Resumen estructurado de la guía a trabajadores expuestos a la colinesterasa
Objetivo. Emitir recomendaciones basadas en la evidencia para el manejo integral (promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación) de los posibles desenlaces derivados de la exposición ocupacional a plaguicidas inhibidores de la enzima acetilcolinesterasa (intoxicación aguda, síndrome intermedio, neuropatía retardada inducida por organofosforados).
Definición de la patología
Intoxicación aguda por inhibidores de colinesterasa
(Efecto tóxico de plaguicidas fosforados y carbamatos – CIE: T600).
Cuadro clínico secundario a la exposición a dosis grandes de inhibidores de acetilcolinesterasa, caracterizado por el desarrollo de un síndrome colinérgico derivado de la estimulación persistente por la acetilcolina a causa de la inhibición de la acetilcolinesterasa presentada dentro de las 24 horas después de la exposición. (Lea también: Formulación y Grado de Recomendaciones con Niveles de Evidencia en Trabajadores Expuestos a Plaguicidas)
Síndrome Intermedio
(Efectos adversos de agentes anticolinesterasa (CIE: Y510).
Es un cuadro caracterizado por debilidad de los músculos proximales de las extremidades y parálisis de los nervios craneales, que se presenta 24 a 96 horas después de la intoxicación aguda con plaguicidas organofosforados.
Polineuropatía retardada inducida por organofosforados
(Polineuropatía debida a otro agente tóxico – CIE: G622).
Síndrome presentado entre el 7 a 21 días después de la exposición aguda a organofosforados, o tras exposición crónica a dichos compuestos y que se caracteriza por la afección de los tractos nerviosos largos, originando debilidad en musculatura de extremidades, y asociado a compromiso sensitivo variable.
Alcance: La GATISO-PIC contempla los principales desenlaces clínicos originados por la exposición laboral a los plaguicidas inhibidores de colinesterasa (organofosforados y carbamatos). Los efectos genotóxicos, mutagénicos y neurocomportamentales no fueron tenidos en cuenta para el desarrollo de esta Guía.
Las recomendaciones emitidas están enfocadas en la prevención, diagnóstico y tratamiento de los posibles desenlaces; sin embargo, también aporta elementos que contribuyen en los procesos de determinación de origen de enfermedad y evaluación de pérdida de capacidad laboral. Las recomendaciones orientan la buena práctica del quehacer de los usuarios de la Guía y permiten evaluar mejor la evidencia disponible. no adoptarlas deberá ser justificación y soportada.
Opciones. Las diferentes opciones consideradas para el desarrollo de la Guía incluyeron los factores de riesgo, las diversas alternativas de promoción y prevención, los aspectos de vigilancia y algunas de las estrategias de diagnóstico, manejo y rehabilitación.
Desenlaces. Las consecuencias evaluadas tras la exposición ocupacional a plaguicidas inhibidores de colinesterasas fueron la intoxicación aguda, el síndrome intermedio y la neuropatía retardada, se tuvo en cuenta algunas de sus complicaciones y su repercusión sobre la salud y desempeño laboral de los trabajadores.
Valores. En el desarrollo de esta Guía no se utilizaron técnicas de maximización de utilidades ni se incorporó la opinión de la población objeto. La valoración de la importancia de los desenlaces la hicieron los autores y no se utilizaron técnicas explícitas de análisis de decisiones en las que se comparan riesgos-costos y utilidades.
Metodología La evidencia se obtuvo mediante la búsqueda exhaustiva en bases de datos especializadas, realizada por los autores y el epidemiólogo asesor metodológico, y orientada por una serie de preguntas relacionadas con la promoción, la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y la rehabilitación de los desenlaces asociados a la exposición ocupacional y a la intoxicación por inhibidores de la enzima acetilcolinesterasa, las cuales fueron formuladas por el equipo de trabajo. Independientemente los autores revisaron los artículos y los clasificaron de acuerdo con: el tipo de estudio, la calidad de éstos, la utilidad para la respuesta a la pregunta planteada y el nivel de evidencia aportado; de acuerdo con esto se evaluaron con base en la lista de chequeo ajustada para este fin (Ver diagrama de flujo 1 y apéndice 1).
Luego, en trabajo conjunto, los miembros del equipo realizaron una nueva revisión de la valoración de dichas calificaciones.
Beneficios, riesgos y costos. Con la implementación de esta Guía se obtendrán beneficios para los empleadores y los trabajadores, principalmente desde el punto de vista preventivo, logrando una disminución en la incidencia y en la prevalencia de las intoxicaciones por inhibidores de acetilcolinesterasa y sus posibles efectos secundarios.
Así mismo permitirá unificar las estrategias de tratamiento y contribuirá a aclarar la magnitud del problema, por medio de la homogenización del registro de los casos de intoxicación con estas sustancias.
Con todos esos aspectos, junto con la corrección de las condiciones generadoras del riesgo e incentivando el reintegro laboral temprano, se logrará contribuir directamente a reducir los costos por carga de enfermedad en el Sistema de Seguridad Social Integral Colombiano.
Los riesgos que pueden derivarse de la aplicación de la Guía se relacionan con la toma de muestras biológicas para la medición de niveles de actividad de aceticlolinesterasa y con los posibles efectos derivados de la aplicación de los antídotos y medicamentos necesarios para el tratamiento de los casos de intoxicación.
Aunque un estudio formal de las consecuencias de implementar la Guía, en cuanto a los costos y el impacto, trasciende al presente ejercicio, se cree que los costos que se puedan derivar de ello, se relacionan directamente con la verificación de la adherencia a las recomendaciones por parte de la población usuaria, la evolución de las condiciones ambientales, implementación de los controles, principalmente los de ingeniería y de los programas de vigilancia médica que se recomiendan y que involucran la participación activa de profesionales de varias disciplinas y de los trabajadores (incluye la capacitación y actualización).
Adicionalmente, se derivan de la búsqueda activa de casos para la intervención precoz y oportuna, así como de la aplicación de las opciones terapéuticas. También se impactarán los costos del Sistema de Seguridad Social Integral (SSSI) por la implementación de programas de rehabilitación integral.
Diagrama de flujo de la intervención ambiental y vigilancia médica. Ver diagramas de flujo 2, 3 y 4 más adelante.
Recomendaciones. La totalidad de las recomendaciones se presenta resumida en el numeral 5.3 y de manera detallada en el capítulo 7 de este documento.
Validación. El proceso de validación de la Guía se realizó a través de la revisión por pares externos y de una reunión de discusión pública que se llevó a cabo el 21 de noviembre de 2007, en la ciudad de Bogotá.
El documento de la Guía preliminar GATISO PIC junto con el instrumento para su evaluación, fue remitido a los diferentes actores del SSSI, al igual que a las asociaciones y sociedades científicas y profesionales relacionadas con la temática objeto de la Guía, universidades, agremiaciones, centrales obreras y sindicatos, empresas y profesionales independientes, con un plazo de 10 días para realizar la retroalimentación.
Las observaciones de los evaluadores de los dos procesos fueron analizadas, discutidas y definida su inclusión en la Guía por el grupo de trabajo y la interventoría. Las recomendaciones acogidas se sometieron al proceso metodológico descrito anteriormente.
Patrocinador. Este proyecto fue financiado en su totalidad por el Fondo de Riesgos Profesionales del Ministerio de la Protección Social. El interventor del contrato por parte del Ministerio fue el Dr. Francisco José Tafur Sacipa.
CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO