Ruptura Esplénica Espontánea Asociada a Linfoma Periférico de Células T

Publicidad

Presentación de un Caso y Revisión de la Literatura

CARLOS GÓMEZ, MD1, RAFAEL PAVA, MD2,
ALEJANDRO SALAZAR, MD3, NATHALIA SANCLEMENTE, MD4

Palabras clave: bazo; rotura del bazo; hemorragia; linfoma de células T periférico; inmunohistoquímica.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Resumen

Se presenta un caso de ruptura esplénica espontánea asociada a shock hemorrágico en un paciente de 24 años. Después del manejo quirúrgico, se demostró la presencia de un linfoma periférico de células T. Se hace una breve revisión de la literatura actualizada alrededor de las posibilidades diagnósticas de la ruptura esplénica espontánea.

Historia Clínica

Se trata de un hombre de 24 años previamente sano, remitido a urgencias del tercer nivel de atención, quien, según nota de remisión, súbitamente presentó un episodio de hipotensión grave (70/49 mm Hg), taquicardia (frecuencia cardiaca de 129 por minuto) y alteración del estado de conciencia asociado a hematemesis. Este cuadro cedió al manejo inicial con líquidos intravenosos.

El paciente ingresó con signos vitales normales y con sonda nasogástrica que revelaba escaso sangrado. Inesperadamente, desarrolló un deterioro súbito de su condición general que requirió reanimación con líquidos intravenosos e intubación orotraqueal, sin que se observara aumento del sangrado digestivo que pudiera explicar la gravedad del compromiso hemodinámico.

Fue evaluado por el Servicio de Cirugía General, encontrándose en estado de shock hipovolémico de etiología por determinar. Se decidió pasar a laparotomía exploradora de urgencia, donde se encontró hemoperitoneo de 4.000 ml. Se identificaron dos rupturas del bazo: un desgarro de 3 cm en el polo superior y un desgarro de 5 cm en el polo inferior hasta el hilio esplénico. Se pinzó el pedículo y se practicó esplenectomía.

Publicidad

Después de la cirugía, el paciente requirió manejo en la unidad de cuidados intensivos, donde continuó hipotenso y en estado de shock persistente, por lo cual fue intervenido nuevamente al día siguiente; se encontraron 1.500 ml de sangre en la cavidad peritoneal y se decidió dejar empaquetado el lecho esplénico.

Requirió múltiples transfusiones y apoyo inotrópico durante los primeros dos días; posteriormente, recuperó su condición general y fue llevado a cirugía para retirar el empaquetamiento; se logró controlar la hemorragia y se cerró la pared abdominal. Recibió vacunación contra neumococo, meningococo y Haemophilus influenzae. Se continuó el manejo por hemato-oncología, de forma ambulatoria.

Informe de Anatomía-Patológica

Examen macroscópico

El bazo pesó 300 g y midió 18 cm x 9 cm x 6 cm.Se identificaron dos desgarros profundos que comprometiero la cápsula y la pulpa. La superficie externa era lisa y homogénea; se encontró recubierta por membranas hemáticas. Al corte, se observó una superficie de color café, muy homogénea y brillante. La pulpa blanca no era sobresaliente. No había lesiones focales (figura 1).

Examen Macroscópico

Examen microscópico

Se observó infiltración difusa de la pulpa roja por células redondas de núcleos ligeramente irregulares con cromatina densa y citoplasma mal definido. Llenaban los sinusoides en forma amplia. También, se encontraron células de citoplasma amplio y rosado, células de aspecto plasmocitoide y algunos eosinófilos. Los ganglios linfáticos eran de aspecto atrófico (figuras 2 y 3).

Ganglios Linfáticos atróficos Células Tumorales en los Sinusoides

Inmunohistoquímica

Se utilizaron los marcadores de inmunohistoquímica Cd3, Cd5, Cd8, Cd20 y Ki 67 (figuras 4 y 5). El patrón de inmunorreactividad era indicativo de linfoma periférico de células T/NK.

Publicidad
Marcador Cd3. Células Tumorales el los Sinusoides Ki67 Índice Proliferación del 80%

1 Cirujano general; docente asociado, Departamento Clínico-Quirúrgico, Programa de Medicina, Facultad de Ciencias para la Salud, Universidad de Caldas, Manizales, Caldas, Colombia
2 Medico patólogo; docente asociado, Laboratorio de Patología Humana, Departamento de Ciencias Básicas, Programa de Medicina, Facultad de Ciencias para la Salud, Universidad de Caldas, Manizales, Caldas, Colombia
3 Medico, residente de segundo año de Cirugía General, Facultad de Ciencias para la Salud, Universidad de Caldas, Manizales, Caldas, Colombia.
4 Estudiante de Medicina, Facultad de Ciencias para la Salud, Universidad de Caldas, Manizales, Caldas, Colombia

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ruptura Esplénica Espontánea Asociada a Linfoma Periférico, Células T