• INICIO
  • Cirugía. 28 No. 2
  • Resultados de la Seguridad y Efectividad en el Control del Peso, Presión Arterial y la Filtración Glomerular

Resultados de la Seguridad y Efectividad en el Control del Peso, Presión Arterial y la Filtración Glomerular

Publicidad
Durante la ventana temporal del estudio (17 meses), se intervinieron por cirugía bariátrica 228 pacientes obesos con un total de 1.140 personasvisitas incluidas en el análisis, la mayoría fueron sometidos a derivación gástrica. La mediana del número de consultas de seguimiento en ambos procedimientos fue de tres citas (rango: 0 a 4). Durante el seguimiento, 6,6 % de los pacientes tuvieron los cuatro controles posquirúrgicos; 53,3 % tuvieron tres controles, 29,9 %, dos controles, y el resto, un solo control.

El 5 % de los pacientes eran adultos mayores (más de 60 años) y 12,1 % tenía simultáneamente hipertensión arterial y diabetes mellitus. Todos tenían un IMC mayor de 35 kg/m2, 36,0 % de ellos tenían obesidad de tipo II y, 63,6 %, obesidad de tipo III. Poco más del 5 % tenía un IMC superior a 50 kg/m2. Entre las molestias más frecuentes antes de la cirugía, se encontró que 14 pacientes (6,1 %) refirieron reflujo gastroesofágico y 53,7 % refirieron problemas articulares, como artrosis o dolor articular, de manera específica en las rodillas. Las características sociodemográficas y clínicas de la evaluación prequirúrgica se presentan en la tabla 1.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Se presentaron cinco casos de complicaciones intraoperatorias: tres interrupciones de la línea de grapado en la derivación y una laceración hepática con sangrado intraoperatorio clínicamente relevante en la manga gástrica. El sangrado digestivo fue la complicación posoperatoria más frecuente en todos los pacientes. De manera general, se observó un menor índice de complicaciones posoperatorias entre los sometidos a la manga gástrica (p=0,033) (tabla 2). Las molestias transitorias carenciales se presentaron en 18,9 % de los sometidos a derivación gástrica y en 22,4 % de los sometidos a manga gástrica. El comportamiento de las molestias digestivas fue de 32,2 % y 22,4 %, mientras que las mixtas se presentaron en 15,4 % y 8,2 %, para la derivación y la manga gástrica, respectivamente, aunque las diferencias de estas molestias adaptativas entre los procedimientos no fueron estadísticamente significativas.

El menor tiempo quirúrgico fue de 45 minutos y el mayor de 254; la mitad de los procedimientos demoraron menos de 80 minutos, siendo la mediana de 89,5 minutos en la derivación (rango: 50254 minutos) y de solo 69 minutos en la manga gástrica (rango: 45195 minutos) (p=0,009). Por otro lado, la estancia hospitalaria fue menor de 2 días en el 90 % de los casos, con un rango entre 1 y 12 días, sin diferencias significativas entre los procedimientos.

tabla1-caracteristicas-sociodemograficas

tabla2-complicaciones-posoperatorias

Entre los 44 pacientes que completaron los controles al año, la pérdida absoluta de peso fue, en promedio, de 33,8 kg (DE=12,71), siendo mayor entre aquellos con la derivación que entre los que se les practicó la manga gástrica [37,0 kg (DE=13,74) Vs. 27,5 kg (DE=7,38), p=0,0168] (figura 1). Los pacientes a los que se le practicó la derivación perdieron 10,9 kg el primer mes, 11,3 kg entre el primero y el tercer mes, 8,5 kg entre el tercero y el sexto mes, y 7,2 kg entre el sexto y el décimo segundo mes. La pérdida en la manga gástrica fue de 9,9 kg, 9,4 kg, 5,8 kg y 3,4 kg, para cada ventana temporal de seguimiento.

figura1-perdida-absoluta-peso

figura2-presion-arterial

Por su parte, el promedio de porcentaje de pérdida del exceso de peso en la muestra fue de 79,9 % (DE=15,46) y 10,0 % de los pacientes lograron perder el 100 % del exceso. A pesar de la diferencia en la pérdida absoluta de peso, el porcentaje de la pérdida relativa de peso fue similar con ambos procedimientos, ya que entre aquellos con la derivación el promedio fue de 81,1 % (DE=2,93) mientras que entre aquellos sometidos a la manga gástrica fue de 77,4 % (DE=3,89) (p=0,4537).

Publicidad

Respecto al control de los parámetros clínicos, entre los hipertensos la presión arterial sistólica se redujo, en promedio, 1,9 mm Hg (IC95%: 2,8 a 1,1) en cada control posquirúrgico del primer trimestre (al mes y al tercer mes), y 0,4 mm Hg (IC95%: 3,5 a 2,6), en el sexto y décimo segundo mes. Por su parte, la presión arterial diastólica mostró una reducción significativa de 1,7 mm Hg (IC95%: 2,3 a 1,1) en los dos primeros controles y de 1,2 mm Hg (IC95%: 3,7 a 1,26) en el tercer y cuarto control. En cada visita de seguimiento del primer trimestre de aquellos sometidos a derivación gástrica, la reducción promedio de la presión arterial sistólica fue de 2,9 mm Hg (IC95%: 4,4 a 1,3) y de 1,6 mm Hg (IC95%: 4,1 a 0,9) en la manga gástrica, el comportamiento en la reducción de la presión arterial diastólica fue de 3,0 mm Hg (IC95%: 4,1 a 1,9) y de 1,9 mm Hg (IC95%: 3,6 a 0,1) para la derivación y la manga, respectivamente.

En la figura 2 se observa que a los seis meses después de la cirugía había reducciones en la presión arterial sistólica hasta por debajo de 120 mm Hg y se observaron reducciones en la presión arterial diastólica por debajo de 80 mm Hg desde el primer mes. Las diferencias en los niveles de presión arterial sistólica y la diastólica antes de la cirugía y a los seis meses de la misma, fueron estadísticamente significativas (p<0,001). Por su parte, la tasa de filtración glomerular pasó de un promedio de 81,9 ml/min/1,73 m2 (DE=19,9) en el primer control a 78,35 ml/min/1,73 m2 (DE=19,9) en el control del sexto mes, sin ser estas diferencias estadísticamente significativas (p=0,6495). El comportamiento de la mediana de la presión arterial y el promedio de la tasa de filtración glomerular según el procedimiento practicado, se presentan en la tabla 3.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resultados efectividad control peso, presión, filtración glomerular