En el ámbito empresarial, el uso de tecnología para optimizar la operación diaria ya se ha convertido en el estándar; algunos la consideran un valor agregado, pero otros, la ven como una ventaja competitiva.
Las personas a la cabeza de pequeñas y grandes empresas suelen pensar que estas herramientas son exclusivas de las grandes cadenas; no obstante, hay opciones en el mercado diseñadas con el propósito de simplificar procesos.
¿Te gustaría saber cuáles son? Te invitamos a que conozcas los diferentes software para pymes que existen en la actualidad y a qué descubras cómo están acelerando el crecimiento de un sinfín de negocios en Colombia.
Tareas completadas con menor esfuerzo
El tiempo invertido en actividades que aún se llevan a cabo de forma manual, representa un costo que solo la implementación de un sistema digital es capaz de transformar en productividad. ¿Cómo?
En primer lugar, se encargan de automatizar prácticas recurrentes, como la facturación electrónica, la conciliación bancaria o el control de inventario; lo cual, además de disminuir errores humanos, también le deja la puerta abierta al personal para que se ocupe de pendientes que exigen una mayor atención y cuidado.
En segundo, mejoran la trazabilidad de la información, pues la centralizan y mantienen en orden en un solo espacio, evitando así duplicaciones, omisiones o inconsistencias en los registros. Es algo que todas las áreas agradecen.

Cumplimiento fiscal al día
Las obligaciones tributarias es uno de los temas críticos de cualquier empresa, y sí: existe un poco de incertidumbre hacia la idea de dejarle a una plataforma digital una responsabilidad tan grande, en especial frente a un entorno normativo cambiante…
Sin embargo, las pymes que deciden dar ese paso, resuelven problemas relacionados con cálculos, vencimientos ignorados o formatos mal diligenciados que pueden derivar tanto en sanciones económicas, como en complicaciones legales.
La mancuerna entre un software contable y facturación electrónica ayuda a que los negocios se mantengan apegados a los requisitos exigidos por la autoridad tributaria, generar automáticamente reportes fiscales, y llevar un control del IVA, retenciones y otros tributos aplicables.
Visibilidad financiera al momento
Ya hablamos sobre la importancia de que la información esté a la mano, pero es que no siempre basta con eso: una de las principales limitaciones de las pymes que operan sin herramientas digitales es, justamente, la falta de acceso inmediato a datos que a veces están incompletos o desactualizados.
La ventaja de un sistema empresarial es que todos los cambios que se hagan en tiempo real, podrán consultarse; por ejemplo, los ingresos, egresos, obligaciones fiscales y flujo de caja. Esta disponibilidad inmediata de datos permite que cada área de la pyme esté enterada de lo que se modifica, añade o elimina, de tal forma que puedan ejecutar sus funciones.

Tecnología escalable
Las pymes que contratan una herramienta que se limita a resolver sus necesidades actuales, se ven obligadas a migrar a otras plataformas cuando empiezan a experimentar nuevas condiciones operativas, como el aumento en el volumen de transacciones, la expansión a nuevas líneas de producto o la incorporación de sedes adicionales.
Por lo general, lo que se les recomienda es que contraten plataformas que acompañen al negocio durante su evolución y amplíen funcionalidades específicas, conforme lo requieran, pero ahorrándose el proceso de migración, la cual normalmente interrumpe el flujo de trabajo e implica sobrecostos que la empresa bien podría invertir en otras prioridades.
Al escalar, pasa también que las empresas deciden comenzar a funcionar en nuevas ubicaciones, o bien, contratan personal que trabaja de manera remota, por ello, lo ideal es que el software que implementen opere en la nube para que, sin importar en dónde se encuentre el personal, pueda responder a cualquier exigencia que se presente.
¿Cuál es el panorama actual de sistemas digitales?
Siigo ha desarrollado un ecosistema de soluciones diseñadas para responder a las dinámicas de las pymes, como Siigo Nube, orientado a la gestión contable y administrativa; Siigo Contador, diseñado para despachos contables que manejan varias empresas, y Siigo POS, enfocado en puntos de venta que requieren control de inventario, caja y facturación en tiempo real.
Se distinguen por su enfoque en la experiencia del usuario: una interfaz intuitiva, de fácil navegación, a lo que se le suma un soporte técnico especializado y el acceso a recursos formativos que ayudan a las empresas a aprovechar al máximo cada funcionalidad desde el primer momento.
Después de revisar toda esta información, no queda duda de que la adopción de un programa digital es una oportunidad para que una pyme se sobreponga a los desafíos presentes y a los que se perfilan en el futuro desde una base sólida.