jengibre mejora Náuseas y Vómitos Inducidos Por Quimioterapia

Publicidad

Artículo de Revisión

¿Es el Jengibre un Tratamiento Eficaz contra las Náuseas y el Vómito Inducidos Por Quimioterapia?

Ximena Palacios Espinosa1, Ana María Gómez Carvajal2, Juan Sebastián Botero Meneses3, Leonardo Palacios Sánchez4

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Resumen

Las náuseas y el vómito inducidos por la quimioterapia (CINV), constituyen un efecto colateral ampliamente estudiado por su alto impacto sobre la calidad de vida de los pacientes que reciben este tratamiento oncológico. Actualmente están disponibles protocolos para el manejo farmacológico de CINV y adicionalmente, muchos pacientes utilizan de forma empírica alternativas fitoterapéuticas para manejar estos síntomas, entre ellas, el jengibre.

Objetivo:

La presente revisión tuvo como objetivo responder a la pregunta: ¿Es el jengibre un tratamiento eficaz contra las náuseas y el vómito inducidos por quimioterapia para el cáncer?

Método:

Se revisaron 14 ensayos aleatorizados con doble ciego y placebo controlado, publicados entre 2012 y 2018, en las bases de datos EMBASE y PubMed.

Conclusión:

La evidencia clínica disponible es insuficiente para determinar la eficacia del jengibre en la reducción de CINV. Así pues, el uso de jengibre mejora Náuseas y Vómitos en varios pacientes, probablemente debido al efecto placebo.

Publicidad

Palabras clave:

Jengibre; Náusea; Vómito; Efecto Placebo; Antineoplásicos.

Is Ginger an Effective Treatment for Chemotherapy-Induced Nausea and Vomiting (CINV)?

Abstract

Nausea and vomiting induced by chemotherapy (CINV) are a side effect widely studied for its high impact on the quality of life of patients receiving this cancer treatment. Currently, protocols for the pharmacological management of CINV are available and, in addition, many patients empirically use phytotherapeutic alternatives to manage these symptoms; among these, ginger.

Objective:

The objective of this review was to answer the question: Is ginger an effective treatment for nausea and vomiting induced by chemotherapy for cancer? Method: We reviewed 14 randomized doubleblind and placebo controlled trials, published between 2012 and 2018, in the EMBASE and PubMed databases.

Conclusion:

The available clinical evidence is insufficient to determine the efficacy of ginger in the reduction of CINV. Thus, the use of ginger improves nausea and vomiting in several patients, probably due to the placebo effect.

Key words:

Ginger; Nausea; Vomiting; Placebo Effect; Antineoplastic Agents.

Introducción

En la actualidad, se conoce el uso de Medicina Complementaria y Alternativa por parte de pacientes (1, 2) y de médicos (3, 4) en el manejo de los efectos producidos por la quimioterapia para el cáncer, entre ellos, la emesis. Algunos pacientes recurren a preparaciones basadas en plantas y alimentos, como es el caso del jengibre. Esta raíz, una vez que es consumida, desencadena una actividad biológica que, entre otros, puede aliviar las náuseas (5).

Estas y el vómito son respuestas típicas en las personas con cáncer, específicamente entre quienes reciben quimioterapia como tratamiento, afectan de manera significativa su calidad de vida y representan un alto costo emocional y físico para ellas (6).

La respuesta de las náuseas y del vómito es multifactorial desde el punto de vista del sistema nervioso periférico y central. Poco se ha entendido sobre los mecanismos neurales y las vías de señalización que producen esta respuesta y particularmente en pacientes en tratamiento con quimioterapia, la desregulación de los mecanismos y de las vías involucradas en el reflejo nauseoso se alteran de manera diversa (7).

Publicidad

No obstante, alguna evidencia sugiere que las náuseas y el vómito inducidos por quimioterapia (CINV, por sus siglas en inglés), encuentran explicación en la presencia de ciertos factores de riesgo que pueden ser genéticos y comportamentales. Polimorfismos en genes relacionados con el receptor NK-1, D2 de dopamina y de la catecol-O-metiltransferasa (COMT), pueden alterar la forma como se produce la activación de áreas relacionadas con el vómito.

Por otra parte, la historia de consumo de alcohol, episodios de vértigo, e incluso el sexo femenino y la juventud, representan factores de riesgo para el desarrollo de CINV (8).

Dinámica de producción de náuseas

El concepto del umbral dinámico planteado en 2002, muestra cómo cada individuo tiene una respuesta dinámica de producción de náuseas que cambia minuto a minuto (9) dependiendo del balance entre sus características y el cambio en los estímulos psicológicos como la sensación de ansiedad, suspenso y anticipación.

El origen de los estímulos que producen náuseas proviene de aferencias viscerales, vestibulares y del estímulo de quimiorreceptores a través de sustancias en sangre. Existen, entonces, procesos a nivel del sistema nervioso periférico y central que modulan la generación de las náuseas y del vómito (7).

El reconocimiento de la presencia de sustancias emetizantes, que pueden ser toxinas, fármacos y otras sustancias en la sangre, se hace en el área postrema, también conocida como “centro del vómito”, ubicada en la cara dorsal del bulbo raquídeo en el tallo cerebral, cerca del núcleo del tracto solitario en la parte más caudal del cuarto ventrículo. El tejido del área postrema se caracteriza por estar muy vascularizado y tener escasas uniones intercelulares estrechas.

El endotelio más “abierto” de esta región permite la detección de sustancias emetizantes y la producción del vómito, en respuesta a los estímulos provenientes de múltiples aferencias (10, 11). A nivel central, se estimula la secreción de neurotransmisores, serotonina/dopamina, histamina/acetilcolina, en regiones específicas, asociadas con el reflejo nauseoso.

Los estímulos orgánicos y de tipo psicológico son reconocidos por los quimiorreceptores periféricos, así como por los receptores de los sentidos especiales, en la medida que, la generación de las náuseas depende de estímulos polimodales de tipo: visual, olfatorio, vestibular, psicógeno y situacional. Estos estímulos se integran en el área postrema (12).

Experiencia de las náuseas y el vómito inducidos por quimioterapia

Diversos estudios concluyen que la experiencia de las náuseas y el vómito inducidos por quimioterapia genera franco malestar a los pacientes oncológicos y compromete su calidad de vida relacionada con la salud (6, 13). A pesar de ser un efecto predecible de la quimioterapia intravenosa, no es inofensivo; al contrario, y de acuerdo con Dikken y Wildman (14), es un efecto adverso serio que amerita ser controlado (14).

Teniendo en cuenta lo anterior, la importancia de encontrar un tratamiento para las CINV se ha hecho evidente (15), con el fin de poder mejorar la calidad de vida de los pacientes y disminuir las molestias e incomodidades experimentadas por ellos.

Fármacos como metoclopramida, dexametasona, palonosetrón, ondansetrón, aprepitant, entre otros, han sido ampliamente estudiados (16-21).

Otras sustancias, aún no farmacológicas, como el extracto de la raíz de jengibre Zingiber officinale, utilizado desde hace mucho tiempo como especia y como parte de diversas preparaciones en la Medicina Tradicional, ha sido estudiado como antiemético en varios cuadros clínicos, entre ellos, la emesis gravídica (22), la emesis postoperatoria (23) y las CINV (24).

El jengibre mejora Náuseas y Vómitos tiene diversos componentes químicos, aunque los dos principales son Shokyo y Kakyo. El primero de ellos, contiene propiedades antieméticas; sin embargo, en las preparaciones se utilizan los dos (25).

Sus principales componentes químicos son los gingeroles y el shogaol (26). De acuerdo con Giacosa et al. (26), los efectos antieméticos de esta sustancia, se explican por su acción sobre receptores colinérgicos y serotoninérgicos.

Durante las últimas dos décadas, se ha sostenido el interés por estudiar el efecto del jengibre en CINV. El rigor metodológico de los estudios ha incrementado, dando lugar a ensayos controlados aleatorizados, que consolidan cada vez más la evidencia científica al respecto.

Lea También: Dosis de jengibre administrada contra las Náuseas y el Vómito Inducidos Por Quimioterapia

Medicina moderna

Con este tipo de diseño, la Medicina moderna pudo establecer que los cambios experimentados con una determinada sustancia o procedimiento se debieron a sus propiedades físico químicas y no a las expectativas, esperanzas y otro tipo de procesos psicológicos del paciente (27).

En consecuencia, este tipo de diseños de investigación, permiten determinar si el jengibre mejora Náuseas y Vómitos es eficaz para controlar CINV y descartar que se trate de un efecto placebo. El placebo ha sido utilizado desde hace más de tres siglos en diferentes circunstancias, ejerciendo efecto positivo en un porcentaje significativo de los sujetos que lo reciben (28).

El poder de la sugestión, la empatía y confianza con el terapeuta, y las condiciones del entorno en el momento que se prescribe la sustancia o se realiza el procedimiento, tienen un papel muy importante en la respuesta, por eso las condiciones que rodean el encuentro y el acto terapéutico forman parte del denominado efecto placebo (29).

Una vez logrado este efecto, la administración de una sustancia o algún otro tipo de intervención, puede tener un impacto positivo en los síntomas y signos que presenta el paciente (30).

El beneficio del placebo como tratamiento, ha sido poco cuestionado desde la publicación de Beecher (31), titulada “The powerfull placebo”, donde concluyó que se podía presentar mejoría subjetiva y objetiva, en una amplia gama de condiciones médicas en 1.082 pacientes en alrededor del 35% de los casos (32).

Su efecto está mediado por condiciones individuales del paciente, como su personalidad (33) y condiciones genéticas (34). Su mecanismo de acción está mediado, entre otros, por efecto sobre el sistema opioide endógeno y el circuito de gratificación dopaminérgico (35, 36).

La presente revisión tuvo como objetivo buscar evidencia sobre la eficacia del jengibre mejora Náuseas y Vómitos como tratamiento contra CINV.

Método

Revisaron las bases de datos de información biomédica, EMBASE y PubMed, buscando los ensayos aleatorizados controlados con placebo, que permiten identificar la eficacia del uso del Jengibre mejora Náuseas y Vómitos para CINV.

Incluyeron artículos publicados entre enero de 2012 y septiembre de 2018, realizados con pacientes adultos de ambos sexos, con diagnóstico de cualquier tipo de cáncer. Excluyeron artículos en donde se observaron pacientes sometidos a tratamientos antineoplásicos distintos a la quimioterapia intravenosa, y publicados en idiomas diferentes al inglés.

La búsqueda se realizó utilizando palabras clave Chemotherapy Induced Nausea and Vomiting and Ginger. La búsqueda inicial arrojó un total de 125 artículos (64 en EMBASE y 61 en PubMed). Al aplicar los criterios de selección, quedaron 32 artículos (18 en EMBASE y 14 en PubMed). Hubo 8 artículos repetidos y 10 artículos sobre los que hubo dudas.

Estos últimos se leyeron completos y se decidió rechazarlos por no cumplir con los criterios de inclusión. Finalmente, se incluyeron en esta revisión, 14 artículos.

Autores:


1 Ximena Palacios Espinosa. Psicóloga. Magíster en Psicología Clínica y de la Salud. Doctora en Psicología Social. Profesora titular Universidad del Rosario. Bogotá, Colombia.
2 Ana María Gómez Carvajal. Psicóloga. Magíster en Psicología. Profesora titular Universidad del Rosario. Bogotá, Colombia.
3 Juan Sebastián Botero Meneses.  MD. Profesor, Departamento de Neurociencias, Universidad del Rosario. Bogotá, Colombia.
4 Leonardo Palacios Sánchez. Especialista en neurología. Profesor, Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, Universidad del Rosario. Bogotá, Colombia.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Jengibre Mejora Náuseas Y Vómitos, Quimioterapia