• INICIO
  • Academia M. 037
  • Drogadicción, Anteproyecto para un comunicado de la Academia Nacional de Medicina con Respecto al uso de Sustancias Adictivas

Drogadicción, Anteproyecto para un comunicado de la Academia Nacional de Medicina con Respecto al uso de Sustancias Adictivas

Publicidad

Académico
Guillermo Sánchez Medina

La Academia Nacional de Medicina de Colombia en sus sesiones del 26 de mayo y el 9 de junio del presente año, discutió y se pronunció con respecto a la penalización o despenalización del porte y consumo de sustancias adictivas.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Los académicos discutieron yen un consenso general acordaron pronunciarse ante el gobierno Nacional en relación a que. (Lea también: Drogadicción, Ética y Moral en la Despenalización del Consumo de Droga)

1. No se puede legalizar, legitimar o despenalizar, la producción, la comercialización y el uso de las sustancias adictivas.

2. Ello significaría ir en contra de la Constitución y de la salud física, mental y social y en contra del buen desarrollo de la personalidad, de la ética o moral de nuestra sociedad.

3. La ciencia demuestra que las drogas adictivas producen daños irreversibles en las células cerebrales y en otras de los diferentes sistemas orgánicos.

Publicidad

4. Hay que entender la problemática psico-económico- social, ética y tener criterios integrando los conceptos de la ciencia, la ley y la aplicación de la justicia.

5. Por lo tanto, se sugiere una normatización a cada una de las acciones que puede infringir el ciudadano o el menor con respecto al consumo de sustancias adictivas.

6. La normatización debe contemplarse básicamente en las áreas desprevención, tratamiento y rehabilitación con la educación, así como las diferentes terapias médico-psicológicas y guías psicosociales, en institutos especializados para tal efecto, sin necesidad de reclusión; solamente se aplicará esta última en casos indicados por los médicos legistas.

7. Las conductas psicopáticas o sociopáticas, deberán tener tratamientos específicos para prevenir acciones antisociales.

8. El Estado tendrá, con carácter urgente, que diseñar modelos de salud mental para implementarlos, en las diferentes acciones del hombre, desde la conformación de la pareja, la familia, los hijos en su infancia, la pubertad y adolescencia, la madurez, hasta llegar a la vejez y la muerte.

9. Todos estos estados del ciclo vital hay que entenderlos y enseñarlos a manejar, a través de la “educación“, contando con el trabajo, la recreación y la creatividad.

10.Hay que tener en cuenta que nadie puede ser verdaderamente libre si no son libres todos los demás, puesto que la libertad no es del individuo, sino de este en la colectividad.

Academia Nacional de Medicina con Respecto a Sustancias Adictivas