Esófago de Barrett: Tratamiento
El manejo del paciente con esófago de Barrett, en principio, es igual al manejo del paciente con ERGE (Peters 1997). En la ERGE la cirugía anti-reflujo se emprende cuando la enfermedad es severa o con el propósito primario del control de los síntomas a largo plazo, o sea, en pacientes en quienes es previsible la necesidad de tratamiento médico prolongado (Parilla et al 2002). Prácticamente todos los pacientes con esófago de Barrett exhiben la sintomatología de la ERGE –pirosis, agrieras, regurgitación, epigastralgia– (Melguizo 2001), lo cual es evidente cuando se realiza un cuidadoso interrogatorio en aquellos pacientes que han sido señalados como asintomáticos.
DeMeester y DeMeester (2000) señalan tres propósitos en el tratamiento de pacientes con esófago de Barrett:
1. controlar el reflujo;
2. estimular la curación o la regresión del epitelio metaplásico en tal forma que la mucosa de alto riesgo (metaplasia intestinal) sea eliminada;
3. detener la progresión hacia displasia y cáncer.
La mayoría de los pacientes con Barrett reciben tratamiento médico, pero como lo afirma M.K. Kline (2001), no existe una terapia médica de total eficacia comprobada. Los agentes inhibidores de la bomba de protones (AIBP) han confirmado su eficacia en cuanto a disminuir el reflujo gástrico y duodenal, y numerosos estudios demuestran cicatrización de esofagitis, tanto leve como severa; su uso continuado logra prevenir el relapso. El estudio de Klinkenberg-Knoll et al (2000) muestra que en 11 años de tratamiento de ERGE con severa esofagitis erosiva con AIBP, sólo 12% de los pacientes desarrollaron esófago de Barrett y ninguno adenocarcinoma. Kline (2001) refiere numerosos estudios que señalan un cuadro mixto: en unos se describe regresión completa del Barrett, en otros no se observa cambio, mientras en otros se observa la aparición de islas de epitelio escamoso, en las cuales se ha encontrado metaplasia intestinal. En conclusión, aunque la hipótesis de la regresión del Barrett mediante supresión ácida es válida, en la práctica es difícil pensar que el tratamiento médico sea totalmente satisfactorio. Hoy es generalmente aceptado que contrario a lo que se logra con regímenes antiácidos fuertes, la fundoplicación quirúrgica sí parece prevenir la progresión de un RGE no complicado a Barrett (Collard 2002).
Tal vez el régimen farmacológico más aceptado, por su alta efectividad, es la combinación de omeprazol con un proquinético, cisapride (Vigneri et al 1995). Sampliner (1994) ha utilizado lansoprazol, un inhibidor de la bomba de protones, en dosis altas (60 mg/día) por largo tiempo (hasta 3 años), en pacientes con Barrett (metaplasia) de no menos de 3 cm de longitud. Se observó mejoría de los síntomas (70%) y cicatrización de la gastritis erosiva (100%), pero no hubo reducción significante en la longitud del epitelio de Barrett, y en 77% se observó extensión y la aparición de islas de epitelio escamoso.
Se ha demostrado que el control de los síntomas de pirosis con omeprazol (20-60 mg/día) no asegura que se haya logrado el adecuado control del reflujo ácido. Katzka y Castell (1994) lo comprobaron mediante medición ambulatoria de pH.
El tratamiento médico, orientado a reducir la exposición ácida no controla los defectos consecuentes a un EEI defectuoso, por lo cual debe ser mantenido en forma indefinida. Además, el control de la producción de ácido no impide el reflujo de contenido alcalino, el cual también ejerce efectos nocivos sobre la mucosa del esófago.
Varios son los problemas con el tratamiento médico: el primero es el costo y la fidelidad del paciente; el segundo es el interrogante sobre la seguridad de un trata miento de supresión de ácido prolongado, de por vida; y el tercero es la rápida recurrencia de la sintomatología una vez que la terapia se suspende.
Además, el control de la producción de ácido no impide el reflujo de contenido alcalino, el cual también ejerce efectos nocivos sobre la mucosa del esófago.
Por el contrario, el tratamiento quirúrgico ha probado ser definitivo, eficaz, durable y menos costoso a largo plazo, como lo prueban estudios prospectivos y aleatorizados (McCallum et al 1991; Ortiz et al 1996; Spechler et al 1992). Por ello hoy se acepta que, “dados los defectos anatómicos y funcionales que se encuentran casi universalmente en los pacientes con esófago de Barrett, la cirugía anti-reflujo es el método más confiable para controlar el reflujo, tanto ácido como no ácido (alcalino).” (DeMeester SR 2001; Jamieson 2002; Parrilla et al 2002). Además, “la evidencia disponible sugiere que, en comparación con el tratamiento médico, la cirugía anti-reflujo resulta en reducción de la incidencia de displasia y adenocarcinoma.” (DeMeester, Peters, DeMeester 2001).
En el pasado la cirugía anti-reflujo se reservaba para pacientes con ERGE y complicaciones asociadas, tales como ulceración, estenosis o progreso a metaplasia. Ahora, con el advenimiento de la cirugía mínimamente invasora, la fundoplicación laparoscópica, y su control exitoso del reflujo en más del 90% de los casos, se ha liberalizado su indicación (Peters 1997). En el tratamiento de la ERGE el procedimiento más común es, tal vez, la fundoplicación laparoscópica de 180°, o sea el procedimiento de Toupet. Pero cuando hay Barrett, se debe hacer una fundoplicación de 360° y de 1-2 cm de longitud por la técnica de Nissen o de Nissen-Rossetti (Melguizo 2001), por cuanto la plicación parcial resulta en un número significante de reflujo persistente (Peters 1997).
Parrilla y colaboradores (2002) de la Universidad de Murcia, España, insisten en la necesidad de individualizar el tratamiento quirúrgico en el esófago de Barrett. En general la mejor opción es la fundopli-cación de Nissen, y sólo en casos de acortamiento del esófago se considera una gastroplastia de Collis asociada con la fundoplicación. Otros procedimientos más complejos sólo están indicados en pacientes muy seleccionados.
La gastroplastia de Collis-Nissen, que combina la elongación del esófago con una fundoplicación, está indicada en pacientes que presentan acortamiento del esófago por un severo proceso cicatricial con fibrosis y retracción. Chen y asociados (2002) de la Universidad de Montreal ilustran el procedimineto y discuten sus indicaciones en un artículo reciente.
Algunos autores (DeMeester 2001) plantean reconsiderar la justificación de la fundoplicación parcial en el tratamiento de la ERGE, o sea el procedimiento de Toupet, la cual ha tenido preferencia en el manejo de pacientes con alteración de la función contráctil del esófago (Lund et al 1997; Patti et al 1997). En efecto, aproximadamente 25% de los pacientes con RGE suficientemente severo para ser considerados para cirugía anti-reflujo sufren disfunción de la peristalsis esofágica y del esfínter esofágico inferior, por lo cual una fundoplicación estándar de Nissen puede resultar en severa disfagia postoperatoria (Lund et al 1997). Por ello se recomienda la fundoplicación parcial, y los resultados parecen ser similares, según la experiencia de R.J. Lund y asociados (1997), y de M.G. Patti y asociados (1997). Lund et al encuentran buenos resultados con el procedimiento de Toupet y lo favorecen, por cuanto la tasa de disfagia postoperatoria es apenas 9%, contra 44% del procedimiento de Nissen. En la serie de Patti et al, la exposición al ácido convirtió a normal en 92% de los pacientes sometidos a fundoplicación total y en 91% de los sometidos a plicación parcial; sólo la fundoplicación parcial resultó en mejoría de la función peristáltica del esófago (Patti et al 1997).
Sin embargo, se ha informado mayor tasa de recurrencia de la sintomatología con la fundoplicación parcial de Toupet, como lo reportan Farell et al (2000). Bell et al (1999) han informado resultados eficaces en 96% de los pacientes con enfermedad leve sometidos a aplicación parcial, pero apenas 50% en los pacientes con enfermedad severa. Jobe y asociados (1997) también encuentran resultados menos satisfactorios con el procedimiento de Toupet en pacientes con ERGE severa.
Hoy se considera que el esófago de Barrett, con o sin displasia, se debe manejar siempre con cirugía anti-reflujo, y teniendo en cuenta lo anterior, la absoluta mayoría de los cirujanos evita la fundoplicación parcial (DeMeester 2001) y prefiere el procedimiento laparoscópico de Nissen-Rosetti de fundoplicación total (Melguizo 2001).
El segundo propósito en el manejo del Barrett es la cicatrización de la mucosa lesionada y la prevención del progreso de la enfermedad. Los pacientes con un epitelio de Barrett estable y mínima sintomatología son excelentes candidatos para cirugía anti-reflujo (Peters 1997).
En efecto, el epitelio de Barrett es una entidad premaligna; alrededor del 10% de los casos presenta carcinoma en el momento de la primera endoscopia (Pellegrini & Way 1994). Se estima que la incidencia de cáncer varía entre 1 caso por 52 años-pacientes hasta 1 por 441 años-pacientes de seguimiento (Stein & DeMeester 1992). El tumor es más frecuente en los hombres.
Por lo tanto, el tratamiento del esófago de Barrettt tiene un propósito que va más allá del control de los síntomas de la ERGE: la prevención del progreso del proceso de transformación epitelial hacia adenocarcinoma. La demostración histológica de displasia de bajo grado debe orientar el manejo, aun más, hacia prevenir la progresión (Hagen 2001).
Pero la cirugía anti-reflujo no ha demostrado en forma consistente lograr la regresión del epitelio metaplásico del esófago de Barrett (Bremner 1989; DeMeester et al 1990; Melguizo 2001; Peters 1997; Seabrook et al 1992; Williamson et al 1990, 1991).
En la serie de M. Melguizo (2001), de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, Colombia, se observó regresión parcial del Barrett en 9% y completa en 4,8%, mientras el 4,8% mostró progresión; no hubo progresión a cáncer o displasia, ni regresión de displasia. Melguizo cita el trabajo de DeMeester y DeMeester (2000), una revisión de la literatura inglesa, en que se observó que en 74% de los pacientes el epitelio no cambió y se detectó regresión en 17%: parcial en 12%, completa en 4% y en 1% desapareció la displasia de bajo grado.
En el estudio de seguimiento endoscópico e histológico luego de cirugía anti-reflujo por Low et al (1999), se demostró que el procedimiento puede producir reepitelialización de la metaplasia y estabilización, o aparente mejoría, de la displasia en algunos pacientes sin necesidad de medicación a largo plazo.
DeMeester et al (1998) y DeMester y DeMeester (2000) informan regresión completa de la metaplasia de la unión gastroesofágica (cardias) luego de cirugía anti-reflujo.
El esófago de Barrett generalmente persiste luego de la cirugía, por lo demás eficaz en cuanto al control del reflujo (Johansson et al 1993). Ello, unido a la creciente incidencia del esófago recubierto de epitelio columnar (Cameron et al 1990), plantea la preocupación de que el actual aproche terapéutico en la ERGE sea todavía inadecuado (Peters 1997).
Hay informes que indican la aparición de adenocarcinoma después de una operación anti-reflujo; en la serie de Williamson et al (1991), cinco pacientes desarrollaron adenocarcinoma entre 2 y 8 meses luego del diagnóstico de severa displasia; la progresión de displasia leve a displasia severa tomó entre 6 meses y 4 años en estos pacientes. La mayoría de estos cánceres aparecen dentro de los primeros 3 años, lo cual hace pensar en la posibilidad de que ya estuvieran presentes pero fueron detectados en el momento de la operación anti-reflujo (DeMeester et al 2001). En nuestra institución recientemente tuvimos un paciente con tal situación.
Pero se acepta universalmente que la cirugía anti-reflujo es eficaz en prevenir el progreso del esófago de Barrett hacia adenocarcinoma (DeMeester & DeMeester 2000).
Attila Csendes y colaboradores (2002) de la Universidad de Chile, Santiago, con su vasta experiencia en el manejo de la ERGE y el esófago de Barrett han publicado una didáctica revisión y anotan cómo se registra una alta incidencia de falla en pacientes con esófago de Barrett que han sido sometidos a operaciones anti-reflujo. En efecto, en pacientes con ERGE incipiente, la cirugía logra eliminar el reflujo en el 90% de los casos; pero en los pacientes con esófago de Barrett, en quienes el esfínter inferior es incompetente, de baja presión y con un corto, o ausente, segmento intraabdominal, por una dilatada unión gastroesofágica, el reflujo es disminuido pero no abolido. Es por ello que los autores chilenos proponen una alternativa quirúrgica: un procedimiento que combina la cirugía anti-reflujo (fundoplicación) con vagotomía supraselectiva o vagotomía con antrectomía para supresión de la secreción ácida y la completa eliminación del reflujo duodenal mediante gastroyeyunostomía de Roux-en-Y con un asa de 60 cm. También han utilizado un “duodenal switch”, que combina la fundoplicación de Nissen (o gastropexia posterior) con una vagotomía supra-selkectiva y duodenoyeyunostomía término-terminal de Roux-en-Y con un asa de 60 cm. Un cuidadosos seguimiento de los pacientes revela que la esofagitis de reflujo ha sido completamente controlada en casi 91% de los casos, lo cual contrasta con los pobres resultados, por recurrencia asignificante a largo plazo, de la cirugía anti-reflujo clásica. Los autores recomiendan tal alternativa quirúrgica para pacientes con Barrett complicado o con un largo segmento de epitelio de Barrett.
El tratamiento de la displasia de alto grado, que es una entidad maligna limitada al epitelio de la mucosa esofágica sin traspasar la membrana basal, es la resección quirúrgica. La displasia de alto grado, que incluye al carcinoma in situ, o que es sinónimo, presenta una variedad de cambios según su severidad, los cuales pueden ser observados en las diferentes biopsias tomadas en un mismo paciente. Por ello se recomienda tomar múltiples biopsias a intervalos de 2 cm a lo largo de toda el área de metaplasia. El diagnóstico de displasia de alto grado debe ser siempre reconfirmado por un patólogo experto, por cuanto tal diagnóstico implica esofagectomía (Collard 2002).
J.M. Collard (2002), de la Universidad de Lovaina, Bruselas, ha publicado una excelente revisión del tema del tratamiento quirúrgico de la displasia de alto grado en el esófago de Barrett. En un Barrett de segmento corto se puede realizar una esofagectomía limitada al segmento distal, pero en uno de segmento largo se requiere una resección bastante más amplia, una esofagectomía subtotal, lo cual significa una anastomosis en el ápex del tórax o, de preferencia, en el cuello. Sin embargo, por razón de que la displasia de alto grado en un Barrett de segmento corto con frecuencia ha producido acortamiento del esófago, también en estos casos se requiere una esofagectomía subtotal. La calidad del confort alimentario luego de una resección esofágica es una consideración primordial. Luego de una resección subtotal del esófago, el estómago es el mejor substituto del esófago, y puede ser utilizado para tal propósito en su totalidad o en forma de un tubo construido a expensas de la curvatura mayor. Una alternativa es usar el colon como reemplazo del esófago, como lo han preconizado DeMeester y colaboradores (1988).
El adenocarcinoma que se desarrolla en un esófago de Barrett es una neoplasia de reconocida malignidad, por lo cual los pacientes con esófago de Barrett deben ser seguidos en forma metódica mediante endoscopias y biopsias múltiples repetidas a fin de detectar displasia (un indicador de gran importancia), carcinoma in situ o franco carcinoma invasor. La progresión hacia carcinoma es significativamente alta, 26% en 58 pacientes con displasia de alto grado seguidos por Levine et al (1996), y 19% en la serie de Schnell et al (1996). Por ello autores contemporáneos recomiendan esofagectomía cuando se establece la presencia de displasia de alto grado en la biopsia endoscópica (Edwards et al 1996; Ferguson & Naunheim 1997; Hagen 2001; Heitmiller et al 1996; Rice et al 1993).
En efecto, se ha demostrado una elevada prevalencia de cáncer invasor en los especimenes de resección esofágica realizada por displasia de alto grado, del orden de 38-50% (Cameron & Carpenter 1997; DeMeester & DeMeester 2000; Ferguson et al 1997; Hagen 2001; Nigro et al 1999; Peters et al 1994). En la serie 16 pacientes sometidos a resección por displasia de alto grado de Rice y colaboradores (199), se encontraron 6 casos de carcinoma intramucoso (36%), aunque ninguno de carcinoma invasor.
Varias publicaciones recientes han destacado el hallazgo de cáncer invasor en el espécimen de esofagectomía en una elevada proporción de los pacientes que en la endoscopia preoperatoria sólo muestran alto grado de displasia: 41% en la experiencia de Edwards y asociados (1996) y 43% en la de Heitmiller y asociados (1996). En un meta-análisis por Ferguson y Naunheim (1997) se encontró carcinoma invasor en 53% de pacientes operados por displasia de alto grado. En ese mismo estudio, sobre 199 pacientes sometidos a resección, la tasa de mortalidad operatoria fue 2,6% y la tasa de supervivencia 5 años fue 82%. Los autores concluyen que la resección se asocia con baja mortalidad operatoria, logra un excelente resultado a largo plazo y debe ser la modalidad estándar de tratamiento en el paciente con esófago de Barrett y displasia de alto grado. Según DeMeester, Peters y DeMeester (2001), hasta en 60% de los pacientes sometidos a esofagectomía por displasia de alto grado se encuentran, mediante cuidadoso examen histopatológico, focos no previamente identificados de carcinoma, ello a pesar de que numerosas biopsias preoperatorias habían demostrado solamente displasia de alto grado.
De hecho, la presencia de displasia de alto grado se considera actualmente como el indicador más confiable de cáncer oculto, lo cual es válido a pesar de rigurosos protocolos de biopsia para detectar cáncer oculto. Por lo tanto, se plantea la resección como la conducta más aconsejable en pacientes con displasia de alto grado (Hagen 2001). Por supuesto, la extensión de la resección, en estos casos de displasia de alto grado, es motivo de debate. Globalmente, la operación más común es la esofagectomía transhiatal con ascenso gástrico o interposición de colon para anastomosis cervical.
También se ha empleado la ablación de la mucosa en el manejo de la metaplasia (García 1999; Bremmer & Bremmer 2001; Oberholt et al 1999; Sampliner et al 2002), lo cual se puede realizar por diferentes técnicas: electrocirugía, láser, argón, crioablación, terapia fotodinámica, ultrasonografía y resección endoscópica de la mucosa. El método más común en la actualidad es la terapia fotodinámica. Aunque todavía no existe seguimiento a largo plazo, se han identificado algunos problemas con el método: una tasa significante de estenosis del esófago, hasta en 46% de los casos, y, lo más preocupante, persistencia del epitelio de Barrett hasta en 41% (Ferguson et al 1997; Hagen 2001). La estenosis del esófago luego de ablación es un problema difícil de resolver, por cuanto la mayoría de los pacientes con metaplasia intestinal exhiben ubicación circunferencial, y con frecuencia sobre un área extensa. Además, las técnicas de ablación tienen dificultad para determinar la profundidad de la lesión. Todo esto explica la alta tasa de estenosis (DeMeester & DeMeester 2000), que puede llegar hasta el 34% (Overholt et al 1999).
La técnica de resección endoscópica de la mucosa ha sido empleada en forma exitosa en lesiones premalignas y malignas tempranas (invasión mucosa solamente) del tracto gastrointestinal (Rey 2001).
Todo lo anterior indica que la ablación no es la opción primaria en el manejo de la displasia de alto grado o del carcinoma, aunque es probable que mediante el uso de endosonografía de alta resolución se podría esperar que una muy precisa estadificación haga posible su utilización en casos bien seleccionados.
Al considerar el tratamiento del adenocarcinoma que se desarrolla en esófago de Barrett, se debe tener en cuenta que éste es un carcinoma del esófago distal, pero del esófago. Los término “cardias” y “unión gastroesofágica” han dado lugar a confusión, por cuanto se refieren a una región amplia que incluye lo que hay alrededor de la interfaz esófago-estómago, o sea de la unión de los epitelios escamoso del esófago y columnar oxíntico del estómago. Por ello, a veces se considera que un carcinoma del esófago por transformación maligna del epitelio de Barrett, lo cual ocurre en el esófago, es un “carcinoma de la unión gastroesofágica”. En forma laxa, ello podría considerase así, por cuanto está en la región vecina a la interfaz, pero es incorrecto: el carcinoma del esófago es diferente del carcinoma de la unión gastroesofágica, y se trata en forma diferente. En mi texto Lecciones de Cirugía (Patiño 2001c) y en mi capítulo Neoplasias del esófago en el Manual de Oncología Quirúrgica (B. Salvadori y col., editores. Buenos Aires 1991) así se explica: “Alrededor del 90% de los cánceres de la región del cardias son adenocarcinomas que se originan en la mucosa del estómago o en la mucosa metaplásica del esófago. Pero en general estos adenocarcinomas de la unión gastroesofágica, aunque comparten algunas características epidemiológicas con el cáncer del esófago, también tienen otras similares a las del estómago, y realmente deben ser considerados en una categoría aparte, tanto de los carcinomas esofágicos como de los gástricos”. (Patiño 2001c). “El carcinoma que se desarrolla en un esófago de Barrett debe ser tratado con cirugía radical, lo cual significa esofagectomia total”. (Patiño 1991). Por el contrario, el tratamiento del carcinoma de la unión gastroesofágica, considerado como una entidad aparte, incluye técnicas que pueden preservar parte del esófago, y también del estómago.
Para evitar este tipo de confusión, que podrá dar lugar a errores en la toma de decisiones sobre el tratamiento quirúrgico, vale la reiterar las definiciones que ya fueron mencionadas anteriormente en este texto:
Cardias: es el orificio esofágico del estómago, según el Diccionario Médico Salvat, o un “área de pocos centímetros, inmediatamente por debajo de la línea Z”, según T. Lembo et al (1999). Al hablar de la región del cardias, se significa vagamente una zona, cuyos límites no están definidos. Es diferente de la unión gastroesofágica.
Unión gastroesofágica: un punto imaginario donde termina el esófago y comienza el estómago; en la endoscopia se identifica como la parte más proximal a los pliegues gástricos del fundus del estómago, según S.J. Spechler (2002).
Línea Z: la interfaz entre el pálido epitelio escamoso y el rojizo epitelio columnar marca una línea visible, la llamada línea Z, que es la unión escamocolumnar, según S.J. Spechler (2002).
La línea Z puede estar ubicada proximalmente a la UGE cuando existe mucosa cardial, o sea epitelio columnar, en la porción distal del esófago, la cual se interpone. Es la mucosa que constituye el primer paso en la secuencia epitelio columnar Ž metaplasia Ž displasia Ž adenocarcinoma.
El tratamiento del carcinoma que se desarrolla en esófago de Barrett es la cirugía radical, lo cual significa esofagectomía total (Fekéte 1989; Ferguson & Naunheim 1997; Harle 1985; Patiño 1991,2001c; Stanfey et al 1986). Actualmente se prefiere la esofagectomía transhiatal con ascenso gástrico y esófago-gastrostomía cervical (Ferreira 1997; Muñoz y col 1994). DeMeester y DeMeester utilizan la esofagectomía con conservación del estómago e interposición isoperistáltica de colon izquierdo, procedimiento que en su experiencia es mejor tolerado gracias a la preservación gástrica.
Swanson et al (2001) plantean la esofagectomía transtorácica con disección ganglionar mediastinal y abdominal y esófago-gastrostomía cervical en pacientes con cáncer avanzado, combinada con quimioterapia neoadyuvante. Los pacientes que mostraron respuesta completa a la quimioterapia de inducción tuvieron una mejor supervivencia.
E.B. Ferreira y asociados (1997) de San Pablo, Brasil, han descrito la esofagectomía por toracoscopia, que permite una disección nodal. También la esofagectomía transhiatal cervicoabdominal video-asistida, con la cual su grupo tiene importante experiencia (De Paula y col. 1995; Ferreira y col 1997).
Agradecimientos
El autor agradece la colaboración del Dr. Roosevelt Fajardo, del Departamento de Cirugía, del Dr. Jaime Solano, cirujano endoscopista, y del Dr. Rafael Andrade jefe del Departamento de Patología, por las imágenes de endoscopia y microscopia que ilustran este artículo.
Referencias
1. Achkar E, Carey WC: The cost of surveillance for adenocarcinoma complicating Barrett´s esophagus. Am J Gastroenterol 1988; 83: 291-4.
2. Allison P, Johstone A: The oesophagus and ´oesophagitis´. Thorax 1953; 8: 87-101.
3. American Society for Gastrointestinal Endoscopy. The role of endoscopy and histology in the evaluation of Barrett´s esophagus in a community hospital. Gastroientest Endosc 1997; 46: 147-51.
4. Antonioli DA, Wang HHJ: Morphology of Barrett´s esophagus and Barrett´s associated dysplasia and adenocarcinoma. Gastroenterol Clin North Am 1997; 26: 495-506.
5. Attwood SEA, DeMeester TR, Bremner CG, et al Alkaline gastroesophageal reflux: implications in the development of complications in Barrett’s columnar-lined lower esophagus. Surgery 1989; 106: 764-70.
6. Avid B, Sonnenberg A, Schnell TG, Sontag SJ: Gastric surgery is not a risk for Barrett´s esophagus or esophageal carcinoma. Gastroenterolgy 2001; 121: 1502-06.
7. Barrett NR: Chronic peptic ulcer of the oesophagus and “oesophagitis”. Br J Surg 1950; 38: 175-82.
8. Barrett N: The lower esophagus lined by columnar epithelium. Surgery 1957; 41: 881-94.
9. Bell R, Hanna P, Mills M, de Bellis M, et al: Patterns of success and failure with laparoscopic Toupet fundoplication. Surg Endosc 1999; 13: 1189-94.
10. Berenson MM, Johnson TD, Markowitz NR, et al: Restoration of squamous mucosa after ablation of Barrett´s esophageal epithelium. Gastroenterology 1993; 104: 1686-91.
11. Braghetto Miranda I, Csendes Juhasz A, Puente J y col: Esófago de Barret. Rev Chil Cir 1997; 49: 119-129.
12. Bremner CG: Barrett’s esophagus. Brit J Surg 1989; 76: 995-6.
13. Bremner CG, Lynch VP, Ellis FH JR: Barrett´s esophagus: cogenital or acquired? An experimental study of esophageal mucosal regeneration in the dog. Surgery 1970; 209-216.
14. Bremmer RM, Bremmer CG: Ablation therapy for Barrett´s esophagus. Prob Gen Surg 2001; 18: 85-93.
15. Cameron AJ, Ott BJ, Payne WS: The incidence of adenocarcinoma in columnar-lined (Barrett´s) esophagus. N Engl J Med 1985; 313: 857-59.
16. Cameron AJ, Lomboy CT, Pera M, et al: Adenocarcinoma of the esophagogastric junction and Barrett´s esophagus. Gastroenterology 1995; 109: 1541-6.
17. Cameron AJ, Zinsmeister AR, Ballard DJ, Carney JA: Prevalence of columnar-lined (Barrett´s) esophagus. Comparison of population-based clinical and autopsy findings. Gastroenterolgy 1990; 918-22.
18. Cameron AJ, Lomboy CT: Barrett´s esophagus: age, prevalence, and extent of columnar epithelium. Gastroenterology 1992; 103: 1241-5.
19. Cameron AJ, Lomboy CT, Pera M, et al: Adenocarcinoma of the esophagogastric junction and Barrett´s esophagus. Gastroenterology 1995; 109: 1541-6.
20. Cameron AJ: Barrett´s esophagus: does the incidence of adenocarcinoma matter? Am J Gastroenterol 1997; 92: 193-4.
21. Cameron AJ, Carpenter HA: Barrett´s esophagus, high-grade dysplasia, and early adenocarcinoma: a pathologic study. Am J Gastroenterol 1997; 92: 586-91.
22. Cameron AJ: Barrett´s esophagus: prevalence and size of hiatal hernia. Am J Gastroenterol 1999; 94: 2054-59.
23. Cardona H, Gutiérrez O, Becerra J y col: Metaplasia intestinal de la unión esofagogástrica. Prevalencia, relación con reflujo gastroesofágico, Helicobacter pylori e histología gástrica. Rev Colomb Gastroenterol 2000; 15: 95-102.
24. Casal MA: El esófago de Barrett y los adenocarcinomas. Acta Gastroenterol Latinoam 1998; 28: 44-5.
25. Casson AG: Role of molecular biology in the follow-up of patients who have Barrett´s esophagus. Chest Surg Clin North Am 2002; 12: 93-111.
26. Chalasani N, Wo JM, Hunter JG, et al: Significance of intestinal metaplasia in different areas of esophagus including esophagogastric junction. Dig Dis Sci 1997; 42: 603-7.
27. Chandrasoma PT, Lokuhetty DM. DeMeester TR, et al: Definition of histologic changes in gastroesophageal reflux disease. Am J Surg Pathol 2000; 24: 344-351.
28. Chandrasoma PT, Der R, Ma Y, et al: Histology of the gastroesophageal junction. An autopsy study. Am J Surg Pathol 2000; 402-9.
29. Chandrasoma PT, Wickramasinghe K: Pathology of gastroesophageal reflux disease and Barrett´s esophagus. Prob Gen Surg 2001; 18: 43-52.
30. Chen L-Q, Ferraro P, Duranceau A: Results of the Collis-Nissen gastroplasty to control reflux disease in patients who have Barrett´s esophagus. Chest Surg Clin North Am 2002; 12: 127-47.
31. Clark GW, Amyrk TC, Budiles P, et al: Is Barrett´s metaplasia the source of adenocarcinomas of the cardia? Arch Surg 1994; 129: 609-14.
32. Cohen S, Harris LD: Does hiatus hernia affect competence of the gastroesophageal sphincter? N Engl J Med 1971; 284: 1053-6.
33. Collard J-M: High-grade dysplasia in Barrett´s esophagus. Chest Surg Clin North Am 2002; 12: 77-92.
34. Corley DA, Levin TR, Habel LA, et al: Surveillance and survival in Barrett´s adenocarcinomas: a population-based study. Gastroenterology 2002; 122: 633-40.
35. Csendes A, Ramírez C, Smok G, et al: Adenocarcinoma primario del esófago en pacientes con estenosis esofágica y síndrome de Barrett. Rev Med Chile 1983; III: 12255-58.
36. Csendes A, Maluenda F, Braghetto I, et al: Location of the lower oesophageal sphincter and the squamous columnar mucosal junction in 109 healthy controls and 778 patients with different degrees of endoscopic oesophagitis. Gut 1993; 34: 21-7.
37. Csendes JuhaszA, Coronel M, Avendaño R, y col: Localización endoscópica del cambio de mucosa escamoso-columnar en pacientes con diferentes grados de reflujo gastroesofágico patológico. Rev Méd Chile 1996; 124: 320-24.
38. Csendes A, Sepúlveda A: Invited comment. To: Klingler PJ, Hinder RA, DeVault R. Gastroesophageal reflux. En: Crucial Controversies in Surgery 1997. Edited by M Schein and L Wise. Karger Landes Systems. Basel, 1997.
39. Csendes A, Braghetto I, Burdiles P, et al: A new physiologic approach for the surgical treatment of patients with Barrett´s esophagus: technical considerations and results in 65 patients. Ann Surg 1997; 26: 123-33.
40. Csendes Juhasz A, Braghetto Miranda I, Burdiles P y col: Una nueva operación fisiológica para el tratamiento quirúrgico de pacientes con esófago de Barrett. Rev Chil Cir 1996; 48: 21-31.
41. Csendes Juhasz A, Braghetto Miranda I, Burdiles Pinto P y col: Resultados del tratamiento quirúrgico en 362 pacientes con esófago de Barrett. Rev Chil Cir 1998; 50: 175-85.
42. Csendes Juhasz A, Smok G, Sagastume H, Rojas J: Estudio prospectivo endoscópico y biópsico de la prevalencia de metaplasia intestinal en la unión gastro-esofágica en controles y en pacientes con reflujo gastroesofágico. Rev Méd Chile 1998; 126: 155-61.
43. Csendes Juhasz A, Burdiles Pinto P, Smok S y col: Hallazgos clínicos, endoscópicos y magnitud del reflujo de contenido gástrico y duodenal en pacientes con metaplasia intestinal cardial y esófago de Barrett corto, comparados con controles. Rev Méd Chile 1999; 127: 1321-8.
44. Csendes A, Braghetto I, Burdiles P, Korn O: Roux-en-Y diversion as the first option for patients who have Barrett´s esophagus. Chest Surg Clin North Am 2002; 12: 157-84.
45. DeMester TR, Johansson KE, Franze et al: Indications, surgical techniques, and long-term functional results of colon interposition. Ann Surg 1988; 208: 460-74.
46. DeMeester SR, Campos GM, DeMeester TR, et al: The impact of an anti-reflux procedure on intestinal metaplasia of the cardia. Ann Surg 1998; 228: 547-66.
47. DeMeester SR, DeMeester TR: Columnar mucosa and intestinal metaplasia of the esophagus. Fifty years of controversy. Ann Surg 2000; 231: 303-21.
48. DeMeester SR: History of Barrett´s esophagus and definition of terms. Prob Gen Surg 2001; 18: 1-3.
49. DeMeester SR, Peters JH, DeMeester TR:Barrett´s esophagus. Curr Prob Surg 2001; 38: 553-40.
50. DeMeester TR, Attwood SEA, Smyrk TC, et al: Surgical therapy in Barrett’s esophagus. Ann Surg 1990; 212: 528-40.
51. DeMeester TR: Barrett’s esophagus. Surgery 1993: 113: 239-41.
52. DeMeester TR: Barrett´s esophagus: the process of intestinalization. Prob Gen Surg 2001; 18: 31-42.
53. De Paula AL, Hashiba K, Ferreira EB y col: Laparoscopic transhiatal esofagectomy. Surg Lap Endosc 1995: 5: -5.
54. Diccionario Médico Salvat. 2ª edición. Salvat Editores SA. Barcelona, 1983.
55. Drewitz DJ, Sampliner RE, Garewal HS: The incidence of adenocarcinoma in Barrett´s esophagus: a prospective study of 170 patients followed 4.8 years. Am J Gastroenterol 1997; 92: 212-5.
56. Dulai GS, Guha S, Kahn KL, et al: Preoperative prevalence of Barrett´s esophagus in esophageal carcinoma: a systematic review. Gastroenterology 2002; 122: 26-33.
57. Edwards MJ, Gable DR, Lentsch AB, Richardson JD: The rationale for esophagectomy as optimal therapy for Barrett’s esophagus with high-grade dysplasia. Ann Surg 1996; 223: 585-9.
58. ElKhoury J, Sahai AV: Endoscopy in Barrett´s esophagus. Surveillance during reflux management and new advances in the diagnosis and early detection of dysplasia. Chest Surg Cklin North Sam 2002; 12: 47-58.
59. Farrell TM, Archer SB, Galloway KD, et al: Heartburn is more likely to recur after Toupet fundoplication than Nissen fundoplication. Am Surg 2000; 66: 229-37.
60. Fein M, Ireland IP, Ritter MP, et al: Duodenogastric reflux potentiates the injurious effects of gastroesophageal reflux. J Gastrointest Surg 1997; 1: 27-33.
61. Fekéte F, Cardoso Cúneo J: Adenocarcinoma en esófago de Barrett. Rev Argent Cir 1989; 57: 99-102.
62. Ferguson MK, Naunheim KS: Resection for Barrett´s mucosa with high-grade dysplasia: implications for prophylactic photodynamic therapy. J Thorac Cardiovasc Surg 1997; 114: 824-9.
63. Ferreira EAB, Ferreira FO: Câncer do esÙfago. Clin Brasil Cirur Anno II, Vol I : 133, 1996.
64. Ferreira EB, de Paula AL, de Paula RA, Hashiba K: Esofagectomía por videocirugía. En: J Cervantes, JF Patiño (eds). Cirugía Laparoscópica y Toracoscópica. McGraw-Hill Interamericana Editores SA. México, 1997.
65. García Menéndez A, Vinagreras Barroso J, Tacatic Cáceres B: Terapia de ablación en pacientes con esófago de Barrett utilizando electrocuagulación con argón plasma: Experiencia preliminar en el Hospital Español de México. Endoscopia (México) 1999; 10: 151-4.
66. Goldblum JR, Vicari JJ, Falk GW, et al: Inflammation and intestinal metaplasia of the gastric cardia: the role of gastroesophageal reflux and H. pylori infection. Gastroenterology 1998; 114: 633-9.
67. Goldblum JR, Richter JE, Vaezi M, et al: Helicobacter pylori infection, not gastroesophageal reflux, is the major cause of inflammation and intestinal metaplasia of gastric cardia mucosa. Am J Gastroenterol 2002; 97: 302-11.
68. Goldman MC, Beckman RC: Barrett syndrome: case report with discussion about concepts of pathogenesis. Gastroenterology 1960; 39: 104-10.
69. Guindi M, Riddell RH: Dysplasia in Barrett´s esophagus. New techniques and markers. Chest Surg Clin North Am 2002; 12 59-68.
70. Gutiérrez O, Cardona HJ, Coral G: Mucosa gástrica heterotópica en esófago cervical: prevalencia, correlación clínica, endoscópica e histológica. Rev Colomb Gastroenterol 1995; 10: 125-31.
71. Gutiérrez O, Cardona H, Cabrera M. Esófago de Barrett: Estudio clínico, endoscópico e histológico. Rev Colomb Gastroenterol 1997; 12: 177-86.
72. Hackelsberger A, Hackelsberger A, Gunther T: Intestinal metaplasia at the gastro-esophageal junction. Gut 1998; 344: 1533-6.
73. Hagen JA: Treatment of Barrett´s with dysplasia: low-grade and high-grade. Prob Gen Surg 2001; 18: 99-107.
74. Hamilton SR, Yardley JH: Regeneration of cardiac-type mucosa and acquisition of Barrett mucosa after esophagogastrostomy. Gastroenetrology 1977; 72: 669-75.
75. Harle IA, Finley J. Belsheim M, et al: Management of adenocarcinoma in a columnar-lined esophagus. Ann Thorac Surg 1985: 40: 330-6.
76. Heitmiller RF, Redmond M, Hamilton SR: Barrett’s esophagus with high-grade dysplasia. An indication for prophylactic esophagectomy. Ann Surg 1996; 224: 66-71.
77. Heitmiller R: Barrett esophagus. En: Current Surgical Therapy. Edited by JL Cameron. Sixth edition. Mosby. St. Luis, 1998.
78. Hirota WK, Loughney TM, Lazas DE, et al: Specialized intestinal metaplasia, dysplasia, and cancer of the esophagus and esophagogastric junction: prevalence and clinical data. Gastroenterology 1999; 116: 77-85.
79. INC. Cáncer de esófago. En: Guías de Práctica Clínica en Enfermedades Neoplásicas. R Ramírez, JF Patiño, CJ Castro, MC Ramírez, RE Tejada, A Muñoz, A Llamas Mendoza, C Mendivelson (Comité Editorial. Instituto Nacional de Cancerología. Bogotá, 2001.
80. Jamieson GG, France M, Watson DI: Results of laparoscopic antireflux operations in patients who have Barrett´s esophagus. Chest Surg Clin North Am 2002; 12: 149-55.
81. Jobe B, Wallace J, Hnsen P, Swanstrom L: Evaluation of laparscopic Toupetfundoplication as a primary repair for all patients with medically resistant gastroesophageal reflux. Surg Endosc 1997; 11: 1089-93.
82. Johnston MH, Hammond AS, Laskin W, Jones D: The prevalence and clinical characteristics of short segments of specialized intestinal metaplasia in the distal esophagus on routine endoscopy. Am J Gastroenterol 1996; 1: 1507-11.
83. Katz D, Rothstein R, Schned A, et al: The development of dysplasia and adenocarcinoma during endoscopic surveillance of Barrtt´s esophagus. Am J Gastroenterol 1998; 93: 536-41.
84. Katzka DA, Castell DO: Successful elimination of reflux symptoms does not insure adequate control of acid reflux in patients with Barrett´s esophagus. Am J Gastroenterol 1994; 89; 989-91.
85. Kauer WKH, Peters JH, DeMeester TR, et al: Mixed reflux o gastric juice is more harmful to the esophagus than gastric juice alone. The need for surgical therapy reemphasized. Ann Surg 1995; 222: 525-33.
86. Kauer WKH, Stein HJ: Role of acid and bile in the genesis of Barrett´s sesophagus. Chest Surg Clin North Am 2002; 12: 39-45.
87. Kilgore SP, Ormsby AH, Gramlich TL, et al: The gastric cardia: fact or fiction? Am J Gastroenterol 2000; 95: 921-4.
88. Klein G, Weinhouse S: Advances in Cancer Research. Academic Press, New York, 1973.
89. Kline MM: Medical therapy for Barrett´s esophagus. Prob Gen Surg 2001; 18: 71-7.
90. Klinkenberg-Knoll EC, Festen HPM, Jansen JB, et al: Long term treatment with omeprazole for refractory reflux esophagitis: efficacy and safety. Arch Int Med 1994; 121: 161-7.
91. Klinkenberg-Knoll EC, Nelis F, Dent J, Snel P: Long-term omeprazole treatment in resistant gastroesophageal reflux disease: efficacy, safety and influence on gastric mucosa. Gastroenterology 2000; 118: 61-9.
92. Kogan Z, Corti R, Cabane A y col: Helicobacter pylori en esófago de Barrett. Acta Gastroenterol Latinoam 1992; 22: 215-19.
93. Lagergren J, Bergstrom R, Lindgren A, Nyren O: Symptomatic gastroesophageal reflux as a risk factor for esophageal adenocarcinoma. N Engl J Med 1999; 340: 825-31.
94. Lembert R, Viscaïne AP: ‘Non sum qualis eram’ (Horace, Ode IV, 1,3) – The subsite classification of esophagogastric cancer. Gastroenterology News November ’99, p. 15-19.
95. Lembo T, Ippoliti AF, Weinstein WM: Inflammation of the gastro-esophageal junction in patients with symptomatic gastro-esophageal reflux disease. A prospective study. Gut 1999; 45: 484-8.
96. Levine DS, Haggitt RC, Blount PL, et al: An endoscopic biopsy protocol can differentiate high-grade dysplasia from early adenocarcinoma in Barrett´s esophagus. Gastroenterology 1993; 105: 40-50.
97. Levine DS, Haggitt R, Irvine S, Reid B: Natutal history of high-grade dysplasia in Barrett´s esophagus [abstract]. Gastroenterology 1996: 110: A550
98. Lira E: Tumores del esófago. En: Tratado de Cirugía, Vol 1, segunda edición. R Romero Torres (Editor principal). Segunda edición. Interamericana. McGraw-Hill. México, 1993.
99. López MA, Olaya J, Bohórquez H, y col: Longitud esofágica: correlación con talla y sexo. Universitas Medica 1995; 35: 110-2.
100. López Acosta ME, Presenda Miller FA: Características del comportamiento del reflujo en pacientes con esófago de Barrett y enfermedad por reflujo gastroesofágico no complicada. Endoscopia (México) 1998; 9: 149-52.
101. Love SM, Gelman RS, Silen W: Fibrocystic «disease» of the breast: A non-disease? N Engl J Med 1982; 307: 1010-14.
102. Low DE, Levine DS, Dail DH, Kozarek RA: Histological and anatomic changes in Barrett´s esophagus after antirefñlux surgery. Am J Gastroeneterol 1999; 94: 80-5.
103. Lund RF, Wetcher GF, Raiser F, et al: Laparoscopic Toupet fundoplication for gastroesophageal reflux disease with poor esophageal body motility. J Gastrointest Surg 1997; 1: 301-8.
104. Lord RVN: Genetic basis of the Barrett´s metaplasia, dysplasia, adenocarcinoma sequence. Prob Gen Surg 2001; 18: 53-70.
105. Mahue-Giangreco M, Bernstein L: Epidemiology of Barrett´s esophagus. Prob Gen Surg 2001; 18: 4-11.
106. Mason RJ: Pathophysiology of Barrett´s esophagus: role of stomach in early disease, lower esophageal sphincter, and esophageal body dysfunction with advancing disease. Prob Gen Surg 2001; 18: 12-7.
107. McCallum R, Polepalle S, Davenport K, et al: Role of anti-reflux surgery against dysplasia in Barrett´s esophagus [abstract]. Gastroenterology 1991; 100: A21.
108. McDonald ML, Trastek VF, Allen MS, et al: Barrett´s esophagus: does an antireflux procedure reduce the need for endoscopic surveillance? J Thorac Cardiovasc Surg 1996; 111: 1135-40.
109. Melguizo Bermúdez M. Esófago de Barrett y cirugía antirreflujo. Rev Colom Cir 2001; 16:180-4.
110. Morales TG, Sampliner RE, Bhattacharyya A: Intestinal metaplasia of the gastric cardia. Am J Gastroenetrol 1997; 92: 414-8.
111. Muñoz A, Rey C, Olarte H y col: Esofagectomía trnshiatal. Experiencia del INC de Bogotá, DC. Rev Col Cir 1994; 9: 15-20.
112. Naef AP, Savary M, Ozzello L, et al: Columnar-lined lower esophagus: an acquired lesion with malignant predisposition. J Thorac Cardiovasc Surg 1975; 70: 826-75.
113. Nehra D, Howell P, William CP, et al: Toxic bile acids in gastro-esophageal reflux disease: influence of gastric acidity. Gut 1999; 44: 598-602.
114. Nigro JJ, Hagen JA, DeMeester TR, et al: Occult esophageal adenocarcinoma. Extent of disease and implicactions for effective therapy- Ann Surg 1999; 230: 433-40.
115. Nissen R: Gastropexy and “fundoplication” in surgical treatment of hiatal hernia. Am J Dig Dis 1961; 6: 954.
116. Öberg S, DeMeester TR, Peters JH, et al: The extent of Barrett´s esophagus depends on the lower esophageal sphincters and the degree of acid overexposure. J Thorac Cardiovasc Surg 1999; 117: 572-80.
117. Oberholt BF, Panjehpour M, Haydeck JM: Photodynamic therapy for Barrett´s esophagus: follow-up in 100 patients. Gastrointest Endosc 1999; 49: 1-7.
118. Orringer MB: Esophageal tumors. En: Current Surgical Therapy. Edited by JL Cameron. Sixth edition. Mosby. St. Louis, 1998.
119. Ortiz Escandell A, Marínez de Haro LF, Parilla Paricio P, et al: Surgery improves defective oesophageal peristalsis in patients with gastro-oesophageal reflux. Br J Surg 1991; 78: 1095-7.
120. Ortiz A, Martínez de Haro LF, Parrilla P, et al: Conservative treatment versus antireflux surgery in Barrett´s esophagus: long-term results of a prospective study. Br J Surg 1996; 83: 274-78.
121. Pacífico RJ, Wang KK: Role of mucosal ablative therapy in the treatment of the columnar-lined esophagus. Chest Surg Clin North Am 2002; 12: 185-203.
122. Paraf F, Flejou JF, Pignon JP, et al: Surgical pathology of adenocarcinoma arising in Barrett´s esophagus. Am J Surg Pathol 1995; 19: 183-91.
123. Parrilla P, Martínez de Haro LF, Ortiz A, Munitiz V: Standard antireflux operations in patients who have Barrett´s esophagus. Current results. Chest Surg Clin North Am 2002; 12: 113-126.
124. Patiño JF, Andreoni B, Tavecchio L: Neoplasias del esófago. En: Manual de Oncología Quirúrgica. Editado por B Salvadori y col. Librería El Ateneo Editorial. Buenos Aires, 1991. Página 340.
125. Patiño JF: Enfermedad por reflujo gastroesofágico. En: JF Patiño. Lecciones de Cirugía. Editorial Médica Panamericana. Segunda impresión. Bogotá, Buenos Aires, 2001a.
126. Patiño JF: Cáncer del esófago. En: JF Patiño. Lecciones de Cirugía. Editorial Médica Panamericana. Segunda impresión. Bogotá, Buenos Aires, 2001b.
127. Patiño JF: Carcinoma de la unión gastroesofágica. En: JF Patiño. Lecciones de Cirugía. Editorial Médica Panamericana. Segunda impresión. Bogotá, Buenos Aires, 2001c. Página 455.
128. Patiño JF: Lesiones mamarias benignas. En: JF Patiño. Lecciones de Cirugía. Editorial Médica Panamericana. Segunda impresión. Bogotá, Buenos Aires, 2001d.
129. Patti MG, Arcerito M, Feo CV, et al: Barrett´s esophagus: a surgical disease. J Gastrointest Surg 1999; 3: 397-404.
130. Patti MG, De Pinto M, de Bellis M, et al: Comparison of laparoscopic total and partial fundoplication for gastroesophageal reflux. J Gastrointest Surg 1997; 1: 309-15.
131. Paull A, Trier JS, Dalton MD, et al: The histologic spectrum of Barrett´s esophagus. N Engl J Med 1976; 295: 476-80.
132. Pera M, Trastek VF, Pairolero PC, et al: Barrett´s disease: pathophysiology of metaplasia and adenocarcinoma. Ann Thorac Surg 1993; 56: 1191-6.
133. Pera M, Pera M: Experimental Barrett´s esophagus and the origin of intestinal metaplasia. Chest Surg Clin North Am 2002; 12: 25-37.
134. Peters JH, Clark GWB, Ireland AP, et al: Outcome of adenocarcinoma arising in Barrett´s esophagus in endocopically surveyed and nonsurveyed patients. J Thorac Cardiovasc Surg 1994; 108: 813-22.
135. Peters JH: The surgical management of Barrett´s esophagus. Gastroenterol Clin North Am 1997; 26: 647-8.
136. Peters JH: Pathophysiology of Barrett´s esophagus: role of bile and luminal contents. Prob Gen Surg 2001; 18: 18-26.
137. Peters JH, DeMeester TR: Carcinoma of the esophagus. En: Principles of Surgery. Sixth edition. Edited by SI Schwartz, GT Shires, FC Spencer, WC Huser. McGraw-Hill Inc. New York, 1994.
138. Peters JH, Clark GW, Itreland AP: Outcome of adenocarcinoma arising in Barrett´s esophagus in endoscopically surveyed and nonsurveyed patients. J Thorac Cardiovasc Surg 1994; 108: 813-22.
139. Provenzale D, Kemp JA, Arora S, et al: A guide for surveillance of Barrett´s esophagus. Am J Gastroenterol 1994; 89: 670-80.
140. Ramos AMO: Esôfago de Barrett: caracterizaçäo histopatológica e relaçöes com displasia e adenocarcinoma. J Bras Patol 1999; 35: 224-8.
141. Reid BJ, Weinstein WM, Lewin KJ, et al: Endoscopic biopsy can detect high-grade dysplasia or early adenocarcinoma in Barrett´s esophagus without grossly recognizable neoplastic lesion- Gastroenterolgy 1988; 94: 81-90.
142. Reid BJ, Blount PL, Rubin CE, et al: Flow-cytometric and histological progresssion to malignancy in Barrett´s esophagus: prospective endiscopic surveillance of a cohort. Gastroenterology 1992; 102: 1212-9.
143. Rey Ferro M: Aplicación de nuevos abordajes en el tratamiento de lesiones malignas y premalignas en esófago, estómago, colon y recto. Rev Colomb Cir 2001; 16: 127-136.
144. Rice TW, Falk GW, Achkar E, Petras RE: Surgical management of high-grade dysplasia in Barrett´s esophagus. Am J Gastroenterol 1993; 88: 1832-6.
145. Riddell RH, Goldman H, Ransohoff DF, et al: Dysplasia in inflammtory bowel disease: standardized classification with provisional clinical application. Human Path 1983; 14: 931-68.
146. Rossetti M, Hell K: Fundoplication for the treatment of gastroesophageal refux in hiatal hernia. World J Surg 1: 439, 1977.
147. Rubio CA, Aberg B: Barrett’s mucosa in conjunction with squamous carcinoma of the esophagus. Cancer 1991; 68: 583-6.
148. Rudolph RE, Vaughan TL, Storer BE, et al: Effect of segment length on rsik for neoplastic progression of patients with Barrett esophagus. Ann Int Med 2000; 132: 612-20.
149. Salis GB, Chiocca JC, García A, Mazzadi S: Epitelio de Barrett: revisión clínica. Acta Gastroenterol Latinoam 2000; 30: 127-39.
150. Sampliner RE, Hixson LJ, Fennerty B, Garewal HS: Regression of Barrett´s esophagus by laser ablation in an acid environment. Dig Dis Sci 1993; 38: 365-368.
151. Sampliner RE: Effect of up to 3 years of high-dose lansoprazol on Barrett´s esophagus. Am J Gastroenterol 1994; 89: 1844-8.
152. Sampliner RE: The Practice Committee of the American College of Gastroenterology. Practice guidelines on the diagnosis, surveillance, and therapy of Barrett´s esophagus. Am J Gastroenterol 1998; 93: 1028-32.
153. Sampliner RE, Camargo L, Fass R: Impact of esophageal acid exposure on the endoscopic reversal of Barrett´s esophagus. Am J Gastroeneterol 2002; 97: 270-2.
154. Sampliner RE: Appearance and prognosis of dysplasia in Barrett´s esophagus. Chest Surg Clin North Am 2002; 12: 69-76.
155. Sarr MG, Hamilton SR, Marrone GC, Cameron JL: Barrett´s esophagus: ts prevalence and association with adenocarcinoma in patients with symptoms of gastroesophageal reflux. Am J Surg 1985; 149: 187-92.
156. Schnell TG, Sontag S, Chefjec G, et al: High-grade dysplasia (HGD) is not an indication for surgery in patients with Barrett´s esophagus [abstract]. Gastroenterology 1996; 110: A590.
157. Seabrook M, Holt S, Gilrane T: Barrett’s esophagus: observations on diagnosis and management. South Med J 1992; 85: 280-8.
158. Segura J, Duarte J, Patiño C: Esófago de Barrett. Trib Médica 1982; LXV: 41-4.
159. Shaheen N, Ransohoff DF: Gastroesophageal reflux, Barrett´s esophagus, and esophageal cancer. Scientific review. JAMA 2002a; 287: 1972-1981.
160. Shaheen N, Ransohoff DF: Gastroesophageal reflux, Barrett´s esophagus, and esophageal cancer. Clinical applications. JAMA 2002b; 287: 1982-1986.
161. Sharma P, Morales TG, Bhattacharyya A, et al: Dysplasia in short-segment Barrett´s esophagus: a prospective 3-year follow-up. Am J Gastroenterol 1997; 2012-6.
162. Smith CD: The esophagus. In: Surgery. Basic Science and Clinical Evidence. JA Norton, RR Bollinger, AE Chang, SF Lowry, SJ Mylvihill, HI Pass, RW Thompson (Eds). Springer-Verlag, New York, 2001. Page 474.
163. Soto Catalán JC, García Samper X, Contreras Rivas O y col: Prevalencia del esófago de Barret y asociación con adenocarcinoma esofágico: experiencia de 25 años. Rev Fac Med UNAM 2000; 43: 52-54.
164. Spechler SJ, Robbins AH, Rubins HB: Adenocarcinoma and Barrett´s esophagus. An overrated risk? Gastroenterology 1984; 87: 927-33.
165. Spechler SJ: Endoscopic surveillance for patients with Barrett´s esophagus: Does the cancer risk justify the practice? Ann Int Med 1987; 106: 902-4.
166. Spechler SJ: VA Gastroesophageal Reflux Disease Study Group. Comparison of medical and surgical therapy for complicated gastroesophageal refux disease in veterans. N Engl J Med 1992; 326: 786-92.
167. Spechler SJ: Laser photoablation of Barrett´s epitehelium: Burning issues about burning tissues. Gastroenterolgy 1993; 104: 1855-8.
168. Spechler SJ, Zeroogian JM, Antonioli DA: Prevalence of metaplasia at the gastroesophageal junction. Lancet 1994; 344: 1533-6.
169. Spechler SJ, Zeroogian J, Wand H, et al: The frequency of specialized intestinal metaplasia at the squamo-columnar junction varies with the extent of columnar epithelium lining the esophagus [abstract]. Gastroenterolgy 1995; 108: A224.
170. Spechler SJ: The role of gastric carditis in metaplasia and neoplasia at the gastroesophageal junction. Gastroenterology 1999; 117: 218-28.
171. Spechler SJ: Barrett´s esophagus. N Engl J Med 2002a; 346; 836-42.
172. Spechler SJ: Columnar-lined esophagus. Definitions. Chest Surg Clin North Am 2002b; 12: 1-13.
173. Sprung DJ: Consensus conference on surveillance for Barrett´s esophagus. Letter. Am J Gastroenterol 1997; 92: 1948.
174. Stanfey H, Hamilton SR, et al: Carcinoma arising in Barrett´s esophagus. Surg Gynecol Obstet 1985; 161: 570-4.
175. Streets CG, Crookes PF: Pathophysiolgy of Barrett´s esophagus: cardiac mucosa and the development of the columnar-lined esophagus. Prob Gen Surg 2001; 18: 27-30.
176. Swanson SJ, Batirel HF, Bueno R, et al: Transthoracic esophagectomy with radical mediastinal and abdominal lymph node dissection and cervical esophagogastrostomy for esophageal carcinoma. Ann Thorac Surg 2001; 72: 1918-25.
177. Swisher SG, Hunt KK, Holmes C, et al: Changes in the surgical management of esophageal cancer from 1970 to 1993. Am J Surg 1995; 169: 609-14.
178. Thompson JJ, Zinsser RK, Enterline HT: Barrett´s metaplasia and adenocarcinoma of the esophagus and gastroesophageal junction. Human Pathol 1983; 14: 42-61.
179. Tytgat GNJ, Hameeteman W: The neoplastic potential of columnar-lined (Barrett’s) esophagus. World J Surg 1992; 16: 308-12.
180. Tytgat GNJ: Does endoscopic surveillance in esophageal columnar metaplasia have any real value? Endoscopy 1995; 27: 19-26.
181. Valenzuela Jorge: Esofagitis, Barret y adenocarcinoma del esófago: ¿dónde estamos en 1999? Rev Méd Clín Condes 2000; 11: 20-3.
182. Vigneri S, Termini R, Leandro G, et al: A comparison of five maintenance therapies for reflux esophagitis. N Engl J Med 1995; 333: 1106-10.
183. Weston AP, Krmpotich PT, Makdisi WF, et al: Short segment Barrett´s esophagus: Clinical and histologic features, associated endoscopic findings, and association with gastric intestinal metaplasia. Am J Gastroenterol 1996; 91: 981-6.
184. Weston AP, Krmpotich PT, Cherian R, et al: Prospective long-term endoscopic and hiustological follow-up of short segment Barrett´s esophagus: comparison with traditional long seg,ment Barrett´s esophagus. Am J Gastroeneterol 1997; 92: 407-13.
185. Weinstein WM, Ippoliti AF: The diagnosis of Barrett´s esophagus: goblets, goblets, goblets. Gastrointest Endosc 1996; 44: 91-95.
186. Williamson WA, Ellis FH, Gibb SP, et al: Effect of antireflux operation on Barrett’s mucosa. Ann Thorac Surg 1990; 49: 537-41.
187. Williamson WA, Ellis FH Jr, Gibb SP, et al: Barrett´s esophagus: prevalence and incidence of adenocarcinoma. Arch Int Med 1991; 151: 2212-6.
Correspondencia:
José Félix Patiño, MD, FACS (Hon.)
Correo electrónico: jfpatino@fsfb.org.co
Bogotá, Colombia
CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO