La higiene vocal. Una forma de control del fonotrauma

Vocal hygiene. A way to control phono-trauma

Alexandra Ahumada Gómez*

* Fonoaudióloga egresada de la Escuela Colombiana de RehabilItación afiliada al Colegio Mayor de Nuesta Señora del Rosario.
Consultor – Facilitador en Comunicación Oral de la firma Voces

Se ha establecido que el uso profesional de la voz compete a todos los individuos que necesitan su voz para trabajar (1). Dependiendo de la profesión u ocupación, ésta se emplea con mayor o menor frecuencia y con grados de esfuerzo diferente.

Desde este punto de vista la mayoría de las personas están expuestas a fonotrauma y por esto es importante que tengan conocimiento de los cuidados o la higiene que se debe tener con el órgano fonador. Indiscutiblemente las personas que ya han desarrollado una patología vocal o que están en riesgo de adquirirla, deben formar parte de un programa muy específico de higiene vocal en el que se tenga con el usuario un acompañamiento de dicho programa como parte del plan de tratamiento.

En un estudio realizado con un grupo de profesionales en riesgo de sufrir desórdenes de la voz, se encontró que luego de realizar un programa de cuatro sesiones en el que se trabajó anatomía y fisiología de la voz, perfil de abuso vocal, revisión de patología relacionadas con el abuso, instrucciones sobre técnica vocal y eliminación de abuso vocal; los profesionales participantes percibieron su voz cantada y hablada de mejor calidad y valoraron como de gran utilidad los conocimientos adquiridos para desempeñarse mejor con la voz (2).

El abuso vocal es todo comportamiento vocal impropio y excesivo (3) como carraspear, y gritar (2) y el mal uso es el manejo inadecuado de las cualidades de la voz como en los momentos de imitaciones vocales, intensidades excesivas o susurradas, etc.

Estas malas praxis ocasionan conductas vocales violentas, aumento en la tensión de la musculatura extralaríngea y contactos fuertes en el momento del cierre glótico que llevan a lesiones en la mucosa (4), produciendo así un fonotrauma (alteración en los pliegues vocales como consecuencia del abuso y mal uso vocal) (5).

Las causas del fonotrauma no sólo están cifradas en el abuso y mal uso de la voz. Hay diferentes factores externos que lo producen, lo agravan o lo perpetúan y desencadenan alteraciones vocales desde leves hasta severas.

Como parte del trabajo vocal para prevenir estas alteraciones se debe incentivar la promoción de los cuidados e higiene vocal.

La higiene vocal significa una práctica de conductas vocales que no dañan o abusan de la estructura laríngea y que conlleva a reducir la fuerza y/o el contacto de los pliegues vocales logrando disminuir la irritación de la mucosa (1).

Conductas que conllevan al fonotrauma

ALTERNATIVAS PARA EVITARLO LLANTO

El llanto es una actividad motora compleja estimulada por causas emocionales tanto en niños como en adultos. En éste se produce un volumen pulmonar alto seguido por un fuerte incremento en la presión subglótica y un nivel de intensidad que puede exceder los 20 dB (SPL), la producción de voz hablada normal además conlleva un ataque glótico fuerte, un aumento en la actividad muscular extralaríngea e incluso episodios de diplofonía. En un reporte de casos se ha hecho el análisis de tres pacientes que han tenido hemorragia en pliegues vocales posterior a llanto prolongado (6).

Evitar el llanto es difícil por ser de origen emocional. Lo que se busca es hacer conciencia sobre la necesidad de controlar la fuerza y la tensión en la musculatura extralaríngea en el momento que se presenta.

En los niños se puede buscar una distracción que los haga disminuir el tiempo de llanto.

De forma paliativa se plantea realizar reposo vocal inmediatamente después de presentarse el llanto prolongado, así como hacer ejercicios de relajación de la musculatura extralaríngea e intralaríngea.

CARRASPEO

El carraspeo o aclaramiento de la garganta es generalmente producido por la necesidad de limpiar la laringe de moco, que suele presentarse asociado a factores alérgicos, cuadros gripales o reflujo gástrico. Otros individuos carraspean por hábito.

Esta conducta lleva a un contacto brusco y precipitado de los pliegues vocales facilitando procesos de irritación y edema (7).

Para disminuir la sensación de cuerpo extraño en la laringe causada por el moco y así la necesidad de carraspear, puede realizarse una deglución, que permite a la laringe relajarse y por la aducción de los pliegues vocales facilita que el moco sobre éstos, sea repelido.

Hacer ingesta de pequeños sorbos de agua igualmente ayuda, pues produce el efecto antes mencionado y además limpia e hidrata la mucosa laríngea.

Realizar una tos silenciosa, como un soplo con apoyo diafragmático hace que el moco sea removido de la glotis (7).

CONSUMO DE CAFEÍNA

El consumo excesivo de cafeína tiene un efecto diurético y deshidrata el tejido de los pliegues vocales (7).

Se debe controlar el consumo de bebidas que contengan cafeína, especialmente antes de una actividad que implique un uso de voz prolongada.

Igualmente aumentar el consumo de agua e incluso adquirir el hábito de beber un vaso de agua por cada bebida con cafeína o mejor, adquirir el hábito de ingerir bebidas descafeinadas.

CONSUMO DE ALCOHOL

Produce deshidratación de las mucosas y tiene un efecto anestésico que lleva a disminuir la sensibilidad, favoreciendo un abuso de la voz. La ingesta en exceso de alcohol conduce a largo plazo a la atrofia de la mucosa de los pliegues vocales (8, 9).

Se deben evitar las bebidas alcohólicas, especialmente antes de un uso profesional de la voz.

TABACO

Fumar irrita y produce resecamiento de la mucosa de la laringe (9), además acumula secreciones sobre los pliegues vocales y favorece los edemas crónicos en éstos (8). A largo plazo el fumar puede llevar a cambios celulares dando origen a un tumor maligno en cavidad oral y/o laringe.

Por lo anterior es conveniente evitar el cigarrillo. De forma paliativa se debe hacer ingesta de agua de manera frecuente con el fin de disminuir el resecamiento y facilitar la remoción de las secreciones si éstas se presentan.

CAMBIOS FUERTES DE TEMPERATURA

Los cambios climáticos y la ingesta de alimentos fríos favorecen la inflamación e infección de la vía respiratoria que ocasiona limitación en la vibración de los pliegues vocales y puede llevar de manera rápida a una disfonía (10).

Esta respuesta inflamatoria varía en cada individuo e incluso puede no presentarse cambio vocal alguno.

Cuando se está utilizando la voz hablada o cantada se recomienda la ingesta de agua al clima para evitar choques térmicos. Si sólo se encuentra agua fría debe mantenerse en la cavidad oral unos segundos, hasta que tenga una temperatura ambiente.

Al pasar de un lugar caliente a uno frío es ideal cubrir la nariz para ayudar al calentamiento del aire antes de entrar a la vía respiratoria.

FONACIÓN Y ESFUERZO FÍSICO

Dentro de las funciones de la laringe se encuentra la de fonación y la de esfínter. Ambas necesitan para su ejecución de un cierre glótico adecuado.

Si se realizan de manera simultánea se está favoreciendo una sobreaducción de los pliegues vocales, que puede conllevar a tensión sobre éstos y a producir irritación y edema.

Por esto es importante evitar el uso de la voz mientras se está realizando alguna actividad que implique esfuerzo físico.

FONACIÓN EN MEDIOS RUIDOSOS

Al analizar la relación cuantitativa existente entre la variación de la intensidad del sonido proporcionado al sujeto y la variación de la intensidad vocal, se observa que el aumento del volumen de la voz, es como máximo, igual a la mitad del aumento de la intensidad del sonido dado, es decir: cuando se cuadruplica la presión sonora del ruido, se duplica la presión sonora de la voz. Esto se conoce como el fenómeno de Lombard (11).

Por esto al hablar en medios ruidosos se aumenta la intensidad de la voz y fácilmente se llega a un abuso de ésta.

Reducir el ruido de fondo si este es permanente o esperar a que cese si este es pasajero (avión, moto, carro, etc.) y acercarse a la persona con la que se está hablando, evita el esfuerzo vocal producto de la fonación en un sitio ruidoso.

CICLO MENSTRUAL

En la fase premenstrual y en los primeros días de la menstruación, aproximadamente el 40% de las mujeres pueden presentar fonastenia y tono vocal levemente agravado. Esto se debe a los cambio hormonales y a la retención de líquido efectuada en el cuerpo (12).

Es recomendable controlar la actividad vocal durante este período de tiempo, en especial aquellas mujeres que deben hacer un uso prolongado y extremo de la voz como cantantes y actrices.

ESTADOS GRIPALES O ALERGIAS

Laringitis, tos, escurrimiento nasal, gripas y/o alergias representan una inflamación de las membranas que recubren la nariz, la laringe y la tráquea (13). Esto por sí solo produce alteración de las cualidades de la voz.

Al hablar de manera prolongada durante estos estados se mantiene la inflamación específicamente de los pliegues vocales por el contacto que se realiza en éstos.

Por tanto es aconsejable disminuir al máximo el uso de la voz durante los episodios alérgicos o gripales y si se habla en exceso en este estado debe realizarse un reposo vocal.

También es necesario tomar agua en abundancia para mantener la hidratación y lubricación de las mucosas.

Conclusiones

Las conductas agresivas de la voz, así como los agentes externos que favorecen las lesiones de la mucosa de los pliegues vocales, son un conjunto que encierra factores desencadenantes, agravantes y perpetuantes de los problemas vocales.

Los cuidados de la voz y sus medidas de control deben estar presentes en toda intervención de la voz normal y patológica.

La única forma de prevenir la aparición de patologías y molestias vocales derivadas del fonotrauma es la promoción de las pautas de higiene vocal.

Bibliografía

1. Jackson-Menaldi, María Cristina, La Voz Patológica, Ed. Médica Panamericana, Madrid España, 2002. Pp.303.
2. Broaddus-Lawrence. “The effects os Preventive Vocal Higiene Education on the Vocal Hygine Habits and Perceptual Vocal Characteristics of Training Singers” Journal of Voice. Año 2000, Vol 14, No1 Pp 58-71.
3. Diccionario de la lengua española. España. 2001.
4. Roy, Nelson. Vocal Violence in Actors: An Investigation in to Its Acoustic Conseequences and the Effects of Hygienic Laryngeal Release Training” Journal of Voice. Año 2000, Vol 14, No 2, Pp215-230.
5. Ramos, Annie. Curso Avanzado de Laringología y Fonolaringología. Medellín, Colombia, 1999.
6. Murry, Thomas. “Phonotrauma Associated with Crying”, Journal of Voice. Año 2000, Vol.14. No.4 Pp 575-580.
7. Sataloff, Robert.”Profesional Óbice. The Science and Art of Clinical Care” Ed. Roven Press. New York. United Estates.1991.
8. Le Huche, Francois. “La Voz Terapéutica de los Trastornos Vocales” Tomo 3. Ed. Masson. Paris, Francia. 1994.
9. Behlau, Mara. “Avaliacão e Tratamento das Disfonías”. São Paulo. Lovise, 1995.
10. Lima de Araujo, Karla, “Cuidados especiais para quem utiliza a voz profissionalmente” “. Trabalho desenvolvido no 3º Período da UNIPÊ (Centro Universitário de João Pessoa)
São Paulo. Lovise, 1993.
11. Le Huche, Francois. “La Voz Anatomía y Fisiología de los órganos de la Voz y del Habla” Tomo 1. Ed. Masson. Paris, Francia. 1.994.Pp 162.
12. Pizzo, Adriana. Cuidados com sua voz.. São Paulo. Lovise, 1995.
13. Jackson-Menaldi, María Cristina, «Allergies and Vocal Fold Edema: A preliminary Report.» Journal of Voice. Año 1999, Vol,13, No 1 Pp.113-122.

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *