Compendios de la literatura médica

Publicidad
Esta nueva sección de la revista MEDICINA tiene por objeto presentar a los lectores información de gran actualidad e interés, aparecida en publicaciones médicas de primera línea y de todo el mundo.La Academia y los editores de la revista verán con sumo agrado -como se expresó en circular dirigida a los honorables académicos por el señor secretario al comenzar agosto- que sus lectores le envíen como colaboración “compendios de artículos científicos importantes que aparezcan en las revistas de su especialidad”, revistas que no suelen estar al alcance de los médicos generales ni, en ocasiones, de otros especialistas. De antemano se agradece esta colaboración.

LA HIPERTENSION ARTERIAL y EL NEUROCIRUJANO

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Segal, Ricardo; Janetta, Peter J.; Wolfson Jr., Sydney K.;
Dujovny, Manuel y Cock Eugene E.
Neurocirugía (Flanc-Slen) 1(3): 137-146, 1985.

Este interesante artículo firmado por investigadores neurocirujanos de la Universidad de Pittsburgh y del Hospital Henry Ford, de Detroit, se inicia con la revisión histórica de los conceptos que sobre la hipertensión arterial se han tenido en el campo neuroquirúrgica desde comienzos del siglo XX y sobre las muy diversas lesiones que han producido aumento de la presión arterial, según los informes publicados en el mundo.

Tras señalar cómo en los últimos años ha sido posible identificar estructuras nerviosas que tienen importancia en la regulación de la presión arterial (entre ellas citan las neuronas preganglionares de los segmentos medulares T-2 a L-l, de las cuales nacen los nervios simpáticos que van a los efectores cardiovasculares, corazón y vasos sanguíneos mayores; el sistema Hmbico por la amígdala temporal.

El hipotálamo con un núcleo para ventricular; la zona incerta; la protuberancia con los grupos celulares A-S y c-s ;el rafé magno, el núcleo interfascicular hipogloso y las zonas celulares A-l y C-l del bulbo raquídeo), informan los resultados experimentales obtenidos con un modelo animal, consistente en la compresión pulsátil de la zona ventro lateral del bulbo, en el gato, en el origen aparente de los pares craneales IX y X.

Publicidad

Dicha compresión, conseguida mediante un balón de látex implantado en cirugía y conectado a una bomba, causó en una hora aumento del gasto cardíaco y del volumen minuto.

Aplicado el sistema luego a monos mandriles, éstos desarrollaron hipertensión arterial entre 3 y 9 días después del implante, hipertensión que desapareció paulatinamente al suspender la pulsación comprensiva y que nunca se presentó en el grupo de monos que sufrieron sólo el implante pero sin que éste se inflara para producir la compresión.

Los estudios en este campo continúan, pues se estiman todavía insuficientes los datos para intentar una extrapolación al ser humano. (Lea también: “Laser” en Medicina y Cirugia)

Dr. Juan Mendoza Vega

DEFORMACIÓN DEL PIE ASOCIADA A PROCESOS EXPANSIVOS INTRARRAQUIDEOS

Arriagada, P; Del Villar, S. y Court, 1.
Neurocirugía (Flan-SIen) 1 (3): 171-174,1985

Los autores, del servicio de neurología y neurocirugía de la Escuela de Medicina, Universidad Católica de Santiago, de Chile, presentan el informe de cinco casos en los cuales la deformación del pie en “bot” (varo equino) y en “cavo” unilateral, aparecida en la edad adulta, se debió a compresión de segmentos medulares lumbo sacros o de raíces de la cola de caballo, por proceso expansivo intrarraquídeo de naturaleza benigna.

Dos de los casos presentaban quiste aracnoideo en el nivel vertebral L-3 a L-S; en uno se extirpó del canal en L-S un quiste hidatídico; otro tenía lipoma entre L-5 y S-I, y el último un astrocitoma pilocítico intramedular que se iniciaba en T-9 Y se prolongaba hasta T-II. La intervención quirúrgica se realizó sin complicaciones en todos los casos.

Publicidad

Tres de los pacientes fueron mujeres (con edades de 21, 29 Y 60 años) y dos, hombres (uno de 22 y otro de 52 años). La evolución de la deformidad iba desde uno hasta “varios” años, y sólo se sospechó la causa real cuando aparecieron signos neurológicos como atrofia muscular, arreflexia tendinomuscular, zonas de hipoestesia y en dos casos retención urinaria.

Dr. Juan Mendoza-Vega

HISTORIA NATURAL DEL SINDROME DEL ALCOHOL EN EL FETO: CONTROL DE 11 PACIENTES DURANTE 10 AÑOS

Ann Pytkowicz Streissguth,Streling Keith Clarren, Kenneth
Lyons Jones.
The Lancet, July 13, 1985 :85-91.

El estudio se realizó en los primeros 11 pacientes diagnosticados por primera vez hace 10 años.

En la actualidad hay dos muertos, uno nunca volvió a la consulta; los ocho restantes continúan un crecimiento deficiente y dismórfico.

Con la menarquia, que ocurrió en la época esperada, se observó un acumulo anormal de grasa corporal. Las madres persistían en un alcoholismo acentuado y crónico.

De los ocho pacientes mencionados, cuatro apenas tienen un promedio de inteligencia bajo, con la necesidad de asistir a cursos remediales.

Los otros cuatro están con su intelecto notoriamente afectado, y la necesidad imperativa de supervisión cuando se ausentan del hogar.

Existe una correlación entre el déficit de crecimiento, el daño intelectual y las anormalidades cráneo-faciales.

Hechos nuevos de este síndrome son: trastornos ligamentarios de los dientes, maloclusión y disfunción de la trompa de Eustaquio, como resultado de la hipoplasia hemifacial embriológica.

Dr. Alberto Hernández Sáenz

CARDIOPATIAS CONGENITAS y SU RELACION CON EL USO DE BENDECTIN y OTRAS DROGAS EN LAS PRIMERAS SEMANAS DE GESTACIÓN

Sally Zierler, Kenneth 1. Rothman.
N. Engl. J. Med. Aug 8,1985. (313): 347-352.

Rothman en 1977 informó la posible asociación de cardiopatías congénitas con la administración del fármaco Bendectin (Succinato de doxilamina) usado para las náuseas en las primeras semanas del embarazo.

Para clarificar esta situación con la investigación presente, se evaluó el efecto de este fármaco y otras drogas.

Para tal fin se entrevistaron 298 madres con hijos con cardiopatías congénitas y 738 con hijos sanos, como controles.

La información obtenida sobre el uso de la droga por las madres y su verificación en las historias clínicas respectivas, fue verdadera, solo con mínimas diferencias. Así se llegó a establecer que su asociación con la producción de cardiopatías fue mínima.

Por contraste en este estudio se observó que aquellas madres que recibieron Aspirina durante las primeras semanas de embarazo, tuvieron una incidencia casi dos veces mayor de falta de tabicación del tronco arterial en sus criaturas.

Dr. Alberto Hernández Sáenz

NEUROMETRIA Vs. PSICOMETRIA

“El proceso que ocurre a nivel de las synapsis relacionado con la inhibición o la transmisión de los potenciales de acción creados por un estímulo nervioso es el fenómeno básico de la función neuronal”.

Uno de los libros recientes más novedosos en el campo de la Neuropsiquiatría es el titulado DEVELOPMENT NEUROPSYCHIATRY editado por Michael Rutter, Departamento de Psiquiatría de la niñez y adolescencia de la Universidad de Londres, The Guilford Press.

Un capítulo muy interesante es el XI que se refiere a la NEUROMETRIA, En efecto, para dilucidar entre funcionalidad u organicidad en los casos en que la clínica no lo puede hacer, se suele buscar ayuda en las pruebas psicológicas y tests psicométricos.

En este libro se comenta que la experiencia fue demostrando la inconsistencia de los resultados ante lo cual ha venido surgiendo la Neurometría de la que se ocupa este capítulo escrito pro PRICHER y colaboradores del Laboratorio de investigaciones cerebrales de la Universidad de Nueva York. Especialmente indicada para niños con problemas de aprendizaje, también sirve para adultos.

Dicen los autores que: para ayudar efectivamente a un niño con dificultades de aprendizaje hay que disponer de la capacidad de establecer claramente la presencia o la ausencia de lesión cerebral y cuando esté presente poder especificar la localización anatómica así como también determinar las implicaciones funcionales tan completamente como sea posible.

Informan que su revisión de la literatura al respecto revela suficiente evidencia para establecer que el E.E.C. y los potenciales evocados y corticales multinodales pueden ser usados para evaluar la integridad anatómica, el estatus funcional y el desarrollo de la maduración cerebral que miden el proceso de información relacionado con las funciones sensoriales, perceptuales y cognoscitivas.

Equipos con poderosos mini com putadores se han diseñado para extraer y cuantificar rasgos de utilidad diagnóstica de los datos electrofisiológicos. Este mismo capítulo describe la tecnología neurométrica, así como las disfunciones cerebrales en términos de desviaciones estadísticamente significativas para comparación con valores normales en las mismas edades.

En la página 234 se lee: “Neurometría es un método objetivo, confiable para registrar y analizar la actividad eléctrica cerebral… las medidas neurométricas son independientes del ancestro cultural o étnico, del status socio-económico y del sexo … con la ayuda de poderosos microcomputadores rasgos de utilidad diagnóstica en E.E.C. y Potenciales Evocados son extraídos y cuantificados, su probabilidad de desviación de lo normal estadísticamente determinada para cada cual.

Un perfil neurométrico es construido para cada paciente … empleando estas medidas neurométricas muy pocos niños normales dan desviaciones estadísticamente significativas, mientras que niños con dificultades de aprendizaje o en riesgo de ello por desórdenes neurológicos sí muestran una alta incidencia de tales desviaciones.

Lo más importante con respecto al diagnóstico diferencial en el grupo hetereogéneo de niños con dificultad de aprendizaje es que perfiles neurométricos específicos han demostrado su correlación con específicas disfunciones de comportamiento”.

Una batería de test neurométricos entregada por el sistema microprocesador al que automáticamente controla el estimulador y que un equipo digital grava, suministra un conjunto de condiciones standarizadas que constituyen las medidas de una amplia variedad de funciones cerebrales. En el análisis de estas medidas las dificultades de aprendizaje se caracterizan por “lentitud de la maduración” , mientras que los pacientes neurológicos son más a menudo caracterizados por “desviaciones del desarrollo” .

Para “chequear los datos de este libro, se hizo la consulta a la Biblioteca Nacional de Washington por el terminal de computador de Fedepame sobre Neurometría- Neurometric-evaluation- y fueron transcritos varios estractos que confirman la validez de la Neurometría.

Dr. Mario Camacho Pinto

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compendios de la literatura médica - Academia M. 012