3.1.2 Orden Departamental en Análisis de Actores Relacionados

Actores de Orden Departamental en Turismo del rio Magdalena
Publicidad

La CP regula las competencias de los departamentos en materia de desarrollo económico, social y turismo, elemento determinante en la planeación y ejecución del desarrollo del turismo sostenible del Río Magdalena.

Así, el artículo 298 de la CP establece que los departamentos tienen autonomía para la administración de los asuntos seccionales y la planificación y promoción del desarrollo económico y social dentro de su territorio. 

A su vez, el numeral 3 del artículo 300 establece que corresponde a las asambleas departamentales, por medio de ordenanzas, expedir las disposiciones relacionadas con la planeación, el desarrollo económico y social, el apoyo financiero y crediticio a los municipios, el turismo, el transporte, el ambiente y las obras públicas, entre otros. 

Dado el ámbito territorial en el que se desarrollaría el circuito turístico, se han identificado 2 gobernaciones que tienen injerencia en el mismo: la Gobernación de Bolívar y sus entes adscritos; y la Gobernación del Atlántico y sus entes adscritos. Asimismo, se ha identificado a CARDIQUE como autoridad ambiental competente en parte sustancial del territorio del Departamento de Bolívar.

3.1.2.1 Gobernación de Bolívar

Mediante el Decreto 54 de 2017, el Gobernador de Bolívar en ejercicio de sus facultades constitucionales y legales, estableció la estructura de la administración del Departamento de Bolívar. Dentro de esta estructura, se destacarán las funciones de: 1) el Despacho del Gobernador; 2) la Secretaría de Desarrollo Regional y Ordenamiento Territorial; 3) la Secretaría de Infraestructura; 4) Instituto de Cultura y Turismo de Bolívar; y 5) Consejo de Turismo del Departamento de Bolívar. 

Teniendo en cuenta la estructura planteada, la coordinación administrativa en la facilitación y ejecución del circuito, sumada a la experiencia y capacidad de institutos especializados como el Instituto de Cultura y Turismo de Bolívar, convierten a la Gobernación de Bolívar y sus entes adscritos en un actor relevante en el modelo de gobernanza del circuito.

Despacho del Gobernador de Bolívar

De acuerdo con el artículo 17 del Decreto 54 de 2017, el Despacho del Gobernador es el organismo principal, superior, de la administración departamental. El Gobernador dirige la acción administrativa sobre los organismos y entidades que conforman la administración departamental, para que se cumplan los fines esenciales del Estado en su jurisdicción. 

Citando al artículo 305 de la CP, el artículo 17 del Decreto 54 de 2017 establece como funciones del Despacho del Gobernador, entre otras, las siguientes:

Tabla 14. Funciones del Despacho del Gobernador de Bolívar

Tabla 14. Funciones del Despacho del Gobernador de Bolívar

Secretaría de Desarrollo Regional de Bolívar

La Secretaría de Desarrollo Regional se encuentra, de acuerdo con el artículo 129 del Decreto 54 de 2017, adscrita al sector de desarrollo regional y ordenamiento territorial, el cual tiene la misión de generar espacios de articulación y coordinación regional, para contribuir a crear territorios de paz, mediante el diseño de políticas, directrices y estrategias de desarrollo regional y avanzar en el ordenamiento territorial y ambiental, mediante la adopción de planes de ordenamiento territorial, que propicien el desarrollo regional y sirvan de marco normativo para la planificación del desarrollo territorial municipal.

Sus funciones se encuentran establecidas en el artículo 134 del mismo decreto, dentro de las cuales se destacan las siguientes:

Tabla 6. Funciones de la Secretaría de Desarrollo Regional de Bolívar

Tabla 6. Funciones de la Secretaría de Desarrollo Regional de Bolívar

Secretaría de Infraestructura de Bolívar

De acuerdo con el artículo 195 del Decreto 54 de 2017, la Secretaría de Infraestructura de Bolívar es un organismo del sector central, que tiene por objeto formular las políticas, coordinar, diseñar, dirigir, y desarrollar los planes, programas y proyectos que garanticen la construcción, rehabilitación y el mantenimiento de la infraestructura del sistema vial departamental y la construcción, rehabilitación y mantenimiento de la Infraestructura sectorial del departamento.

Sus funciones principales se encuentran dispuestas en el artículo 196 del mismo decreto, dentro de las cuales se destacan las siguientes:

Tabla 7. Funciones de la Secretaría de Infraestructura de Bolívar

Tabla 7. Funciones de la Secretaría de Infraestructura de Bolívar

Instituto de Cultura y Turismo de Bolívar

lnstituto de Cultura y  Turismo de Bolívar (“ICULTUR”) fue creado a través del  Decreto  98 de  0  , expedido por la Gobernación de Bolívar. Su objeto es el fomento de las artes, el cine y la literatura; el apoyo y estimulo del folclor regional; la construcción y organización de los servicios culturales de las bibliotecas, museos, casas de la cultura, centros culturales y teatros; el estímulo y apoyo a la música en sus diversas  manifestaciones; la divulgación de la memoria y patrimonio cultural; el fomento a los programas dirigidos al sector artesanal; la ejecución de las políticas, planes y programas para la promoción del  turismo y el posicionamiento del departamento de Bolívar como destino turístico sostenible.

Son funciones del ICULTUR, de acuerdo con el Decreto 498 de 2013:

Tabla 8. Funciones del ICULTUR

Tabla 8. Funciones del ICULTUR

Adicionalmente, ICULTUR desarrolló el Plan Estratégico de Turismo de Bolívar 2019- 2029 como herramienta para orientar las acciones en materia turística, la cual pretende desarrollar el turismo por medio de la implementación de estrategias de fomento, promoción, adecuación, construcción de infraestructura turística y asistencia técnica en los municipios del Departamento de Bolívar.

Por otra parte, enmarcada dentro del Plan de Desarrollo 2016- 0 9 “Bolívar Si  van a”, a través de la línea estratégica de desarrollo económico y competitividad: Turismo para la Paz, ICULTUR desarrolló el plan de Marketing turístico de Bolívar. Horizonte 2030 (PMTB) donde se identificó que actualmente hay 9 municipios20, 1 corregimiento y 1 capital con una vocación clara hacia el turismo. En ese sentido, el PMTB viene a hacer ese rescate desarrollo económico y de oportunidad mediante la construcción de un modelo de comercialización que promocione un crecimiento de la industria turística del Departamento.

ICULTUR como ente rector del Departamento en las áreas de cultura y turismo ha adoptado 2 estrategias de promoción, información y marketing que toman su justificación bajo el PDDB:

  • Estrategia 1: Turismo para los Bolivarenses. Donde se pretende en primer lugar, desarrollar un sistema de Información Turística en todo el departamento de Bolívar para la toma de decisiones. Y, seguidamente crear un aplicativo de georreferenciación turística para dispositivos móviles en Bolívar (Información relevante del Departamento), donde se actualice y promocione portales web y aplicativos móviles que contengan información de atractivos turísticos del departamento.
  • Estrategia 2: Creación de productos turísticos. En esta segunda estrategia se buscar realizar fam-trip con operadores turísticos y medios de comunicación para dar a conocer las riquezas del territorio, simultáneamente se quiere promocionar y posicionar los festivales priorizados y las ferias nacionales e internacionales, lo cual posicione al departamento como un territorio de paz. Finalmente, se quieren crear e implementar caravanas turísticas BOLÍVAR SÍ AVANZA

En cuanto al posicionamiento del destino, ICULTUR se encuentra trabajando en el plan de promoción digital para temporadas turísticas, a través del cual se quiere: 1) optimizar el posicionamiento web y aumentar el tráfico orgánico; 2) aumentar la notoriedad de los destinos mágicos en redes sociales y página web en temporadas turísticas y 3) apoyar la articulación entre los operadores de servicios turísticos y las agencias de viajes.

De este modo, se evidencia que el Plan Departamental de Turismo de Bolívar se alinea con el proyecto debido a que se pretende desarrollar el turismo por medio de la implementación de estrategias de fomento, de promoción, adecuación y construcción de infraestructura turística; brindar asistencia técnica a los municipios para poder dirigir inversiones, acciones y esfuerzos alineadas a fortalecer la oferta turística del Departamento implementando estrategias con enfoques en la gobernanza, desarrollo de producto y mercado turístico, infraestructura, competitividad y promoción turística a través del mercadeo.

Consejo de Turismo del Departamento de Bolívar

El Consejo de Turismo del Departamento de Bolívar fue creado a través del Decreto 257 de 2021 como un órgano consultivo y asesor del Gobierno Departamental en materia de turismo. El artículo 3 del mismo Decreto establece sus funciones, dentro de las cuales se destacan:

Tabla 9. Funciones del Consejo de Turismo del Departamento de Bolívar

Tabla 9. Funciones del Consejo de Turismo del Departamento de Bolívar

3.1.2.2 Gobernación de Atlántico

A través del Decreto 520 de 2004 se estableció la estructura de la Gobernación del Departamento del Atlántico. Dentro de esta estructura, se destacan las siguientes dependencias adscritas: 1) Despacho del Gobernador; 2) Secretaría de Infraestructura; 3) Secretaría de Cultura y Patrimonio; 4) Secretaría de Desarrollo Económico.  

Teniendo en cuenta la estructura planteada, la coordinación administrativa en la facilitación y ejecución del circuito y de las políticas que lleven a su creación, así como la capacidad de ejecutar obras de desarrollo urbano en los municipios del Atlántico que hagan parte de este, convierten a la Gobernación del Atlántico en un actor relevante dentro del modelo de gobernanza del circuito.

Despacho del Gobernador de Bolívar

Tabla 10. Funciones del Despacho del Gobernador de Atlántico

Tabla 10. Funciones del Despacho del Gobernador de Atlántico

Secretaría de Infraestructura de Atlántico 

El artículo 5 del Decreto 520 de 2004 establece como funciones de la Secretaría de Infraestructura las siguientes:

Tabla 11. Funciones de la Secretaría de Infraestructura de Atlántico

Tabla 11. Funciones de la Secretaría de Infraestructura de Atlántico

Secretaría de Cultura de Atlántico 

El artículo 5 del Decreto 520 de 2004 establece como funciones de la Secretaría de Cultura las siguientes:

Tabla 12. Funciones de la Secretaría de Cultura de Atlántico

Tabla 12. Funciones de la Secretaría de Cultura de Atlántico

Secretaría de Desarrollo Económico

El artículo 5 del Decreto 520 de 2004 establece como funciones de la Secretaría de Desarrollo Económico las siguientes:

Tabla 13. Funciones de la Secretaría de Desarrollo Económico de Atlántico

Tabla 13. Funciones de la Secretaría de Desarrollo Económico de Atlántico

Por otro lado, la gobernación de Atlántico cuenta con su Plan de Desarrollo departamental, en el que se logró identificar que el Departamento del Atlántico no cuenta con un conjunto de acciones que permita reunir actores, objetivos y estrategias encaminadas a logros de valor público como lo son potenciar el PIB en alojamiento, exportaciones de servicios en la cuenta de viajes, aumento en el número de visitantes y llegada de pasajeros internacionales, entre otros.  Por esta razón el departamento le apuesta a alinearse con los propósitos nacionales para el fortalecimiento del marco normativo y la institucionalidad del sector, promoviendo un sistema de información, financiación y gobernanza entre los actores, que derive en una política pública departamental.

El objetivo del actual gobierno departamental es incrementar los niveles de competitividad del destino como atractivo turístico al tiempo que incrementar las capacidades de los actores del departamento para gestionar los mercados y promover los productos turísticos. Vale aclarar que este plan se formuló bajo el anterior gobierno, es decir, por la hoja de ruta legal definida por la Ley Plan de Desarrollo Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad 2018-2022, denominado “Turismo: el propósito que nos une”

Además, se tiene claridad de que la calidad del servicio depende en gran manera del nivel de preparación de los profesionales y del personal que atiende los diferentes servicios de los eslabones de la cadena de valor del sector turístico. Es por eso por lo que se hace necesario la capacitación continua y de alta calidad del talento humano vinculado en temas como el nivel de bilingüismo, el conocimiento y la disposición de información para orientar el turista en el destino.

La Secretaría de Desarrollo Económico es la encargada de llevar a cabo las acciones de promoción turística. Adicionalmente, para el desarrollo del sector se cuenta con varios aliados como: COTELCO, ANATO, ACODRES, ASOTELCA, PROCOLOMBIA, PROBARRANQUILLA, Cámara de Comercio, Clúster de Turismo de Naturaleza, Puerta de Oro, Carnaval S.A., Parques Nacionales, FONTUR, Alcaldía de Barranquilla. Sumado a esto se cuenta con el apoyo de las alcaldías municipales, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Ministerio de Cultura; el Ministerio de las TIC; Migración Colombia; INNpulsa, SITUR, DIMAR, CRA, Policía de Turismo, Bancoldex y varias universidades.

Es de resaltar que el Plan Departamental de Atlántico está enfocado principalmente en la ciudad de Barranquilla, sin embargo, se espera que a futuro se incluyan demás municipios del departamento y trabajar para el incremento de los niveles de competitividad de los destinos como atractivos turísticos y de las capacidades de los distintos actores, con la finalidad de gestionar y promover adecuadamente los productos turísticos.

3.1.2.3Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique (“CARDIQUE”)

CARDIQUE tiene su sede principal en el Distrito de Cartagena de Indias y su jurisdicción comprende, entre otros, los municipios de Calamar, Guamo, Carmen de Bolívar, San Juan, San Jacinto, Zambrano, Córdoba, y María la baja en el Departamento de Bolívar. Como corporación autónoma regional, está a cargo de la administración del medio ambiente y los recursos naturales renovables en su jurisdicción, ejerciendo entre otras las siguientes funciones:

Tabla 14. Funciones de CARDIQUE

Tabla 14. Funciones de CARDIQUE

CARDIQUE se erige como una entidad de suma importancia en el desarrollo del Circuito en materia de coordinación de los proyectos que tengan como desarrollo algún componente medioambiental, ejerciendo como la máxima autoridad ambiental en el área de su jurisdicción. Tales competencias deben ser, a su vez, ejercidas en coordinación con CORMAGDALENA.

 


  • 20 Municipios priorizados: Santa Catalina; Turbaco; Arjona; María La Baja; San Juan Nepomuceno; San Jacinto; El Carmen de Bolívar; Magangué; Santa Cruz de Mompox. Corregimientos priorizados: San Basilio de Palenque. Capital: Cartagena de Indias

TABLA DE CONTENIDOS

Servicios de consultoría para el diagnóstico de desarrollo del turismo sostenible del río Magdalena en Colombia | Entregable 5. Análisis de Gobernanza. Versión R.1

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actores de Orden Departamental en Turismo del Río Magdalena