Revista de Cirugía: Glosario, Volumen 16 No. 1

Publicidad

Anomia. f. Ausencia de ley. // 2. Piscol y Sociol. Estado de aislamiento del individuo, o de desorganización de la sociedad, debido a ausencia, contradicción o incongruencia de las normas sociales.

Aposición. f. // 2. Gram. Construcción de dos sustantivos unidos, el segundo de los cuales desempeña una función adjetiva respecto del primero, el cual es normalmente el que recibe la terminación de plural: carros bomba, hombres rana, obras cumbre, palabras clave.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Capnoperitoneo (del gr. Kapnós, humo y peritoneo, cavidad, cavidad peritoneal). m. Distensión de la cavidad peritoneal mediante la insuflación de gas en su interior.

Episodio (del gr. Epeisodión de epeísodos, entrada, intervención). m. Incidente en el curso ordinario de los acontecimientos. // psicológico. Impresión psíquica súbita e intensa, a la que un paciente atribuye el comienzo de su enfermedad y que se convierte en idea obsesiva.

Epistemología 8 del gr. Epístemos, docto, y logos, tratado). f. Doctrina de los fundamentos y métodos del conocimiento científico. // 2. Estudio crítico del desarrollo, métodos y resultados de las ciencias. // genética. Teoría del conocimiento científico desarrollada por J. Plaget, basada en el análisis del propio desarrollo de este conocimiento en el niño, y en el de la constitución del sistema de nociones utilizadas por una ciencia en particular a lo largo de su trayectoria.

Index (del lat. index). adj. Desus. Índice.

Publicidad

Indexación. f. Acción y efecto de indexar. // 2. Estadíst. Procedimiento de ajuste mediante el cual una variable es modificada automáticamente en función de un índice determinado.

Indexar. tr. En documentalismo, analizar y destacar del título de un documento o de su contenido algunas palabras clave que lo caracterizan para poder ser encontrado posteriormente mediante estas palabras. // Estadíst. Practicar una indexación.

Índice (del lat. index). // 2. m. Indicio o señal de una cosa. // Cosa o suceso que indica la importancia de algo; p. ej. “La cifra de mortalidad infantil es un índice de la cultura de los pueblos”. // Lista o enumeración breve y por orden de las materias contenidas en un libro u otro tipo de publicación escrita, o de los autores de los mismos, que se coloca al principio o al final de aquéllos. // Catálogo. // Relación en listas o en fichas de los libros existentes en una biblioteca. // etc.

Indización. f. Acción y efecto de indizar.

Indizar. tr. Hacer índices. // 2. Registrar ordenadamente datos e informaciones, para elaborar un índice de ellos.

Como puede observarse, los términos que conservan el fonema ex de la raíz latina index, indexación, indexar, se usan preferentemente en estadística e informática; y los que lo sustituyen por la i (indización, indizar) pueden usarse correctamente en todas las demás acepciones transcritas en el presente glosario.

Jame. m. Distancia que hay desde la extremidad del dedopulgar y la del índice, separado el uno del otro todo lo posible. (Aproximadamente 16 a 18 cm).

Orfeo. En la mitología griega, príncipe tracio hijo de Calíope, poeta, músico y cnatante. Su genio era tal que encantaba incluso a los animales salvajes. Bajó a los infiernos para buscar a Eurípides, muerta por la picadura de una serpiente. Allí encanto a los guardianes y logró el retorno de Eurídice al mundo de los vivos; pero tenía prohibido volver su mirada hacia ella antees de cruzar el umbral de los infiernos y lo olvido, por lo que perdió a Eurídice para siempre. Inconsolable, fue destrozado por los Bacantes, furiosa por su amor exclusivo. El mito de Orfeo dio origen a una corriente religiosa (orfismo). Asimismo, la anterior leyenda inspiró en 1607 al compositor italiano Claudio Monteverdi, el drama lírico en 5 actos considerado como la primera ópera perfecta.

Publicidad

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista de Cirugía: Glosario, Volumen 16 No. 1