Revista de Cirugía: Portada, Volumen 09 No. 3

Publicidad

Convento del Ecce Horno

La Obra

Dentro de las múltiples reliquias históricas de carácter religioso que enriquecen nuestro país, se cuenta el Convento del Ecce Horno de Villa de Leyva, cuyo óleo de 22 x 30, admiramos en esta entrega. De factura colonial, fue construido en sitio distante del centro urbano a fin de que la meditación y la concentración en el servicio de Dios no tuvieran motivos de distracción de orden terrenal.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

El término convento (del latín conventus, congregación) se le aplicaba a la casa donde vivía un grupo de religiosos o de religiosas; luego se dijo que los hombres que abrazaban el estado religioso vivían en un monasterio, y la palabra convento se reservó para la casa de las religiosas. Sin embargo, en algunas partes de América Latina se sigue usando este vocablo para indicar también la casa de comunidades masculinas.

Pero el del Ecce Horno ya no es un convento sino un bello museo histórico regional, digno de ser visitado.

Con relación a la expresión Ecce Horno, es la traducción latina de las palabras que pronunció Poncio Pilato cuando presentó a Cristo azotado y coronado de espinas a la turba (Juan 19: 5); en español significan “He aquí al hombre”.

En conmemoración de este episodio hondamente conmovedor ocurrido en el pretorio de la torre Antonia en Jerusalén donde Cristo fue juzgado hace dos milenios, se levantó el Convento del Ecce Horno en Villa de Leyva, que el autor del cuadro ha reproducido con mano maestra.

Publicidad

No sobra recordar aquí que Villa de Leyva conserva, a más de este, muchos otros monumento históricos de la época colonial, construidos a partir de su fundación, efectuada por el primer Presidente de la Nueva Granada, don Andrés Díaz Venero de Leyva, quien gobernara de 1564 a 1574, “Por la Gracia de Dios y la Regia Voluntad de Su Serenísima Majestad Felipe 11 Rey de España y Soberano de las India Occidentales”.

El Autor

Eduardo Cuéllar Gnecco, de estirpe bogotana, médico eminente, egresado de la Universidad Nacional en 1949, adelantó estudios de posgrado en Salud Pública en 1951 en la Escuela Superior de Higiene, y durante los años de 1953 y 54 hizo Residencia en Cirugía General en Lloyd
Noland Hospital Fairfield, Alabama.

Se ha desempeñado como Profesor de Química y Biología en la Escuela Superior de Higiene, y como Profesor de Técnica Quirúrgica en la Escuela de Medicina “Juan N. Corpas”.

En el área administrativa ha ejercido sucesivamente los cargos de Subdirector del Hospital San Rafael de Fusagasugá, Director de la Clínica Cuéllar, y Vicepresidente del Hospital’ San Carlos. Pertenece a varias instituciones gremiales y de beneficencia como la Sociedad de San Vicente de Paúl, de la cual es Presidente.

Formó su hogar con doña Stella Cubides de Cuéllar, en el cual hubo 8 hijos, dos de ellos cirujanos destacados. Todos los miembros de la familia Cuéllar Cubides encabezados por su padre y maestro, son aficionados a la música, y han creado una orquesta familiar dedicada a interpretar en conciertos a beneficio de obras sociales.

Eduardo Cuéllar Gnecco es persona de un optimismo excepcional, que profesa la filosofía basada en que “entre más cosas poseo, más esclavo soy de ellas”.

Actualmente se halla dedicado de lleno a la filantropía, a la ayuda a los pobres y a la atención de la tercera edad.

Publicidad

J. Silva, MD

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista de Cirugía: Portada, Volumen 09 No. 3