La Rehabilitaciónen Implante Coclear
Una aproximación natural
José A. Rivas, MD; Adriana Rivas, MD; Flga. Marta Valbuena, Flga.
Mireya Díaz, Flga. Elizabeth Bernal, Flga. Emilce Cabuya.*
* Programa de implante coclear. “Clínica José A Rivas”.
Resumen
La experiencia en el área de rehabilitación del Programa de Implante Coclear (PIC) del Centro Médico Otológico y la Clínica José A. Rivas Ltda., ha permitido realizar un cambio de concepción significativo en cuanto al abordaje del trabajo con niños y adolescentes usuarios de implante coclear. Desde 1994 los profesionales del PIC se han puesto en la tarea de propiciar las condiciones óptimas para que los niños tengan acceso al mundo de los sonidos y realicen una apropiación real de la lengua oral. Esto ha sido posible gracias a los permanentes procesos de formación y a la continua búsqueda de los resultados obtenidos con los diversos enfoques de trabajo usados alrededor del mundo, lo cual a su vez ha conducido a que, en la actualidad, se desarrolle un trabajo basado en la rehabilitación del PIC, con enfoque auditivo-oral. Esta filosofía, le ha permitido al PIC, acorde con las políticas del programa, encontrar un espacio donde los profesionales, la familia y el colegio forman parte de un equipo que tiene como prioridad el mejoramiento de la calidad de vida de nuestros niños.
Palabras clave: Implante coclear. Rehabilitación.
Por décadas, se han planteado múltiples discusiones basadas en visiones erradas, en donde se sostiene que las prótesis auditivas no favorecen el trabajo oral para aquellas personas con pérdidas severas y profundas, o que el implante coclear es una alternativa que no brinda las condiciones adecuadas para la adquisición de la lengua oral o que difícilmente un niño sordo puede llegar a ser usuario de la lengua oral en forma competente.
Estas posiciones encontradas que han perdurado por largo tiempo en nuestro medio, cada vez son más refutadas por los profesionales que se han puesto a la tarea de dar evidencias de la posibilidad que los niños con pérdidas auditivas tienen para apropiarse de la lengua oral y ser participantes activos dentro de la sociedad a la que pertenecen, partiendo de un adecuado uso de las prótesis auditivas, del aprovechamiento de los restos auditivos y de un adecuado enfoque de trabajo.
Por cinco años el PIC ha estado en la tarea de encontrar las mejores condiciones de trabajo para los niños con pérdida auditiva, partiendo de una filosofía de trabajo que involucre a la familia, al niño y a los demás profesionales que intervienen en el proceso, de manera que el lenguaje sea la prioridad.
A lo largo de estos años se han conocido los programas de implante coclear y centros de educación para niños sordos más reconocidos mundialmente y se han observado diferentes metodologías y enfoques de trabajo lo que nos ha permitido, junto con nuestra propia experiencia, tener una visión crítica pero a la vez constructiva sobre los caminos más indicados para seguir en nuestra tarea diaria.
Desde un principio nuestro trabajo se ha basado en una aproximación natural, cuyo objetivo final siempre ha sido el logro de la competencia comunicativa. El paso por filosofías como el «lenguaje total», que tiene sus orígenes en el Kendall School de la Universidad de Gallaudet, en Estados Unidos contribuyó de manera importante a tener una concepción clara sobre el trabajo integrado a partir de las competencias básicas del niño y de la utilización de la audición al servicio del desarrollo del lenguaje.
El proceso anterior se fue complementando con la experiencia a nivel internacional de otros programas y con la formación de los profesionales del PIC, lo que nos llevó a conocer las diferentes posiciones y concepciones que se manejan en cuanto a la rehabilitación de los usuarios de implante coclear.
El conocimiento teórico y práctico de enfoques como el verbotonal, el auditivo-verbal y el auditivo-oral han brindado a los profesionales del programa la posibilidad de profundizar en las diferentes alternativas de trabajo para llegar a identificar aquella que más se ajusta a nuestras políticas y objetivos generales. Es por esto que a partir de 1998, el enfoque auditivo-oral fundamenta nuestra propuesta de trabajo la cual describimos a continuación.
¿Cómo se llega al Enfoque Auditivo–oral?
En la búsqueda constante de las opciones disponibles, se entró en contacto con el Instituto Nacional del Niño y la Familia INNFA, en Conocoto – Ecuador, quienes desarrollan desde hace 8 años el programa de aprendizaje auditivo que se basa en una forma de vida de interacción auditivo-oral. Este se ha desarrollado bajo la asesoría y supervisión directa de la Profesora Morag Clark M.B.E., quien ha trabajado por más de 40 años en la educación de niños sordos. Su vida se ha dedicado a divulgar el enfoque auditivo-oral alrededor del mundo demostrando con gran acierto los logros que, basándose en un trabajo bien fundamentado y con objetivos claros en el proceso de la adquisición de la lengua oral en niños sordos, se pueden alcanzar .
La profesora Clark ha compartido su vasta experiencia y desarrollado su trabajo con base en esta filosofía en países como Inglaterra, Turquía, Japón, Filipinas, Estados Unidos, Singapur, Alemania y Ecuador entre otros. Ha formado profesionales en este enfoque y demostrado que todo niño sordo puede aprender a escuchar, desarrollar lenguaje, ser usuario competente de la lengua oral y aprendiz exitoso de los procesos lecto-escritos.
Debido al interés que despierta en los profesionales del PIC el conocimiento de los resultados del enfoque y su funcionamiento, se nos permite participar en los módulos de formación que la profesora Clark dicta a profesionales del Ecuador dos veces al año, como parte del proyecto educativo del INFA.
¿Qué es el enfoque auditivo–oral?
El enfoque auditivo-oral es una forma de vida en la que los familiares, educadores y personas que rodean al niño con pérdida auditiva, juegan un papel preponderante en la tarea de crear las condiciones necesarias que impulsen su desarrollo comunicativo. Por esto para lograr un desarrollo adecuado, el niño que no puede oír necesita, ante todo, un trato “más normal” (Clark, 1992).
¿Cuáles son sus fundamentos?
Teniendo en cuenta los aspectos de la estimulación lingüística y la educación desde una perspectiva de normalidad, la forma de vida que propone el enfoque auditivo-oral se fundamenta en tres elementos prioritarios: la interacción, la audición y la oralidad (Clark, 1998).
La interacción: Se refiere a una relación “adecuada“ entre el ambiente y el niño, concibiendo el término “adecuada” como igual a la que se establece entre el medio y las personas cuando se relacionan con un niño que goza de una capacidad auditiva normal; esto es, un entorno que al tiempo que estimula al niño, lo motiva a comunicarse permanentemente con los demás.
La audición: Se refiere a la priorización que esta propuesta hace del desarrollo de la conciencia del sonido, mediante la constante utilización de los remanentes auditivos que el niño tiene y el uso de prótesis auditivas, lo más tempranamente posible. Si bien es cierto que estas prótesis no logran que el niño tenga una audición normal, al menos le proporcionan elementos muy importantes que, asociados a la estimulación oportuna, le permitirán el desarrollo de un lenguaje oral normal o muy cercano al normal.
La oralidad: Se refiere a la utilización del lenguaje oral en todas las situaciones de la vida del niño, como la forma predominante de estimulación. En el enfoque auditivo-oral no se pretende brindar estímulos lingüísticos orales enmarcados en un modelo sistematizado rígido y que por lo mismo no guarda los patrones normalmente establecidos entre los interlocutores que gozan de una audición normal, sino por el contrario ofrecer al deficiente auditivo una información lingüística completa, presentada dentro de situaciones reales, de idéntica manera a la que los padres oyentes utilizan con sus hijos. Se propone entonces la utilización de un lenguaje bien estructurado, que guarde las reglas gramaticales y que sea expresado con absoluta naturalidad, es decir, con todas las inflexiones o cambios en la entonación de la voz y acompañado de movimientos faciales y manuales naturales, como ocurre en la conversación que mantienen dos personas con audición normal.
Objetivos
Objetivo General
El objetivo del enfoque auditivo–oral es brindar a los niños con deficiencia auditiva las bases de una forma de vida que le permitan tener la oportunidad de desarrollar las destrezas a través del uso permanente de prótesis auditivas y así adquirir lenguaje oral. Este proceso involucra a todas las personas que están en contacto con el niño: padres, familia, maestros, profesionales, educadores, etc.
Objetivos Específicos:
– Desarrollar una habilidad más natural para relacionarse con el ambiente, utilizando la audición.
– Usar estrategias que motiven la interacción en grupos ya que de esta manera los niños aprenden a escuchar a través y con sus compañeros de grupo, desarrollando así destrezas auditivas.
– Desarrollar una calidad de voz más normal.
– Desarrollar una mejor recepción del habla.
– Desarrollar un lenguaje hablado más normal.
¿Qué podemos lograr?
En la actualidad casi todos los niños sordos tienen la posibilidad de desarrollar un lenguaje oral con base en su audición residual, ayudas auditivas y la estimulación temprana. Aunque como es obvio a mayor pérdida auditiva mayor dificultad para recibir el sonido, se puede afirmar que todo niño con pérdida auditiva severa o profunda que tenga audición residual hasta los 1000 Hz está en capacidad de acceder al lenguaje oral (Clark, 1998). Clark afirma que aunque actualmente en la literatura se afirma que el 90% de esta población tiene acceso al lenguaje oral, en la práctica lo que se observa es que el 95% puede acceder al mismo, con el uso de prótesis auditivas convencionales, mientras que el 5% restante puede lograrlo a través del implante coclear (Clark, 1998).
Para lograr lo anterior se deben tener en cuenta las siguientes premisas:
1. Casi todos los niños tienen la posibilidad de recibir el lenguaje por vía auditiva. Ningún niño sordo debe vivir en el mundo del silencio.
2. Todos los niños que pueden recibir sonido deben utilizarlo para aprender el lenguaje oral y tiene ventajas sobre aquellos que no tienen acceso al mundo sonoro.
3. Las prótesis auditivas permiten o ayudan a la estructuración auditiva.
4. Los niños deficientes auditivos deben utilizar un lenguaje oral competente para, posteriormente, poder elegir entre las opciones sociales existentes (sociedad de oyentes, comunidad sorda).
5. Los niños deficientes auditivos que desarrollan un buen lenguaje hablado tienen diferentes y mejores oportunidades educativas, lo que les permite alcanzar mayores logros en esta área, que los que manejan lenguaje manual.
6. Los niños que desarrollan un lenguaje oral tendrán como adultos oportunidades y promociones laborales y sociales mayores.
7. Socialmente pueden escoger entre ser parte de la sociedad de oyentes o pertenecer a la comunidad sorda y aprender lenguaje manual.
Werner de la Universidad de Washington, Seattle (Clark, 1998) estudia el comportamiento auditivo. Afirma que, como otras funciones, el niño auditivamente pasa por un proceso de aprendizaje igual a su proceso de desarrollo general. Recalca que el niño sordo es ante todo un niño y que por tanto todo lo que se aplica a un niño oyente, se aplica a un niño sordo.
Partiendo de estas premisas y de nuestra preparación con la profesora Clark, el PIC empieza a realizar cambios paulatinos en la forma de trabajo con nuestros pacientes. Estas modificaciones nos han mostrado a su vez cambios importantes en todos los agentes participantes en el proceso, observando: padres más dispuestos y motivados, esperando mejores cosas de sus hijos y por sobre todo disfrutando su experiencia de ser padres; profesionales con mayores expectativas sobre lo que los niños deben y pueden lograr y en constante búsqueda de opciones diversas que propicien las condiciones necesarias para lograr una real competencia comunicativa.
Los cambios más radicales se inician en 1999 bajo la asesoría de la profesora Clark, en un trabajo coordinado con el INFA y observación directa de la licenciada Susana Flores, quien ha supervisado nuestro programa y profesionales en una oportunidad. Permanecemos en permanente contacto con estos profesionales que tienen un excelente proyecto y que han querido compartir con nosotros su experiencia para abrir grandes caminos a nuestros niños.
El programa de rehabilitación auditivo-oral del Centro Médico Otológico y la Clínica José A. Rivas Ltda. cuenta actualmente con aproximadamente 50 niños usuarios de implante coclear y de audífonos; de igual manera vienen a nosotros periódicamente aquellos pacientes nacionales e internacionales que han sido implantados en nuestro Programa. Esta filosofía, que más que una forma de trabajo es una forma de vida, ha sido implantada y divulgada tanto con el grupo con el que trabajamos directamente como con los que están fuera de la ciudad.
Nuestro Trabajo
El proceso del enfoque auditivo-oral se inicia con las asesorías a los padres las cuales se realizan un vez por semana y la familia entera debe participar de las mismas.
Además de las asesorías se realizan dos sesiones en bloque de trabajo grupal y una de conversación individual, que tienen como objetivo el desarrollo de habilidades auditivas y comunicativas, hasta llegar a un objetivo final que es la adquisición de la lengua oral en forma competente.
Dentro del trabajo grupal y la conversación individual se realizan actividades de aprendizaje auditivo, juego simbólico, dramatizaciones, canto y ritmo corporal y musical que permitan al niño desarrollar habilidades dentro de un ambiente rico en estímulos y oportunidades de expresión.
El uso de cuentos y el juego simbólico se han convertido en unas de las estrategias más adecuadas para el desarrollo de significación, comprensión y estructuración.
¿Qué hemos logrado?
En cuanto a los padres y familiares de los pacientes hemos observado un cambio significativo en la visión y expectativas de los padres sobre los logros que pueden obtener sus hijos. Adicionalmente muestran una visión más alentadora hacia el futuro, teniendo la oportunidad de disfrutar a sus hijos y de comunicarse con ellos realmente.
Como es de suponer este cambio de perspectiva también ha alcanzado a los diferentes profesionales del PIC, quienes ven en los niños capacidades y potenciales con los cuales se pueden obtener logros importantes en el aprendizaje auditivo y la adquisición de la lengua oral. Por otra parte, en las aulas de clase donde se manejaban expectativas bajas y los temores propios a enfrentar las situaciones que generan tener un niño que escucha menos, también se han observado modificaciones en las actitudes frente a las exigencias y demandas para los niños con pérdidas auditivas.
Por último y no por esto menos importante, en cuanto a los niños hemos registrado que sus habilidades auditivas han tomado mucha mayor significación para el lenguaje y que paulatinamente se convierten en un puente entre lo que escuchan, entienden y aprenden. También observamos niños más seguros de lo que pueden hacer con el lenguaje y de como pueden comunicarse, tomando riesgos y conversando con sus padres.
Conclusión
Aunque muy pronto quizás, es necesario resaltar que aunque este proceso ha generado cambios fundamentales en la metodología de trabajo, confrontaciones individuales y grupales con los fundamentos teóricos ya adquiridos y las habilidades prácticas hasta el momento conocidas, a su vez nos ha ampliado el horizonte permitiéndonos actualmente asumir el enfoque auditivo-oral como una nueva forma de vida. El conocimiento de esta filosofía, con años de experiencia, es hasta el momento la respuesta que el PIC ha encontrado a su constante búsqueda por mejorar las condiciones de vida de sus pacientes. Con ésta aplicamos la política de nuestro programa, logrando ser todos participantes activos en el proceso con un objetivo claro e inmodificable: alcanzar la competencia comunicativa de nuestros pacientes.
Correspondencia: Programa de implante coclear, Clínica José A. Rivas Ltda. Avda. 19 # 100 – 42 Santafé de Bogotá. Colombia. Tel.: (571)218 52 88
Bibliografía
1. Clark, M. Una nueva forma de vida para el niño sordo. Instituto Nacional del Niño y la Familia. Ecuador, 1992.
2. Clark, M. «La atención de discapacitados auditivos, en programas de estimulación adecuada, rehabilitación e integración educativa mediante el enfoque auditivo oral. Módulo II: Didáctica especial para el deficiente auditivo, primera parte.» Instituto Nacional para el Niño y la Familia – INNFA. Conocoto, Ecuador. Septiembre 28 – Octubre 8 de 1998.
3. Clark, M. «La atención de discapacitados auditivos, en programas de estimulación adecuada, rehabilitación e integración educativa mediante el enfoque auditivo oral. Módulo III: Didáctica especial para el deficiente auditivo, segunda parte. El lenguaje como base de la lecto-escritura y las matemáticas. Instituto Nacional para el Niño y la Familia – INNFA. Conocoto, Ecuador. Abril 11 – 18 de 1999.
4. Clark, M. «La atención de discapacitados auditivos, en programas de estimulación adecuada, rehabilitación e integración educativa mediante el enfoque auditivo oral. Módulo IV: Didáctica especial para el deficiente auditivo. Instituto Nacional para el Niño y la Familia, INNFA. Conocoto, Ecuador. Septiembre 20-30 de 1999.
CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO