Análisis Estadístico del Comportamiento Alimentario en Deportistas
Análisis Estadístico
El procesamiento de los datos se realizó en un microcomputador. Se almacenó la información en una base de datos utilizando el Systat para Windows 5.0 y para el análisis estadístico se utilizó el mismo software.
Se hizo un análisis de tipo descriptivo orientado a determinar la frecuencia de TCA y la posible comorbilidad con trastornos de ansiedad y depresión.
Utilizaron medidas de estadística descriptiva tales como: mediana, promedio aritmético, desviación estándar, distribución de frecuencias y pruebas de significancia para la diferencia de promedios y proporciones para variables paramétricas y no paramétricas: chi cuadrado, t de Student, Wilcoxon.
Se aceptó un error alfa de 5%.
Resultados
Formaron parte del estudio 58 personas: 21 mujeres y 37 hombres que entrenaban karate-do de forma regular en el Club Deportivo de la Universidad Nacional de Colombia, sede Santa Fe de Bogotá. La edad promedio fue de 22,7 + 5,3 años sin diferencias significativas según sexo.
Con respecto a éste último, no se encontraron diferencias significativas en estado civil, ocupación, grado obtenido, ni adiposidad (medida según el índice de masa corporal, IMC), aunque sí en peso y talla (tablas 1 y 2).
Tabla 1. Características antropométricas de los practicantes de karate-do de la Universidad Nacional de Colombia
Características |
Hombres |
Mujeres |
Grupo total |
Edad (años) |
22.8±5.4 |
22.5 + 5.2 |
22.7 + 5.3 |
* prueba t, p <0,05 entre sexos,
Tabla 2. Características generales de los practicantes de karate-do de la Universidad Nacional de Colombia
Características |
Hombres |
Mujeres |
Grupo total |
Estado civil |
28 |
15 7 |
43 25 |
n=58 sujetos
Al comparar las puntuaciones de la encuesta ECA, no se encontraron diferencias significativas entre la primera y la segunda aplicación, demostrando su reproducibilidad. La puntuación promedio fue de 21,2, siendo menor en hombres que en mujeres (p=0,001): 16,7+10 puntos y 27,1+12,4 puntos, respectivamente (tabla 3).
Tabla 3. Puntuaciones en la encuesta de comportamiento alimentario (ECA)
sugestivos de TCA según sexo, en practicantes de karate-do de la Universidad Nacional de Colombia
ECA |
Mujeres |
Hombres |
Total |
Negativo (<23 ) |
7 |
30 |
37 |
Positivo (>23 ) |
14 |
7* |
21 |
Total 21 |
37 |
58 |
* Test de chi2, p<0,01 según sexo
Mediante entrevista personal, se demostró TCA en 15 de las 58 personas (26%) de los cuales se encontraron 11 con TCA no especificado, tres con BN y uno con AN. La proporción mujer a hombre fue de 4:1 (tabla 4). Cuando el punto de corte utilizado en la encuesta ECA fue de 25 o más puntos, se hallaron 18 sujetos con puntuaciones positivas.
Al tomar un valor de 23 o más puntos se encontraron 21 sujetos. Comparando los hallazgos de la encuesta ECA con el diagnóstico confirmado mediante entrevista (tabla 4), observamos una sensibilidad de 80% y especificidad de 86% para el primer punto de corte (³25); para el segundo, (³23) una sensibilidad de 93% y una especificidad de 84%.
De los 21 karatecas con 23 o más puntos en la ECA (36,2%), 14 fueron mujeres (66,6%) y 7 hombres (33,3%), con una proporción mujer: hombre de 4:1.
Tabla 4. Diagnóstico de TCA según sexo en practicantes de karate-do de la Universidad Nacional de Colombia
TCA |
Hombres |
Mujeres |
Total |
Anorexia |
1 |
0 |
1 |
* Prueba de chi2, p<0,01 entre sujetos con y sin TCA, según el sexo.*
En la evaluación de la ansiedad mediante la escala de Zung, la puntuación promedio fue de 40,25. Diez de los sujetos (17,2%) presentaron resultados positivos para ansiedad, ocho sugestivos de ansiedad leve y dos de moderada.
La proporción mujer a hombre fue de 2:1. En la evaluación de depresión mediante el cuestionario de Zung, la puntuación promedio fue de 41,39.
