Museo de la Historia de la Medicina, Enfermedad de Chagas en Colombia

Publicidad

XVI Exposición Temporal

Hugo A. Sotomayor Tribín, MD1
Álvaro Moncayo Medina, MD2

La XVI exposición temporal del Museo de la Academia Nacional de Medicina a la Historia de la Enfermedad de Chagas en Colombia surge en razón a que este año de 2009 se cumplen los 100 años de la publicación de la investigación en la que el médico brasileño Carlos Chagas describiera las manifestaciones clínicas de la enfermedad, el hallazgo del parásito y el reconocimiento del vector.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

En la historia de la medicina, Chagas es peculiar por ser uno de los pocos, si no el único, investigador que ha descubierto el agente etiológico, el vector transmisor y las manifestaciones de la enfermedad. La enfermedad de Chagas es con el carate, la bartonelosis, la fi ebre de Tobia, la tungiasis y la mansonelosis ozzardi, entre otras, una de las pocas enfermedades autóctonas de América.

Ella se ha encontrado en el continente americano muy al norte del trópico de Cáncer, hasta la latitud 42°N, la mitad sur de Estados Unidos; y muy al sur del trópico de Capricornio, hasta la latitud 40°S, la mitad norte de Argentina y de Chile. La distribución de este parasitismo supera con creces los límites de la región intertropical.

La presencia del parásito entre los humanos es un hecho asociado a la penetración de éste a los ecotopos de sus reservorios principales, los animales selváticos, y por la acción transmisora de los insectos triatomineos estrictamente hematófagos de la familia Reduiviidae que depositan sus heces infectadas en el lugar donde con su trompa han picado la piel o mucosa humana. El T.cruzi también se transmite en el hombre por infección congénita, y, desde los grandes desarrollados de la medicina en el siglo XX, por las transfusiones de sangre contaminada y el transplante de órganos contaminados. Se ha demostrado la transmisión de la enfermedad por el consumo de alimentos sin cocinar contaminados con heces de triatomineos infectados.

Historia de la enfermedad del chagasEn reconocimiento al trabajo de Carlos Chagas en la sesión del 27 de septiembre de 1918 de la Academia Nacional de Medicina de Colombia, siendo presidente de ella el doctor Juan David Herrera y su secretario Ricardo Fajardo de la Vega, se le nombró miembro correspondiente de esta corporación, según consta en el libro de actos de 1918 y el libro copiador de correspondencia de ese mismo año.

Publicidad

En 1928 César Uribe Piedrahita describió en eltubo digestivo de un Rhodnius prolixus colectado en la localidad tolimense de Prado, los triatomas T.cruzi y T.rangeli, y en es mismo año Moreno Pérez observó en las sangre de un paciente caleño, tomada durante una encuesta antipalúdica, un flagelado compatible con T. cruzi.

Mapa ColombiaEn el lenguaje popular de muchas regiones de Colombia los triatomineos responsables de la transmisión de la enfermedad se conocen con el nombre de “pitos” y se asocian, equivocadamente, con la transmisión de la leishmaniasis.

El 30 de mayo de 1995 el Ministerio de Salud expidió la resolución 001738 por la cual se ordenó la práctica de la prueba de serología para T.cruzi en todas y cada una de las unidades de sangre recolectadas en los bancos de sangre del país, alcanzándose en el 2005 una cobertura del cien por ciento.

En 1997 Colombia participa en la iniciativa Andina para el control de la enfermedad de Chagas, y en 1999 en el marco de la fase exploratoria del programa y con el propósito de actualizar el conocimiento de la situación epidemiológica de la enfermedad se realizó la encuesta de seroprevalencia y factores de riesgo de la enfermedad. Esta encuesta reveló que en el país en ese momento estaban expuestas a la transmisión vectorial de la enfermedad 8’000.000 de personas y que entre 1’200.000 a 700.000 personas estaban infectadas. La investigación reveló que la prevalencia general de la enfermedad era de 35 x 1.000 niños menores de 15 años y que ella estaba principalmente concentrada en los departamentos localizados en la cordillera oriental, al norte de Cundinamarca, en la siguiente distribución: Norte de Santander (con una prevalencia de 10.9 x1.000 habitantes), Santander (3.9 x 1.000), Arauca (6.1 x1.000), Casanare (23.8 x 1.000) y Boyacá (7.2x 1.000).

La enfermedad de Chagas en Colombia está estrechamente vinculada con los procesos de colonización de nichos selváticos y con el conflicto armado que se han dado lo largo del siglo XX y lo que va corrido del XXI.


1 Miembro de número de la ANM
2 Miembro de número de la ANM

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enfermedad De Chagas En Colombia, Revista De Medicina, Salud