• INICIO
  • Tecnología
  • Checklist esencial para pasar la revisión tecnomecánica sin contratiempos

Checklist esencial para pasar la revisión tecnomecánica sin contratiempos

Pasar la revisión tecnomecánica
Publicidad

La revisión tecnomecánica no es solo un requisito legal en Colombia; es una medida clave para garantizar la seguridad vial y el buen estado de los vehículos. Para los motociclistas, prepararse adecuadamente puede marcar la diferencia entre obtener el certificado a la primera o tener que repetir el proceso (con el gasto y el tiempo que eso implica).

Uno de los componentes más vigilados en la inspección es el sistema de combustión, y aquí entra en juego la bujía de moto. Si está desgastada, sucia o presenta fallas, puede afectar directamente la eficiencia del motor, el consumo de combustible y las emisiones contaminantes. Por eso, revisarla antes de la inspección es tan importante como chequear frenos o luces.

Publicidad

Además de la bujía de moto, hay otros elementos críticos que forman parte del checklist de los Centros de Diagnóstico Automotor (CDA). A continuación, encontrarás una guía práctica para que puedas verificar cada punto con anticipación y asegures el aprobado sin contratiempos.

1. Luces y señalización

Todos los sistemas de iluminación deben funcionar correctamente:

  • Luz delantera (alta y baja)
  • Stop trasero
  • Direccionales delanteras y traseras
  • Luz de placa

Asegúrate de que no haya bombillos fundidos, conexiones sueltas o mica rota. También revisa que el interruptor de freno active la luz de stop al accionar la maneta o el pedal.

2. Espejos y elementos reflectivos

Los dos espejos deben estar firmes, sin grietas y ofrecer buena visibilidad. Los elementos reflectivos (normalmente en los laterales y parte trasera) deben estar en su lugar, visibles y no deteriorados, ya que son requeridos por la norma.

Publicidad

3. Llantas en buen estado

El estado de las llantas es uno de los aspectos más vigilados:

  • Profundidad mínima del labrado: 1.6 mm
  • No deben presentar cortes, abultamientos o desgaste irregular
  • La presión debe estar en el nivel recomendado por el fabricante

Una llanta lisa puede ser motivo directo de rechazo en la tecnomecánica.

4. Sistema de frenos

Este sistema se somete a prueba en los dinamómetros del CDA. Para no fallar:

  • Verifica que los frenos respondan bien al accionarse
  • Revisa el grosor de las pastillas o bandas
  • Reemplaza el líquido de frenos si está sucio o bajo

Si sientes que la frenada es larga, es mejor hacer el mantenimiento antes de ir a la revisión.

5. Fugas de líquidos

No debe haber fugas de aceite, gasolina, líquido de frenos o refrigerante (si aplica). Los inspectores revisan la moto por debajo y cualquier mancha visible puede ser motivo de observación o rechazo.

6. Emisiones contaminantes

Aquí es donde una bujía de moto en mal estado puede hacerte fallar. Si el motor no está quemando bien el combustible, aumentan las emisiones y el vehículo no pasa la prueba. Asegúrate de:

  • Que la bujía esté limpia, sin hollín ni aceite
  • Cambiarla si presenta desgaste excesivo
  • Hacerle afinación al motor si sientes que “ratea” o tiene fallos

Una bujía en buen estado mejora la combustión y reduce el riesgo de contaminar por encima de los límites permitidos.

7. Sistema de escape

El escape debe estar firme, sin fugas ni modificaciones que alteren el sonido original. Muchos motociclistas instalan “tubos deportivos” que aumentan el ruido, pero esto puede ser motivo de rechazo si no cumple con los límites acústicos legales.

8. Suspensión y dirección

Revisa que la horquilla delantera no tenga fugas de aceite ni esté torcida. También asegúrate de que la dirección no presente juego excesivo y que los rodamientos no hagan ruido.

9. Chasis y estructura

La moto debe estar estructuralmente íntegra: sin soldaduras improvisadas, partes sueltas o deformaciones. También es importante que el número de chasis y el motor estén legibles y coincidan con la tarjeta de propiedad.

10. Documentación al día

Por último, pero no menos importante:

  • SOAT vigente
  • Revisión tecnomecánica anterior (si aplica)
  • Tarjeta de propiedad
  • Licencia de conducción válida

Aunque parezca obvio, muchos conductores fallan por no tener toda la documentación en orden.

¿Cada cuánto se debe hacer la revisión?

En Colombia, las motocicletas deben realizar su primera revisión tecnomecánica a los 2 años de la fecha de matrícula. A partir de ahí, la revisión es anual. Es importante no dejar vencer este plazo, ya que circular sin el certificado puede acarrear multas y la inmovilización del vehículo.

Conclusión

Pasar la revisión tecnomecánica no es complicado si mantienes tu moto en buen estado y haces un chequeo preventivo antes de presentarte al CDA. La clave está en no dejar nada al azar: lo que parece un detalle menor —como una luz fundida o una bujía de moto deteriorada— puede costarte tiempo y dinero.

Haz una revisión completa, cambia lo necesario y lleva tu moto con confianza. Mantenerte al día no solo te evitará sanciones, sino que también garantiza tu seguridad y la de los demás en la vía.

Foto: Freepik.es

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pasar la revisión tecnomecánica con éxito en Colombia | Checklist