Desarrollo y Evaluación de las Estrategias de Gestión en Enfermería
1. Sistema de información
La ley 100 en su decreto 2309 establece un sistema obligatorio de garantía de calidad cuya base son los sistemas de información convirtiéndose la historia clínica en el instrumento vital. Ésta de manera objetiva, refleja los cuidados prestados y los resultados obtenidos. El registro clínico es el principal vehículo de comunicación de información sobre el paciente entre los miembros del equipo de salud y una herramienta importante para la evaluación y medición de la calidad de los servicios de salud.
Por este motivo, desde hace seis años, se evalúa la calidad de los registros de enfermería calificándolos como adecuada o inadecuada con base en una lista de chequeo que describe todos los pasos para el diligenciamiento correcto del registro. Los registros evaluados son: notas de enfermería, administración de medicamentos, control de líquidos, lista de chequeo de las actividades de enfermería al igual que los específicos del departamento de Urgencias y Sala de Partos. Para este año se unificó el diligenciamiento de los registros en todos los servicios y se modificó el instrumento de evaluación de manera que permite conocer la causa exacta del registro calificado como incompleto. El seguimiento se hace diario y el reporte mensual. Se definió como meta que 90% de estos estuvieran diligenciados correctamente. De los registros evaluados en el 2001 (n= 69446) la evaluación global fue 94,2% y en el 2002 (n= 63364) fue 93%. A nivel individual el único registro que no cumplió la meta fue el registro de medicamentos. Los resultados son sensiblemente iguales al año anterior. Sin embargo, esta revisión permanente además de asegurar registros adecuados, ha disminuido el número de glosas con responsabilidad de enfermería por problemas con los registros en la historia clínica.
1.1 Hospital digital
Uno de los proyectos más ambiciosos que la institución ha desarrollado desde su creación es la digitalización del hospital como una herramienta para una atención segura. Durante todo el año se revisaron y adecuaron los procesos al software adquirido, desarrollando lo nuevo requerido para la atención de enfermería. La implementación de esta herramienta será de gran beneficio para enfermería puesto que eliminará los errores de transcripción, por ilegibilidad y permitirá la verificación de interacciones, contraindicaciones y dosificación, al tiempo que contribuirá a la oportunidad de la atención por eliminación de pasos intermedios.
2. Sistema de evaluación y control
Implementar sistemas de evaluación y control hoy en día se hace absolutamente necesario para el éxito de cualquier gestión. Esta formulación de indicadores corresponde al proceso de direccionamiento estratégico planteado por la institución en el que, en forma cronológica, se estableció la visión, misión, principios, objetivos, estrategias y en última instancia, como elemento operativo, los indicadores de calidad. Gracias a que el departamento cuenta con procesos estandarizados, se pueden utilizar los indicadores para evaluar la calidad de atención. Cuando un indicador se activa no significa necesariamente una falla en la calidad, sin embargo exige un análisis del proceso y si el juicio definitivo es un problema de calidad se implementan medidas correctivas y verificación posterior de la efectividad de las mismas.
Como apoyo a la gestión del departamento de enfermería de nuestra Institución se tienen tres categorías de indicadores:
1 Calidad Intrínseca
2 Satisfacción de usuarios
3 Personal
2.1. Indicadores de calidad intrínseca del área asistencial
Miden procesos específicos de la atención a pacientes escogidos por su frecuencia, importancia o su alto riesgo.
2.1.1.Infección nosocomial
La incidencia de procesos infecciosos (pacientes infectados/# egresos) adquiridos en la institución fue 1,7%, levemente superior al año 2001 (1,2%) encontrándose muy por debajo del estándar internacional (14%). La distribución de estas infecciones según el sitio anatómico, muestra que la infección del sitio operatorio ocupó el 29,2%, las bacteremias el 24,9%, infecciones del tracto respiratorio 15,6%, sepsis clínica 11,8%, infecciones ginecoobstétricas 5,4%, del tracto urinario 4,8%, sistema cardiovascular 2,7%, candidemias 1,6%, tejidos blandos y gastrointestinales 1,34% y menos del 1% osteomusculares y de órganos de los sentidos. En comparación con los años anteriores se observa que la incidencia permanece baja, muy probablemente debido a la insistencia en el lavado de manos, control en los antibióticos y la revisión y estandarización del manejo de catéteres venosos centrales, aislamiento hospitalario y refuerzo de la técnica aséptica en la técnica de venopunción. Adicionalmente se instauraron 153 dispensadores de alcohol gel en habitaciones, servicios de hospitalización y áreas de consulta externa para facilitar e incentivar el lavado permanente de manos.
Es importante destacar que por servicios, las unidades de cuidado intensivo de adultos concentran 26% de las infecciones nosocomiales de la institución, los servicios pediátricos 26,5% y los servicios de hospitalización (2o , 3o y 4o ) incluyendo los pacientes del programa de infección del sitio operatorio (ISO) de cirugía ambulatoria, aportan 47,5%.
2.1.2 Incidencia de flebitis secundaria a venopunción periférica
Durante el 2001 se registraron 25361 venopunciones comparado con el 2000 que fueron 20778. En el 2002 se registraron # 29411 lo que implica un aumento de 4050 registros. A cada venopunción se le inicia una hoja de seguimiento, registrando la identificación del paciente, de la venopunción, fechas de seguimiento y la causa de retiro con el fin de poder determinar las variables que pueden incidir en la presencia de flebitis. Vale la pena resaltar que el diligenciamiento completo de este documento asegura la confiabilidad y significancia de la información recolectada.
La meta establecida para este año fue mantener la flebitis no superior a 5% y que 80% de éstas estuvieran entre los grados I y II. La incidencia de flebitis, 6,78%, aunque está por encima de la meta, descendió en forma muy importante con relación al año anterior que fue 14,8% (tabla 1). Se presentaron 9 casos de flebitis grado IV y ningún caso de grado VI lo que mejoró con relación al año anterior en donde los casos que se tuvieron fueron motivo de reingreso de pacientes. El 92,3% de las flebitis fue clasificada entre los grados I y II lo cual está dentro de lo esperado; esto significa que se detecta la presencia de flebitis en forma muy temprana. Los servicios que mayor flebitis tuvieron con relación a las venas canalizadas fueron en su orden la UCIM, UCIP, la UCIQ y el 2o piso de hospitalización.
Los medicamentos que en un grado mayor contribuyen a la presencia de flebitis son en su orden los antibióticos tipo Levofloxacina, vancomicina y ciprofloxacina siendo responsables de 36% de las flebitis. Medicamentos como amiodarona, dopamina y nitroglicerina están demostrados que presentan alto grado de flebitis y que a pesar de ser conocido por los médicos continúan su uso periférico. (Tabla 2)
2.1.3. Bacteremia secundaria a Catéter Venoso Central (CVC)
En el año se insertaron 1169 catéteres venosos centrales a 937 pacientes para un total de 1,2 catéteres por paciente. Del total de catéteres, 171 (14,6%) corresponden a enfermería, siendo el tercer grupo en volumen de inserción después de Anestesia y Medicina Interna. (Tabla 3)
El número de pacientes aumentó con respecto a los últimos cinco años, sin embargo disminuyó sensiblemente el promedio de catéteres por paciente, acorde con la modificación en la guía de manejo de catéteres venosos centrales, en la que el catéter se cambia sólo si se presenta algún problema mecánico o hay sospecha de infección. De manera que el promedio de permanencia del CVC en la UCIQ fue de 7,22 (2001: 5,67); de la UCIM 5,48 (2001: 4,88) y de la UCIN 7,6 (2001: 8,71).
La mayor complicación en los catéteres colocados por enfermería fue flebitis (18), seguido de mala ubicación (6). Las bacteremias secundarias a estos catéteres aumentaron (3,0%) con relación al año anterior (1,8%).
Estos resultados sugieren una revisión de la guía en cuanto al tiempo de permanencia de los catéteres y el tipo de PICC que se viene utilizando.
2.1.4 Infección de la herida quirúrgica
Se realizó seguimiento telefónico a los 15 y 30 días del egreso del paciente a 6073 procedimientos quirúrgicos (99,1% de la población total), de los cuales 109 (1,79%) presentaron infección del sitio operatorio (ISO), comprometiendo el tejido incisional superficial en un 54,1%, incisional profundo en 13,8% y de órgano y espacio en 32,1%. La infección de la herida limpia, que es la que refleja la calidad de la atención, se mantuvo dentro de los parámetros (1,13%). (Tabla 4)
Los factores de riesgo de ISO identificados en orden de frecuencia fueron el tabaquismo (34,9%), hipertensión arterial (22,9%), cáncer (19,3%), obesidad (13,8%), enfermedad coronaria (9,2%), Diabetes (6,4%), corticoides (3,7%), teniendo en cuenta que hay pacientes con más de un factor de riesgo asociado lo cual aumenta la probabilidad de infección.
2.1.5 Incidentes en la atención de enfermería
Desde 1993 el departamento de enfermería creó el comité de calidad de atención de enfermería el que semanalmente analiza todos los problemas que se presentan con la atención de enfermería. La información obtenida representa la herramienta diagnóstica más relevante para encaminar los esfuerzos de capacitación del personal, que en primera instancia va encaminada hacia la solución de debilidades en conocimientos y habilidades del personal. Este año se recibieron 230 incidentes que corresponden a un 1,9% del total de egresos en la institución (n=11699), cifra que es menor que el año anterior (2,69%). El número de incidentes con relación a la estancia hospitalaria de los pacientes atendidos, siempre ha sido menor del 2% que es la meta establecida. En 1997 fue de 0,32%, en 1998 de 0,39%, en 1999 fue de 0,74%, en el 2000 fue 0,72%, en el 2001 fue 0,64% y en 2002 fue 0,45% (n=50006 días estancia). Los mayores incidentes están concentrados en errores administrativos el 29%, cuidados básicos el 25,6% y medicamentos el 16% . Con relación a los errores de tipo administrativo el principal es el de identificación de muestras y papelería (n= 27; 39,7%). En cuidado básico el desplazamiento de sondas, catéteres (n=11; 18,3%) e incumplimiento de protocolos de procesos (n=9; 15%) y en administración de medicamentos es la omisión en el registro (n=6, 18,75%).
La gravedad de los incidentes se clasifican en una escala de I a V siendo uno lo menos grave y cinco lo máximo; el grado máximo representa un alto riesgo para la vida del paciente o un acto de falta de ética de la persona responsable. El 81,9% de los incidentes son entre el grado uno y dos lo que implica que el paciente no presentó alteración en su condición. El 3,8% grado III, en donde el paciente presenta alteración fisiológica pero que no ameritó intervención. El 14,2% restante corresponda los casos en que el paciente requirió intervención de enfermería o médica para corregir el problema.
2.1.6 Clínica de Heridas y Ostomías
Desde la apertura de esta clínica en mayo del 2001 se centralizó la atención de pacientes ostomizados y con heridas quirúrgicas, se unificó criterios de manejo basados en guías de manejo y nos hemos convertido en centro de referencia a nivel nacional, lo que se demuestra en la siguiente tabla con el incremento en el número de pacientes. (Tabla 5)
Se atendieron 445 pacientes para un total de 3131 procedimientos entre pacientes ambulatorios (86,2%) y hospitalizados (13,8%) El promedio de sesiones por paciente es de siete y el promedio diario de pacientes es 22. Durante este año se inició la atención de pacientes quemados y con pie diabético como complemento a la Clínica de Hipertensión y Diabetes en conjunto con las especialidades médicas de endocrinología y cirugía plástica. Adicionalmente se participó en la organización y creación de la Asociación Nacional de Profesionales de Enfermería para el Manejo de Heridas, ejerciendo actualmente la presidencia la coordinadora de esta clínica.
2.1.7. Pérdida de instrumental
Desde 1999 se normatizarón los controles en los procesos de recibo y entrega del instrumental, con el nombre de la persona responsable y ante la pérdida de una pieza quirúrgica, su reposición inmediata por el responsable. Este año de 10.267 procedimientos realizados en salas de cirugía sólo se perdieron 4 piezas quirúrgicas que fueron repuestas.
2.2 Indicadores de personal
El clima organizacional es un determinante de la calidad del servicio pues la importancia de la satisfacción del personal operativo y sus condiciones de trabajo no pueden subestimarse. Como dice Peter Drucker “el eje central de una buena gestión es la gente”. Otorgarles poder, involucrarlas dentro de los planes, metas, solución de problemas, tomar en cuenta sus propuestas y analizarlas hace de ellas unas personas comprometidas con la institución facilitando de esta manera el cumplimiento de los objetivos. Por este motivo se evalúan de cerca dos indicadores que pueden ser reflejo del clima organizacional.
2.2.1 Rotación de Personal
La rotación de personal es tal vez el factor que más incide en la calidad de atención de enfermería puesto que dificulta la estandarización de los procesos, el logro de mejoramientos y la continuidad en los programas de educación. En este año se retiraron 22 personas del Departamento de Enfermería de las cuales 15 son enfermeras profesionales, 6 auxiliares de enfermería y una asistente constituyendo un porcentaje de rotación global de 5,9% que es menor al año pasado (6,24%). (Tabla 6)
La mayor causa de renuncia continua siendo el factor económico en las profesionales (66,6%) y en las auxiliares. El retiro para realizar el rural (50%).
Del personal del departamento el 15,6% (n=57) labora en otra institución lo que implica que realizan doble jornada diariamente. Especificando por cargos, el 28,8% (n=41) corresponde a enfermeras profesionales, el 6,5% (n=11) auxiliares, 31,5% (n=5) a instrumentadoras. Esto lo que demuestra es que existe una necesidad imperiosa de complementar sus ingresos y a su vez compromete de cierta manera el rendimiento dentro de la institución.
2.2.2. Ausentismo laboral
Las ausencias de personal se atribuyen a alguna de tres causas: incapacidades médicas, calamidades o ausencias injustificadas. En este año se registraron un total de 724 personas ausentes con total de 5080 días de ausencia, de las cuales 74,2% fueron incapacidades, el 19,5% calamidades, el 3,3% ausencias injustificadas y el 3,0% de licencias de maternidad. El número total de ausencias aumentó de 638 en 2001 a 724 en el año 2002. Las ausencias injustificadas, que son la única variable controlable iniciaron en el 34,2% en 1997 y bajó hasta 3,3% este año (tabla 7). El personal auxiliar es el que mayor ausencias presenta (373), representando el 51,5% de las mismas, seguido de las profesionales de enfermería (242), asistentes (47), ayudantes (35), instrumentadoras (27), y secretaria (0). Es mayor el ausentismo diurno (421) que el nocturno (303).
Teniendo en cuenta las licencias de maternidad (22) y las demás ausencias, el promedio de personas que faltan por día es 13,9 que es ligeramente superior al año anterior que fue 12,4%.
2.2.3. Evaluación del recibo de turno de enfermeras y auxiliares
En un esfuerzo por verificar la continuidad en el trabajo se realizó una evaluación de la calidad de la entrega de turno realizada por las enfermeras y auxiliares en los servicios de hospitalización 4o , 3o 2o y pediatría de junio a diciembre. Dentro de los parámetros evaluados para enfermeras se tuvo en cuenta los siguientes: saludo al paciente, identificación y comunicación al paciente de la persona encargada, revisión del sitio de venopunción, rótulos de líquidos endovenosos, goteo y frecuencia de los líquidos a infundir, catéteres, drenajes, tubos, irrigaciones y curaciones, heridas y/o lesiones de piel obteniéndose un resultado global de 75,4% de cumplimiento.
Para las auxiliares la evaluación se enfocó en los mismos primeros tres criterios más el uso del papel reciclable para sus anotaciones, puntualidad en la entrega, revisión de barandas de la cama, timbre, pato, pisingo, riñoñera, teléfono, control remoto, estado del baño y curaciones, heridas y/o lesiones de piel. El porcentaje global fue 82,6% que fue mejorando para ambos casos desde la primera evaluación.
2.2.4. Evaluación de desempeño
Se realizó evaluación de desempeño a todos los miembros del departamento quedando como soporte objetivo del comportamiento, desempeño y aspectos por mejorar.
2.2.5. Distinciones en enfermería
Como reconocimiento al desempeño, puntualidad y relaciones interpersonales se desarrolla una premiación semestral por votación de los mejores personas dentro de estas categorías. Adicionalmente el Departamento de Urgencias tiene su propio sistema de reconocimiento interno para el personal de enfermería. Estas actividades han tenido gran aceptación y representan un estímulo importante para el personal.
2.2.6. Proceso de administración de medicamentos
Se rediseñó el proceso de administración de medicamentos el cual eliminó la tarjeta de droga produciendo un ahorro de $168,000 mensuales ($2,016.000/año). Lo más importante de este cambio es la preparación hacia el proceso digital.
3. Voz del cliente
3.1 Satisfacción de usuarios
En salud la satisfacción de las expectativas justas de los usuarios es una de las dimensiones de la calidad. La satisfacción de los usuarios con la atención de enfermería se evalúa a través de la encuesta de satisfacción de los pacientes hospitalizados y ambulatorios que tabula la Unidad de Apoyo a la Gestión (UAG), y por medio de las rondas de calidad que se realizan semanalmente con la UAG. De los cuatro ítems evaluados la satisfacción se encuentra por encima de la meta planeada, 95%, a excepción de la respuesta al timbre. Indudablemente el ausentismo es un factor que influye en la demora de respuesta a las solicitudes de los pacientes. Las quejas u observaciones que resultan de este proceso y de las rondas de enfermería son analizadas individualmente por el servicio respectivo.
4. Estandarización
4.1. Guías de manejo
La aplicación de la práctica basada en la evidencia científica y el rediseño de procesos fortalecen los sistemas de garantía de calidad de los servicios de enfermería. Por tal motivo se continuó la transformación de los protocolos de atención a las guías de manejo basadas en evidencia científica contando con 10 al final del año (tabla 8). Los otros protocolos se actualizaron en su totalidad.
5. Educación y actividad académica
Con el fin de contribuir al desarrollo profesional del personal se elaboraron varias estrategias a lo largo del año.
5.1 Revista de Actualización en Enfermería
Se publica trimestralmente con distribución de tres mil ejemplares por número; de distribución nacional e internacional. Con la realización del Congreso se editaron los 5 años de la revista en un CD-Rom. Actualmente se tiene en texto completo en Internet y en proceso de indización para ser publicado en Scielo. Hoy en día se ha convertido en texto obligatorio para las facultades de enfermería.
5.2 Inducción
Se cuenta con un programa formal de inducción al Departamento de Enfermería que se realiza cada quince días con una duración de dos semanas, de las cuales cinco días son de introducción general de normas y políticas del departamento, y protocolos generales y el resto en el servicio asignado. (Tabla 9)
5.3 Educación continuada
Este programa, que es autofinanciado, va enfocado al mejoramiento de la calidad de atención de enfermería con base en los incidentes relacionados con la calidad. Se revisaron nueve te-mas en 39 sesiones durante 10 meses. La asistencia fue 96,4% la cual aumentó con relación al año anterior (87,9%). (Tabla 10)
La satisfacción de las asistentes a la educación continuada es de 98% para los expositores, la aplicabilidad del tema y las ayudas audiovisuales. Continúa siendo el tiempo el de mayor insatisfacción (95,2%) principalmente por la demora en el desarrollo del tema y en el inicio de la charla.
5.4 Reunión científica
Se inició este año la reunión científica de enfermería quincenal con temas exclusivamente clínicos, cada una a cargo de un servicio, con asistencia de 1153 personas de las cuales 557 fueron enfermeras, 554 auxiliares, 8 asistentes de piso y 34 personas de otros cargos o servicios. En esta reunión se revisaron 22 temas. El resultado fue muy positivo puesto que se logró la participación de todos los servicios con revisión de temas frecuentes o complejos desde el punto de vista del manejo de enfermería.
5.5 Cursos teórico-prácticos para personal interno y externo
Estos constituyen la fuente de financiación del departamento para la capacitación del personal. Este año sólo se realizó el VI Curso de Herida Quirúrgica y Ostomías puesto que todo el esfuerzo se enfocó a la realización del I Congreso Nacional de Profesionales de la Enfermería Clínica y VIII Simposio de Actualizaciones en Enfermería (participación de 900 personas): dentro de éste se realizó el “Premio Enfermería Fundación Santa Fé” a la Investigación Clínica y Reconocimiento a dos enfermeras Nelly Garzón e Inés Durana por su aporte a la enfermería del país y al Doctor José Félix Patiño por su aporte a la enfermería clínica.
5.6 Cursos extramurales y congresos
Durante el año hubo 272 solicitudes de financiación para asistir a cursos y congresos extramurales y 164 solicitudes de tiempo libre para asistir, lo que es mayor al año anterior. Se otorgó financiación total 54,4% (n=148) y parcial 28,6% (n=78). En cuanto a tiempo se dio todos los días del evento 22,5% (n=37) y parcial 46,9% (n=77). En relación con el año anterior aumentó la financiación pero no así la aprobación del tiempo completo para asistir al even-to. La inversión de dinero en este rubro disminuyó de $11.106.009 a $7.346.348.
5.7 Campos de práctica para estudiantes
Se recibieron 91 personas entre estudiantes de pregrado de enfermería, instrumentación quirúrgica, auxiliares de enfermería y etapa productiva: Fundación Universitaria del Área Andina (9), UDES (18), SENA (5), Universidad Nacional (48), Usesalud (6). Se recibieron cinco estudiantes de la Universidad Javeriana de último semestre de enfermería en su práctica gerencial. De posgrado se recibieron cuatro estudiantes de cuidado crítico en el área de Metabolismo y Nutrición.
5.8 Desarrollo profesional
De las diez auxiliares becadas por la institución, seis terminaron su carrera de enfermería profesional y cuatro de ellas se ascendieron de cargo dentro de la institución. A los dos restantes se les dió la oportunidad de reemplazar vacaciones de diciembre de enfermera para evaluar su desempeño.
5.9 Participación en la Facultad de Medicina de los Andes-FSFB
Siendo conscientes de que con la apertura de la facultad el primer contacto que los estudiantes tendrán en el hospital universitario es con el personal de enfermería, se elaboró un programa intenso, a desarrollar en el 2003, de recapacitación de todo el personal de enfermería desde los conceptos básicos hasta los especializados por sistemas con el fin de asegurar un alto nivel científico. Adicionalmente con la revisión del currículo se dejó en claro la responsabilidad del departamento de enfermería en la docencia de los estudiantes a lo largo de la carrera.
5.10 Investigación
Se inició una investigación sobre la identificación de factores de riesgo que influyen en la presencia de flebitis. Inicialmente se adecuó el formato de recolección de la información para durante el presente año iniciar la investigación como tal.
5.11 Otras actividades
1. Participación de la jefe del departamento como representante de Colombia ante la OMS-OPS en la creación del Johns Hopkins como centro colaborador en informática en enfermería
2. Nombramiento de dos enfermeras especialistas en Bioética como Magistradas del Tribunal Nacional de Etica, seccional Bogotá y Cundinamarca
3. Reentrenamiento de la coordinadora de trasplantes y la jefe del departamento de enfermería en la coordinación de trasplante hepático en Birmingham, Inglaterra.
4. Nombramiento de la enfermera de Soporte Metabólico y Nutricional como Directora General del Curso Interdisciplinario de Nutrición Clínica de la Federación Latinoamericana de Nutrición Parenteral y Enteral (FELANFE).
5. Nombramiento de la enfermera de Soporte Metabólico y Nutricional como Presidenta electa de la sección Iberolatinoamericana (ILAS) de la Asociación Americana de Nutrición Parenteral y Enteral (ASPEN).
6. Servicios ambulatorios
6.1 Programa de lactancia materna
Como una directriz de la OMS y el Ministerio de Salud se desarrolló el proyecto de promoción de la lactancia materna como una política institucional. Para la implementación del mismo se realizó el programa de capacitación a todo el personal de enfermería de dichos servicios. Este año se logró 60% de lactancia materna exclusiva a los recién nacidos en lo que anteriormente se complementaba el 90% de los recién nacidos. La meta continúa siendo conseguir 80% como mínimo de lactancia exclusiva para los recién nacidos.
6.2 Curso psicoprofiláctico institucional
A partir de marzo del 2001 pasó a ser institucional coordinado por los departamentos de Enfermería, Ginecoobstetricia y Pediatría. La cobertura de pacientes pasó de 5,2% (n=61) parejas en el año 2000 al 9,9% en el 2002 (n=138 parejas). Las usuarias lo calificaron como excelente en 85% y como bueno 25%.
6.3 Consulta externa
Se realizó el seguimiento al programa de hemofilia (14 pacientes), TBC (15 pacientes), vacunación al recién nacido sólo 20, puesto que se subcontrató este servicio con el grupo Tercer Milenio. En adultos se vacunaron 1182 que incluye dos campañas de vacunación contra sarampión e influenza, se realizaron múltiples actividades de enfermería como son lavado de oídos, inyectología, retiro de puntos, toma de tensión arterial, perforación de orejas, enemas y seguimiento de citologías. Se logró una eficiencia importante en el uso de los consultorios logrando un porcentaje de ocupación de 97%. En el área de comunicaciones se tenía el problema de congestión telefónica produciendo permanentemente devolución de las llamadas al conmutador (2001=2950) el que fue solucionado con el aumento de una línea para Consulta Externa y una persona adicional exclusiva para este fin.
6.4 Clínica de Hipertensión y Diabetes
En unión con el departamento de Medicina Interna se abrió esta clínica cumpliendo a cabalidad con las expectativas y en marzo se complementó con el programa de gimnasia dirigida. Se atendieron en consulta de enfermería 923 pacientes de hipertensión a los que se les realizó 3554 actividades, 447 de Diabetes con 1490 actividades y 147 combinados. Se dictaron 36 charlas educativas de hipertensión y 33 de Diabetes. En el programa de gimnasia terapéutica se atendieron 1317 pacientes comparado con el año anterior que fueron 525 para un total de 3157 sesiones. Se realizó el curso anual para pacientes y familiares con 196 asistentes de hipertensión y 186 de diabetes. Por el aumento de volumen de pacientes se nombró otra enfermera medio tiempo la que recibió el curso formal de capacitación en diabetes.
6.5 Instituto de Oncología IOCAL
Los procedimientos de quimioterapia ambulatoria aumentaron en 1163 sesiones básicamente a expensas del pa-ciente pediátrico, por el traslado de la unidad de oncohematología pediátrica, al igual que en los hospitalizados en el que aumentó en 781 sesiones de quimioterapia. (Tabla 11)
Conclusiones
El Departamento de enfermería tiene claro que el esfuerzo para mejorar la calidad y la eficiencia en los sistemas de salud es uno de los imperativos contemporáneos. Esto ha hecho necesario que se establezcan los sistemas de control de gestión que permiten valorar tanto la acción y los resultados de la atención de enfermería como los aportes de sus diferentes áreas y miembros. Para este fin se ha basado en la gestión integral por calidad en la que con la utilización de indicadores de calidad se comprende de una forma sencilla qué está pasando y por qué está pasando en los diferentes servicios, al igual que nos permiten planear el desarrollo futuro del área, programar de la mejor forma posible los recursos existentes y evaluar periódicamente los resultados obtenidos con las modificaciones propuestas después del análisis de los problemas. Este enfoque integral permite una actitud proactiva más que reactiva en la dirección del Departamento.
Gracias al trabajo en equipo y a el empoderamiento otorgado a sus miembros, se ha permitido el crecimiento y reconocimiento del departamento tanto a nivel intra como extramural y el logro de resultados exitosos en muchos de los problemas recurrentes.
Bibliografía
1. Giacometti, LF. Empresarización de Hospitales Públicos: La experiencia Internacional.1999.
2. OPS, OMS. Desarrollo de Sistemas Normalizados de Información de Enfermería. 2001
3. OPS, OMS. Servicios de Enfermería para Contribuir al Logro de la Equidad, el Acceso, la calidad y la Sostenibilidad de los Servicios de salud. 2001.
CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO