Oleaginosas: Productos Agropecuarios de Exportación

Ajonjoli exportacion colombiana
Publicidad

Tradicionalmente, el país ha tenido que importar productos como aceites vegetales y animales y la harina de pescado para elaborar aceites para el consumo humano, mantecas y jabones.

Durante estos años se ha tratado de reforzar este punto para remediar el déficit, pero los avances son mucho menores al crecimiento de la demanda; este aspecto constituye un importante drenaje para nuestra balanza comercial, lo que hace que el gobierno cada vez, busque nuevas y mejores alternativas.

Publicidad

Las principales materias primas de origen nacional, disponibles para la fabricación de aceites y grasas comestibles, son en su orden, el aceite de palma (47.8%), los productos de origen animal (19.2%), el aceite de semilla de algodón (15.4%) y el de maíz (1.9%). Conozca los productos de exportación agropecuaria en Colombia.

Publicidad
Encuesta sobre el uso de correos legales certificados. 📬📥 No le tomará más de 2 minutos ⏰

¿A qué sector pertenece su empresa o actividad principal?*

¿Con qué frecuencia utiliza servicios de correos legales certificados?*

¿Para qué tipo de comunicaciones utiliza los correos legales certificados?*

¿Con qué frecuencia utiliza servicios de correos legales certificados?*

¿Con qué frecuencia utiliza servicios de correos legales certificados?*

Aceites vegetales y animales de exportación

Ajonjolí

Su producción tiene altibajos muy acentuados pues de acuerdo al precio competitivo, las otras oleaginosas sembradas en los mismos lugares son reemplazadas.

El ajonjolí compite con la soya y el sorgo en los departamentos de Tolima, Meta y los demás departamentos algodoneros del litoral. Durante la década del 70 sufre una fuerte caída por los fuertes inviernos y el control de precios a la venta de los aceites comestibles. Para 1992 la producción fue de 3.785 toneladas.

Soya

Es un producto muy útil para producir aceite, tiene un alto contenido de proteína que sirve para el consumo animal y humano.

Publicidad

Las facilidades de su mercadeo y buenos rendimientos han facilitados su producción.

El área cultivada se encuentra en las regiones donde se cultiva algodón como la zona interior; el Valle del Cauca, Risaralda, Cauca, Meta, Caldas y Tolima.

La soya es un buen producto para cultivar ya que ofrece un alto grado de extracción de aceite; pero deberá afrontar la competencia ante la política de apertura pues su costo de producción es muy elevado.

2 Texto para Comentarios
  • necesitamos los siguientes rubros para venezuela: arroz, azucar, caraotas negra, lentejas, leche en polvo, harina de maiz, lenteja y aceite comesibles, pasta larga y corta u otros rubros

  • ¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Aceites Vegetales Y Animales, Oleaginosas, Agroindustria