Enfermedad Alcohólica
Comentarios
La enfermedad alcohólica es la principal causa de lesión hepática observada en nuestro hospital y muchas de las características observadas en nuestros pacientes, son propias de una institución de referencia, de un departamento predominantemente rural.
Al igual que en otros sitios, predomina en el sexo masculino, con una relación hombre : mujer de 4 :1, tendencia similar a la observada a finales de la década pasada por Torres, pero esta con una proporción de 6 a 1 con predominio masculino (8).
La mayoría de pacientes (67%) se encontraron en la etapa de la vida de mayor producción económica (por debajo de los 60 años de edad), lo que indica el gran costo social de la enfermedad.
Observamos un consumo alto y prolongado de bebidas fermentadas en especial de fabricación artesanal, (guarapo, chicha), pero también de elaboración industrial (cerveza), cuyo consumo culturalmente esta asociado a las labores del campo, y a labores urbanas que exigen gran esfuerzo físico (albañilería). Además, la utilización de estas bebidas, se inicia en la niñez, ya que la población infantil, en especial la de área rural, hace parte de la fuerza laboral del país.
Sin embargo, llama la atención que las labores domesticas ocuparon al 30% de los pacientes, no pudiendo establecer en este trabajo una causa o relación precisas entre estos oficios y el alto consumo alcohólico observado.
Estadios avanzados de la enfermedad alcohólica
Son preocupantes los estadios avanzados de la enfermedad alcohólica observados en este estudio, pues los principales motivos de consulta corresponden a complicaciones de la cirrosis (HVDA por várices esofágicas, ascitis, encefalopatia porto sistemica), lo que se corroboro al examen físico en donde los estigmas de enfermedad hepática crónica fueron los hallazgos más conspicuos ; la combinación de parámetros clínicos y de laboratorio mediante la clasificación de CHILD-PUGH ratificó esta situación, pues 89% de los pacientes presentaban estados funcionales B y C.
Este estudio mostró que la elevación de la AST (en el 63% de los pacientes) y que la relación de aminotransferasas (AST/ALT ) mayor de 2 (en el 54% de los casos), son pruebas diagnosticas útiles, con resultados concordantes a los hallados por Cohen en los años setenta, en los cuales mas del 90% de los pacientes presentaban mayor elevación de SGOT que de SGPT; pero en solo el 58% de ellos la relación de enzimas fue superior a dos, y que la relación de enzimas superior a dos, se relaciona estrechamente con la presencia de cirrosis ( 2, 4, 16).
Los estudios histológicos confirmaron los avanzados estados de la enfermedad, pues 39 pacientes de 42 tenían hallazgos compatibles con cirrosis.
Las anteriores observaciones (clínicas y paraclínicas), se explican, en parte, por ser nuestro hospital una institución de referencia de tercer nivel en la cual en teoría, solo deben acceder pacientes en condiciones clínicas avanzadas y graves.
Sin embargo, creemos que el deterioro clínico observado en este grupo de pacientes, también es debido a un inadecuado conocimiento de la enfermedad alcohólica por los médicos de niveles menores de complejidad, y a la falta de cobertura en salud de la población rural del departamento, que impiden identificar oportuna o precozmente estadíos iniciales de la enfermedad.
Biopsias hepáticas realizadas
Es llamativa la baja proporción (35%) de biopsias hepáticas realizadas, esto en parte es explicable por el gran deterioro observado en los pacientes (anemia, trombocitopenia, prolongación del tiempo de protombina), lo que aumenta el riesgo o contraindica de plano la realización de este procedimiento (2) y la secular carencia de sangre y sus derivados en nuestros hospitales para corregir los anteriores defectos.
A diferencia de estudios de otros países en donde se informa una alta asociación entre enfermedad alcohólica e infecciones vírales crónicas (virus B y C), esta situación tan solo se observo en menos del 3 % de los pacientes ; y esto podría se explicado también por la procedencia predominantemente rural de estos (3).
