La Alteración en la Calidad de vida entre mujeres posmenopáusicas varía de acuerdo a la raza

ÁLVARO MONTERROSA*, JUAN E. BLUMEL**, PETER CHEDRAUI***, BELKIS GOMEZ* & CENILDA VALDEZ*

Resumen

Introducción. Pocos estudios han abordado el impacto de la severidad de los síntomas de la menopausia sobre la calidad de vida (QoL) en mujeres latinoamericanas con diferentes etnias.

Objetivo. Evaluar la severidad de los síntomas de la menopausia y la QoL en mujeres posmenopáusicas colombianas con tres orígenes étnicos diferentes.

Método. Fueron analizados datos de mujeres hispanas, indígenas y de raza negra con posmenopausia natural y edad de 40 a 59 años que participaron en un estudio de corte transversal completando la Escala de Puntuación de Menopausia (Menopause Rating Scale – MRS) y un cuestionario general.

Resultados. En total 579 mujeres fueron incluidas: 153 hispanas, 295 indígenas y 131 afro-descendientes. Las mujeres hispanas tuvieron una edad promedio de 55.3 ± 3.3 años. Las mujeres indígenas y negras fueron menos educadas que las hispanas (2.2 ± 1.8 y 4.6 ± 4.4 vs. 6.4 ± 3.5 años, p < 0.001). Las mujeres hispanas mostraron puntuaciones totales más bajas en la MRS (mejor QoL) respecto a las indígenas y a las negras. El puntaje urogenital fue peor entre las mujeres indígenas respecto a las hispanas y las negras. Las mujeres negras presentaron puntajes más altos en la MRS en las escalas psicológica y somática que las mujeres indígenas e hispanas. Después de ajustar para factores de confusión, las mujeres indígenas y blancas seguían demostrando tener un nivel mayor para QoL alterada, con un puntaje total de MRS > 16 (OR: 3.11, IC 95%: 1.30-7.44 y OR: 5.29, IC 95%: 2.52-11.10, respectivamente) que fue significativamente mayor en las mujeres indígenas debido a síntomas urogenitales (OR: 102.75, IC 95%: 38-275.47) y negras debido a los síntomas psicológicos (OR: 6.58, IC 95% 3.27-13.27) y somáticos (OR: 3.88, IC 95%: 1.83-8.22).

Conclusión. En esta serie de mujeres posmenopáusicas colombianas, los síntomas de la menopausia en mujeres indígenas (urogenitales) y negras (somáticos/psicológicos) son más severos (QoL alterada) comparadas con las hispanas.

Palabras clave: posmenopausia, calidad de vida, raza negra, indígena, hispana, escala de puntuación en menopausia.

Abstract

Background. Few studies have addressed the impact of menopausal symptom severity over quality of life (QoL) in Latin American women with different ethnics.

Objective. To assess menopausal symptom severity and the QoL among postmenopausal Colombian women with three different ethnicities.

Method. Data of healthy naturally occurring postmenopausal Hispanic, indigenous and black women aged 40-59 years who participated in a cross-sectional study filling out the Menopause Rating Scale (MRS) and a general questionnaire was analysed.

Results. A total of 579 women were included, 153 Hispanic, 295 indigenous and 131 Afro-descendent. Hispanic women had an average age of 55.3+3.3 years. Indigenous and black women were less educated than the Hispanic ones (2.2 ± 1.8 and 4.6 ± 4.4 vs. 6.4 ± 3.5 years, p < 0.0001). Hispanic women displayed lower total MRS scores (better QoL) when compared to indigenous and black women. Urogenital scoring was worse among indigenous women compared to Hispanic and black women. Black women presented higher MRS psychological and somatic scorings than Hispanic and indigenous women. After adjusting for confounding factors, indigenous and black women continued to display a higher risk for impaired QoL, total MRS score 416 (OR: 3.11, 95% CI: 1.30-7.44 and OR: 5.29, 95% CI: 2.52-11.10, respectively), which was significantly higher among indigenous women due to urogenital symptoms (OR: 102.75, 95% CI: 38.33-275.47) and black women due to psychological (OR: 6.58, 95% CI: 3.27-13.27) and somatic symptoms (OR: 3.88, 95% CI: 1.83-8.22).

Conclusion. In this postmenopausal Colombian series, menopausal symptoms in indigenous (urogenital) and black (somatic/psychological) women were more severe (impaired QoL) when compared to Hispanic ones.

Key words: postmenopause, quality of life, black race, indigenous, hispanic, menopause rating scale.

Introducción

Los cambios biológicos que tienen lugar du-rante la transición de la menopausia1, no solo la aparición de irregularidades menstruales, tam-bién incluyen una diversidad de manifestacio-nes como síntomas vasomotores, psicológicos y urogenitales que pueden afectar profundamen-te la calidad de vida (QoL) femenina2. La inten-sidad de los síntomas se ha ligado a aspectos bio-psico-sociales que se pueden traducir en mejoría o alteración de la QoL3,4. Efectivamen-te, se ha encontrado que la edad y el estado socio-cultural son factores de riesgo indepen-dientes para la severidad de los síntomas de la menopausia5.

El origen étnico es otro factor que afecta la prevalencia e intensidad de los síntomas del climaterio en diferentes poblaciones6- 9. En un estudio previo habíamos reportado que las mujeres colombianas afro-descendientes de edad media exhibían síntomas de la menopausia más severos (psicológicos y somáticos) y por ende QoL alterada cuando son comparadas con las hispanas10.

Además de las etnias negras e hispanas, hay pequeños grupos de indígenas nativos viviendo en Colombia. Pocos estudios han abordado el impacto del climaterio sobre la QoL en mujeres indígenas nativas latinoamericanas. Por ende, el objetivo del presente estudio fue comparar la QoL y la severidad de los síntomas de la meno-pausia en mujeres posmenopáusicas colombia-nas de tres orígenes étnicos diferentes: hispanas, negras e indígenas.

Métodos

Diseño del estudio

Desde noviembre de 2006 hasta enero de 2007 un estudio de corte transversal conocido como REDLINC IV, conducido en 18 ciudades de 12 países latinoamericanos, buscó evaluar la QoL en mujeres de 40 a 59 años usando la Escala de Puntuación en Menopausia (MRS) y un cues-tionario con datos personales11. Usando la mis-ma metodología, Colombia participó en REDLINC IV a través del estudio CAVIMEC (Calidad de vida en la menopausia y etnias colombianas), encuestando a mujeres sanas de edad media de la Costa Caribe colombiana con tres orígenes étnicos diferentes. Aunque las mujeres indígenas y negras fueron exclusivas del estudio CAVIMEC, la muestra de las mujeres hispanas fue parte del estudio REDLINC IV11. El presen-te estudio analiza específicamente los datos de aquellas mujeres que tuvieron una posmenopau-sia natural y que fueron extraídos de la base de datos de CAVIMEC.


* Departamento de Ginecología y Obstetricia, Facultad de Medicina, Universidad de Cartagena, Cartagena, Colombia,
** Departamento Medicina Sur, Facultad de Medicina, Universidad de Chile, Hospital Barros Luco-Trudeau, Santiago de Chile, Chile.
*** Instituto para la Salud de la Mujer, Guayaquil, Ecuador.

Sujetos

Las participantes hispanas son un grupo heterogéneo que vive en áreas de bajos ingresos de los sectores urbanos de Cartagena, Colombia. Ellas no son negras ni blancas sino básicamente mestizas con otros componentes multiétnicos de la mayor mezcla racial ocurrida en los últimos 50 años como consecuencia de las numero-sas y diversas migraciones. Por ende, la diversidad étnica no permite categorizar a estas mujeres como blancas o caucásicas.

Las mujeres indígenas participantes son miembros de la tribu Zenú (padre y madre indígenas). Este grupo está circunscrito al área indígena de San Andrés de Sotavento y viviendo en las áreas rurales de Vidales, Patio Bonito, Cruz del Guayabo y Carretal, que son parte del municipio de Tuchín en el departamento de Córdoba, Colombia. Estas poblaciones son indígenas nativos ancestralmente establecidos, que no se han mezclado con otras razas y con un transfondo socio-económico bajo.

Las participantes afrodescendientes (madre y padre negro) son residentes naturales del municipio de San Cayetano y áreas circunvecinas (municipio de San Juan Nepomuceno) en el departamento de Bolívar, Cartagena, Colombia. El municipio de San Cayetano es una pequeña villa parcialmente aislada que está poblada por cerca de 4000 individuos de bajos ingresos que son directos descendientes de los esclavos africanos que se establecieron en esta área durante los días de la colonia.

Encuesta

Visitas puerta a puerta (B.G, C.V) fueron llevadas a cabo en las comunidades buscando mujeres con los criterios de inclusión. Una vez se identificaron las participantes, fueron informadas acerca del estudio, su propósito, la MRS y su contenido. Luego de consentir su participación llenaron la encuesta general y la MRS. Las mujeres que negaron su participación o fueron incapaces de entender los ítems incluidos en el cuestionario fueron excluidas.

Los datos personales incluidos en el cuestio-nario fueron los siguientes: edad, estado civil, paridad, nivel educativo (años), consumo actual de cigarrillo, estado de menopausia, edad de comienzo de la menopausia, edad desde el comienzo de la menopausia, presencia actual de una pareja, uso corriente de terapia hormonal (TH) para la menopausia. El estado posmenopáusico fue definido como la ausencia de menstruación por los 12 últimos meses12. El protocolo de investigación del estudio CAVIMEC, como parte del estudio multicéntrico latinoamericano de QoL REDLINC IV, fue revisado por el Comité de Bioética de la fundación PROSAM, Santiago de Chile, Chile.

La Escala de Puntuación de Menopausia

Este es un instrumento específico de QoL relacionado con la salud, compuesto de 11 ítems que evalúan síntomas de la menopausia divididos en tres subescalas: (1) somáticos (ítems 1-3 y 11, respectivamente); psicológicos (ítems 4-7, respectivamente) y urogenitales (ítems 8-10, respectivamente). Cada ítem puede ser calificado por el sujeto desde 0 (no presente) hasta 4 (1, leve; 2, moderado; 3, severo; 4, muy severo). Para un individuo particular, el puntaje total para cada subescala es la suma de cada ítem calificado contenido en la subescala. El puntaje total de la MRS es la suma de los puntajes obtenidos en cada subescala. Cada ítem de la MRS puede ser presentado como un puntaje promedio y puntajes por encima de 8 (somático), 6 (psicológico), 3 (urogenital) y 16 (total) fueron definidos como severos13. La MRS ha sido traducida a más de 27 idiomas y para el propósito de esta investigación fue utilizada la versión en español14, que ha sido usada para evaluar QoL en poblaciones climatéricas de Ecuador y Chile5,15. Más detalles de la escala y su puntaje están reportados en otros lados13,16.

Análisis estadístico

El análisis se realizó utilizando el software estadístico EPI-INFO 2000 (Centros para el Control de Enfermedades, Atlanta, GA; OMS, Basilea, Suiza). Los datos son expresados como medias ± desviaciones estándar y porcentajes. Los cálculos de chi cuadrado y t de student se usaron para comparar datos categóricos y con-tinuos, respectivamente. Se usó regresión logística para evaluar la raza como un factor de riesgo para QoL alterada (puntajes severos en la MRS [total y subescalas]) luego de ajustar para diversas variables de confusión. Los puntajes severos en la MRS (total y subescala) fueron considerados como la variable dependiente y la procedencia étnica, edad, años desde el comienzo de la menopausia, uso de TH, años de estudio y hábito de fumar como las variables independientes. Las variables continuas fueron convertidas en valores dicotómicos usando medianas como puntos de corte. La entrada de variables en el modelo de regresión fue considerada con un nivel de significancia de 20% y se aplicó un procedimiento escalonado. Un valor de p < 0.05 fue considerado como estadística-mente significativo.

Resultados

Durante el período de estudio a un total de 1343 mujeres que cumplían con los criterios de inclusión se les solicitó participar en el estudio. De ellas 86 (6.4%) fueron excluidas ya que se negaron a participar o indicaron que no entendían de manera adecuada el cuestionario. Por ende, 1257 encuestas fueron llenadas, de las cuales 42 (3.3%) estaban incompletas. De las 1215 mujeres restantes, 579 (47.7%) corres-ponden a estado posmenopáusico, 153 hispanas, 295 indígenas y 131 negras. Las características demográficas de las mujeres encuestadas están resumidas en la Tabla 1. Las mujeres hispanas tuvieron una edad promedio de 55.3 ± 3.3 años, una escolaridad promedio de 6.4 ± 3.5 años, una paridad media de 4.2 ± 2.1 y 7.2 ± 3.7 años desde el comienzo de la menopausia. Un 55.9% de ellas tenía compañero y 3.3% eran menopáusicas con TH. Comparadas con las hispanas, las mujeres indígenas tenían una edad promedio similar, pero una tasa mayor de cohabitación con un compañero (92.5% vs. 22.9%, p < 0.0001), una mayor edad al momento de la menopausia (49.5 ± 3.0 vs. 48.3 ± 2.5 años p < 0.0001), menor nivel educativo (2.2 ± 1.8 vs. 6.4 ± 3.5 años p < 0.0001) y menor hábito de fumar (5.1% vs. 17.% p < 0.0001). Las mujeres negras tuvieron un perfil similar a las hispanas; sin embargo, fueron más jóvenes (53.4 ± 3.3 vs. 55.3 ± 3.3 años p < 0.0001) y con menor esco-laridad (4.6 ± 4.4 vs. 6.4 ± 3.5 años p < 0.0001). El uso de TH fue bajo entre todos los grupos estudiados sin diferencias estadísticas entre ellos

Tabla 1. Características sociodemográficas de las mujeres encuestadas de acuerdo a su origen étnico.
parametros
* Media ± desviación estándar
** Números en paréntesis son porcentajes
Los valores de p comparados con el grupo de hispanas fueron §p < 0.01; †p < 0.0001, de lo contrario no significativo.

Los puntajes totales y las subescalas de la MRS de acuerdo al grupo étnico están plasma-dos en la Tabla 2. Las mujeres hispanas exhibie-ron mejor Qol (menor puntaje total en la MRS) cuando fueron comparadas con las mujeres ne-gras e indígenas (8.6 ± 5.7 vs. 13.7 ± 7.0 y 14.7 ± 2.4, respectivamente p < 0.0001). Las muje-res negras presentaron puntajes mayores psico-lógicos y somáticos cuando se compararon con las mujeres hispanas e indígenas (5.9 ± 2.9 vs. 2.7 ± 2.6 y 3.1 ± 1.6, p < 0.0001 y 6.5 ± 3.3 vs. 4.6 ± 2.9 y 5.3 ± 1.7, respectivamente, p < 0.0001). La calificación urogenital fue más alta en las mujeres indígenas comparada con las hispanas y las negras (6.2 ± 1.3 vs. 1.1 ± 1.9 y 1.3 ± 2.3, respectivamente, p < 0.0001).

El porcentaje de mujeres posmenopáusicas que presentó puntajes severos en la MRS (total y subescalas) de acuerdo al grupo étnico está plas-mado en la Tabla 3. Las mujeres hispanas presen-taron una menor tasa de puntajes totales de la MRS respecto a las mujeres indígenas y negras (11.1 ± 3.0 vs. 38.7 ± 2.5 y 38.9%, respectivamen-te, p < 0.0001). Las mujeres negras tuvieron una mayor tasa de puntajes somáticos y psicológicos severos en la MRS comparadas con las hispanas y las indígenas (44.3 vs. 17% y 11.5% y 48.1 vs. 10.4% y 5.1%, respectivamente, p < 0.0001). Las mujeres indígenas tuvieron una mayor tasa de puntajes urogenitales MRS severos comparadas con las hispanas y las negras (92.2 vs. 12.4% y 15.3%, respectivamente, p < 0.0001).

Tabla 2. Puntuaciones totales y de las subescalas de la MRS de acuerdo al origen étnico.
subescala y sintomas
* Media ± desviación estándar
Nota: los valores de p comparadas con el grupo de hispanas fueron los siguientes: **p < 0.05, ?p < 0.01, †p < 0.001, §p < 0.0001, de lo contrario

Tabla 3. Porcentaje de mujeres con puntajes menopáusicos severos (total y subescalas)
de acuerdo al origen étnico.
tabla-3-vm-154*p < 0.0001 comparado con otras etnias.

Luego de ajustar por edad, años desde el comienzo de la menopausia, uso de TH, años de estudio, paridad y hábito de fumar, el análi-sis de regresión logística determinó que las mu-jeres indígenas y las negras, comparadas con las hispanas, tenían un riesgo incrementado para alteración en la QoL (calificación total de la MRS > 16) (OR: 3.11, IC 95%: 1.30-7.44 y OR: 5.29, IC 95%: 2.52-11.10, respectivamente). Las mu-jeres indígenas tuvieron un aumento en el riesgo para QoL comprometida debido a síntomas uroge-nitales (OR: 102.75, IC 95%: 38.33-275.47) y las mujeres negras debido a los síntomas psicoló-gicos (OR: 6.58, IC 95%: 3.27-13.27) y somáticos (OR: 3.88, IC 95%: 1.83-8.22).

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *