos asintomáticos. Dado que existe controversia respecto a la asociación entre esta condición y el desarrollo de cáncer testicular, se recomienda que los sujetos con microlitiasis testicular sean seguidos clínica y ecográficamente.

Palabras clave: dolor testicular, microlitiasis, ecografía testicular, neoplasias.

Summary

Background: testicular microlithiasis is one cause of testicular pain. This paper describes one case and reviews the literature of this condition.
Case summary: a 10 years old boy was seen due to testicular pain lasting six months. His background and clinical examination had no remarkable findings. A testicular ultrasound showed bilateral testicular microlithiasis. He has been under follow-up, including new ultrasound, every three months.

Publicidad

Conclusions: testicular microlithiasis is one of the differential diagnosis in testicular pain, that can also appear inasymptomatic subjects. Given that there is controversy regarding its association with testicular cancer, regular clinical and echographical follow-up is advised.

Key words: testicular pain, testicular microlithiasis, testicular ultrasound, testicular cancer.

Introducción

El dolor testicular es producido con más frecuencia por trauma. Dentro de las causas no traumáticas están en primera instancia la torsión testicular, la torsión del apéndice testicular, la orquitis, el hematoma, la infección bacteriana o viral del contenido escrotal, la formación súbita de hidrocele o la neoplasia. Dado que es importante identificar oportunamente la etiología del dolor testicular, con miras a prevenir un daño gonadal permanente, este artículo reporta un caso de microlitiasis testicular, una causa menos frecuente de dolor testicular.

Descripción del Caso

El niño en cuestión tenía 10 años de edad. Consultó al servicio de consulta externa de Javesalud por dolor testicular de seis meses de duración. Valorado inicialmente por el servicio de urología, que recomendó tratamiento con analgésicos.

Ante la persistencia del dolor es visto de nuevo por pediatría. Los antecedentes son poco relevantes. El niño fue el producto de un embarazo normal en una mujer de 24 años de edad. El parto fue normal, con un peso de 3.400 gramos y una talla de 53 centímetros. Los restantes antecedentes eran negativos, excepto por una circuncisión practicada a los cuatro años de edad por fimosis. No había antecedente de trauma.

La exploración clínica es negativa, no hay ningún hallazgo relevante en la exploración de los genitales. Se decide solicitar una ecografía testicular, que reporta microlitiasis testicular bilateral. Se remitió nuevamente a urología, en donde ha continuado en observación con control ecográfico cada tres meses.

Discusión

La microlitiasis testicular fue descrita por primera vez por los doctores Priebe y Garret en 1970, como hallazgo incidental en un niño sano de cuatro años de edad1.

En un principio se consideró una enfermedad rara, reportada en aproximadamente el 0,6% de las ecografías testiculares, pero diferentes estudios en los últimos años muestran una incidencia cercana al 6,5% en pacientes sintomáticos y del 3% en asintomáticos.

Publicidad

El incremento en la frecuencia de los reportes probablemente se debe al desarrollo de transductores de alta resolución (10-12 MHz).

Esta condición clínica al parecer se origina por degeneración de células, que forman microcalcificaciones dentro de los túbulos seminíferos.

Las calcificaciones se componen de dos zonas principales descritas por Vegni-Talluri: un núcleo calcificado central y una multicapa cobertora formada por fibras de colágeno estratificadas.

Algunos investigadores han propuesto que la alteración se debe a la incapacidad de las células de Sertoli para fagocitar células degeneradas en los túbulos. Sin embargo el evento fisiopatológico de base es la degeneración celular, que puede ser secundaria a inflamación, a fenómenos isquémicos o a neoplasias.

La microlitiasis usualmente es un hallazgo incidental durante una evaluación radiológica realizada por orquialgia, que pretende descartar lesiones patológicas en el testículo. Ha sido reportada en todas las edades y su historia natural no está bien definida en la población pediátrica.

Es una entidad clínica que se puede asociar con condiciones neoplásicas, torsión de cordón espermático, criptorquidia, infertilidad o encontrarse de manera aislada, sin otra patología asociada.

Se ha asociado a infertilidad, que se desarrolla en el 0,05% al 0,16% de los casos, cifra que es muy inferior a la reportada en la criptorquidia, donde llega a ser del 11,7%2.

Aunque se ha encontrado una importante asociación entre microlitiasis testicular y neoplasias, en especial con tumores de células germinales, aun no es claro si dicha asociación es de carácter causal.

Mientras algunos estudios proponen una relación directa, aduciendo que la condición actúa como factor de riesgo para el desarrollo de neoplasias dado que el 80% de los pacientes con tumores testiculares pueden tener microlitiasis testicular, otras series han encontrado que el 70% al 90% de los pacientes con microlitiasis testicular no tienen tumor1,3,4.

La ecografía es el método de elección para el diagnóstico y muestra hallazgos característicos; su representación más típica es la de pequeñas imágenes ecogénicas puntiformes, con diámetros de 2 a 3 mm, que se distribuyen en todo el parénquima testicular2. La condición generalmente es bilateral.

El uso de ecografía con transductores de alta frecuencia permite detectar calcificaciones menores de 1 mm de diámetro.

El diagnóstico diferencial debe incluir granulomas calcificados, cicatrices focales, orquitis, sarcoidosis, displasia quística testicular y tumores testiculares primarios de células germinales.

No existe un total consenso en cuanto al control y al seguimiento de pacientes con microlitiasis testicular. Se recomienda, por su posible asociación con tumores testiculares, controlar con examen físico y ecografía escrotal cada 6 a 12 meses.

En caso de algún cambio sospechoso se debe considerar la biopsia testicular. En pacientes con el antecedente concomitante de criptorquidia se debe hacer un seguimiento cada seis meses con ecografía, ya que esta última condición es un factor de riesgo para el desarrollo de neoplasias.

Algunos recomiendan seguimiento anual con ecografía hasta los 50 años, dada la epidemiología del cáncer testicular1,3,4.

Conclusiones

La microlitiasis testicular es una de las condiciones que forma parte del diagnóstico diferencial del dolor testicular, aunque también puede verse en sujetos asintomáticos. Su diagnóstico se establece mediante ecografía, especialmente de alta resolución. Dado que existe controversia respecto a la asociación entre esta condición y el desarrollo de cáncer testicular, se recomienda que los sujetos con microlitiasis testicular sean seguidos clínica y ecográficamente.

Correspondencia:
Departamento de Pediatría
Facultad de Medicina
Pontificia Universidad Javeriana
Carrera 7 Nº 40-62, piso 8
Bogotá, Colombia

Bibliografía

1. Ganem JP. Testicular microlithiasis. Curr Opin Urol 2000;10(2):99-103.
2. Dell’Acqua A, Toma P, Oddone M, Ciccone MA, Marsili E, Derchi LE. Testicular microlithiasis: US findings in six pediatric cases and literature review. Eur Radiol 1999;9(5):940-4.
3. García C, Baquedano P. Microlitiasis testicular. Rev Chil Pediatr 2003;74:424-25.
4. Kessaris DN, Mellinger BC. Incidence and implication of testicular microlithiasis detected by scrotal duplex sonography in a select group of infertile men. J Urol 1994;152(5 Pt 1):1560-1.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Microlitiasis Testicular En Un Paciente Pediátrico, Pediatría