La mortalidad absoluta (35%) y las causas de esta son consistentes con el avanzado deterioro funcional observado en este grupo de pacientes, en los cuales la inmuno supresión los hace susceptibles a los cuadros infecciosos (en el 54%), las complicaciones de la cirrosis (la HVDA secundaria a várices, la ascitis) y el síndrome hepatorrenal, son los principales motivos de defunción.
Pacientes cirróticos alcohólicos
Estas cifras son mayores a las informadas en EE.UU e Inglaterra en los pacientes cirróticos alcohólicos, en los cuales se informa una mortalidad de alrededor del 22% ( en todas las categorías histológicas de la enfermedad) (5, 10, 15).
Por ultimo, es inquietante la baja proporción de pacientes que acuden a controles clínicos posteriores a su hospitalización. Las causas a las cuales atribuimos este fenómeno, creemos son : nuevamente, la procedencia rural de la mayoría de nuestros pacientes, un deficiente sistema de referencia y contrarreferencia, una baja motivación al paciente y sus familiares por el personal médico que atendió el caso.
De las anteriores observaciones y reflexiones se desprenden las recomendaciones para los médicos colombianos, que cotidianamente atendemos a personas consumidoras de un tóxico cada día mas arraigado en la cultura nacional.
Bibliografía
- 1. Lieber C. Medical Disorders of Alcoholism. N Engl J Med 1995; 333: 1058-1065.
- 2. Scherlock S. Alcohol and the liver. In, Diseases of the liver and biliary system. Ninth edition, Blackwell Scientific Publications. Oxford 1993; 370-389.
- 3. Schiff E. Hepatitis C and alcohol. Management of hepatitis C. NIH concensus development conference. Bethesda 1997; 39-41.
- 4. Idrovo V, Serrano C. Enfermedad hepática alcohólica. En: Gastroenterología y Hepatología. Asociación Colombiana de Endoscopia Digestiva. Bogotá, 1996; 645-650.
- 5. Zetterman R. Alcoholic Liver Diase. A .C.G. 1997 Annual postgraduate course. Chicago. 2B-383.
- 6. Salaspuro M. Epidemiological aspects of alcohol and alcoholic liver disease. In, Oxford texbook of clinical hepatology. Oxford 1991. Universitary Press. Pp. 971.
- 7. Rodríguez O., Duque L.F, Rodríguez J. Estudio nacional sobre consumo de sustancias sicoactivas en Colombia. Santa Fé de Bogotá 1993; 39-46.
- 8. Torres V, Mirelle L. Estudio nacional sobre alcoholismo y sustancias que producen farmacodependencia. Facultad Nacional de Salud Publica. Universidad de Antioquia, Medellín. 1987.
Referencias
- 9. Vergara I. El alcohol, la medicina y los médicos. Conferencia “Alfonso Uribe Uribe”. En, XIII curso anual. Ediciones Acta Médica Colombiana, 1995; 14.
- 10. Libbey CA. Clinicopathological conference 50-1987, N Engl J Med 1987; 317: 1520.
- 11. O`Connor P.G., Schottenfeld R.S. Patients with Alcohol Problems. N Engl J Med 1998; 338: 592-602.
- 12. Los 100 más influyentes. Sector Industrial. Revista Dinero, No.35 Mayo, 1996.
- 13. Puentes F. Intoxicación por alcohol etílico. En, Manual de Urgencias en Medicina Interna. Ediciones AMC, Bogotá 1994; 581.
- 14. Reddy K.R. Alcoholic Liver Disease. In, Mechanisms of Disease. Hepatology, Univ. of Miami , 1993; 38-43.
- 15. Thomson AD, Bird GLA, Saunders JB. Alcoholic Liver Disease. Gut, 1991; S97-S103.
- 16. Cohen G, Cederbaum AI. The SGOT/SGPT ratio: An indicator of alcoholic liver disease. Did Dis Sci 1979; 24: 557.
- 17. Angell M, Kassirer JP. Alcohol and other drugs. N Engl J Med 1994; 331: 537-539.
CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO