Resultados: Cámaras de Silicona como Injerto Nervioso

Publicidad

Hallazgos Histológicos

En la histología convencional con tinción de azul de toluidina, se estudió la estructura normal del nervio ciático de rata para tener un patrón de comparación.

Grupo I

Para el grupo experimental, es decir, con lesión del nervio peroneal proximal al tubo, los cortes de la parte media de la cámara muestran hipervascularización caracterizada por la presencia de vasos sanguíneos de diverso calibre, fibras mielínicas y abundante proliferación de células de Schwann (Fig. 1). En algunos especímenes se encuentra división del nervio en pequeños fascículos rodeados por tejido conectivo, los cuales se ubican principalmente hacia la periferia.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Camara hipervascularizacion y regeneracion de fibras

Fig. 1. Cámara a los tres meses.
Hipervascularización y regeneración
de las fibras nerviosas.

En lo cortes del nervio peroneal distal se encuentran pocas fibras con grandes áreas de fibrosis y tejido adiposo. Existen agrupaciones en minifascículos. Cabe anotar que en los cortes transversales se nota en ciertas áreas gran desorganización en la dirección de las fibras regeneradas. Distal a la cámara, el nervio tibial muestra hipervascularización, mastocitos epineurales y endoneurales; existe mayor tendencia a la formación de fascículos con fibras más numerosas.

El grupo de control se caracteriza por un mayor número de fibras regeneradas; los espacios de tejido conectivo endoneural son mayores que los que se observan en el patrón del nervio normal.

Grupo II

En la cámara existen dos poblaciones celulares diferentes, caracterizadas por fibras que tiene una madurez muy similar a la que presenta la fibra normal, y una segunda población de fibras aún inmaduras. (Fig. 2).

Publicidad

Cámara de Fibras maduras e inmaduras

Fig. 2. Cámara a los seis meses.
Fibras maduras e inmaduras con
evidencia de regeneración.

En el nervio peroneal distal los cortes muestran la presencia de minifascículos con una organización similar a la del nervio normal, con sus envolturas de tejido conectivo: perineurio, endoneurio y epineurio. La respuesta celular aún muestra mastocitos agregados en el tejido de sostén.

A nivel del nervio tibial distal las fibras varían de tamaño y se ven núcleos de células de Schwann y fibroplastos; se observa una organización en macrofascículos como se aprecia en el nervio tibial normal. Es posible decir que la regeneración a través de una cámara se efectúa mediante la distribución de las fibras en manifascículos.

Resultados cuantitativos

Grupo I

En la histología convencional, el promedio de fibras en el interior de la cámara es mayor con respecto a los promedios encontrados en el nervio peroneal o en el nervio tibial. Pero, la suma de la cantidad de fibras de estos nervios distales es superior al correspondiente en el interior de la cámara. Esto puede explicarse por la “gemación colateral” que se presenta en las fibras durante la regeneración. (Gráfica1).

Promedio de fibras grupo 1
Gráfica 1

Gemación colateral en fibras durante la regeneración

Cuando se lesionó el nervio peroneal, el promedio de fibras degeneradas con respecto a las regeneradas es menor, indicando que la mayor contribución de fibras determinadas como regeneradas es aportada por el nervio tibial. Es decir, debido a este segundo proceso de degeneración por la sección del nervio proximal, todas las fibras que están regeneradas provienen exclusivamente del nervio tibial, lo cual permite analizar su distribución.

Grupo II

En este grupo el promedio de fibras que se encuentra en los tres niveles después de haber efectuado lesión del nervio peroneal, muestra un comportamiento muy similar al observado en el Grupo I. (Gráfica 2). Cuando se lesionó el nervio tibial se encuentra que el mayor aporte de fibras lo brinda el nervio peroneal, lo cual aparentemente contradice los hallazgos descritos a los tres meses. (Gráfica 3).

Puede pensarse que las fibras que iniciaron una regeneración alterna no sobrevivieron. Otro punto de vista es que las fibras que sufren una segunda degeneración, no presentan con esta tinción histológica una imagen característica que permita su identificación y conteo. También se observa que la suma de fibras regeneradas y degeneradas en los nervios distales es más numerosa que el conteo de la parte media de la cámara.

Publicidad

Promedio de fibras en tres niveles en elesión del nervio peroneal

Inmunohistoquímica

Como ya se explicó anteriormente, la tinción con inmunohistoquímica permite contar únicamente las fibras regeneradas. Los hallazgos que se describen con esta técnica, durante el conteo de las fibras, confirman los obtenidos en la histología convencional. Es decir, existe un mayor número de fibras a nivel de la cámara, un porcentaje mayor aportado por el nervio tibial (Fig. 3) cuando se lesionó el nervio peroneal a los tres meses.

Nervio tibial

Fig. 3. Nervio tibial. Nótese el mayor
número de fibras maduras
provenientes de éste.

Estos hallazgos presuponen que la mayor contribución de fibras durante la regeneración proviene del nervio tibial.

En el conteo de fibras realizado en los cortes procesados con la técnica de inmuno-histoquímica, la población celular (fibras nerviosas) es menor que la observada con azul de toluidina (Fig. 4). Es por todo esto que los promedios encontrados durante el conteo de los cortes a los tres niveles son menores, correspondiendo esto a una subpoblación del número total de fibras (Gráficas 4 y 5).

Nervio peroneal

Fig. 4. Nervio peroneal. Comparativamente
menor población de fibras.

Debido a la regeneración del nuerofilamento, la reacción histoquímica se produce solamente con las fibras maduras regeneradas, que probablemente logran alcanzar el órgano terminal (músculo). Si existe lesión del nervio tibial, todas las fibras cuantificables maduras provienen del nervio peroneal, a la inversa, en presencia de lesión del nervio peroneal, las fibras maduras corresponden al aporte del nervio tibial.

Número total de fibras en lesión de nervio tibial y perioneal

Los estudios microscópicos sugieren que la regeneración del nervio ciático de la rata puede hacerse sin un patrón claro de la especificidad. Es decir, que en presencia de una sección nerviosa, por ejemplo, del nervio peroneal, éste puede recibir un aporte suplementario de fibras provenientes del nervio tibial.

A nivel funcional, si se efectúa una reinervación de las fibras motoras con inespecificidad, se produce un efecto de contracción, debida a la colonización de grupos musculares agonistas y antagonistas por el mismo nervio. Este efecto también se ha observado después de algunas reparaciones de lesiones del plejo braquial en humanos.

Según los resultados histológicos y cuantitativos se puede decir que la regeneración nerviosa no se realiza en forma estricta a la rama distal correspondiente, sino que existe inespecificidad en la colonización de los muñones distales.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resultados: Cámaras de Silicona como Injerto Nervioso