Se hallaron 13 de los sujetos (22,4%) con puntuaciones positivas para depresión, nueve sugestivos de ansiedad leve, dos de moderada y dos severa de acuerdo con la escala. Se observó una correlación fuerte entre las puntuaciones en la encuesta ECA y las escalas de Zung de ansiedad (p=0,0001) y de depresión (p=0,02), respectivamente.
El diagnóstico clínico de síndrome depresivo se realizó en 11 personas (18,9%), discriminado así: tres con depresión mayor (5,1%) y ocho con distimia (13,7%) (tabla 5). Se observó asociación estadística entre las puntuaciones positivas de la escala de Zung de ansiedad y el diagnóstico clínico de TCA (p=0,038).
Los tres individuos con BN tenían ansiedad de acuerdo con el cuestionario (tabla 6). Con respecto a la depresión, los hallazgos son similares: hay asociación de la presencia o ausencia de TCA con las puntuaciones positivas o negativas en la escala de Zung (p=0,004) y con el diagnóstico clínico de depresión (p=0,0007) (tabla 7).
Sin embargo, no es posible establecer la asociación de cada uno de los TCA en forma individual con la ansiedad y la depresión por el bajo número de casos.
Tabla 5. Diagnóstico de síndrome depresivo, según sexo, en practicantes de karate-do de la Universidad Nacional de Colombia
Sexo |
depresión mayor |
Distimia |
Sin Depresión |
Total |
Mujeres |
1 |
6 |
15 |
21 |
Hombres |
2 |
3 |
32 |
37 |
Total |
3 |
9 |
47 |
58 |
Tabla 6. Diagnóstico de TCA y resultados en la escala de Zung de ansiedad en practicantes de karate-do de la Universidad Nacional de Colombia
Diagnóstico |
Puntuación del |
ZUNG de |
ansiedad |
Negativo |
Positivo |
Total |
|
Anorexia |
1 |
0 |
1 |
Bulimia |
0 |
3 |
3 |
TCA NOES |
8 |
3 |
11 |
Sin TCA |
39 |
4* |
43 |
Total |
48 |
10 |
58 |
* Diferencia frecuencia entre total sujetos con TCA y sin TCA;
Prueba chi2, p=0,04
Tabla 7. Diagnóstico de TCA y síndrome depresivo en practicantes de karate-do de la Universidad Nacional de Colombia
Tipo de TCA |
depresión mayor |
Distimia |
Sin Depresión |
Total |
Anorexia |
0 |
0 |
1 |
1 |
Bulimia |
2 |
1 |
0 |
3 |
TCA NOES |
0 |
4 |
7 |
11 |
Sin TCA |
1 |
3 |
39* |
43 |
Total |
3 |
8 |
47 |
58 |
* Diferencia frecuencia entre total sujetos con TCA y sin TCA;
Prueba chi2, p=0,007
La frecuencia de TCA fue mayor en las personas con sobrepeso (IMC>25) (p=0,002). Al discriminar con cada tipo de trastorno, se observó que el sobrepeso estaba asociado con el TCA no especificado (p=0,003). Para la BN, sólo uno de los tres se consideró con sobrepeso (tabla 8).
Los sujetos con sobrepeso (IMC>25) tuvieron puntuaciones correspondientes a ansiedad con mayor frecuencia que aquellos sin sobrepeso (p=0,02). Para la depresión, no se encontraron diferencias según el peso.
No se encontró asociación entre el grado obtenido en karate-do, ocupación (estudiante o exalumno) y estado civil con la presencia de TCA.
Discusión
Hemos estudiado una población universitaria y deportista, considerada de alto riesgo según los estudios descritos en la literatura, encontrando una prevalencia de TCA de 26%, cifra comparable con las halladas en otros estudios de grupos similares (10) y naturalmente, mayor que la descrita en la población general (2, 6, 9-10).
Thiel y colaboradores evaluaron el comportamiento alimentario de los atletas de sexo masculino de remo y lucha libre en las categorías de peso liviano mediante el EDI; encontraron que el 8% de los remeros y el 16% de los luchadores mostraban perfiles patológicos (3). Enns y colaboradores hallaron puntuaciones elevadas en 18% de los luchadores estudiados al aplicar el EAT (22).
En el presente estudio, se encontró que 18,9% de los karatecas de sexo masculino tenía puntuación ECA sugestiva de TCA y en la entrevista se confirmó el diagnóstico en 10,8%, discriminados así: uno con BN y tres con NOES.
Sundgot realizó un estudio que incluyó todas las atletas de alta competencia de Noruega (n=603) y fueron clasificadas mediante el EDI (23). 19,4% tenía puntuaciones elevadas y 15% en la entrevista llenaron criterios para BN y AN. Otros estudios han encontrado resultados similares en mujeres deportistas (24-26).
En nuestro trabajo, las mujeres karatecas con puntuación ECA positiva fueron el 66,6% de la población femenina analizada.
Se comprobó el diagnóstico mediante entrevista psiquiátrica en 52,3%, discriminado así: 14.2% llenaba los criterios para AN y BN, y 38% para NOES. Llama la atención que la prevalencia de AN y BN es similar a la de otros estudios en mujeres atletas.
La frecuencia de NOES es muy alta principalmente en la población femenina, pero no es posible establecer parámetros de comparación puesto que no se encuentran reportes de este subtipo en los atletas.
En los estudios realizados sobre TCA en deportistas:
Se plantea la posibilidad de que la alta frecuencia de estas entidades esté dada por la exigencia de tener un bajo peso corporal (3, 23, 24).
Los autores sustentan la hipótesis basados en que la prevalencia de TCA ha sido mayor en deportes que ponen más énfasis en la delgadez y un peso específico que en aquellos donde no es importante.
En artes marciales, aunque no existe una exigencia hacia un peso determinado, encontramos una prevalencia tan alta como la de los estudios mencionados siendo la primera descripción en la literatura de una alta frecuencia de TCA en estas disciplinas.
Surge entonces la pregunta de la posible relación entre TCA y deporte. Se han planteado dos posibilidades (3, 27-28); la primera postula que las personas con historia previa de TCA practican deporte aprovechando el beneficio de la hiperactividad para facilitar la pérdida de peso y, a la vez, justificar la restricción alimentaria, con miras a “lograr el peso exigido” para pertenecer a una categoría determinada.
El logro de una meta ponderal podría tener la función psicodinámica de compensar los problemas psicosociales y estabilizar la autoestima.
La segunda, plantea una hipótesis opuesta; los sujetos saludables y estables desarrollan un TCA únicamente después de comenzar prácticas deportivas en las cuales, ya sea por iniciativa propia o bajo orientación profesional (entrenador, dietista, médico), restringen el aporte calórico para alcanzar un peso determinado y un mejor nivel de eficiencia.
Los cambios psicobiológicos resultantes de la pérdida de peso por debajo del nivel homeostático:
Podrían ser equivalentes a los producidos de forma experimental (29-30), teniendo un significado causal del TCA. La existencia de un punto intermedio podría plantearse en sujetos cuyos conflictos se tornan relevantes sólo después de iniciado el entrenamiento el cual sería un factor potenciador de los mismos que finalmente lo lleven a un TCA.
La comprobación de estas hipótesis requiere la creación de una cohorte con evaluación nutricional, psicológica y psiquiátrica completa antes del comienzo del entrenamiento y durante el mismo en diferentes disciplinas deportivas.
Tabla 8. Diagnóstico de TCA y sobrepeso* en practicantes de karate-do de la Universidad Nacional de Colombia
Tipo de TCA |
IMC<25* |
IMC>25* |
Total |
Anorexia |
1 |
0 |
1 |
Bulimia |
2 |
1 |
3 |
TCA NOES |
7 |
4** |
11 |
Sin TCA |
41 |
2¶ |
43 |
Total |
51 |
7 |
58 |
* IMC: índice de masa corporal = peso/talla2; si es mayor de 25, se acepta como sobrepeso
** Diferencia frecuencia entre total sujetos con TCA-NOES y sin TCA, prueba de chi2, p=0,003
¶Diferencia frecuencia entre total sujetos con TCA y sin TCA, prueba de chi2, p=0,002.
Otro hallazgo importante en este estudio es la alta prevalencia de síndromes depresivo y ansioso en el grupo escogido. 18,9% de la población presentaba síndrome depresivo así: 5% de depresión mayor; 13,7% de distimia, y 17,2% tenía síntomas de ansiedad.
Estas cifras son más altas que las reportadas en la población general (1, 31-32). También llama la atención, la asociación entre TCA y los síndromes depresivo y ansioso, la cual es altamente significativa (tablas 6 y 7).
En el caso particular de la distimia, se encontró estadísticamente relacionada con el TCA – NOES; dos de los tres sujetos con BN presentaban depresión mayor, lo cual podría sugerir una asociación pero no es posible establecerla en este trabajo por el reducido número de casos.
Con respecto al síndrome ansioso, éste se correlacionó con TCA en general y los tres pacientes bulímicos tenían puntuaciones altas en la escala de ansiedad de Zung. Esta relación ha sido reportada en múltiples ocasiones en la literatura (6, 15-16, 33), pero no se ha podido aclarar el tipo de asociación entre ellas, haciéndose necesaria la realización de otros estudios al respecto.
Los síndromes depresivo y ansioso entre deportistas:
Han sido informados en otras disciplinas deportivas (23, 34-35) y podríamos pensar en estrecha relación con los TCA. Sin embargo, el encontrar personas con estos síndromes sin TCA nos plantea un interrogante sobre su probable causa en deportistas.
Se ha sugerido que se da por sobre entrenamiento (36-37) o por una predisposición en las personas que practican deporte, quienes pueden utilizar su participación atlética como un mecanismo de defensa contra problemas de autoestima, lo cual se vuelve aparente cuando el atleta se retira (36, 38). También se deben realizar investigaciones sobre el tema.
Los hallazgos con respecto al TCA NOES revisten gran importancia por la escasez de informes al respecto en la literatura médica, donde describimos algunas de sus características y las asociaciones con sobrepeso y distimia y que presentamos en otra publicación (39).
Conclusiones
- La frecuencia de TCA es elevada en los practicantes de karate-do con especial predilección por el sexo femenino.
- Los TCA NOES son la forma más común de presentación, seguida por la BN.
- Existe una asociación entre los TCA y los trastornos depresivos y de ansiedad.
- Son necesarios más estudios sobre los TCA en este tipo de deporte y en otras disciplinas deportivas para establecer la verdadera frecuencia y los factores de riesgo.
Bibliografía
- 1. American Psychiatric Association. Diagnostic and statistical manual of mental disorders. Third Edition, Revised (DSM-III-R). Washington, DC: APA, 1987.
- 2. Hoek HW. Review of the epidemiological studies of eating disorders. Psychiatry 1993; 5(1): 61-74.
- 3. Thiel A, Gottfried H, Hesse FW. Subclinical eating disorders in male athletes. Acta Psychiatr Scand 1993; 88: 259-65.
- 4. Wilson CP, Hogan CC. Psychodynamyc technique in the treatment of eating disorders. Northvale, NJ: Jason Aronson, 1992.
- 5. Wilson CP, Hogan CC. The treatment of anorexia nervosa and Bulimia. Second ed. Northvale, NJ: Jason Aroson, 1985.
- 6. Halmi KA, Eckert E. Comorbidity of psychiatric diagnoses in anorexia nervosa. Arch Gen Psychiatry 1991; 48: 712-8.
- 7. Schwartz HJ. Bulimia: psychoanalytic treatment and theory. Second edition. Madison, Conn.: International Universities Press, 1990.
- 8. Lucas AR, Beard CM. 50-year trends in the incidence of anorexia nervosa in Rochester, Minn.: a population-based-study. Am J Psychiatry 1991; 148: 917-22.
- 9. Wozniak J, Herzog D. The course and outcome of bulimia nervosa. Child and adolescent psychiatric clinics of North America 1993; 2(1): 109-27.
- 10. Maloney MJ, Ruedisueli G. The epidemiology of eating problems in nonrefered children and adolescents. Child and adolescent psychiatric clinics of North America 1993; 2(1): 1-13.
- 11. Kendler KS, Mc.Lean C. The genetic epidemiology of bulimia nervosa. Am J Psychiatry 1991; 148: 1627-37.
- 12. Rodin J. Cultural and psychosocial determinants of weight concerns. Ann Intern Med 1993; 119(7 pt 2): 643-5.
- 13. Lee S. How abnormal is the desire for slimness? A survey of eating attitudes and behaviour among chinese undergraduates in Hong Kong. Psychol Med 1993; 23(2): 437-51.
- 14. Mumford D. Eating disorders in different cultures. Psychiatry 1993; 5(1): 109-18.
Referencias
- 15. Hudson JI, Pope HG. A controled study of lifetime prevalence of affective and other psychiatric disorders in bulimic outpatients. Am J Psychiatry 1987; 144: 1283-7.
- 16. Suzuki K, Higuchi S, Yamada K, et al. Young female alcoholics with and without eating disorders: a comparative study in Japan. Am J Psychiatry 1993; 150(7): 1053-1058.
- 17. Favazza AR, Conterio K. Self-mutilation and eating disorders. Suicide Life Threat Behav 1989; 19: 352-361.
- 18. Angel LA, Vásquez R, Chavarro K, Martínez LM, García J. Prevalencia de trastornos del comportamiento alimentario en estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia entre Julio/94 y Diciembre/95. Acta Med Colomb 1997; 22(3): 111-9.
- 19. Zung WK. A rating instrument for anxiety disorders. Psychosomatics 1971; 12: 371-9.
- 20. Zung WK. A cross-cultural survey of sympthoms in depression. Am J Psychiatry 1969; 126: 116-21.
- 21. Angel LA, Pérez GE. Valoración nutricional en medicina. Actas V curso anual Departamento de Medicina Interna, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia, 1986.
- 22. Enns MP, Drewnowski A, Grinker JA. Body comparison, body size estimation and attitudes towards eating in the male college athletes. Psychosom Med 1987; 49: 56-64.
- 23. Sundgot BJ. Risk and trigger factors for the development of eating disorders in female elite athletes. Med Sci Sports Exerc 1994; 26(4): 419-9.
- 24. Sundgot BJ. Eating disorders in female athletes. Sport Med 1994; 17(3): 176-88.
- 25. Johnson MD. Disordered eating in active and athletic women. Clin Sports Med 1994; 13(2): 355-69.
- 26. Taub DE, Blinde EM. Eating disorders among adolescent female atheletes: influence of athletic participation and sport team membership. Adolesce 1992; 27(108): 833-48.
- 27. Yates A, Leehey K, Shisslak C. Running – an analogue of anorexia? N Engl J Med 1983; 308: 251-5.
Fuente
- 28. Pierce EF, Daleng ML, McGowan RW. Scores on exercise dependence among dancers. Percept Mot Skills 1993; 76(2): 531-5.
- 29. Sohlberg S. Personality in anorexia nervosa: an update and a theorical integration. Acta Psichiatr Scand 1994; 89(suppl 378): 1-15.
- 30. Hoffman L, Halmi K. Comorbidity and course of anorexia nervosa. Child and adolescent Psychiatric clinics of North America 1993; 2(1): 129-43.
- 31. Kaplan H, Sadock B. Comprehensive Textbook of Psychiatry. V ed. Vol II. 1854-64. Baltimore: Williams and Wilkins. 1985.
- 32. Torres de GY, Posada JA, Rojas C. Estudio nacional de salud mental y consumo de sustancias psicoactivas, Colombia 1993. Centro Nacional de Consultoría, Ministerio de Salud, División de comportamiento humano, Edición preliminar, Santafé de Bogotá, 1993.
- 33. Mitchell JE, Eckert E. Bulimia with and without a family history of drug abuse. Addict Behav 1988; 13: 245-51.
- 34. Wughaiter EH, Gondola JC: Mood states of professional female tennis players. Percept Mot Skills 1991; 73(1): 187-90.
- 35. Begel D. An overview of sport psychiatry. Am J Psychiatry 1992; 149: 606-14.
- 36. Fry RW, Morton AR, Keast D. Overtraining in athletes. An update. Sports Med 1991; 12(1): 32-65.
- 37. Puffer JC, McShane JM. Depression and fatigue in the college student-athlete. Prim Care 1991; 8(2): 279-307.
- 38. McGowan R, Pierce EF, Jordan D. Mood alterations with a single bout of physical activity. Percept Mot Skills 1991; 72(3 pt 2): 1203-9.
- 39. Vásquez R, Angel LA, García J, Martínez LM, Chavarro K. Trastornos de la conducta alimentaria en deportistas. Rev Col Psiquiatría 1997; 26(2): 115-26.
CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO