Perforación Espontánea del Colon: En Pacientes Trasplantados de Riñón

Publicidad

F. A. GIRÓN, MD; J. E. RODRÍGUEZ, MD, SCC; H. E. BOHORQUEZ, MD, SCC; A. NIÑO, MD, SCC.

Palabras clave: Trasplante renal, Esteroides, Perforación del colon.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Se presenta el caso de un paciente de 50 años de edad con antecedente de trasplante renal de donante vivo relacionado quien del trasplante presenta perforación espontánea del colon. Haciéndose evidente la dificultad para el diagnóstico temprano de esta patología en pacientes que reciben algún tipo de inmunosupresión.

Al rededor del caso se discute y revisa el tema de la incidencia de los inmunosupresores sobre la integridad del colon.

Introducción

Las manifestaciones clínicas de la patología abdominal quirúrgica en los pacientes trasplantados no son claras debido a la inmunosupresión.

Las perforaciones intestinales asociadas a altas dosis de inmunosupresores, especialmente los esteroides, aunque no son frecuentes, deben ser consideradas dentro de las complicaciones en los pacientes trasplantados ya que el retardo en el diagnóstico trae consecuencias que deben comprometer la vida del paciente.

Caso Clínico

Paciente de 50 años, de sexo masculino, obeso, con antecedente de insuficiencia renal crónica de etiología no aclarada, quien recibió trasplante renal de donante vivo relacionado, en junio de 1996, con quien comparte un haplotipo. Recibe terapia triconjugada de inmunosupresión con ciclosporina neoral, azatioprina y prednisolona. Evolucionó satisfactoriamente hasta noviembre del mismo año cuando presentó episodio de rechazo agudo tubulointersticial moderado y vascular ligero del trasplante, corticosensible. En enero de 1997 una nueva biopsia evidenció rechazo agudo tubulointersticial de menor intensidad, comparado con el de 2 meses antes, pero en esta ocasión fue corticorresistente por lo cual se inició tratamiento con anticuerpos policlonales (Globulina antilinfocítica).

Al segundo día de hospitalización presentó pico febril aislado y posteriormente comenzó a desarrollar leucopenia progresiva, lo que indicó la azatioprina. Los niveles séricos de ciclosporina por encima del rango normal, indujeron a suspenderla también, con el diagnóstico de nefrotoxicidad secundaria.

Publicidad

Al décimo día de hospitalización terminó el tratamiento con globulina sin normalización de las cifras de creatinina, y comenzó a presentar picos febriles con dolor abdominal, estreñimiento y oliguria. Al examen físico se observó febril, taquicárdico, deshidratado y con signos de irritación peritoneal.

En la radiografía de abdomen simple se comprobó edema las asas delgadas e imagen sugestiva de líquido libre en la cavidad abdominal. Con diagnóstico de abdomen agudo secundario a apendicitis aguda perforada se inició tratamiento con antibióticos de amplio espectro, se suspendió la inmunosupresión y se pasó a cirugía. Se encontró peritonitis generalizada y perforación del colon sigmoide sobre el borde antimesentérico, sin diverticulosis. Se realizó sigmoidectomía parcial (Figuras 1 y 2); cierre distal de sigmoide, colostomía proximal y se pasó el paciente a cuidado intensivo donde falleció en shock séptico, 4 horas más tarde.

Segmento del Colon Sigmoide Resecado Zona de Isquemia y Necrosis donde se perforó el Sigmoideo

Discusión

La perforación del colon es una rara pero dramática complicación postoperatoria en los pacientes sometidos a trasplante renal, que registra una alta morbimortalidad(1,18).

Con altas dosis de inmunosupresión, y especialmente de esteroides, la incidencia de perforación del colon en el paciente trasplantado de riñón se incrementa hasta en un 2% y la mortalidad oscila entre 5 y 100% (3-5). Adicionalmente, los pacientes con diagnóstico de insuficiencia renal crónica tienen una comprobada mayor probabilidad de presentar esta patología debido al estreñimiento crónico, a la ingesta consuetudinaria de antiácidos, a la inactividad, a la deshidratación, al imbalance electrolítico y a la disfunción del sistema nervioso autónomo que reduce la resistencia y la cicatrización de los tejidos(5,8-10).

La perforación del colon ocurre generalmente después de altas dosis de esteroides como parte del tratamiento para rechazo agudo(5,15,20) o en el postoperatorio temprano, ya que la dosis aún se encuentran altas.

Es importante pensar en la dilatación aguda no obstructiva del colon, aunque es más frecuente en el postoperatorio temprano de trasplante renal. Además, se ha encontrado relación con la mala preparación intestinal antes del procedimiento.

Adicionalmente, se debe considerar la infección intestinal por citomegalovirus y al colitis ulcerosa(7,16,19) cuyo diagnóstico se confirma por biopsia.

Los esteroides predisponen a la perforación del colon debido al adelgazamiento de la pared intestinal por atrofia de los agregados linfocitarios, disminución del intercambio de las células de la mucosa, disminución de la capacidad reparadora de los fibroblastos y alteración de la microcirculación del colon. Todo esto genera isquemia y fragilidad de la pared intestinal(11,12,14).

Publicidad

La presencia de materia fecal en la cavidad abdominal de los pacientes trasplantados genera muy alta mortalidad, sin considerar otros factores de riesgo aosciados(12).

El pronóstico se hace más sombrío teniendo en cuenta que los síntomas son vagos y el diagnóstico es tardío en la mayoría de los casos(13). La sintomatología más frecuente es el dolor abdominal, seguida de distensión del abdomen, fiebre y dolor torácico. Dentro de los estudios paraclínicos se evidencia ocasionalmente neumoperitoneo y leucocitosis(3,17) como en cualquier paciente sin inmunosupresión.

El tratamiento es obviamente quirúrgico con laparotomía temprana, resección intestinal, antibióticos de amplio espectro y disminución o suspensión de la inmunosupresión(3,18).

Las determinantes del pronóstico de los pacientes trasplantados con perforación del colon son, un intervalo corto entre la perforación y la corrección quirúrgica, y el ajuste de las dosis de los medicamentos de inmunosupresión especialmente los esteroides(13).

Hasta el momento de la aparición del presente caso, nuestro grupo había realizado 275 trasplantes renales, correspondiendo el 70% de ellos a donante cadavérico y 30% a donante vivo, y 11 trasplantes simultáneos de riñón-páncreas.

La presentación de este caso equivale a 0.36% de incidencia, a pesar de haber adminsitrado múltiples tratamientos para rechazo del trasplante con esteroides y anticuerpos policlonales en los pacientes que hemos controlado. De todas maneras, consideramos que la sospecha diagnóstica en estos pacientes que no evolucionan satisfactoriamente y que cursan con sintomatología vaga enmascarada por la inmunosupresión, es lo que marca la diferencia en el pronóstico del paciente.

Abstract:

Spontaneous Perforation of the Colon in Renal Transplant Patients

We inform the case repoirt of a 50 yaear old patiente donor and who, after the second cycle of immunosuppresive therapy for acute rejection of the transplanted kidney, prseented a spontaneous perforation of the colon, making evident the difficulties encountered in the early diagnosis of this type of pathology in patients under inmunosuppresive agents on the integrity of the colon.

Referencias

1. Bernstein WC, Nivatvougs S, Tallent MB: Colonic and rectal complications of kidney transplantation in man. Dis Colon Rectum 1973; 16: 225.
2. Alexander P, Schuman E, Mark Vetto R: Perforation of the colon in the immnunocompromised patient. Am J Surg 1986; 151: 557.
3. Guice K, Ratizzi LC, Marchioro TL: Colon perforation in renal transplant patients. Am J Surg 1979; 183: 43.
4. Carson SD, Krom RAF, Uchida K. West JC, Weil R: Colon perforation after kidney transplantation. Ann Surg 1978; 188: 109.
5. Church JM, Fazio VW, Braun WE, Novick AC, Stein-Muller DR: Perforation of the colon in renal homograft recipients. Report of 11 cases and review of the literature. Ann Surg 1986; 203: 69.
6. Koneru B, Selby R, O’Hair DP, Tzakis AG, Hakale TR, Starzl TE: Nonobstructing colonic dilatation and colon perforations following renal transplantation. Arch Surg 1990; 125: 610.
7. Sqquiers EC, Pfaff WW, Patton PR, Howard RJ: Early posttransplant colon perforation: Does it remain a problem in the cyclosporine era? Transpl Proc 1991; 23: 1782.
8. Bartolomeo RS, Calabrese PR, Taubin HL: Spontaneous perforation of the colon. A potencial complication of chronic renal failure. Am J Dig 1977; 22: 656.
9. Lipschultz DE, Easterling RE: Spontaneous perforation of the colon in chronic renal failure. Arch Int Med 1973; 132: 758.
10. Ghose MK, Sampliner JE, Cohn P, Roza O: Spontaneous colonic perforation. A complication in a hemodialysis patient. J Am Med Assoc 1970; 214: 145.
11. Arsura LE: Corticosteroid associated perforation of colon divertikcula. Arch Intern Med 1990; 150: 1337.
12. Remine SG, McPrath DC: Bowel perforation in steroid-treated patients. Ann Surg 1980; 192: 581.
13. Pirenne J, Lledo-Garcia E, Benedetti E, et al: Colon perforation after renal transplantation: a single-institution review. Clin Transplant 1997; 11: 88-93.
14. Canter JW, Shorb PE. Acute perforation of colonic diverticula associated with prolonged adrenocoticosteroid treatment. Am J Surg 1971; 121: 46.
15. Benoit G, Moukarzel M, Verdelli G, et al: Gastrointestinal complications in renal transplantation. Transplant Int 1993; 6: 45.
16. Mayoral JL, Loefler CM, Fasola CG, et al: Diagnosis and treatment of CMV disease in transplanted patients based on gastrointestinal tract manifestations. Arch Surg 1991; 126: 202.
17. Thompson WM, Seigler HF, Rice RP: Ileocolonic perforation: A Complication following renal transplantation. Am J Roentgenol 1975; 125: 723.
18. Bayley GL, Mocelin AJ, Griffiths HJL, et al: Renal homotransplantation in the 50-80 year age group. Proc Dial Transplant Forum 1971; 1: 4.
19. Ariza Me, Girón F, Niño A: Trasplante Renal. En: Chalem F, et al. Medicina Interna, 3a. ed., Santafé de Bogotá: Fund Insti Reumatol Inmunol; 1997 p 1888-1904.
20. Fryer JP, Granger DK, Levenatl JR, et al: Steroid-related complications in the cyclosporine era. Clin Transplant 1994; 8: 224-229.

Correspondencia:
Doctor Fernado A. Girón Luque. Servicio de Trasplante de Organos, Hospital Universitario Clínica San Rafael, Santafé de Bogotá, Colombia.


Doctores: Fernando A. Girón Luque, Jorge E. Rodríguez Rozo y Humberto E. Bohórquez Gómez, Cirujanos de Trasplantes del Hosp. Univ. Clínica San Rafael y de la Clínica San Pedro Claver; Alejandro Niño Murcia, Jefe del Servicio de Trasplantes del Hosp. Univ. Clínica San Rafael y de la Clínica San Pedro Claver. Santafé de Bogotá, D. c., Colombia.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Perforación Espontánea De Colon, Revista De Cirugía, Salud