Tratamiento Endovascular del Trauma Vascular Periférico

Publicidad

César Eduardo Jiménez1, Diego Peña2

Palabras clave: enfermedades vasculares periféricas; lesiones del sistema vascular; fístula arteriovenosa; aneurisma falso; prótesis vascular.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Resumen

El trauma vascular representa un problema de salud pública a nivel nacional e internacional. La epidemia de violencia con mayor uso de armas de alta y baja velocidad en los conflictos militares y a nivel civil urbano, las velocidades más altas en las carreteras y los accidentes laborales, han aumentado la incidencia del trauma vascular. La aparición de procedimientos y tecnologías endovasculares ha ofrecido nuevas alternativas en casos complejos de trauma vascular, como accesos vasculares difíciles, complicaciones tardías y pacientes con enfermedades concomitantes.

En este artículo se presenta la experiencia, desde enero de 2010 hasta enero de 2012, con siete pacientes que recibieron tratamiento endovascular y tuvieron seguimiento a seis meses. En 6 (86 %) pacientes fue posible la implantación de endoprótesis (stent) y en uno fue necesario crear un émbolo en la arteria ilio-lumbar mediante espirales de acero (coils). El tiempo promedio de duración del procedimiento quirúrgico fue de 60,7 minutos, con un rango de 40 a 90 minutos. En todos los casos se comprobó éxito angiográfico y permeabilidad del vaso lesionado.

Introducción

El trauma vascular representa un problema de salud pública a nivel nacional e internacional. La epidemia de violencia con mayor uso de armas de alta y baja velocidad en los conflictos militares y a nivel civil ur­bano, las velocidades más altas en las carreteras y los accidentes laborales, han aumentado la incidencia del trauma vascular. El 80 % de los casos se presenta en las arterias de las extremidades, principalmente las de miembros inferiores, y el 70 % corresponde a hombres en edad productiva, entre los 15 y 42 años. Actualmente, la incidencia de amputación mayor oscila entre 10 y 15 %, y la de secuelas permanentes por trauma óseo o de tejidos blandos, entre 20 y 30 % 1-3.

La aparición de procedimientos y tecnologías endo­vasculares ha ofrecido nuevas alternativas en los casos complejos de trauma vascular, como accesos vasculares difíciles, complicaciones tardías y pacientes con enfer­medades concomitantes.

Publicidad

El objetivo de este trabajo fue mostrar la experiencia en siete pacientes con las nuevas técnicas endovascula­res en el manejo del trauma vascular, sus ventajas con respecto al manejo quirúrgico abierto y el futuro que puede representar esta terapéutica, con un seguimiento a corto plazo.

Metodología

Durante un periodo de dos años se trataron por vía endovascular siete pacientes con trauma vascular peri­férico, así: uno con seudoaneurisma y fístula carotídea yugular; dos con fístulas arterio-venosas en la región femoro-poplítea; una paciente con laceración de la segunda porción de la arteria subclavia izquierda por herida por arma de fuego con presencia de shock; uno con un seudoaneurisma roto del tercio proximal de la arteria tibial anterior (figuras 1 y 2); uno con trauma pélvico cerrado con sangrado secundario a lesión de la arteria ilio-lumbar izquierda, y un paciente con un seu­doaneurisma de la arteria femoral profunda secundario a una herida por arma corto-punzante (figuras 3 y 4). Los pacientes se numeraron del 1 al 7.

Las variables revisadas fueron: edad, sexo, arteria lesionada, mecanismo de lesión, tipo de lesión, proce­dimiento practicado, insumos endovasculares utilizados, éxito técnico y angiográfico, necesidad de reintervención y complicaciones.

Los pacientes se siguieron clínicamente y con eco­grafía doble (duplex scanning) al tercero y al sexto mes después del procedimiento.

figura1lesion-de-arteria-tibialfigura2estent-cubierto

figura3pseudoaneurisma-de-la-arteria-femoralfigura4pseudoaneurisma-corregido
En todos los pacientes se utilizaron técnicas per­cutáneas con endoprótesis (estents) recubiertas, y se obtuvo éxito técnico y angiográfico en el 100 %. No se observaron complicaciones posoperatorias y en todos los pacientes el control a los tres y los seis meses mostró permeabilidad de las reconstrucciones.

Dispositivos endovasculares y técnica de inserción

Los insumos endovasculares fueron escogidos según el tipo de lesión y sus características para tratar el vaso lesionado. Todos los dispositivos colocados se encuen­tran disponibles comercialmente y cumplen con las indicaciones de uso para estos casos.

La selección de los dispositivos dependió del diámetro del vaso lesionado y de la flexibilidad de la endoprótesis. Los stents Viahban® (Gore Medical) son los más flexi­bles, gracias a su esqueleto de nitinol, y los Atrium® (Macquet Company) o Jostent® (Abbott Vascular) son más rígidos por su esqueleto de acero. También, se tuvo en cuenta la longitud y el diámetro de los dispositivos y la longitud de sus sistemas de liberación para llegar a sitios distantes como la arteria subclavia.

Las técnicas de liberación de dispositivos endovascu­lares para tratar enfermedades arteriales o enfermedades vasculares no traumáticas, son las mismas que se utilizan para el manejo del trauma vascular.

Publicidad

Se escogió como vía de acceso la arteria femoral co­mún, por ser de buen calibre y porque permite el acceso a toda la anatomía arterial. Se colocó un introductor vascular con válvula 5 French y se practicó una arteriografía con medio de contraste no iónico, directamente o con ayuda de un catéter guía. Según el hallazgo angiográfico, se escogió el insumo endovascular y se hizo el cambio de introductor según el tipo de insumo, el cual se colocó con ayuda de guías hidrofilias o de alto soporte calibre 0,035. Luego del despliegue se evaluó el éxito angio­gráfico (desaparición de la lesión inicial) y técnico de la liberación del dispositivo sin complicaciones en el sitio escogido con una arteriografía de control, y en ambos casos fue del 100 %.


1 Médico, cirujano vascular periférico; profesor ad honorem, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Javeriana; cirujano vascular, Hospital de San Ignacio, Pontificia Universidad Javeriana; cirujano vascular, Clínica del Occidente, Bogotá, D.C., Colombia
2 Médico, fellow en Cirugía Cardiovascular, Pontificia Universidad Javeriana, Hospital de San Ignacio, Bogotá, D.C., Colombia

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tratamiento Endovascular del Trauma Vascular Periférico