En adición a los actores estatales, existen otras organizaciones en la región, relevantes para el proyecto y con capacidad de gestión para favorecer su desarrollo. Es el caso de, por ejemplo, las Cámaras de Comercio de Cartagena y de Magangué, ProBarrancquilla, ANDI, entre otras.
3.1.4.1 Cámara de Comercio de Cartagena
La Cámara de Comercio de Cartagena es una entidad de naturaleza privada que desarrolla funciones públicas (específicamente, la gestión de los registros mercantiles), habiendo sido creada mediante Decreto 1807 de 1915. Su enfoque es gremial y sin fines de lucro, con lo que su objetivo principal es actuar como órgano representativo de los intereses comerciales frente al Gobierno y entre los propios comerciantes, con el propósito de fomentar el progreso regional.
Dentro de la estructura organizacional de la Cámara de Comercio de Cartagena se puede destacar el Departamento de Desarrollo Regional y Sostenibilidad28, cuyo objetivo es proponer, diseñar, promover y ejecutar alianzas, programas, proyectos y actividades que propendan por el desarrollo de la región, enfocadas en la competitividad, ciencia, tecnología, innovación y fortalecimiento empresarial para mantener y cumplir con las políticas de la organización.
Actualmente, mediante mencionado departamento, la Cámara de Comercio de Cartagena desarrolla el programa de Desarrollo Regional de Alto Impacto, en cumplimiento de las siguientes funciones camerales:
Tabla 35. Funciones de la Cámara de Comercio de Cartagena relacionadas con el Programa de Desarrollo Regional de Alto Impacto
A través del desarrollo de estas funciones, y mediante el proyecto de Desarrollo Regional de Alto Impacto, se pretende llevar a cabo acciones orientadas al fortalecimiento de las iniciativas productivas de la región, mediante tres actividades principales:
- Diseñar e implementar planes estratégicos diseñados en sectores priorizados.
- Caracterizar un sector priorizado.
- Apoyar a través del diseño de instrumentos de financiación y gestión urbanística el Plan de Ordenamiento Territorial y el Plan de Ordenamiento Departamental.
De conformidad con lo anterior, y atendiendo al enfoque regional del programa, y las funciones de promoción de actividades y proyectos regionales en torno a la cultura y el turismo, así como las demás mencionadas anteriormente, la Cámara de Comercio de Cartagena resulta relevante.
3.1.4.2 Cámara de Comercio de Magangué
La Cámara de Comercio de Magangué es una entidad privada y gremial, integradora de los sectores privado y público, construye soluciones hacia la formalidad empresarial, presta servicios a los sectores productivos a través de la información y conocimiento, haciendo crecer a la región por medio de la representación, promoción y defensa de los intereses generales.
De acuerdo con la información dispuesto por esta entidad30 sus funciones se ajustan a las dispuestas en el Decreto 1074 de 2015, el cual indica que las cámaras de comercio ejercerán las funciones señaladas en el artículo 86 del Código de Comercio, las cuales se detallan en la Tabla [*] anterior.
3.1.4.3 ProBarranquilla
ProBarranquilla es la Agencia de Promoción de Inversiones de Barranquilla y el Departamento del Atlántico. Es una organización privada sin ánimo de lucro, patrocinada por más de 110 empresas de la ciudad, con el propósito de promover el desarrollo económico sostenible de la región. En esa medida, se erige como un articulador clave de las iniciativas turísticas de la ciudad.
3.1.4.4 Invest in Cartagena y Bolívar
Invest in Cartagena y Bolívar es la agencia de promoción de inversiones de la ciudad y el departamento. Se constituyó como una alianza público-privada cuyo objetivo es promover la inversión nacional y extranjera para contribuir a la generación de desarrollo económico y social a través de la gestión de oportunidades de inversión nacional y extranjera, el apoyo a inversionistas potenciales, la promoción de Cartagena y Bolívar como destino de inversión y el mejoramiento del clima de inversión de la ciudad y el departamento. En esa medida, el circuito turístico se encuentra dentro de su ámbito de acción, al corresponder también a una iniciativa con participación pública y privada, a desarrollarse en el departamento.
3.1.4.5 ANDI
La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), es una agremiación privada sin ánimo de lucro, que tiene como objetivo difundir y propiciar los principios políticos, económicos y sociales de un sano sistema de libre empresa. Es el gremio empresarial más importante de Colombia al estar integrado por un porcentaje significativo de empresas pertenecientes a sectores como el industrial, financiero, agroindustrial, de alimentos, comercial y de servicios, entre otros. La sede principal de la ANDI se encuentra en Medellín y cuenta con sedes en Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Cúcuta, Ibagué, Manizales, Pereira, Santander de Quilichao y Villavicencio.
3.1.4.6 FENALCO
La Federación Nacional de Comerciantes, FENALCO, es una entidad gremial privada de carácter permanente, sin ánimo de lucro, encargada de fomentar el desarrollo del comercio, de orientar, representar y proteger sus intereses, dentro de un criterio de bienestar y progreso del país. La Federación está compuesta por la Organización Nacional, las Seccionales, los Capítulos y dependencias establecidas o que se establezcan de acuerdo con lo previsto en sus Estatutos. Actualmente cuenta con una Seccional en Bolívar.
3.1.4.7 ANATO
La Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo- ANATO es una entidad sin ánimo de lucro y de carácter gremial que representa, defiende y promociona los intereses generales del turismo y de las Agencias de Viajes en Colombia. Actualmente está conformada por alrededor de 700 Agencias Asociadas en todo el territorio nacional con 9 capítulos de representación, consolidando el sector y la agremiación como la entidad de más amplio reconocimiento nacional por el desarrollo de su gestión.
3.2 Actores Interesados no institucionales
En este apartado se hace un recorrido de los actores no institucionales, identificando las organizaciones de gestión turística en los destinos, grupos de participación comunitaria, establecimientos turísticos y demás personas que hacen parte de la actividad turística dentro de los límites esperados del circuito. De este modo, se realiza una caracterización de los actores en la que se clasifica de acuerdo con la categoría turística que ejercen.
Es de resaltar que, en el apartado de Anexos se encontrará la caracterización completa de los actores mapeados.
3.2.1 Actores no institucionales Categorizados
A continuación, se presentan las categorías turísticas identificadas y se enlistan los actores que ejercen actividades en cada una de ellas.
3.2.1.1 Artesanías
La categoría de Artesanías hace referencia a un conjunto de actividades y experiencias ligadas a la creación, exhibición y venta de productos artesanales. Estos productos son realizados a mano por los artesanos locales y representan la cultura, la tradición y la identidad de la región.
Por medio del turismo de artesanías se brinda a los visitantes la oportunidad de conocer y experimentar de cerca el trabajo de los artesanos, adquirir recuerdos únicos y auténticos de la región, y contribuir al desarrollo económico local y a la preservación de las tradiciones culturales de las poblaciones.
Listado de actores
- Asociación de Artesanas Palmasará de Cascajal
- Casa Museo Simakongo- Palenque
- Cascaloa Travel
- Corporación Recreativa y Cultural I.D.E.A. GENIAL
- Grupo Fundajez- Dana (Naturaleza Hecha Arte)
- Koko Sará
- Mompox Retro Travel
3.2.1.2 Cultural e Histórico
Esta categoría abarca actividades y experiencias relacionadas con la exploración y apreciación del patrimonio cultural e histórico de una región. Incluyendo así tradiciones religiosas, sitios históricos y arquitectónicos, museos y eventos culturales, como también la interacción con las comunidades locales y adentrarse en sus costumbres.
El turismo cultural e histórico permite a los visitantes conocer la riqueza actual y antigua de las culturas de la región, contribuyendo así a la preservación y promoción del patrimonio cultural e histórico.
Listado de actores
- Bicicoches – “Paolas”
- Casa Museo Simakongo- Palenque
- Cascaloa Travel
- Centro de Historia Villa de Magangué
- Corporación de Desarrollo Social
- Corporación Tradición de mi Pueblo
- Covadonga Tours
- El Danny
- Fundación Terra-Nueva
- Martín Ávila- Historiador
- Mompox Retro Travel
- Mototaxis- Carlos Badran
- Natural Travel
- Paletur
- Valerosa Tour
3.2.1.3 Gastronomía
La categoría se basa en actividades y experiencias relacionadas con la cocina local y regional, permitiendo su exploración y disfrute a los visitantes. Esta categoría incluye visitas a restaurantes, mercados locales, festivales, degustación de platos, bebidas y dulces típicos de cada municipio, así como participación en experiencias vividas de clases de cocina y talleres, para tener contacto y aprender las preparaciones y
técnicas gastronómicas tradicionales que han perdurado en las localidades por generaciones. Adicionalmente, estas actividades contribuyen al desarrollo económico local y a la promoción de su gastronomía a nivel regional, nacional e internacional.
Listado de actores
- Asociación de Artesanas Palmasará de Cascajal
- Cascaloa Travel
- Freddy Tour
- Fundación Terra-Nueva
- Grupo Fundajez- Dana (Naturaleza Hecha Arte)
- Mompox Retro Travel
- Paletur
3.2.1.4Música y Danzas
La categoría turística de música y danzas está enfocada en actividades y experiencias relacionadas a la apreciación y participación de expresiones artísticas locales como la música y los bailes, en especial los tradicionales. Dichas actividades se basan en conciertos, festivales, espectáculos, talleres y clases; en los que se enseña la historia, sus técnicas y los estilos que se viven en la región. Fomentando de esta manera el desarrollo y promoción de las expresiones artísticas autóctonas de la región.
Listado de actores
- Corporación de Desarrollo Social
- Corporación Tradición de mi Pueblo
- Fundación Terra-Nueva
- La Zarzalera
3.2.1.5 Naturales
Esta categoría turística se centra en la exploración y experimentación del entorno natural de la región, donde se desarrollan actividades y experiencias que permiten la exploración y disfrute de los recursos naturales como los parque y reservas naturales, ríos, ciénagas y bosques; y se incluyen actividades como paseos en embarcaciones, observación de aves y pesca. Estas actividades permiten a los visitantes conocer la biodiversidad de la región, mientras se aporta a la conservación del medio ambiente y al desarrollo económico local,
Listado de actores
- Agencia Turismo- Jesús Márquez
- Asociación De Pescadores Artesanales Ciénega De Mahates
- Cascaloa Travel
- Centro de Historia Villa de Magangué
- Grupo Fundajez- Dana (Naturaleza Hecha Arte)
- Freddy Tour
- Fundación Terra-Nueva
- La Zarzalera
- Mompox Retro Travel
- Natural Travel
- Pescador Artesanal-Freddy López
- Pescadores Artesanales de Calamar
- Valerosa Tour
- 28 De acuerdo con la estructura organizacional de la Cámara de Comercio de Cartagena, disponible en: https://www.cccartagena.org.co/wp-content/uploads/2023/03/PRESENTACION-ESTRUCTURA-ORGANIZACIONAL-CCC-2023-pdf
- 29 Disponible en: https://www.cccartagena.org.co/wp-content/uploads/2022/07/Reforma-Parcial-Estatutos-Aprobada-SIC-08-06-21-yreglamento-de-pdf
- 30 https://ccmagangue.org.co/v2/camara/identidadcorporativa-2/
TABLA DE CONTENIDOS
- 1. RESUMEN EJECUTIVO
- 2. PRESENTACIÓN
- 3. ANÁLISIS DE ACTORES RELACIONADOS
- 3.1.2 ORDEN DEPARTAMENTAL
- 3.1.3 ORDEN DISTRITAL / MUNICIPAL
- 3.1.4 OTROS ACTORES
- 4. PRINCIPALES HALLAZGOS DEL PROYECTO Y COMPATIBILIDAD INSTITUCIONAL
- 5. PROPUESTAS PARA DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DEL CIRCUITO TURÍSTICO
- 6. CONCLUSIONES
- 7. ANEXO 1
- 8. ANEXO 2