Papel de los Polimorfismos del Promotor del Gen CD14 en Tuberculosis
Resúmenes del Cuarto Congreso Colombiano de Alergia, Asma e Inmunología
Carolina Fonseca, Eugenia C. Pacheco, Jovanni Zabaleta, Carlos Montes, Luis F. García, Mauricio A. Arias
Grupo de Inmunología Celular e Inmunogenética (GICIG), Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia. Medellín.
Introducción :
El CD14 en la membrana de monocitos/macrófagos puede inducir activación celular y liberación de sustancias proinflamatorias en respuesta a diferentes componentes bacterianos. Su forma soluble (sCD14), se encuentra en suero a 3-5mg/ml y aumenta en algunas patologías tales como la tuberculosis (TB). Un polimorfismo de nucleótido único en -159(C®T) del promotor del gen CD14 se asocia con niveles altos de sCD14 en algunas enfermedades, y podría asociarse al desarrollo de TB y a los niveles de sCD14 en esta enfermedad.
Objetivos:
Evaluar la asociación del polimorfismo CD14-159 con el desarrollo y las formas clínicas de TB y los niveles séricos de sCD14 en pacientes y controles.
Metodología:
Se estudiaron pacientes tuberculosos (182 pulmonares, 16 miliares y 29 pleurales), y 100 controles sanos tuberculino positivos. El polimorfismo de CD14-159 se detectó por PCR-RFLP utilizando AvaII. Los fragmentos de restricción se identificaron en geles de poliacrilamida. El sCD14 sérico se cuantificó por ELISA.
Resultados :
Los niveles de sCD14 están aumentados en pacientes con TB. No se observaron diferencias en los niveles de sCD14, ni en las frecuencias genotípicas entre las diferentes formas de TB. Tampoco se encontraron diferencias en los niveles de sCD14 según el genotipo en pacientes y controles. Se observó una disminución de los niveles de sCD14 en respuesta al tratamiento antituberculoso.
Conclusiones:
Confirmamos que el sCD14 se eleva en la TB. La disminución del sCD14 sérico podría ser útil para monitorizar la respuesta del paciente al tratamiento.
Finaciado por el Observatorio de Ciencia y Tecnología, BID y COLCIENCIAS Proyecto No. 1115-05-11088.
Aislamiento del alergeno Blo t 1 del ácaro Blomia tropicalis
Franklin Torres, Silvia Jiménez, Leonardo Puerta, Luis Caraballo.
Instituto de Investigaciones Inmunológicas, Universidad de Cartagena.
Introducción :
Los ácaros del polvo doméstico juegan un papel importante en la génesis y manifestación de las alergias. El ácaro Blomia tropicalis es un importante inductor de alergia en regiones tropicales. Hace falta aislar y caracterizar varios de sus alergenos, lo cual sería de mucha importancia para conocer mejor su importancia clínica y disponer de reactivos para el diagnóstico y el tratamiento.
Objetivos:
Clonar el alergeno mayor del ácaro B. tropicalis, Blo t 1.
Métodos :
Se construyó una biblioteca de cDNA de B. tropicalis en el vector q TriPlex 2. Diseñaron primers específicos para la secuencia codificadora del alergeno Blo t 1 y uno complementario a la región pro de los genes de alergenos del grupo 1 de ácaros domésticos. Se realizó PCR usando como plantilla la biblioteca amplificada. El producto de la reacción se analizó mediante gel de agarosa al 1%.
Resultados :
La mezcla de reacción dirigida a obtener solamente la secuencia codificadora, reveló una única banda a nivel de 660 bp, lo cual es consistente con el número de pares de bases reportado en el GenBank para este gen. La mezcla de reacción con el primer pro-grupo 1 reveló una única banda de 800 bp, indicando que se logró obtener en nuestra biblioteca un producto más completo del gen.
Conclusiones:
Se ha logrado aislar el gen del alergeno Blo t 1, incluyendo la región pro codificadora. Lográndose, de esta forma ampliar el número de genes disponibles para su expresión y caracterización inmunológica y molecular.
Evaluación de las Propiedades Inmunomoduladoras de la Proteína Core del VCH en Células Dendríticas Humanas
Ivonne Rubio1, Claudia M. Álvarez1, Sara M. Robledo2, Gloria I. Sánchez1, Andrés Arias3, Alba L. Combita4, María-Cristina Navas1.
1Grupo Infección y Cáncer, 2PECET, 3Grupo de Inmunodeficiencias Primarias, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, 4Grupo de Inmunología, Instituto Nacional de Cancerología.
Introducción :
Dentro de las múltiples funciones atribuidas a la proteína estructural Core del Virus de la Hepatitis C (VHC), está la modulación de la respuesta inmune del hospedero.
Objetivos:
Evaluar la capacidad de la proteína recombinante Core del VHC para inducir modificaciones funcionales de la CD.
Metodología:
Las CDs son obtenidas por diferenciación de monocitos de sangre periférica en presencia de GM-CSF e IL-4; la eficiencia de diferenciación se evalúa por la expresión de CD1a. La secuencia de la proteína recombinante Core se clonó en el sistema Baculovirus, para generar una proteína de fusión con 6-histidinas. Las alteraciones funcionales de CD cultivadas en ausencia o en presencia de Core se medirán por ensayos de proliferación de linfocitos T alogénicos, expresión de moléculas coestimuladoras (CD80, CD86) y producción de IL-12 e IL-18 en los sobrenadantes de cultivo.
Resultados :
Los monocitos se obtuvieron usando gradientes de densidad específica (Optiprep 1.063 y 1.068), a partir de “buffy coat” de unidades de sangre. La diferenciación de CD se evaluó fenotípicamente por morfología y por expresión de CD1a y CD14. El porcentaje de expresión de CD1a fue 82.6%. La secuencia Core-VHC amplificado por PCR de pSFV1-Core fue subclonada en el vector pBluescript y luego en pBlueBac4.5V5/his. Células SF9 fueron cotransfectadas con el sistema Baculovirus. La expresión de proteína recombinante Core-VHC fue demostrada en extractos celulares por Western Blot, utilizando el anticuerpo monoclonal humano B12.F8. Una vez obtenida la proteína recombinante Core, se evaluarán las diferentes funciones de las CD, anteriormente mencionadas.
Prevalencia de la Alergia Alimentaria en la Población de Cartagena (Colombia)
Javier A. Marrugo, Luz del C. Hernández, Vivian Villalba, Ilich de la Hoz.
Instituto de Investigaciones Inmunológicas de la Universidad de Cartagena.
Introducción:
La alergia alimentaria (AA) es un importante problema de salud pública. Ésta se manifiesta clinicamente en los individuos después de la sensibilización a las proteínas alimentarias. Últimamente la AA ha despertado gran interés debido a cambios en los hábitos alimenticios de la población, por tanto se hace necesario adelantar ESTUDIOS epidemiológicos que muestren las cifras reales del problema.
Objetivos:
Establecer la prevalencia de la AA en la población de Cartagena, los alimentos que más frecuentemente la inducen y los síntomas más comunes. METODOS: Para este estudio se elaboró un cuestionario que se aplicó a la población general de Cartagena, se encuestaron 1734 individuos de 381 viviendas de los diferentes estratos socioeconómicos. La información se almacenó y analizó en el programa SPSS.
Resultados:
Los encuestados tenían una edad promedio de 30.4 años, 56.6% de sexo femenino y 43.4% masculinos. La prevalencia obtenida de posibles reacciones alergicas a alimentos fue del 15.5% (268). La intolerancia al látex fue del 2.5%. De los 268 que reportaron AA, el 64.1% lo fue por un alimento, 17.53% a 2 y el 10.4% a 3 o más alimentos. Entre los principales síntomas la urticaria fue referida por el 58.5%, el 35.8% síntomas gastrointestinales, el 10% migraña, entre otros.Los alimentos implicados fueron los mariscos (16.4%), el cerdo (15.6%), pescados (9.7%), leche (9.3%).
Conclusiones:
El presente estudio muestra la percepción pública de las AA en la población cartagenera y abre las posibilidades para futuros ESTUDIOS que muestren la prevalencia real de este importante problema de salud pública.
(Lea También: Prevalencia de Asma y Rinitis Alérgica en Preescolares de Cali)
Evaluación del Riesgo Relativo (Rh) a SIDA en la Población Colombiana Mediante los Marcadores CCR5, CCRr2 y SDF1
Hussein A. Patrouilleau1; Jorge A.Vega2; María T. Rugeles3 , Gloria Machado4, Gabriel Bedoya5.
3Grupo Inmunovirología, Biogénesis, Universidad de Antioquia.
2Estudiante de Maestría, Posgrado en Ciencias Básicas Biomédicas.
1,4,5Grupo de Genética Molecular, Universidad de Antioquia.
Correo electrónico: javega@eudoramail.com
Introducción:
En los genes que codifican para los receptores de quimoquinas CCR5 y CCR2 y el gen de la quimoquina, SDF1, se han encontrado variantes alélicas implicadas, en la infección con VIH1 y en la progresión a SIDA. A los genotipos multilocus generados por dichas variantes, se les ha calculado el RH al síndrome y en las poblaciones humanas se ha visto que la frecuencia genotípica varía de acuerdo a la etnia y por tanto el riesgo.
Objetivos:
Determinar el RH en una muestra de la población colombiana y su relación con la mezcla genética, a través de la frecuencia de genotipos multilocus en ccr5, ccr2 y sdf1.
Métodos :
En 167 individuos clasificados como antioqueños (87), no antioqueños (39) y amerindios Zenú (41), se genotipificaron por tamaño y PCR-FRLP, los marcadores bialélicos: D32 en ccr5, G801A en sdf1 y G190T en ccr2. La estructuración poblacional y distancia genética se evaluaron con “GENEPOP” 3.1, la frecuencia de haplotipos se generó con ARLEQUIN 2000. El riesgo se calculó mediante RH= Sw1p10 . La significancia de las comparaciones intra e interpoblacionales se obtuvo con un c2 de contingencia.
Resultados:
El RH en la población colombiana fue de 0.71, menor que en España (0.91) y África (0.91) y similar a Asia (0.79). Dicho valor está determinado por el genotipo ccr5+/+. ccr2G/T sdf1A/G, frecuente en Asia.
Conclusiones:
El valor de RH en Colombia es dependiente del grado de mezcla amerindia y se implica más en progresión que en infección, debido al genotipo que lo determina.
Efecto de Polimorfismos en los Genes que Codifican para las Proteínas del Sistema de las Quimoquinas sobre la Infección por VIH-1
Jorge Vega1, Sunil Ahuja2, Enrique González3, Gabriel Bedoya4, Pablo Patiño5, María T. Rugeles6
1Estudiante de Maestría, Posgrado en Ciencias Basicas Biomedicas
2,3Departamento de Medicina, Universidad de Texas, San Antonio
4Grupo de Genética Molecular, Universidad de Antioquia
5Grupo Inmunoeficiencias Primarias, Biogénesis, Universidad de Antioquia
6Grupo Inmunovirología, Biogénesis, Universidad de Antioquia
Introducción:
Existen mecanismos de resistencia/susceptibilidad a la infección por el VIH y al progreso de la misma. Factores genéticos del hospedero determinan, en gran parte, la patogénesis de la infección por este virus; particularmente los polimorfismos en los correceptores y en sus ligandos.
Objetivos:
Determinar la frecuencia de polimorfismos en genes del sistema de quimoquinas y su posible asociación con resistencia/susceptibilidad a la infección por VIH-1, en individuos positivos (SP) y expuestos seronegativos (ESNs).
Métodos :
Se genotipificaron polimorfismos de un sólo nucleótido por PCR-RFLP’s en la región promotora y en el marco de lectura abierto de los genes de las quimoquinas MIP-1a y RANTES y de los receptores ccr2 y ccr5. Para determinar el desequilibrio de ligamiento entre las variantes alélicas, se utilizó el programa DnaSP
Ver. 3.5. Los haplotipos más probables y las diferencias entre los grupos se establecieron utilizando el programa Arlequín Ver. 2000 y la prueba de c2, respectivamente. RESULTADOS: La frecuencia de los genotipos multilocus D/F2 y C/D en ccr5 y ccr2 y del haplotipo CC de MIP1a fue mayor en SP que en ESNs, mientras que la frecuencia del haplotipo TT en MIP-1a fue mayor en ESNs en comparación con SPs. Las diferencias encontradas entre los dos grupos fue estadísticamente significativa.
Conclusiones:
Se sugiere que los genotipos multilocus D/F2 y C/D en ccr5 y ccr2 y el haplotipo CC en MIP-1a están asociados con susceptibilidad a la infección por VIH-1, mientras que el haplotipo TT en MIP1a se asocia con resistencia.
Utilización de Macrófagos Esplénicos Humanos como Modelo para el Estudio de la Interacción Micobacteria-Macrófago
Julieta Henao Pérez, Luis F. García, Mauricio Rojas, Luis F. Barrera.
Grupo de Inmunología Celular e Inmunogenética, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia
Introducción:
La aproximación experimental al estudio de la interacción M. tuberculosis (Mtb) y macrófagos humanos se ha realizado con macrófagos derivados de monocitos; sin embargo, pocos ESTUDIOS se han realizado con macrófagos tisulares humanos.
Objetivos:
Caracterizar fenotípica y funcionalmente macrófagos esplénicos y su respuesta a la infección con Mtb en términos de marcadores de superficie y expresión de HLA-DR.
Metodología:
Esplenocitos y células adherentes fueron obtenidos de bazos de donantes cadavéricos. Marcadores superficiales (CD3/CD14/CD19/HLA-DR/CR1/CR3/TLR2) fueron utilizados para caracterizar los esplenocitos y células adherentes (96h) por medio de citometría de flujo. La fagocitosis de perlas de látex y Mtb vivo o muerto por calor y la expresión de esterasas no específicas (NSE) fueron evaluadas por microscopía de luz en las células adherentes.
Resultados:
Los esplenocitos mostraron los siguientes fenotipos: CD19+ (30.6%±14.8), CD3+(27.5%±10.7), CD14+ (17.1%±10.9), TLR2+ (22.5%±15.2). Las células adherentes se caracterizaron como: HLA-DR+ (90.0%±0.96), CR3+ (100%), CD14+ (65.2%±14.4), TLR2- y CR1-. Ellas fueron 100% NSE+, fagocíticas (Mtb vivo y muerto por calor y partículas de látex). La extensión de la fagocitosis fue incrementada significativamente en presencia de opsonización. La expresión de HLA-DR (% y MFI) en superficie, 24 ó 48 horas después de la fagocitosis de Mtb vivo o muerto por calor, no se modificó significativamente en comparación con los controles.
Conclusiones:
- La adherencia modula negativamente la expresión de TLR2 y CR1;
- La infección con Mtb vivo o el tratamiento de los macrófagos con Mtb muerto, no resulta en la modulación de la expresión superficial de HLA-DR.
Efecto de la Infección de Células Dendríticas Humanas con Promastigotes de Leishmania (V.) Panamensis
Katherine Gilchrist1, Milena Zuluaga1, María C. Navas2, Iván D. Vélez1, Sara M. Robledo1.
1Programa de Estudio y Control de Enfermedades Tropicales-PECET, Universidad de Antioquia.
2Grupo Infección y Cáncer, Universidad de Antioquia.
Introducción:
Las células dendríticas (CD) inmaduras fagocitan Leishmania y migran a ganglios donde maduran y activan LT específicos. Sin embargo, su comportamiento frente a la infección varía según el tipo de CD y la especie del parásito. Puesto que la respuesta inmune inducida difiere según la especie de Leishmania, es importante describir la interacción CD y L. (V) panamensis, la especie responsable del mayor número de casos de leishmaniosis cutánea y mucosa en Colombia.
Objetivos:
Evaluar el efecto de la infección por L. (V.) panamensis en las funciones de las CD y su papel en el desarrollo de la enfermedad.
Métodos :
Las CD se diferenciaron a partir de monocitos de sangre periférica (MSP) cultivados con rhGM-CSF y rhIL-4 durante 7 días. Se infectaron in vitro con promastigotes de L. (V.) panamensis. La expresión de las moléculas CD1a, CD14, CD83, CD40, CD1a, HLA I y II se evaluó por citometría de flujo.
Resultados:
Se comprobó la infección de las CD con L. (V.) panamensis y la multiplicación intracelular del parásito. La infección no induce la expresión de CD83 ni aumenta la expresión de CD40 pero si de las moléculas HLA I y II.
Conclusiones:
Las CD derivadas de MSP son susceptibles a infección por L. (V) panamensis. La infección no es suficiente para inducir la maduración completa de la CD pero si para aumentar su capacidad como célula presentadora de Ag, favoreciendo su participación en la activación de LT responsables de la respuesta inmune específica y protectora contra el parásito.
Este proyecto ha sido financiado por Conciencias (No. 1115-05-10130), Banco de la República (No. 1.167) y Codi (CPT-0110).
CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO