Investigación Original, Tungiasis en Población Indígena del Departamento de Vaupés
Epidemiología, clínica, tratamiento y prevención*
Tungiasis In Native Amerindians In Vaupés Province: Epidemiology, Clinical Aspects, Treatment, And Prevention.
Hollman Miller Hurtado, MD1
Gerzaín Rodríguez Toro, MD2
Resumen
Introducción: La tungiasis o infestación cutánea por la pulga Tunga penetrans ocurre en comunidades muy pobres. Las pulgas penetran la piel (usualmente de los pies), produciendo rasquiña y luego dolor. La mayoría de las veces la enfermedad se resuelve sola pero en casos severos pueden presentarse deformidades que llevan a infección secundaria y a tétanos.
Objetivo: Estudiar la entidad en indígenas del Vaupés.
Métodos: 1. Revisar el tema. 2. Describir el área y la vivienda. 3. Detectar animales con la zoonosis. 4. Ilustrar la clínica y las complicaciones. 5. Tratar los pacientes y los animales con creolina. 6. Modificar el piso de las malocas en dos comunidades, con humectación y arcillado de piso. 7. Educación comunitaria.
Resultados: 95 % de los 33.000 habitantes del Vaupés son indígenas. Algunos moran en viviendas de piso arenoso, seco, con detritos alimenticios y perros con tungiasis. Entre 1996-2007 confirmamos 942 casos del parasitismo o 3-8/1000 de los indígenas estudiados; y un 62 % de los perros presentaron tungiasis. Los pies se afectaron en el 98 % de los pacientes. Casos graves con más de 20 lesiones ocurrieron en niños y ancianos. Complicaciones: infección secundaria, dolor, anoniquia, artejos deformados, amputados e imposibilidad para la marcha. Hubo sepsis mortal en tres pacientes. Los baños con creolina y la extracción del parásito fueron curativos, en hombres y animales. La modificación de los pisos redujo a cero la enfermedad en una comunidad.
Conclusiones: 1. La enfermedad es intra-domiciliaria. El piso de la vivienda y la convivencia con perros infestados son ideales para adquirirla. 2. La creolina, humectar el piso y arcillarlo controlaron un foco de la enfermedad, actividad que podría generalizarse. 3. Esta es la primera investigación colombiana sobre tungiasis, conocida desde que afectó a los soldados de Gonzalo Jiménez de Quesada.
Palabras clave: Tungiasis, Tunga penetrans , pulgas, zoonosis, ectoparasitosis, anoniquia, sepsis, pobreza, indígenas, Colombia, Vaupés.
Abstract
Introduction: Tungiasis is a skin disease caused by a parasitic jigger flea called Tunga penetrans which is found in depressed tropical communities. The female fleas are embedded into the skin (usually in the feet) and cause localized itching and then pain. In most cases the condition resolves itself but severe infestation can cause deformity, existing the risk of secondary infection and tetanus.
Objective: To study tungiasis seen in Vaupes native indians.
Methods: To review the subject, to describe areas and housing conditions where this happens, to screen for sick animals suffering from these zoonoses, to describe clinical findings and complications of the disease, to treat both patients and animals with creolin; to modify the ground in houses (“malocas”) of two communities, humidifying and placing clay in floors; and to educate the community.
Results: 95 % of 33.000 people living in Vaupes are native indians. Some live in houses with sandy ground, dry, with food waste spilled throughout the floor and sheltering infected dogs. Between 1996-2007 we were able to confirm 942 cases of this parasitic disease. Tungiasis was present in 3-8/1000 of studied native indians and 62 % of dogs. 98% of patients feet had lesions. Serious cases with more than 20 lesions occurred in children and elderly patients. Complications observed were secondary infection, pain, anonychia, deformed or amputated toefingers, inability to walk. Three patients had fatal sepsis. Spilling creoline in restrooms and pulling out parasite from both sick human and domestic animals was curative. Community incidence of disease went down to zero once floors were modified.
Conclusions: 1. This is an in-house condition. Housing floors and living with infected dogs are main risk factors to acquire this condition. 2. Creolin and floor humidification –claying it afterwards- were strategies able to control a source of disease, action that could be expanded. 3. This study is the very first one about tungiasis carried out in Colombia; thecondition is known here after infection spreaded out among spanish soldiers serving under commander Gonzalo Jiménez de Quesada.
Key words: Tungiasis, Tunga penetrans , jigger fleas, zoonoses, ectoparasitosis, anonychia, sepsis, poverty, native indians, Colombia, Vaupes.
Introducción
La tungiasis es la infestación de la piel por la pulga Tunga penetrans. Afecta los pies en el 95% de los casos y predomina en poblaciones con pobreza extrema de América y África, entre las cuales alcanza prevalencias de 16-54% (1-3). Es una zoonosis cuyos hospederos principales son el perro, el cerdo, los gatos y las ratas (4-6).
Historia
La palabra “nigua”, un nombre para el parasito y la enfermedad (3), es un vocablo indígena americano, de donde es originaria esta zoonosis, una de las primeras enfermedades autóctonas en afectar a los conquistadores (7). Los soldados de Gonzalo Jiménez de Quesada sufrieron la tungiasis en 1538 durante su viaje hacia Bogotá, cuando pasaban por un poblado, abandonado por los indígenas por temor a los invasores y sobre todo a sus caballos, según lo relata el obispo santafereño Lucas Fernández de Piedrahita (8).
Desde América, la tungiasis se extendió al África a finales del siglo XIX, llevada en el balasto y arena de un buque británico que partió de Río de Janeiro y llegó a Angola en donde depositó su carga que llevaba los parásitos (9).
Ciclo biológico de Tunga penetrans
Tanto el macho como la hembra son hematófagos, pero solo la hembra permanece incrustada en la piel para chupar sangre y efectuar la oviposición (10). Su habitat ideal en el piso arenoso, caliente, seco, sombreado, con polvo o cenizas, en el cual los huevos pasan por fases larvarias y de pupa, alimentándose de restos de comida y de hojas secas, un ciclo ambiental de 3-4 semanas de duración. La pulga adulta es la más pequeña conocida, con un milímetro de longitud (1, 2). Salta unos 20 centímetros, por lo cual las lesiones que produce ocurren en los pies en el 95% de los casos, pero puede afectar cualquier sitio de la piel (2, 11). Penetra la epidermis e introduce su proboscis en la dermis papilar; su porción anogenital se abre a la superficie cutánea, para eliminar las heces y poner huevos.
Con la ingesta de sangre aumenta su volumen por hipertrofia de los segmentos abdominales (11, 12). Cuando agota su postura de centenares de huevos (10), disminuye de tamaño, muere y su carcasa es eliminada por el hospedero (12, 13). Este ciclo, dura 4-6 semanas (clasificación de Fortaleza, Brasil) (2, 12, 13) y se divide en 5 fases: 1. Penetración: dura 3-7 horas; cursa con prurito discreto y eritema. 2. Hipertrofia inicial, de 1-2 días; comienza a ingerir sangre, hipertrofia sus segmentos abdominales y hay eritema alrededor de la pulga, que se aprecia como un punto negruzco de 0.5-2 mm. Los pacientes experimentan una sensación “deliciosamente pruriginosa”. 3. Fase de halo blanco, de 2-3 semanas.
La lesión se aprecia como un punto negruzco central, que es el poro anogenital del parásito, rodeado por un halo blanquecino que corresponde a la hipertrofia abdominal, que alcanza 1 cm de diámetro. El prurito es intenso y se puede apreciar la excreción de heces y de huevos. 4. Involución: comienza 3-4 semanas después de la penetración y dura 10-14 días. La lesión se contrae, es negruzca y la epidermis es costrosa e hiperqueratósica; desaparecen las pulsaciones del parásito, notorias en la fase anterior. Finalmente, el parásito muerto es eliminado por el hospedero. 5. Fase residual, con una depresión epidérmica, sin restos del parásito.
Este trabajo es un resumen de la versión original, que se publica en Biomédica 32 (2): junio, 2010. Se publica aquí con la autorización de los editores de Biomédica.
1 Biólogo, Coordinador del Programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores. Secretaría Departamental de Salud del Vaupés, Mitú. Correo electrónico: hollmanmiller@gmail.com
2 Médico, Profesor Catedrático, Facultad de Medicina. Universidad de la Sabana, Chía, Cundinamarca. Correo electrónico: gerzain_rodriguez@yahoo.com
CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO