Resolución de Conflictos: Salud para Todos, Un Camino hacia la Paz

Tercera Etapa

Teniendo en cuenta que la salud es la parte más vulnerable de la persona humana y de la comunidad y que la carencia de salud afecta y sensibiliza por igual a todas las partes en conflicto, el proyecto de salud fue la punta de lanza para crear estrategias que actuaron directamente sobre las diferentes causas y manifestaciones de la violencia, y para abrir caminos en defensa de la vida y de la convivencia solidaria y fraterna.

Se crearon dos sistemas de servicios de salud: uno específico para los indígenas y otro para los no indígenas. Los dos sistemas garantizaron, sin discriminación, la disponibilidad y accesibilidad a los servicios básicos de salud. Desde la cabecera municipal hasta las veredas, cada grupo poblacional, cada familia y cada persona desde el ser en gestación hasta los ancianos, tuvieron su historia clínica-social-ambiental.

El proceso salud-enfermedad, la baja esperanza de vida, el envejecimiento fisiológico temprano fueron considerados no solamente como una resultante de lo biológico sino especialmente como un producto social.

La pérdida de libertad, de la capacidad de tomar decisiones y controlar la vida propia, las bajas condiciones de vida, la pobreza, la no posesión de tierra de los campesinos e indígenas, la alimentación carente de proteínas y nutrientes, la violencia, los desplazamientos forzados, los comportamientos socio-culturales de la gente hacia su salud, los estilos de vida, las continuas agresiones al medio ambiente con la tala de los bosques, etc. se tuvieron en cuenta como factores múltiples que estaban causando la enfermedad y una alta mortalidad.

Se señalan, a manera de ejemplo, sólo algunas características del nuevo modelo de los dos servicios de salud, ya que la extensión y profundidad de ellos constituye un documento separado.

A partir del proceso evolutivo de la vida y de las características epidemiológicas y socio-culturales de cada comunidad se planearon los programas, los cuales se diseñaron teniendo en cuenta:

El cuidado integral

  • Dirigido a la persona, a la familia a los diversos grupos de la comunidad en sus aspectos biológico, sico-afectivo, socio-cultural y de interrelación social, familiar, grupal y comunitaria y al cuidado del medio ambiente físico y social que los rodea
  • Cubrió todas las etapas del ciclo de vida de la persona y del desarrollo de la familia y de la comunidad. Por tanto, se protegieron todos los grupos evolutivos; señalo sólo algunos ejemplos: salud infantil; salud escolar, educación para la convivencia solidaria y pacífica; salud de la mujer; salud del adulto; salud del trabajador; salud mental (consejería terapéutica, manejo del estrés y de los traumas sico-afectivos originados por la inseguridad y la violencia; organización de grupos de apoyo, los cuales contribuyeron valiosamente a la reconciliación y al perdón); atención gerontológica.
  • Se dió atención a las personas sanas y enfermas. Los programas abarcaron desde la promoción, protección y preservación de la salud, prevención de la enfermedad, hasta la recuperación de la salud y la rehabilitación del daño.
  • El modelo biológico de la salud con orientación curativa y énfasis hospitalario fue modificado intensificando la atención en los espacios sociales en los cuales transcurre la vida cotidiana de las personas: el hogar, jardines infantiles, malocas indígenas, escuelas, lugares de trabajo, establecimientos comerciales, salas comunales, base militar, etc., enfatizando en el autocuidado, la participación social y la educación para la salud. La misma comunidad fue educadora en salud enseñando los factores del ambiente físico y social que influían en las conductas relacionadas con la salud y el bienestar. El autocuidado generó el sentido de responsabilidad por la propia salud, por la conservación de un ambiente físico y social sano y de no poner en peligro la salud de su familia, de la vereda y de la población general.
  • Aprovechamiento de la estructura y función de la familia para que se desempeñara como la unidad básica en el cuidado de atención primaria.

El Enfoque Epidemiológico

  • Vigilancia epidemiológica para el manejo de la información bioestadística y la investigación con el fin de observar y controlar la evolución de las condiciones de salud, el comportamiento de los factores de riesgo, la presencia de síntomas de enfermedad y los cambios en las enfermedades, accidentes y homicidios.
  • El perfil epidemiológico para la atención de las enfermedades predominantes por grupos poblacionales específicos: isindígenaslc (desnutrición en la población infantil y adulta; alta mortalidad perinatal y neonatal, enfermedades inmunoprevenibles especialmente tos ferina y sarampión; en los adultos varones la TBC y en las mujeres las complicaciones del parto).  En intoda la poblaciónls, indígena y no indígena (de 0-7 años: IRA, EDA; de 7 años en adelante: enfermedades tropicales como: paludismo, dengue, leishmaniasis, y parasitismo intestinal; mordeduras de serpientes muy venenosas como la cuatro narices y la pudridora, y el alcoholismo); en la inpoblación no indígenaló (heridas mortales por armas de fuego o cortopunzantes que generaban gran pérdida de la población adulta joven, debido al conflicto socio-político; y en los varones de 25 a 44 años eran los accidentes de trabajo especialmente en los aserraderos y en los trabajos de obras públicas).
  • Uso de métodos epidemiológicos: detección temprana de casos, hallazgo de casos, tratamiento de las enfermedades, seguimiento de personas a riesgo y prevención de las complicaciones y deterioro progresivo de las enfermedades bajo control.

Red de servicios integrales

  • Operaban mecanismos de referencia y contra-referencia entre los organismos y programas del primer nivel de atención y entre estos y los del segundo y tercer nivel sin que se perdiera el seguimiento y la continuidad del cuidado de los pacientes referidos. Esto fue posible porque se creó un sistema de atención de enfermería coordinando los departamentos de Enfermería de los diversos hospitales integrantes de la red.

Comité coordinador intersectorial

Con todas las entidades y organizaciones cívicas, religiosas y militares, públicas y privadas cuyos campos de acción tocan los factores de terminantes y causales de la salud de las personas y de la población, y en cuya área de responsabilidad estaban las decisiones e intervenciones para la solución pacífica del conflicto social. Se mantuvo control sobre este Comité para que funcionara con eficiencia y efectividad.

A sus miembros y a todos los grupos formales e informales, se concientizó que el respeto mutuo y la convivencia pacífica, la educación, la vivienda digna, la alimentación adecuada, ingresos económicos suficientes, un ecosistema estable y la justicia social son indispensables para la salud-bienestar de las familias y de toda la población; como también que el ejercicio de la democracia participativa reconoce la diversidad de lo social y la pertinencia de lo cultural (Figuras 2, 3); en consecuencia, hace opción por la defensa, legitimación y validación de los derechos y deberes que se originan en las condiciones cada vez más heterogéneas de la población: territorio, etnia, cosmovisión, formas de producción, formas de organización social, estructuras de poder y autoridad. (3)

Vivienda Indígena

Figura 2. Vivienda Indígena

Vivienda Campesina

Figura 3. Vivienda Campesina

Salud para los indígenas

La arrogancia del saber institucional en el desconocimiento de las prácticas y saberes culturales y sociales, que ha ocasionado desintegración y desarticulación de algunas comunidades autóctonas fue eliminada por oposición, pues creamos un sistema de salud indígena que tuvo todas las características señaladas en el nuevo modelo de atención expuestas en todos los puntos anteriores, más las que le fueron propias.

Destacaré, sólo algunos ejemplos:

  • Se estableció un diálogo de saberes. Se reconoció la existencia de una sabiduría centenaria y válida que posee el Uerjená (shaman) que ha hecho posible la subsistencia de la comunidad indígena por más de quinientos años.
  • Se construyó un hospital dentro del territorio indígena, siendo el primero en su género en el país. El Uerjená atiende en el hospital conjuntamente con la médica y la enfermera. Los auxiliares de enfermería son indígenas.
  • Se estableció un acuerdo de trabajo en conjunto y de remisión entre las enfermeras, la médica y los Uerjenás. Los tratamientos de las enfermedades de “blancos” los hacían las primeras, y las enfermedades propias de los indígenas eran tratadas por los Uerjenás. Uno de ellos, Ueyaso, atendía en el hospital.
  • En el hospital se tenía una farmacia con medicinas alopáticas y una huerta con hierbas medicinales que ordenaban los Uerjenás.
  • Las vacunas y las medicinas antes de ser aplicadas eran irrezadasls y irsopladasls por los Uerjenás.
  • El indígena hospitalizado tenía la libertad de escoger el tipo de lecho al que estaba habituado: estera, hamaca o cama.
  • Se respetaron las costumbres y tradiciones de la comunidad respecto de la salud-enfermedad:
  • Se construyó al lado del hospital una maloca (vivienda típica de la familia Uwa) porque cuando un indígena es hospitalizado, todos sus familiares se desplazan con él y permanecen a su lado durante todo el tiempo de hospitalización. En esta maloca se hospedaban los parientes. El paciente y su familia recibían la alimentación típica de ellos complementada con un suplemento nutricional que le aportaba el hospital. (Figura 4)
Maloca Construida Junto al Hospital

Figura 4. Maloca Construida Junto al Hospital

  • Cuando un indígena egresa del hospital tiene que cumplir un severo rito de iepurificaciónl. que realizaba en el seno de su grupo familiar y frecuentemente comportaban la recaída del paciente, agravándole muchas veces su situación clínica. Se acordó con los Uerjenás que este rito fuera realizado en la maloca adjunta del hospital y bajo control también de la enfermera y la médica, para evitar recaídas y complicaciones.
  • La forma de parir era una de las causas de las infecciones posparto y de la mortalidad materna y perinatal. Sin alterar la tradición básica, se le enseñó a las mujeres cómo evitar las infecciones y el trauma del nacimiento.
  • En la educación en salud se tuvo en cuenta la cosmovisión de la cultura indígena, para explicar la causa de las enfermedades con el fin de observar las medidas preventivas, especialmente en las infectocontagiosas y en las inmuno-prevenibles. Se elaboraron cartillas en lengua Uwa graficadas con dibujos propios de su cosmovisión y del mundo que los rodea.
  • La salita de pediatría del hospital fue dibujada con los relatos de las creencias Uwa sobre el origen de la humanidad y la infancia de sus personajes históricos. Se capacitaron indígenas para que asumieran las posiciones de mayor responsabilidad en la asistencia sanitaria y en la administración del hospital: promotores de salud en cada área, un administrador de la farmacia, y un asistente de dirección del hospital. Actualmente dos indígenas están finalizando los estudios de medicina y de enfermería profesional.

Quinta Pauta: Crear ESTRATEGIAS que actúen directamente sobre la causa de la violencia

  • Establecer una estrategia que beneficie por igual a todos, neutralice la agresión y dé poder de influenciar a los grupos en oposición. Nuestra estrategia ha sido la ‚Transformación de un municipio que vive bajo el acecho de la muerte™ en un inMunicipio por la Vidali donde se reconoce la existencia, dignidad y derechos de cada etnia y sus valores socio-culturales; la Vida es respetada; el Bienestar y una mejor calidad de vida son disfrutados por todos sin discriminaciones.

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *