Correlación de Potencia Anaeróbica y Gasto Calórico en Niños a la Altitud de Bogotá

JOSE M. CHAAR1, NICOLAS BARBOSA1, CARLOS.
E. SANCHEZ1, MAURICIO SERRATO2, EDGAR GALEANO2

1 Postgrado de Medicina del Deporte,
Universidad el Bosque, Bogotá, D.C.
2 Departamento de fisiología del ejercicio,
Centro de Servicios Biomédicos, Coldeportes Nacional,
Bogotá, D.C.

Resumen

La determinación de la potencia por el test de Wingate, es una variable de gran importancia en la valoración de la potencia anaeróbica de las personas.

Hay valores establecidos de la potencia anaeróbica a nivel mundial en niños, pero no se ha determinado su correlación con el gasto calórico por encuesta.

Objetivo:

El presente estudio tuvo como objetivo la identificación de valores de Potencia Anaeróbica en Niños por medio del test de Wingate. En un grupo de niños aparentemente sanos, nacidos y residentes en la ciudad de Bogotá y correlacionar estos valores con una encuesta de gasto calórico previamente realizada.

Materiales y métodos:

Se les realizo el test de Wingate a 50 niños aparentemente sanos, de diferente estrato socio económico, con edades comprendidas entre 8 y 16 años, 27 mujeres y 23 hombres, los cuales asistieron al Centro de Servicios Biomédicos de Coldeportes Nacional en la ciudad de Bogotá.

Se correlacionó el comportamiento de las variables de gasto calórico, potencia anaeróbica, edad, género y estrato socio económico mediante el uso de análisis de varianza por ANOVA, lo mismo que análisis de correlación por Pearson.

Resultados:

No se encontraron diferencias entre género y gasto calórico p = < 0,05, lo mismo que entre Potencia Media Relativa y gasto calórico con r = 0,19.

Durante la prueba se presentó un mayor rendimiento en la Potencia Media Absoluta y Relativa en los varones a partir de los 14 años con p = < 0,05.

El peso y la talla presentaron una buena correlación por el método de Pearson con respecto a todas las variables de rendimiento del test anaeróbico de Wingate. Se encontró una buena correlación entre

Potencia Pico Relativa y Media Relativa con un valor de r=0,920. Se presentaron diferencias estadísticamente significativas entre Índice de Fatiga Absoluta y género con p = < 0,05.

Conclusiones:

Un mayor gasto calórico por encuesta no predice un mayor rendimiento en el test de Potencia Anaeróbica en Niños de Wingate. Los varones presentaron un mayor rendimiento en todas las variables del test y esta diferencia fue más evidente después de los 14 años de edad.

Hay una buena correlación entre el peso y la talla con todas las variables del test de potencia anaeróbica

Palabras Claves: Gasto Calórico, Potencia Anaeróbica, Test de Wingate.

Desde hace varias décadas se viene presentando un gran interés a nivel mundial. Por conocer que tipos de factores marcan las diferencias del rendimiento anaeróbico en los niños. Especialmente cuando esta correlación se realiza con respecto a la edad y el sexo.

La mayoría de estudios para una caracterización exacta de esta diferenciación tiende a ser invasivos y de hecho poco aplicables a éste tipo de población, por razones estrictamente éticas.

Margaria y col. (1993) fueron los primeros investigadores que intentaron valorar la participación de la glucolisis anaeróbica en diversos tipos de esfuerzo y concluyeron que el volumen de 02 consumido durante la recuperación depende de la participación del metabolismo anaeróbico en el curso del ejercicio.

Es importante destacar que el metabolismo anaeróbico permite resintetizar ATP a gran velocidad. Pero su capacidad es muy pequeña comparada con la capacidad del metabolismo aeróbico.

La potencia muscular por Kg de peso corporal durante ejercicio anaeróbico de alta intensidad. Es baja en los niños, comparada con la capacidad de los adultos(23), varios mecanismos fisiológicos han sido postulados para explicar la baja potencia anaeróbica en la población de jóvenes, esto incluye unos bajos niveles de fosfofructokinasa. La cual es una enzima limitante de la vía glucolitica(24), baja actividad simpático adrenal, diferencias en la distribución de la fibra muscular. Así como una respuesta hormonal inmadura, encontrándose unos bajos niveles de testosterona(25).

Estudios de Entrenamiento Anaeróbico

Las dificultades inherentes en los estudios de entrenamiento anaeróbico incluye una perdida de acuerdo de lo que implica el entrenamiento anaeróbico y los complejos efectos del enmascaramiento de los factores hormonales que actúan en la actividad física durante la pubertad.

Existe además una diferencia de género en cuanto al curso del tiempo para el crecimiento muscular. Teniendo en cuenta que los varones alcanzan su pico máximo de masa muscular alrededor de los 30 años. Mientras que las mujeres alcanzan este pico máximo a la edad de 20 años. Por lo tanto entre la adolescencia y la adultez la masa muscular se aumenta en los hombres, mientras que permanece sin cambios en las mujeres. Lo cual es corroborado por una diferencia de género en los eventos de potencia de corta duración a favor de los varones.

Existen varias pruebas para determinar la potencia anaeróbica, pero el que más se ha utilizado a nivel mundial. Es el test de potencia anaeróbica de Wingate, debido a su fácil realización y gran reproducibilidad de datos en las personas que se realiza.

Hay varias características que contribuyen a un menor rendimiento anaeróbico en las mujeres con respecto a los hombres. Dentro de estos podemos mencionar la relativa ineficiencia en la configuración esquelética de las mujeres para ciertas demanda físicas. Lo mismo que su mayor porcentaje de tejido adiposo y baja masa libre de grasa y un bajo pico de ácido láctico en sangre y en músculo siguiendo un gran esfuerzo físico.

Se ha demostrado una diferencia de género en potencia media absoluta alrededor de un 10% alrededor de los 9 años y esta diferencia de género a favor de los varones se hace más evidente a los 14 años (34).

Varios autores (12,13,14) han descrito cambios en el metabolismo aeróbico y anaeróbico durante el crecimiento.

A partir de los 10 años de edad, se considera un periodo asociado con cambios en el metabolismo muscular. Y para la pubertad con cambios en los niveles de testosterona, por lo que se espera un aumento de la capacidad anaeróbica.

Se ha podido evidenciar que hay una serie de factores probablemente implicados en las diferencias del metabolismo energético entre los niños y los adultos. Entre estos factores tenemos una menor masa muscular, disminución del rendimiento cardiaco, altos niveles de diferencia arteriovenosa de oxigeno, una disminución en el porcentaje de utilización de ácidos grasos y un menor volumen relativo de mitocondrias en los jóvenes.

Otros autores argumentan la hipótesis que las diferencias en el test de ejercicio anaeróbico entre los niños y adolescentes puede ser un efecto de factores neuromusculares y de eficiencia de trabajo mecánico, más que un indicador de una capacidad anaeróbica reducida. Por lo que esto puede significar que los factores neuromusculares pueden contribuir a incrementar la potencia anaeróbica junto con el proceso de maduración física(22).

Se ha sugerido además la existencia de cambios en el desarrollo neurológico que podrían influenciar la fuerza muscular como en el caso de los procesos de mielinización. Una coordinación aumentado de los músculos agonistas y antagonistas. Lo mismo que una mayor habilidad para activar todos los músculos que intervienen en este tipo e actividad( 42).

Por último es importante destacar que un gran problema en epidemiología y en estudios de intervención de la actividad física en jóvenes, es la necesidad para validar y asegurar métodos de medición o registros de la actividad física durante todo el día.

Dentro e los métodos existentes tenemos el monitoreo de la frecuencia cardiaca:

Censores de movimiento, método de la observación directa, así como también se cuenta con el método de la encuesta de gasto calórico. La cual si es realizada en forma rigurosa y con la metodología adecuada. Nos puede proporcionar datos confiables sobre el gasto calórico en este grupo de edades.

Lea También: SPSS y Prisma: Correlación de Potencia Anaeróbica y Gasto Calórico

Materiales y Métodos en Potencia Anaeróbica en Niños

Los sujetos que participaron en el estudio fueron 50 escolares registrados en la secretaría de educación Distrital de Bogotá, con edades comprendidas entre 8 y 16 años, de los cuales 27 fueron de sexo femenino y 23 de sexo masculino.

Todos los niños debían pertenecer a un colegio de jornada diurna, con previa aprobación del rector del colegio y un consentimiento informado por parte de los padres y los niños, haber nacido y tener residencia permanente en la ciudad de Bogotá.

Fue requisito primordial no padecer ningún tipo de patología que le impidiera realizar la prueba.

Previa hidratación adecuada y como mínimo 12 horas de no haber realizado una actividad física intensa y con previa explicación de las características de la prueba de Potencia Anaeróbica en Niños a de Wingate. Los niños debieron pedalear en un cicloergometro Monark 834 E, con previo calentamiento.

Al obtener la máxima velocidad en revoluciones por minuto, se le aplicó a cada niño una carga que correspondió al 7.5% de su peso corporal y debieron pedalear durante 30 segundos a la máxima velocidad posible, registrándose en el equipo las revoluciones por minuto alcanzadas. Llo mismo que la potencia en watios cada 5 segundos durante el test.

De esta forma se determinó potencia pico absoluta y relativa, potencia media absoluta y relativa, potencia mínima absoluta y relativa, lo mismo que índice de fatiga.

Previamente a cada niño se le realizó una determinación de gasto calórico por encuesta supervisada, de sus actividades durante su periodo escolar y en vacaciones realizándose un promedio de gasto calórico en kJ/kg/día.

Test de potencia anaeróbica

Se organizaron los datos obtenidos en tablas e ilustraciones de la cuantificación del gasto calórico expresada en Kj y con relación a los resultados obtenidos en el test de potencia anaeróbica, luego se realizó el análisis estadístico de tipo descriptivo. Por último se realiza análisis de correlación de tipo paramétrico por Pearson y análisis de varianza por ANOVA de una vía, dos vías y de medidas repetidas.

Para el procesamiento de la base de datos se utilizó Microsoft Excel para Windows XP, y para el análisis de la información se utilizó el programa estadístico

Gasto Calórico por Estrato y Género

Gasto Calórico por Estrato y Género
Gráfica 1.

Diferencias por sexo en gasto calórico

Gasto Calórico por Estrato y Género
Gráfica 2.

 

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *