Alteraciones en la Visión del Color en Trabajadores de una Empresa de Hidrocarburos
Exposición Ocupacional a Solventes Orgánicos y Alteraciones en la Visión del Color en Trabajadores de una Empresa de Hidrocarburos
Gloria Carvajal Carrascal*, Heidy García Orozco**,
Carolina Gómez Posso***, Conrado Gómez Vélez O
*,**,*** Especialistas en Epidemiología General – Universidad El Bosque gloria.carvajal@unisabana.edu.co
o Asesor metodológico, Epidemiología General – Universidad El Bosque
Recibido: Marzo 20 de 2004
Aceptado para publicación: Mayo de 2004
Actual. Enferm. 2004; 7(2):7-10
Resumen
El benceno, el tolueno y el xileno son solventes orgánicos ampliamente utilizados por la industria. La problemática a escala mundial en relación con la exposición a los hidrocarburos aromáticos se ha centralizado con mayor atención en torno al benceno, el cual se considera peligroso para la salud, aun en concentraciones bajas.
El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de alteraciones en la visión del color en trabajadores expuestos a solventes orgánicos en una empresa de hidrocarburos mediante la aplicación de dos pruebas de la visión del color (Test de Ishihara y Test de Farworth).
Se realizó un estudio analítico de corte transversal en 124 trabajadores de los cuales se recolectó información general ocupacional y clínica y se comparó un grupo expuesto con uno no expuesto mediante frecuencias simples, X2, valor p, análisis estratificado.
El 3,2% de los trabajadores presentó alteraciones en la visión del color en el test de Farworth.
Palabras clave: exposición ocupacional, alteración en la visión, hidrocarburos aromáticos.
Abstract
The organics solvents such as the benzene, toulene and xilene are widely used in the industry. The main problems associated with them have been focused to the benzene, which has been considered potentially dangerous to human health, even in lower concentrations.
The objective of this study was to determine the prevalence of disorders in color vision in workers exposed to organics solvents at Carboquimica S.A., through the implementation of two test (Test of Ishihara and Test of Farworth).
The authors carried out a cross sectional analytic study in 124 workers, (78 were exposed and 46 were non-exposed to organics solvents) from whom it was collected information about socio-demographics , occupational and clinical variables, and they were compared through simple frequencies, x2, p value and stratified analysis.
The results showed a prevalence of disorders in color vision of 3.2% using the Test of Farworth.
Key words: occupational exposute, disturbances in color vision, aromatic hydrocarbons.
Problema
La toxicidad de los solventes orgánicos en general y de los hidrocarburos aromáticos en particular (tolueno, xileno y benceno) es ampliamente reconocida en la literatura. Las razones de la toxicidad de estas sustancias y la diversidad de efectos adversos sobre el organismo, tienen su explicación en su gran afinidad por los tejidos ricos en grasas, como el sistema nervioso central (SNC) y en sus propiedades físico-químicas que facilitan su absorción. También afecta el sistema nervioso periférico (retina, vías visuales, nervio óptico).
Los solventes orgánicos (tolueno, xileno, benceno) son utilizados ampliamente por la industria. Según estudios realizados en Italia, se considera que entre el 10 y el 16% de los trabajadores se encuentra expuesto a este tipo de sustancias.(1, 2) En Estados Unidos, se calcula que cerca de cien mil trabajadores tienen algún tipo de exposición al tolueno y, aproximadamente, 140.000 al xileno, mientras que, en Suecia, se llega a afirmar que entre el 3 y el 4% de la población general se encuentra expuesta.
Los solventes orgánicos se absorben principalmente a través del tracto respiratorio, lo cual depende de la ventilación pulmonar, el coeficiente de distribución sangre/aire y la de circulación a través del alvéolo. Aproximadamente, del 50 al 60% de la cantidad inhalada es absorbida por el organismo. También penetran a través de la vía dérmica.(3) Es rápido el paso de los solventes hacia la circulación y son muy solubles en grasas por lo cual es evidente el riesgo de acumulación en este tejido.
Una vez que penetran en el organismo los solventes se distribuyen por los tejidos y órganos internos donde son sujetos a biotransformación, principalmente en el hígado, con la participación de reacciones de oxidación y conjugación que inducen a una detoxicación y eliminación. Además, se acumulan en los tejidos con abundantes lípidos como el tejido nervioso.
Algunos de los efectos adversos sobre la salud asociados con la exposición a solventes orgánicos se han documentado extensamente e incluyen alteraciones en el sistema nervioso central, hígado, sistema pulmonar, y el sistema hematopoyético; el benceno es un agente mutagénico reconocido, embriotóxico y carcinogénico.(4,5)
Las anomalías en la percepción del color han suscitado poco interés, tanto por parte de los optómetras como de los oftalmólogos. Salvo algunas ideas muy básicas, el desconocimiento es casi total, lo que se traduce en el reducido número de situaciones en las que se aplican las pruebas desarrolladas para su análisis.
Pues bien, a pesar de todo, las anomalías de la visión de los colores son más frecuentes de lo que la mayoría de la población supone, y las adquiridas son la expresión de enfermedades de la retina, del nervio óptico, de intoxicaciones, etc., y suelen presentarse en las fases iniciales de la enfermedad, por lo que su conocimiento puede orientar a más de un paciente de forma eficaz.
Aproximadamente el 8% de los varones y el 0,5% de las mujeres tienen alguna alteración de los colores rojo-verde, y las tres cuartas partes son tricrómatas anómalos.
En Colombia la exposición ocupacional a los solventes orgánicos es un tema que no ha recibido la importancia que se merece como se puede deducir de la falta de estudios y referencias sobre el mismo.
Una investigación realizada por el Instituto Nacional de Salud y cofinanciada por el Seguro Social, en una muestra de 190 trabajadores de fábricas de pinturas y pegantes en Bogotá, encontró niveles elevados de los solventes orgánicos. También demostró un uso inadecuado e infrecuente de los elementos de protección personal. Estos hallazgos advierten sobre lo que puede estar pasando en el resto de empresas relacionadas en el país.(6)
Otro estudio realizado por el Instituto de Seguros Sociales con la cooperación del centro de neurociencias de Cuba, evaluó los efectos sobre el sistema nervioso por exposición a solventes orgánicos en trabajadores potencialmente expuestos en industrias del Valle del Cauca, en una muestra de 157 sujetos; éste permitió detectar alteraciones funcionales del sistema nervioso en grupos de trabajadores potencialmente expuestos a solventes orgánicos o a sus mezclas.(7)
Objetivos
Determinar si existe asociación entre la exposición ocupacional a solventes orgánicos y el desarrollo de alteraciones en la visión del color y determinar si existe asociación entre el tiempo de exposición a solventes orgánicos y el desarrollo de alteraciones en la visión del color en los trabajadores de una empresa de hidrocarburos en el año 2003.
Tipo de Estudio
Analítico de corte transversal.
Material y Método
Universo: conformado por todos los trabajadores de una empresa de hidrocarburos.
Muestra: conformada por 124 menores de 60 años, de ambos géneros, y que laboran en el área administrativa y operativa en las dos plantas de la empresa estudiada. Es una muestra intencional. Del universo se excluyeron cinco trabajadores por tener antecedente personal de diabetes y uno por antecedente familiar materno de daltonismo.
Definición de caso: se define caso al paciente menor de 60 años, con alteración en la visión del color y que cumpla con los criterios de inclusión.
Resultados y Discusión
Se recolectó un total de 124 registros de trabajadores pertenecientes a la empresa. De los trabajadores participantes, 85,5% eran hombres y el 14,5% mujeres, con un promedio de edad de 37,33 años con una desviación estándar de 9,08; el tiempo promedio de antigüedad en la empresa fue 11,64 años.
Todos los empleados de la empresa de hidrocarburos. tienen primaria completa, 3,2% universitaria incompleta, el 6,5% secundaria incompleta, 25% secundaria completa, 25,8% nivel técnico y 39,5% universitaria completa. Con respecto al estado civil el 3,2% de la población es estudio se encuentra divorciada, el 9,7% en unión libre, el 25,8% soltera y el 61,3% casados.
En el momento de la aplicación de las pruebas, el 62,1% de los trabajadores fue considerado como expuesto a los solventes orgánicos de acuerdo con su oficio, los cuales fueron agrupados en las siguientes categorías: electromecánico 3,2%, operario resinas 2,4%, operario estaños 3,2%, operario óxidos 3,2%, operario lubricantes 2,4%, operario incineración 1,6%, mecánico 4,8%, calderista 4,0%, electricista 2,4%, operario anhídrido ftálico 3,2%, operario plastificante 8,1%, mantenimiento 8,9%, producción 13,7% y laboratorio 0,8%. El 37,9% restante de trabajadores se consideró como no expuesto por pertenecer al área administrativa y no tener contacto directo con los solventes orgánicos.
En relación con las medidas de higiene y seguridad industrial, el 25% de los trabajadores no utilizan elementos de protección personal por pertenecer al área administrativa y el 75% restante si los utilizan; en este grupo se encuentran todos los del área operativa y algunos del área administrativa que tienen un contacto directo y usual con los solventes orgánicos.
Los trabajadores laboran en dos plantas: La planta 1 dedicada a la producción de plastificantes con baja y alta temperatura, producción de anhídrido Ftálico, producción de ésteres, producción de ácido fumárico a la cual están adscritos 90 empleados que corresponden al 72,6% y la planta 2 dedicada a la producción de estaño, óxidos, líquidos y lubricantes a la cual pertenecen 34 empleados que corresponden al 27,4% de la población total.
Según la historia clínica ocupacional de los trabajadores el 100% no presentan hábitos tóxicos permanentes a las bebidas alcohólicas, es decir no ingieren bebidas de manera permanente sino ocasionalmente. De Igual manera se encontró que ninguno de los trabajadores realiza actividades extra ocupacionales en donde estén en contacto permanente con solventes orgánicos.
Con respecto al examen optométrico realizado en la población el 33,1% son emétropes; del 66,9% restante se encontraron los siguientes defectos refractivos: presbicia 21%, astigmatismo miópico 15,3%, miopía 14,5%, ambliopía 6,5%, astigmatismo 6,4%, astigmatismo hipermetrópico 2,4% e hipermetropía 0,8%. Según el examen externo se detectó que el 55,6% no presenta ninguna alteración a nivel ocular y se hallaron los siguientes resultados: 26,6% hiperemia conjuntival leve, 4,8% conjuntivitis alérgica, 4,8% pinguecula nasal, 3,2% blefaritis, 1,6% blefaritis y conjuntivitis alérgica y un 1,6% pterigio y conjuntivitis alérgica.
Según los antecedentes familiares de la población estudiada, el 89,5% no refiere ningún tipo, del 10,5% restante los antecedentes encontrados con mayor frecuencia son catarata en un 7,3%, glaucoma en un 2,4% y desprendimiento de retina en 0,8%. En relación con los antecedentes personales el 73,4% de los empelados no refieren antecedentes importantes. El 26,6% restante refiere antecedentes como problemas respiratorios (8,1%), alteraciones gástricas (5,6%) e hipertensión arterial(4%). Del 100% de los trabajadores el 91,1% no refiere antecedentes oculares, el 9,9% presenta de mayor a menor frecuencia pterigio (4%), catarata y endotropia en un 1,6%.
Se encontró, además, que al aplicar el test de Ishihara a los trabajadores de la empresa, prueba para detectar alteraciones congénitas en la visión del color no se encontraron pacientes daltónicos y al aplicar el test de Farworth, prueba para detectar alteraciones adquiridas en la visión del color se encontró que el 3,2% presentaron daltonismo.
Al realizar el cruce de las variables relevantes en el estudio se encontró que el área de trabajo, el género, la antigüedad en la empresa, la planta y el uso de fórmula óptica no se encuentran asociados significativamente con el desarrollo de alteraciones en la visón del color (daltonismo).
Se realizó análisis estratificado para realizar el control de las variables de confusión (genero, antigüedad en la empresa y planta de trabajo) no se encontraron diferencias estadísticamente significativas al ajustar estas variables mediante el método de Mantel y Haenszel.
Conclusiones y Recomendaciones
• No se pudo establecer asociación estadísticamente significativa entre la exposición ocupacional a solventes orgánicos y el hallazgo de cuatro casos de daltonismo identificados mediante la aplicación del test de Farworth
• Se encontró una razón de prevalencia no significativa de alteración en la visión del color de 1,76 con un intervalo de confianza al 95% (0,76 – 46,83)
• El no haber encontrado asociación no permite concluir que los solventes orgánicos no son perjudiciales, sino que no ha sido evidenciado el daño por factores confusores como el adecuado uso de elementos de protección personal y la va riabilidad de los tiempos de exposición
• En este orden de ideas, se puede destacar que las condiciones de ex posición relacionadas con el desconocimiento del seguimiento del uso adecuado de elementos de protección personal, el periodo de exposición en algunos trabajadores no tan prolongado, y la subjetividad para la interpretación del test pudieron determinar que se detectara una baja asociación del evento con la exposición en los in tegrantes de la muestra
• Es importante dar a conocer los resultados de esta investigación a la empresa de hidrocarburos, teniendo en cuenta que no haber encontrado asociación significativa entre el factor de exposición y el evento en estudio no significa que ésta no exista, por lo que plan- tea la posibilidad de realizar nuevos estudios para profundizar en el tema
• La información recopilada para la elaboración del marco conceptual y el planteamiento del estudio, permite observar que no existe evidencia clara que pueda atribuir la exposición ocupacional a los solventes orgánicos para el desarrollo de las alteraciones en la visión del color
• La magnitud y el control de la exposición de los trabajadores a los solventes orgánicos debe establecerse a partir de estudios ambientales que involucren el máximo rigor científico y garanticen la representatividad de la totalidad de las jornadas de trabajo y periodos cortos de exposición, procurando análisis químicos, en laboratorios analíticos certificados internacionalmente, de las muestras de solventes determinando las sustancias componentes para así orientar acciones de vigilancia ambiental y biológica
• Es importante realizar estudios de higiene ocupacional correspondientes, al igual que la monitorización biológica de los trabajadores expuestos. Los trabajadores deben ser informados sobre los riesgos secundarios a la exposición a solventes orgánicos y cuáles deben ser las prácticas de manejo seguro
• Este estudio explora la asociación entre la exposición ocupacional a solventes orgánicos en los trabajadores de una empresa de hidrocarburos y el desarrollo de alteraciones en la visión del color, por tal motivo sus resultados puede considerarse como el punto de partida para futuras intervenciones en este tipo de empresas y oficios.
Referencias Bibliográficas
1. Seedortt L, Olsen E. Exposure to organics solvents: a survey on the use solvents. Ann Occup Hyg 1990; 34: 371-8.
2. Hebderson RF. The effect of dose, dose rate, route of administration and species and tisues and blood levels of benzene metabo- lites. Environ Health Persp. 1989.
3. Rinsky R, et al. Benzene and leukemia. New Eng J Med 1987;316: 1044-50
4. Vallejo MC. Riesgos y medidas de seguridad en el manejo de solventes industriales. Bogotá: Consejo Colombiano de Seguridad; 1991.
5. Peña GE, Várona ME, Acosta H, et al. Evaluación epidemiológica de la exposición a solventes orgánicos en fábricas de pinturas y pegantes en Bogotá. Instituto Nacional de Salud, Seguro Social; 1996.
6. Mayor J, Saiz J, Eimil E, Beguería R, Palomino A, Charró L. Estudio de los efectos sobre el sistema nervioso de la exposición potencial a solventes orgánicos. Bogotá. Instituto de Seguros Sociales; 1998.
CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO