La voz cantada. Interacción del fonoaudiólogo con el cantante
The singed voice. Interaction between the phonoaudiologist and the singer
Clara Aponte Gutiérrez*
* Fonoaudióloga de la Escuela Colombiana de Rehabilitación afiliada al Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario.
Docente de práctica clínica de la Facultad de Fonoaudiología, de la Fundación Escuela Colombiana de Rehabilitación, en el Hospital Militar Central, áreas de voz, habla y lenguaje en adultos.
La voz cantada es un instrumento perfecto, capaz de transmitir las emociones más profundas. El canto es la expresión artística a través de la voz; constituye el más hermoso y sutil medio de comunicación que posee el hombre.
Para que la voz cantada logre su máximo desarrollo, belleza y potencialidad, es preciso educarla. Las grandes voces son el resultado de un gran trabajo, cuidado y disciplina desarrollados durante muchos años por el alumno en las escuelas de canto. Su estudio científico se denomina odeología y viene del griego odeé: canto, logos: ciencia, aunque se trata de una fusión entre el arte y la ciencia, a través de la técnica.
Desde el punto de vista científico es algo bien complejo y que precisa de:
· Un conocimiento de la anatomía y fisiología del aparato fonador. El cantante debe conocer su instrumento y el funcionamiento del mismo.
· Bases de fonética acústica, para comprender el sonido en el plano físico y en el de la percepción auditiva, para luego analizar la estructura física y fisiológica de los fonemas.
· La técnica musical que implica conocimientos de solfeo y armonía entre otros.
· Cultura musical
Técnica vocal comprende:
– Manejo del esquema corporal vocal.
– Postura.
– Control de la tensión interior.
– Dominio del soplo fonatorio.
– Control de la energía de proyección vocal.
– Emisión.
– Resonancia.
– Ritmo, fraseo, entonación.
– Articulación.
– Dicción.
– Interpretación.
El estudio de todos estos aspectos se hace necesario si se quiere ser un buen cantante y para un cantante clásico es imprescindible.
La voz cantada,es suceptible de perfeccionarse a través de una adecuada técnica vocal, sin embargo, es frágil y los errores a este nivel traen como consecuencia desórdenes de la voz cantada o disodeas. Lamentablemente para algunos cantantes la ausencia de conocimiento técnico, ha sido motivo del final de su carrera o de tropiezos en la misma.
Es por esto que en las escuelas de canto y conservatorios se debe tener en cuenta un trabajo integral para el alumno en formación, igualmente para los cantantes populares que al respecto se encuentran más desprotegidos.
Existen dos grandes categorías de cantantes: El cantante popular y el cantante clásico.
Cantante popular
Se denomina así, al cantante que interpreta, estilos de música vocal diferentes a los de la música clásica, tales como: folclor, balada, jazz, rock, pop, etc. El cantante popular no tiene por lo general una formación vocal, canta por intuición, sin embargo, actualmente ya existe alguna preocupación al respecto. Siempre han existido hermosas voces populares, que no han sido trabajadas dentro de un contexto de técnica vocal.
Zegre y Naydich (1) afirman que la técnica vocal del cantante popular y del lírico es la misma, siendo disímiles las necesidades de unos y otros.
Estas diferencias las podríamos resumir así:
1. El cantante popular no requiere de un gran desarrollo vocal a nivel de volumen y resonancia por el uso constante de micrófonos y amplificadores.
La intensidad se encuentra en un rango aproximado de 70 a 80 dB, por tanto no requiere de una voz muy dotada, no tiene que realizar los adornos y proezas del canto lírico. Lo más importante es el aspecto interpretativo, la modulación y dicción conservando siempre el estilo propio del tipo de música que interpreta.
2. El registro de la voz que más utiliza es el medio, ampliando hacia el agudo y el grave según las necesidades propias de su estilo. Las melodías populares por lo general no requieren un manejo tonal muy amplio, de tal manera que éstas se adaptan a sus posibilidades vocales.
3. El canto popular no utiliza una clasificación vocal. La extensión de la voz no sobrepasa las dos octavas.
4. Las exigencias de técnica vocal son menores que en el canto clásico, sin embargo, se necesita tener un excelente oído musical, afinación, ritmo y sensibilidad artística.
5. Algunos estilos son más exigentes que otros, tales como el Rock, el Jazz y algunos tipos de baladas entre otros.
Cantante clásico
1. Es aquél que tiene cualidades vocales muy bien dotadas, oído fino, musicalidad y sensibilidad artística, recibe una formación técnica y musical que le permite interpretar a los grandes maestros.
2. Hace estudios de historia de la música, fonética, solfeo, armonía y repertorio acorde con su clasificación y estilo.
3. A través de la técnica desarrolla un excelente dominio del soplo fonatorio, volumen y resonancia, logrando intensidades de 120 dB y más.
4. Se prepara en el manejo rítmico, entonacional e interpretativo, así como en la ejecución de habilidades y proezas propias del canto lírico.
5. Trabaja en una extensión vocal mayor de dos octavas.
6. Tiene una clasificación vocal que es dada por el maestro de canto.
La voz tanto masculina como femenina, se clasifica en seis categorías principales; según Jackson Menaldi (2), la clasificación de las voces teniendo en cuenta la extensión fisiológica es la siguiente:
Hombres
Bajo
Fo = 98 – 110 Hz
Extensión C1- F3 (Do1- Fa3) (65- 349 Hz)
Tesitura A1- G2 (La1- Sol2) (110- 196 Hz)
Barítono
Fo = 117- 133 Hz
Extensión E1- A3 (Mi1- La3) (83- 440 Hz)
Tesitura D2- C3 (Re2- Do3) (147- 262 Hz)
Tenor
Fo = 147- 165 Hz
Extensión G1- G4 (sol1- Do4) (98- 523 Hz)
Tesitura F2- E3 (Fa2- Mi3) (174- 330 Hz)
Mujeres
Contralto
Fo = 196- 226 Hz
Extensión C2- G4 (Do2- Sol4) (131- 784 Hz)
Tesitura C3- C4 (Mi3- Do4) (294- 523 Hz)
Mezzosoprano
Fo = 210- 226 Hz
Extensión E2- A4 (Mi2- La4) (165-880 Hz)
Tesitura D3- C4 (Mi3- Do4) (294- 423 Hz)
Soprano
Fo = 244-262 Hz
Extensión G2- E5 (Sol2-Mi5) (196- 1175 Hz)
Tesitura G3- F4 (Sol3- Fa4) (392- 698 Hz)
Dinville (3) define la extensión vocal como la totalidad de los sonidos que puede emitir una voz y tesitura como el conjunto de notas que puede emitir fácilmente la voz de un individuo. En el cantante clásico, las dos llegan a confundirse, mientras que en el cantante popular, por lo general la tesitura es corta y la extensión no logra toda su gama, realizándose con esfuerzo las notas más graves y más agudas.
El maestro de canto
Es la persona que educa la voz del cantante.
Un buen maestro de canto sabe todo lo relacionado con el canto, posee un oído musical muy fino, una gran cultura musical, conoce la fisiología de la fonación y la sabe transmitir. En lo que concierne al repertorio, lo conoce le da expresión, colorido, manejo de fraseo, actuación, etc.
El trabajo del maestro de canto recae, sobre la obtención de una técnica vocal segura e impecable, voz clara, homogénea, nítida, afinada, suave en toda su extensión, una búsqueda continua de la resonancia palatal, bucal y nasal, con una pronunciación perfecta, con un manejo de la intensidad a nivel moderado, fuerte y piano, con el fin de obtener las características acústicas del timbre natural del cantante.
Es la persona que lleva a cabo la clasificación vocal de su alumno, este es un proceso delicado, generalmente toma un tiempo prolongado. Depende de factores tales como la tesitura, el timbre, la facilidad de emisión de notas agudas y graves. Según Dinville (3), la clasificación debe hacerse sobre bases anatómicas, morfológicas y acústicas dependiendo de factores primarios y secundarios. Dentro de los primeros, se encuentra la tesitura, la extensión vocal, las características de las cavidades de resonancia, la longitud y espesor de los pliegues vocales entre otros. Como factores secundarios se encuentran la capacidad respiratoria y el desarrollo torácico-abdominal, la intensidad sin esfuerzo, un control muscular adecuado, el dominio resonancial, la personalidad del cantante. Debe existir una concordancia entre la voz hablada y la voz cantada, tanto en el timbre, como en su emisión, para esto es necesario tener en cuenta la frecuencia fundamental según la clasificación vocal del alumno.
El estudio del canto y su técnica es imprescindible para el cantante clásico, es un estudio que tiene una duración aproximada de seis a ocho años, pero que realmente dura toda la vida, siempre hay algo que aprender, perfeccionar y mantener, por esto es un arte.
Intervención del fonoaudiólogo con el cantante
La intervención del fonoaudiólogo en la voz cantada, es más difícil que en la voz hablada, requiere tener un buen oído musical, buena afinación y musicalidad. Exige una preparación especializada, que implica una formación musical, en donde tiene especial relevancia el estudio básico del canto
como instrumento, que implica entre otros: método de técnica vocal, afinación, ritmo, fraseo e interpretación, conocimientos básicos sobre la pedagogía vocal, aspectos teóricos relacionados con la enseñanza del canto tales como: clasificación vocal, repertorios, cultura básica en música, ópera, canto coral, canto de cámara, etc.
El fonoaudiólogo lleva a cabo un trabajo fundamental en la educación y reeducación de la voz cantada tanto del cantante clásico, como del cantante popular, que se podría resumir en tres aspectos básicos:
1. Intervención diagnóstica
El fonoaudiólogo cuenta con instrumentos de evaluación tanto perceptual como acústica, que le permiten hacer un diagnóstico inicial de la voz tanto hablada como cantada, ya sea normal o patológica y llevar a cabo un seguimiento, para medir lo más objetivamente posible los avances obtenidos en la educación o reeducación vocal, así como detectar problemas que pueden impedir un adecuado desarrollo de la voz cantada.
2. Intervención preventiva
Se lleva a cabo en grupos de alto riesgo tales como: coros de adultos, coros infantiles, conservatorios, escuelas de música, cantantes, directores de coros entre otros.
Su función es la de prevenir patologías que tienen origen en una técnica vocal defectuosa y en el desconocimiento de los cuidados básicos para conservar la voz.
Su acción recae sobre las bases de la técnica vocal y conocimientos teóricos para el cantante:
· Dominio de la tensión interior y muscular a través de la relajación.
· Contribución en la formación del esquema corporal vocal.
· Control postural.
· Dominio del soplo fonatorio.
· Manejo de la energía de proyección vocal.
· Impostación vocal sobre la voz hablada.
· Articulación y dicción.
· Conocimiento sobre anatomía y fisiología del aparato fonador.
· Higiene vocal para la conservación de la voz.
3. Intervención rehabilitadora
Debe ser practicada por un fonoaudiólogo experto en los desórdenes de la voz y más específicamente en los desórdenes de la voz cantada o disodeas.
El tratamiento se desarrolla con la aplicación de técnicas y metodologías terapéuticas acordes a las necesidades de cada caso en particular. Es imprescindible para su abordaje, el contar con un diagnóstico preciso del médico laringólogo, el cual se complementará con el diagnóstico fonoaudiológico de la voz, orientándose de esta manera una reeducación segura y eficaz, en donde son esenciales los controles periódicos con el médico y el seguimiento estricto de la recuperación dentro de la terapia vocal.
Una vez lograda la recuperación máxima de la voz, el cantante podrá reiniciar o complementar su trabajo vocal con el maestro de canto si este fuere el caso.
En patologías que impliquen una fonocirugía (sulcus vocalis, quistes, sinequias), debe realizarse además de un examen otorrinolaringológico completo, un examen fonoaudiológico de la voz tanto hablada como cantada, prequirúrgico y postquirúrgico. Según Bouchager y Cornut, toda intervención de microcirugía tanto en cantantes como en pacientes con problemas de voz, debe tratarse con un tratamiento de reeducación vocal tanto prequirúrgico como postquirúrgico, para asegurar de esta manera un mejor resultado funcional.
A manera de conclusión se puede decir, que el fonoaudiólogo especializado en los desórdenes de la voz y en particular de la voz cantada, tiene un amplio campo de trabajo tanto en la prevención como en la intervención directa de estos desórdenes, sin olvidar la importancia del trabajo interdisciplinario con el médico laringólogo y con el maestro de canto; en donde el seguimiento puntual y la concientización del cantante son elementos esenciales para garantizar el máximo desarrollo, recuperación y conservación de la voz.
Correspondencia:
Dirección: Carrera 14 No 83-32 Consultorio 301 – Bogotá
Teléfono: 2 56 70 82
Fax: 6 23 10 09
Bibliografía
1. Zegr, R, Naidich S. Principios de foniatría para alumnos de canto y dicción, Ed. Panamericana, Buenos Aires, 1981.
2. Jackson – Menaldy. La voz patológica, Edit. Panamericana, Buenos Aires, 2002.
3. Dinville C, La voix chantée, sa technique, Masson, 1982. Cornut. G, Bouchager M. La voz cantada, patología, diagnóstico y tratamiento, en la voz patológica, Jackson- Menaldi, 269, 278, Edit. Panamericana, Buenos Aires, 2002.
CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO