¿Por qué deberías considerar estudiar en una universidad virtual?

Estudiar en universidad virtual
Autor:
Publicidad

La universidad virtual es un formato de estudio moderno que responde a los cambios en la forma de aprender y trabajar. ¿Quieres saber por qué?

Imagina esta escena: estás en tu habitación, con tu computadora frente a ti y una taza de café a lado. Afuera hay tráfico y prisas, pero tu atención está puesta en la clase que imparte un experto. ¡No tuviste que salir a la calle para aprender!

Publicidad

Esa es la realidad de las universidades virtuales en Colombia, pero también tienen otras ventajas que se convierten en oportunidades para tu crecimiento. A continuación, las enlistamos:

1. Uso de tecnología en la experiencia de aprendizaje

Como sabes, los programas de universidad virtual usan plataformas en línea, que funcionan como aulas virtuales. Desde ahí dan acceso a sus contenidos y transmiten clases en vivo que se pueden consultar después.

Sin embargo, en algunas carreras también usan aplicaciones y programas especiales para simular laboratorios y casos reales, con el fin de que los estudiantes tengan una experiencia completa y efectiva.

2. Ofrece un aprendizaje personalizado

Si eres de los que aprende más rápido escuchando que leyendo, o de los que necesita leer varias veces para entender un tema, en una universidad virtual puedes avanzar a tu paso y usar diversos materiales de estudio.

Publicidad

También hay instituciones que te dejan elegir cuántas materias quieres cursar por periodo escolar y, con base en eso, decidir en cuánto tiempo acabar tu carrera.

Respecto a los horarios, a veces también influyen en el aprendizaje: algunos tenemos la mente más clara en las mañanas, pero hay quien prefiere el silencio de la noche para concentrarse, por eso las plataformas educativas están siempre abiertas para que elijas a qué hora estudiar.

3. Acceso a contenidos siempre actualizados

El hecho de ser digitales, facilita que los planes de estudio se adapten rápidamente a las tendencias y avances tecnológicos que son necesarios en el mercado laboral.

Gracias a esto, los egresados obtienen conocimientos frescos y alineados a las necesidades de las empresas, por lo que tienen perfiles más competitivos.

habilidades-estudiar-universidad-virtual-colombia

4. Educación de calidad y 100% válida

En Colombia, hay universidades de educación superior a distancia, nacionales y extranjeras, que cuentan con el aval de las autoridades educativas locales o de sus países de origen, como la Secretaría de Educación Pública (SEP), en el caso de instituciones de origen mexicano.

Debido a eso, sus programas educativos están previamente revisados para garantizar su calidad, en cuanto a metodologías, contenidos y materiales; también sus títulos son válidos legalmente para trabajar y seguir estudiando.

Publicidad

5. Profesores expertos en su área

Gracias a la virtualidad, es posible tener como profesores a expertos de nivel internacional, que no tan fácil podrían estar en un salón de clases presencial, debido a su ubicación y agenda.

Eso significa recibir conocimientos de especialistas activos, con experiencia real, que están al tanto de la situación en sus ámbitos profesionales y saben lo que es importante transmitir a las nuevas generaciones.

Con esa ventaja, los alumnos complementan la teoría con la retroalimentación de expertos y el aprendizaje se hace más significativo.

6. Desarrollo de mentalidad creativa

Al no tener que cumplir con horarios definidos, los estudiantes se obligan a ser autodidactas, disciplinados y proactivos, una serie de características que en el futuro hacen destacar su perfil.

Es decir, que cuando ya trabajas en una empresa, esas competencias son muy valoradas porque muestran que eres capaz de aprender por tu cuenta, mantener la motivación, resolver problemas y adaptarte ante cualquier cambio.

Actualmente, dichas aptitudes son necesarias porque los sectores productivos se transforman constantemente, debido a la velocidad con la que evoluciona la tecnología.

7. Educación inclusiva para diferentes estilos de vida

Por todo lo que ya revisamos, la virtualidad sale completamente de lo tradicional y su modelo educativo respeta y se adapta al estilo de vida y necesidades de cada estudiante.

Ofrece opciones para:

  • Jóvenes y adultos que trabajan y quieren crecer profesionalmente.
  • Mujeres que tienen niños pequeños, pero quieren estudiar en sus ratos libres.
  • Personas que tienen un negocio y, a la par, buscan formarse profesionalmente.
  • Estudiantes con alguna condición de salud que limita su movilidad.
  • Jóvenes que prefieren un modelo autónomo, para decidir cuándo y dónde estudiar.

razones-elegir-universidad-virtual-colombia

8. Networking sin fronteras

¿Quién dijo que en lo virtual no se hacen contactos? Como parte de la experiencia, las plataformas virtuales tiene chats y foros donde es posible platicar con compañeros y maestros, resolver dudas y participar en proyectos colaborativos.

Por otro lado, cuando se trata de universidades con presencia internacional, la red de contactos tienen un alcance global y puede abrirte oportunidades laborales en todo el mundo.

Imaginemos a un estudiante colombiano que colabora en un proyecto con alguien de Perú, ambos reciben retroalimentación de un profesor mexicano, quien en el futuro les invita a trabajar en su propio emprendimiento de forma remota.

9. Estudiar una carrera 100% en inglés

¿Buscas un plus que te abra puertas internacionales? Algunas instituciones con programas virtuales, como Utel, ofrecen carreras y maestrías en inglés.

Esa posibilidad es una de las mejores estrategias para mejorar tu dominio del idioma y facilitar tus oportunidades de empleo en entornos globales y remotos, o conseguir mejores vacantes en empresas internacionales de Colombia.

10. Menor carga financiera

Finalmente, una razón más para elegir un programa virtual son los costos de matrícula y los gastos adicionales, ya que al no tener que ir a un campus, no gastas en transporte, alimentación fuera de casa, ni en mudanzas.

De esta forma, obtienes un título profesional válido, una educación de calidad y con profesores experimentados, pero a un costo más accesible que el de los programas presenciales tradicionales.

Decide para transformar tu futuro

Si estás buscando opciones para empezar tu carrera universitaria, con esta información puedes observar cómo los programas virtuales encajan a la perfección con todos los estilos de vida.

Así que, si alguna vez pensaste que tu trabajo, tus responsabilidades o tu ubicación no eran los idóneos para estudiar, es el momento de tomar decisiones inteligentes para conseguir un título válido, pero con un esquema 100% flexible.

 

Autor

Otros temas relacionados

Deja un comentario