Determinación de Valores normales de Flujo Respiratorio máximo, Introducción

Publicidad

El flujo espiratorio máximo permite evaluar el estado funcional del paciente asmático, reconocer tempranamente su deterioro y hacer un seguimiento de las crisis. Para valorar la lectura del flujo espiratorio máximo se requiere conocer referentes teóricos y en ello influyen variables como edad, talla, peso y género (1).

En nuestro medio, la referencia usual son las tablas de valores normales de I. Gregg y A. J. Nunn (2), que fueron elaboradas para una población inglesa, la que difiere con la nuestra en cuanto a talla con respecto a la edad, características atmosféricas y climáticas.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Hasta el momento se han desarrollado algunos estudios sobre valores normales de flujo espiratorio máximo en población adulta en la región de América Latina como en Cuba (3), mientras que en Colombia se han desarrollado trabajos similares en población escolar (4).

El objetivo del estudio fue determinar valores estándar de flujo espiratorio máximo para un grupo poblacional de Tunja con edades entre 16 y 30 años, con el fin de tener un patrón de referencia acorde con los resultados de las mediciones hechas en pacientes colombianos y establecer una comparación con las referencias informadas en las tablas inglesas. (Lea también: Determinación de Valores normales de Flujo Respiratorio máximo)

Materiales y Métodos

Se trata de una investigación cuantitativa, descriptiva y transversal para un universo de población estimado de 31.766 personas para el año 2000 según proyecciones del DANE 1993 y de la Secretaria de Protección Social de la ciudad de Tunja, Departamento de Boyacá, Colombia.

La muestra estuvo formada por 1001 voluntarios sanos, establecida en Statcalc de Epiinfo ® con un nivel de confianza del 95% y un error de +/-3%. Como criterios de inclusión se consideraron los siguientes No tener enfermedad respiratoria ni deformidades torácicas, no haber presentado infecciones respiratorias 15 días antes ni en el momento de la prueba, no ser fumador activo ni pasivo y aceptar participar en la realización de la prueba con su respectivo consentimiento informado.

Publicidad

Se realizó una valoración clínica sobre el tipo de tórax y los antecedentes respiratorios. Se seleccionaron los participantes que cumplieron los criterios de inclusión a quienes se les tomó la prueba de picoflujometría en tres tomas seleccionando la mejor; utilizando el picoflujómetro Personal Best ®.

La información se sistematizó y analizó en el programa estadístico epi-info 2002 ®. Se determinaron medidas de tendencia central y dispersión para las variables incluidas. Se realizó análisis de regresión logarítmica y Anova de un factor estableciendo las medias y desviaciones para cada grupo por género, talla y edad.

Resultados

El total de la población que participó del estudio fue de 1.565 personas entre 16 y 30 años, de las cuales 564 fueron rechazados por no cumplir los criterios de inclusión.

La distribución de la variable del género arrojó que el 51% de la muestra corresponde al género femenino y el 49% restante al género masculino.

Por edad, el grupo mayoritario estuvo conformado por los jóvenes de 16 a 20 años de edad con el 40.7% del total de participantes.

Por talla, el grupo mayoritario estuvo conformado por las personas de 160 a 170 cm con el 40.1% del total de participantes.

Edad de acuerdo a la estratificacion  Talla de acuerdo a la estratificacion

Analisis de talla segun genero  Analisis de talla segun genero

De acuerdo con la anterior gráfica podemos observar que la talla promedio para el género femenino fue de 1.60 metros (DE=0.06), mostrando un comportamiento similar en toda la población femenina, el percentil 25 – 75 se encuentran entre 1.55 y 1.65 metros; para el género masculino el promedio fue de 1.69 metros (DE=0.76) y el percentil 25 – 75 se encuentra entre 1.65 y 1.75 metros. Existe una diferencia estadísticamente significativa en la talla con una p<0.01 evidenciándose que los hombres son más altos que las mujeres.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Determinación valores flujo respiratorio máximo | Introducción