Dependencia a la Nicotina y Motivación Para Dejar de Fumar en un Grupo de Soldados
Nicotine addiction and level of motivation to quit smoking in soldiers
Marcela América Roa*, Efraín Riveros**,
Ginna Tatiana Arroyo***, Libia Esperanza Pacheco***,
María Edilma García**
Universidad de Boyacá. Tunja, Boyacá, Colombia
Resumen
Antecedentes: diversos estudios adelantados en el país y el departamento registran tasas crecientes de prevalencia de consumo de cigarrillos entre jóvenes y adolescentes, aunque no se conocen guarismos que permitan determinar la situación de los jóvenes soldados.
Objetivo: evaluar la prevalencia de tabaquismo, grado de dependencia a la nicotina y nivel de motivación para dejar de fumar en una muestra de soldados de Tunja (Boyacá).
Materiales y Métodos: estudio observacional, descriptivo de corte transversal. En una muestra representativa de soldados se evaluó dosis y exposición al cigarrillo; el nivel de adicción a la nicotina se estimó utilizando el test de Fagerström y la motivación para dejar de fumar se evaluó mediante el test de Richmond.
Resultados: se encontró alta prevalencia de consumo de cigarrillo: 58% (IC95% 47,8-68,2); dosis media de 5,9 cigarrillos/día; Nivel de dependencia media y alta en 17,25%; dependencia baja en 82,75% de los fumadores. Se encontró motivación baja para dejar de fumar en 43,1%; motivación media en 50% y alta motivación en apenas 6,9%.
Conclusiones: las altas tasas de consumo en los jóvenes soldados sugieren la necesidad de implementar medidas de intervención para reducir la adicción a la nicotina.
Palabras clave: tabaquismo, adicción a la Nicotina, test de Fagerström, test de Richmond.
Abstract
Background: Several studies conducted in Colombia and in the department of Boyaca have reported increasing prevalence of cigarette smoking among young people and adolescents however there are no figures that would allow us to determine the situation among young soldiers.
Objective: To assess the prevalence of smoking, level of nicotine dependence and level of motivation for quitting smoking in a sample of soldiers based in Tunja, Boyacá.
Materials and Methods. This was a descriptive, observational, cross sectional study of a representative sample of soldiers. We assessed smoking dosages and exposure times. The Fagerström test was used to estimate levels of nicotine addiction while motivation to quit smoking was assessed with the Richmond test.
Results: We found a high prevalence of smoking: 58% (95% CI 47.8 to 68.2) with a mean dosage of 5.9 cigarettes/day. 17.25% of the smokers had medium or high levels of dependence while 82.75% had low levels of dependency. We found low motivation to quit smoking among 43.1%; medium motivation among 50% and a high level of motivation in just 6.9%.
Conclusions: High rates of consumption among young soldiers suggest a need to implement intervention measures to reduce nicotine addiction.
Key words: Smoking; Nicotine addiction; Fagerström test; Richmond test
Introducción
El tabaquismo es considerado el principal factor relacionado con la probabilidad de morir o de presentar discapacidad en los países desarrollados y en vía de desarrollo (1).
Se considera que el número de 5 millones de personas que fallecen al año por enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco en la actualidad, se aumentará a 10 millones en el año 2020; el 70% de estos decesos ocurrirán en los países en desarrollo (2).
La OMS estima que 90% de los casos de cáncer de pulmón, 15% a 20% de otros cánceres, 75% de los casos de bronquitis crónica y enfisema y 25% de las muertes por enfermedad cardiovascular en el grupo de edad comprendido entre 25 – 69 años, se atribuyen al cigarrillo.
En la literatura científica se vislumbra que el problema de la adicción al tabaco está ocurriendo a edades tempranas, particularmente en relación con presión social, comercial y del entorno que incitan al consumo (3).
Se ha demostrado también que entre más precoz sea la edad de inicio en el consumo de tabaco, es mayor el riesgo de convertirse en un fumador habitual, a la vez que son menores las probabilidades de abandonar el consumo (4).
Uno de los componentes del cigarrillo considerado responsable de la adicción es la nicotina, una sustancia presente en forma natural en el tabaco.
La nicotina fue identificada como adictiva desde la década de los años 60(5). En épocas más recientes, se ha demostrado que la nicotina es capaz de generar dependencia psicológica y física (6).
El mecanismo de la adicción se asocia con cierto grado de percepción placentera en quien fuma, además del desarrollo gradual de tolerancia que implica el aumento progresivo de las dosis diarias de nicotina ( 7).
La nicotina cumple los criterios de una droga altamente adictiva
De esta manera, la nicotina cumple los criterios de una droga altamente adictiva, ya que es un potente fármaco psicoactivo que induce euforia, que obra como refuerzo de empleo, y lleva al síndrome de abstinencia cuando se reducen los niveles.
La nicotina obra de manera bimodal como estimulante y como depresivo, lo que lleva a que los fumadores, por ejemplo, hablen con cariño de sus cigarrillos.
La nicotina activa, aunque en menor grado, los mismos circuitos de recompensa en el cerebro, que otras drogas de abuso como la cocaína o las anfetaminas.
Ha sido demostrado que la nicotina aumenta el nivel de dopamina en el cerebro, la dopamina es un neurotransmisor responsable de las sensaciones de placer y bienestar.
Los efectos agudos de la nicotina desaparecen en cuestión de minutos, por lo que el fumador debe seguir consumiendo para mantener la dosificación durante el día, y de esta manera mantener los efectos placenteros y evitar los síntomas de abstinencia.
La nicotina presente en el humo de los cigarrillos se absorbe rápidamente en la sangre y llega al cerebro en aproximadamente 10 segundos.
El resultado es la liberación de adrenalina, la cual aumenta la frecuencia cardíaca y la presión arterial, a la vez que restringe el flujo sanguíneo al miocardio. Cuando esto ocurre, el fumador experimenta respiración rápida y superficial y la sensación de un latido potente del corazón.
La adrenalina también promueve la descarga de glucosa en el torrente sanguíneo, fenómeno que se traduce en hiperglicemia, con lo que se inhibe la sensación de hambre(8).
Dentro de la población juvenil, se ha identificado la de soldados, como especialmente vulnerable. En Estados Unidos se demostró una prevalencia de consumo de cigarrillo en 30% de los casos(9).
Más información de Dependencia a la Nicotina y Motivación Para Dejar de Fumar en un Grupo de Soldados
- Dependencia a la Nicotina y Motivación Para Dejar de Fumar en un Grupo de Soldados, Resultados
- Dependencia a la Nicotina y Motivación Para Dejar de Fumar en un Grupo de Soldados, Conclusiones
Motivación para dejar de fumar
La motivación para dejar de fumar es esencial para el establecimiento de políticas efectivas que puedan aplicarse a este grupo militar(10,11).
En Colombia no se ha explorado en profundidad el problema de tabaquismo en la población de las fuerzas militares.
Este estudio tiene como objetivo caracterizar la población de adolescentes que prestan servicio social obligatorio, para prevalencia de consumo de cigarrillo y evaluar el grado de exposición y dependencia de nicotina, así como el grado de motivación para dejar de fumar.
Materiales y Métodos
Se diseñó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal. Se definió como población en estudio a los jóvenes en cumplimiento del servicio militar adscritos a las unidades militares asentadas en la ciudad de Tunja.
De este grupo se extrajo de manera aleatoria una muestra de 100 participantes, a partir de la estimación previa de una prevalencia conocida de consumo de cigarrillos en jóvenes de Tunja, con una significancia alfa de 0,05 y confiabilidad de 95%, a quienes previo consentimiento informado les fueron aplicados como instrumento de medición del grado de adicción a la nicotina, una versión modificada del test de Fagerström, y como instrumento de evaluación del grado de motivación para dejar de fumar el test de Richmond.
El test de dependencia a la nicotina es un instrumento diseñado por KO Fagerström en 1978(12) y cuantifica el grado de dependencia a la nicotina.
La versión original consta de 8 ítems; en la actualidad se prefiere emplear una versión modificada de 6 ítems, propuesta por Heatherton y colaboradores en 1991(13) .
Se trata de un instrumento auto aplicado: los puntos de corte para la versión modificada de 6 ítems son: 0-3 puntos, dependencia baja; 4-7 puntos, dependencia moderada; 8-10 puntos, dependencia alta.
En metaanálisis adelantado en Brasil se demostraron buenos niveles de confiabilidad testretest, consistencia interna y estructura factorial del test de Fagerström, como instrumento para medir el grado de adicción a la nicotina(14).
El test de Richmond evalúa el grado o nivel de motivación que puede tener una persona para abandonar el consumo de tabaco.
Una vez concluida la captura de datos se procedió a ensamblar una base de datos, la cual se analizó en el paquete estadístico Epi-Info.
El análisis incluyó una fase exploratoria en la que cada variable se reporta según categoría y nivel de medición, medias para las variables continuas con las correspondientes mediciones de dispersión y porcentajes para las variables discretas con los correspondientes intervalos de confianza.
Cuando se hizo necesario el contraste de hipótesis se utilizaron las pruebas t de Student y Chi cuadrado.
El estudio se consideró sin riesgo acorde con lo normatizado en la resolución 8430/93 emanada del Ministerio de Salud de Colombia; no obstante, se mantuvo estricto control sobre la cadena de custodia de la información y se respetaron en todo momentos los principios éticos de confidencialidad y beneficencia.
Autores:
* Marcela América Roa. Terapeuta Respiratoria. Investigadora Grupo OXIGENAR. Universidad de Boyacá
**Efraín Riveros. Médico Anestesiólogo. Profesor Titular. Investigador Grupo OXIGENAR. Universidad de Boyacá
*** Ginna Tatiana Arroyo y Libia Esperanza Pacheco. Estudiantes Programa de Terapia Respiratoria. Universidad de Boyacá
Correspondencia: comunicaciones@uniboyaca.edu.co
Recibido: marzo de 2012
Aceptado para publicación: abril de 2012
Actual. Enferm. 2012; 15(2): 9-13
CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO