Neumonía Nosocomial, Diagnóstico

Publicidad

Para el diagnóstico de Neumonía Nosocomial se deben tener en cuenta hallazgos de infección clínicos, de laboratorio, patológicos y radiológicos.

El sistema de vigilancia Nacional de infecciones nosocomiales (NNIS) del CDC de Atlanta implementó una definición clara de estos hallazgos, para ser utilizada considerando neumonía: la presencia de uno o más de los siguientes 29:

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

A. Crépitos a la auscultación y cualquiera de los siguientes:

  • Esputo purulento
  • Hemocultivo positivo
  • Aislamiento de un patógeno en aspirado traqueal, cepillado bronquial o biopsia
  • Fiebre >38.5 º C
  • Leucocitosis mayor de 15000 + Neutrofilia

B. Infiltrados u otros hallazgos nuevos como derrame, cavitación o consolidación en la placa de tórax y uno de los siguientes:

  • Igual que en A
  • Evidencia de virus en las secreciones respiratorias
  • Diagnóstico por anticuerpos
  • Evidencia histológica de neumonía

C. Paciente menor de 12 meses con 2 de los siguientes: apnea, taquipnea, bradicardia, sibilancias o tos y una de las siguientes:

  • Aumento de secreciones respiratorias
  • Igual que B

D. Paciente menor de 12 meses con Rx de tórax como B y cualquiera de los criterios de C

Publicidad

Hace un poco más de 25 años Johanson y cols habían sugerido usar criterios clínicos y paraclínicos (nivel de temperatura, recuento de leucocitos, cantidad de secreciones, PaO2/FiO2, características de los infiltrados en la radiografía de tórax) para llegar con certeza al diagnóstico. A cada uno se le daba un puntaje de 0 a 2 y si el paciente tenía 8 óo más puntos, sin evidencia de otro foco infeccioso, hacía diagnóstico de NN. Estos criterios no son aceptados plenamente por la falta de estudios posteriores que evalúen su plena confiabilidad y por eso se prefieren los sugeridos por el NNIS 32.

A pesar de todo esto el diagnóstico de Neumonía Nosocomial es difícil. Los hallazgos clínicos sumados a cultivos positivos de esputo, líquido pleural, aspiración traqueal o hemocultivos son sensibles para patógenos bacterianos pero tienen muy baja especificidad, y aun más, en pacientes con ventilación mecánica y pacientes con enfermedades pulmonares de base. Tabla 5

De acuerdo a lo informado por Fagon y colaboradores, el diagnóstico de NN es errado en el 33% de los pacientes cuando se usan sólo los hallazgos clínicos16. Esta información fue corroborada posteriormente por el estudio de Helling y cols, en donde se encontró que aproximadamente el 50% de los diagnósticos de NN eran errados basados solamente en la clínica y la hematimetría (fiebre de reciente aparición, leucocitosis). 27 En nuestra institución el método predominante de diagnóstico es el clínico, encontrándose que el 20.4% de los pacientes tenían diagnóstico de NN sin cumplir con los criterios de la NNIS.

Igualmente encontramos que sólo el 65.3% de los pacientes tenían fiebre. Los síntomas asociados hallados más frecuentemente fueron: tos (59%), taquipnea (85.71%), taquicardia (79.58%), hipoxia hipoxémica (93.8%), aumento de la dificultad respiratoria (89.7%) y cambios auscultatorios (77.5%). Cuando analizamos las pruebas de laboratorio encontramos leucocitos mayor de 15000 en el 59.1% de los pacientes, neutrofilia en el 71.4%, velocidad de sedimentación elevada (71.42%), PCR mayor 40 (28.5%), anemia (42.85%) y trombocitopenia (12.2%). Tabla 5

En este orden de ideas deberíamos tener en cuenta las recomendaciones del NNIS para aproximarnos al diagnóstico con mayor certeza, tratando de aislar el germen, utilizando un método confiable.

Todos los pacientes en los cuales se sospeche una NN deberían tener una Rx de tórax para definir la localización y presencia de la neumonía, así como la severidad de la misma. De acuerdo a los hallazgos de Mock y cols la presencia de nuevos infiltrados asimétricos o segmentarios persistentes de tipo alveolar, se asociaron con mayor frecuencia a encontrar patógenos en los cultivos de biopsia transbronquial1, 12, 38, 40, 41.

Neumonía del lóbulo inferior izquierdo por S. aureus

Figura No 2. Neumonía del lóbulo inferior izquierdo por S. aureus. Archivo Radiología FCI.

Hemocultivos en número de dos tienen valor diagnóstico y pronóstico, pero sólo son positivos en el 8-20% (Media 11%) de los casos, considerando pacientes de alto riesgo aquellos en los cuales se obtengan positivos. Se deben tomar de dos sitios separados y con una adecuada técnica de asepsia y antisepsia1, 3, 12, 17, 38, 39, 40, 41, 45.

Publicidad

El estudio del esputo es difícil de realizar en niños muy pequeños por la dificultad de obtener la muestra. Es significativo cuando presenta más de 25 polimorfonucleares por campo y menos de 10 células epiteliales, sin embargo su sensibilidad y especificidad son muy bajas, debido a su contaminación con otras secreciones3, 12, 22, 24, 48.

Se deben tomar gases arteriales para evaluar la oxigenación y severidad de la enfermedad, así como otros laboratorios encaminados a buscar alteraciones en otros órganos concomitantes como pruebas de función renal, electrolitos, función hepática, pruebas de coagulación etc1,38,39.

En los casos en los cuales la NN se acompaña de derrame paraneumónico se debe realizar estudio y cultivo del líquido para documentar la presencia de empiema y tratar de aislar el germen1, 2, 3, 12, 17, 29, 39.

Los cultivos de aspirado endotraqueal (ETA) sólo sirven para determinar sensibilidad antibiótica, debido a que la mayoría de los pacientes están colonizados por los mismos microorganismos que producen la NN siendo imposible diferenciar cuando se trata de infección o solamente colonización22, 29, 39 .Tabla 6

Tabla No 6. Manifestaciones cliíicas y paraclínicas de la nn en la Fundación Cardio-Infantil de enero a junio del 2001.

VARIABLE HALLAZGOS
Fiebre 32 (65.3%)
Tos 29(59%)
Taquipnea 42(85.72%)
Taquicardia 39(79.59%)
Hipoxia Hipoxémica 46(93.8%)
Aumento de la dificultad respiratoria 44(89.7%)
Cambios auscultatorios
Crépitos finos
Roncus
Movilización mayor de secreciones
Ruidos respiratorios disminuidos
Soplo Turbárico
38(77.5%)
12(31.57%)
11(28.94%)
16(42%)
12(31.57%)
1(2.6%)
Hipotensión 9(18.36%)
Llenado capilar
Menor de  2 segundos
Mayor de 2 segundos

37(75.5%)
12(24.48%)
Leucocitos  mayor 15000 29(59.1%)
Neutrófilos absolutos mayor 8000 35(71.4%)
Linfocitos mayor de 7000 3(6.1%)
VSG elevada 35(71.42%)
PCR
menor 40
Mayor 40

35(71.42%)
14(28.5%)
Anemia 21(42.85%)
Trombocitopenia 6(12.2%)
Radiografía de Tórax  sugestiva 36(73.4%)
Fracción  inspirada de Oxígeno
Menor 0.5
Mayor 0.5

14(28.5%)
35(71.42%)
Uso de agonismos Beta 27(55%)

Igualmente se ha utilizado el cultivo semicuantitativo de cepillado bronquial protegido (PBB) con la limitante también de obtener múltiples organismos de la vía aérea proximal y distal que pueden ser colonizantes normales, sin significado patológico, así como de poderse aislar múltiples patógenos que pueden ser considerados los causantes de la NN1, 10, 12, 21, 23, 25, 29, 39 .

Por todo esto se han tratado de implementar técnicas que aseguren el aislamiento dell microorganismos sin sufrir contaminación, como son el lavado broncoalveolar (BAL) por broncoscopia, con una sensibilidad del 80-100% y una especificidad del 75-100%, dependiendo de los criterios con los cuales son comparados. Estos métodos son invasivos y tienen complicaciones como son la hipoxemia, sangrado o arritmias. Además la sensibilidad desciende en pacientes que están recibiendo tratamiento antibiótico. Se considera positivo cuando hay crecimiento de >1000 UFC en el cepillado y >10000 UFC en el lavado broncoalveolar10, 21, 23, 25.

Los procedimientos sin broncoscopia como la cateterización de la vía aérea inferior y los cultivos de aspirados traqueales han sido utilizados, siendo estos más prácticos, con menores complicaciones; sin embargo, se requieren estudios más grandes para determinar su adecuada utilidad en la práctica clínica diaria21.

Tabla No 7. Valor real de los métodos usados para aislar gérmenes en NN.

  SENSIIIBILIDAD ESPECIFICACIONES
Aspirado Traqueal /ETA) 52-100% 29-100%
Cultivo Bronquial protegido  (PBB) 65-100 60-100

avado   Broncoalveolar (BAL).

80-100% 75-100%

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Neumonía Nosocomial, Diagnóstico - Pediatría. 37 Nº 1