Cirugía en la Parálisis de Bell, Tecnicas de Fisch

Publicidad

Suplemento

Rodrigo Posada Trujillo*, MD.*
*Profesor Titular de la Cátedra de ORL.
Universidad Tecnológica de Pereira.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Parálisis De Bell

Este artículo trasmite las ideas y la experiencia del Prof Ugo Fisch, Jefe del servicio de ORL del Hospital Universitario del Zurich, sobre el muy controvertido manejo quirúrgico de la parálisis de Bell.

A lo largo de mi vida profesional, he seguido como norma de conducta los conceptos y principios expuestos por el citado Profesor, con resultados satisfactorios, por lo cual me permito resaltar la importancia de considerar viable la aplicación de sus investigaciones.

El estudio del curso de la parálisis de Bell muestra que, la posibilidad de recuperación espontánea de la función del nervio facial se reduce al 50%, cuando la denervación máxima alcanza o supera el 95% dentro de las dos semanas posteriores al inicio de la paresia y que, pasada la tercera semana después del ataque de dicha parálisis, la expectativa de recuperación, aún recurriendo a la cirugía, desaparece cuando tal denervación supera este crítico 95%. Por esto, se aconseja la inmediata descomprensión quirúrgica (incluyendo el agujero meatal) cuando la degeneración nerviosa mostrado un índice acelerado de incremento

Razón Fundamental

El abordaje quirúrgico en la parálisis de Bell se basa en la hipótesis de que:

Publicidad

El nervio está comprimido en el canal de Falopio.
La descompresión induce a una mejor y más segura recuperación de los movimientos faciales.
La electromiografía evocada intraoperatoria proporciona evidencia de que la lesión que produce la parálisis de Bell se encuentra en el canal de Falopio y, en el 94% de los casos (1), está situado en el agujero meatal.

Para fundamental lo expuesto, encontramos tres clases de pruebas.

Anátomica

Las fibras intrameatales del nervio facial, que en otros tramos se hallan libremente dispuestas, sufren una constricción fisiológica en el agujero meatal, debido a ligamentos fibrosos, que se pueden extender, a lo sumo, hasta la cresta transversa. Este “cuello de botella” fisiológico mide en promedio 0.61 mm de diámetro y es, con mucho, el punto más estrecho de todo el canal de Falopiano (2) (el nervio mide 1.53 mm en la porción timpánica y 1.48 mm en el segmento mastoideo; esto es, mide más del doble en esos segmentos que en el meatal). Esto explica por qué, al presentarse un edema, las fibras del nervio facial (y sus vasos), serán casi siempre estranguladas en el agujero meatal. La hinchazón bulbosa masiva del segmento meatal del nervio facial que ocurre en casos severos de parálisis de Bell, es una demostración típica de la hiperemia del flujo axonal, que según Weiss (3), es siempre proximal al punto de constricción patológica de las fibras nerviosas.

Una prueba histológica

Nos la proporciona el hecho de que, en los segmentos meatales y laberínticos el nervio no tiene epineuro.

La prueba Radiológica

Se base en las RMN de pacientes afectados por parálisis facial aguada. Estudios realizados muestran que en dichas parálisis, el tercio distal del segmento meatal se engrosa independientemente de la etiología, pero en la parálisis de Bell, el engrosamiento del nervio está confinado al compartimento superior del fundus meatal. (4).

Publicidad

Por tanto, es razonable asumir que al cirugía dirigida a remover la compresión patológica de las fibras nerviosas, beneficiará al paciente que sufre de una severa degeneración del nervio facial, originada por la parálisis de Bell. Sin embargo, para un buen resultado, es esencial que tal operación se realice antes de que los túbulos endoneurales estén irreversiblemente dañados, de manera que sea posible evitar la degeneración anormal de las fibras nerviosas con las sincinesias resultantes. Este tiempo estaría dentro de las dos primeras semanas después de iniciada la compresión. Sólo así se podría obtener un resultado verdaderamente satisfactorio.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cirugía en la Parálisis de Bell, Tecnicas de Fisch