Cómo el huevo puede prevenir la sarcopenia en adultos mayores

Huevo para prevenir Sarcopenia
Publicidad

La sarcopenia es una pérdida progresiva de masa muscular, fuerza y funcionalidad que ocurre con el envejecimiento. Este proceso natural comienza a partir de los 50 años y se acelera después de los 60, aumentando el riesgo de caídas, fracturas, dependencia y disminución de la calidad de vida. Entre los factores que contribuyen a su desarrollo están la menor actividad física, cambios hormonales y una ingesta insuficiente de proteínas de alta calidad.

En este contexto, el huevo se presenta como un alimento estratégico para prevenir y ralentizar la sarcopenia, gracias a su alto valor biológico, biodisponibilidad de nutrientes y bajo costo, lo que lo convierte en una opción accesible para adultos mayores.

Publicidad

Proteínas de alta calidad: la base para mantener el músculo

Cada huevo aporta alrededor de 6 a 7 gramos de proteína completa, con todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita para construir y reparar tejido muscular. Entre estos, la leucina destaca por su papel en la estimulación de la síntesis proteica, un proceso que en el adulto mayor tiende a ser menos eficiente.

Estudios1,2,3, han demostrado que una ingesta suficiente de proteínas de calidad, combinada con entrenamiento de fuerza, puede frenar la pérdida muscular y mejorar la funcionalidad física en personas mayores. El huevo, por su digestibilidad y bajo costo, facilita alcanzar las recomendaciones diarias, que suelen estar entre 1,0 y 1,2 g de proteína por kg de peso corporal en esta población.

Vitaminas y minerales que potencian la salud muscular

Además de proteínas, el huevo aporta nutrientes que indirectamente apoyan la salud muscular:

  • Vitamina D: regula la función muscular y favorece la absorción de calcio, reduciendo el riesgo de debilidad y caídas.
  • Colina: contribuye a la comunicación entre nervios y músculos, optimizando la coordinación y la fuerza.
  • Selenio y zinc: participan en la reparación de tejidos y en la reducción del estrés oxidativo que daña las fibras musculares.

Ejercicio y hábitos que complementan el efecto del huevo

✅🥚Breve encuesta sobre educación en el consumo de huevo. No te tomará más de 2 min ⏳🍳

¿Cuál es tu principal interés al leer información sobre el huevo?
(Selecciona todas las que apliquen)*

¿Cuál es tu principal interés al leer información sobre el huevo?
(Selecciona todas las que apliquen)*

¿Qué tanto valor te aporta este tipo de contenido sobre el huevo?*

¿Qué tanto valor te aporta este tipo de contenido sobre el huevo?*

¿Qué temas relacionados con el huevo te gustaría conocer más a fondo?*

(Selecciona todas las que apliquen)

¿Qué temas relacionados con el huevo te gustaría conocer más a fondo?*

(Selecciona todas las que apliquen)

¿Con qué frecuencia consumes huevo?

¿Con qué frecuencia consumes huevo?

¿Cuál es tu género?

¿Cuál es tu género?

El consumo de huevo por sí solo no detiene la sarcopenia. La combinación con ejercicios de fuerza y hábitos saludables es clave:

  • Entrenamiento de resistencia: dos a tres veces por semana, con bandas elásticas, pesas o ejercicios con el peso corporal.
  • Actividad física diaria: caminar, subir escaleras o practicar actividades como baile o tai chi.
  • Hidratación adecuada: el agua es esencial para mantener la función muscular y prevenir lesiones.
  • Descanso reparador: el sueño profundo facilita la regeneración muscular.

Ideas para incorporar el huevo en la dieta del adulto mayor para preservar la masa muscular

El huevo es una fuente de proteína completa y de fácil digestión, ideal para mantener la masa muscular en la tercera edad. Además de ser versátil y sabroso, puede incorporarse en diversas preparaciones como ingrediente clave para aumentar la ingesta proteica diaria en los adultos mayores, complementando otras fuentes de proteína de la dieta.

Encuentre a continuación algunas deliciosas ideas para incorporarlo en la dieta en diferentes horas del día, no necesariamente tiene que estar presente durante el desayuno.

Desayuno:

  • Huevos revueltos con espinaca y tomate, acompañados de pan integral.
  • Arepa pequeña con huevo duro y aguacate.
  • Tostada integral con huevo escalfado y un toque de orégano o pimienta.

Media mañana:

  • Huevo duro con rodajas de aguacate y un toque de limón.
  • Mitad de huevo duro con hummus sobre galletas integrales.
  • Ensalada rápida de huevo con tomate cherry y albahaca fresca.
  • Batido de leche descremada con avena y una clara de huevo pasteurizada para enriquecer la proteína (opción segura con claras pasteurizadas).

Almuerzo balanceado:

  • Ensalada de garbanzos y huevo cocido con, pimentón, pepino y limón. (Se puede añadir atún o pollo para adicionar más proteína)
  • Sopa de verduras con huevo escalfado al final de la cocción.
  • Arroz integral con vegetales y tortilla francesa de huevo y hierbas frescas.

Merienda proteica:

  • Pan integral con hummus y rodajas de huevo duro.
  • Rollitos de tortilla de claras rellenos de queso fresco bajo en grasa.
  • Tostada integral con aguacate y huevo duro rallado
  • Mini wrap integral con huevo revuelto y espinaca baby.

Cena ligera:

  • Omelette de claras con champiñones, cebolla y un poco de queso fresco bajo en grasa.
  • Omelette de vegetales (calabacín, champiñón, cebolla) con queso fresco.
  • Crema de calabaza con huevo duro picado como topping.
  • Ensalada de atún con huevo duro, lechuga y zanahoria rallada.

Estas ideas permiten variar la dieta y asegurar un aporte proteico constante a lo largo del día, combinando el huevo con otras fuentes saludables como pescado, lácteos, legumbres y frutos secos. Recuerde que el huevo también puede usarse como ingrediente en la preparación de budines, pancakes, sopas, ensaladas, etc.

Nota: La recomendación general para adultos mayores sanos es consumir entre 1 y 2 huevos al día, salvo indicación médica diferente.

Conclusión

La prevención de la sarcopenia requiere una estrategia integral que incluya alimentación rica en proteínas completas, actividad física regular y un estilo de vida saludable. El huevo, por su alto valor biológico, fácil digestión y perfil nutricional equilibrado, es un aliado fundamental en este objetivo. Incluirlo a diario, en combinación con ejercicios de fuerza y hábitos saludables, puede marcar la diferencia en la fuerza, la autonomía y la calidad de vida del adulto mayor.


Referencias

1- Impacts of protein quantity and distribution on body composition by Donald K Layman. Front Nutr. 2024 May 3:11:1388986. doi: 10.3389/fnut.2024.1388986. eCollection 2024. Se puede consultar en PubMed

2- Bauer, J., Biolo, G., Cederholm, T., et al. (2013). Evidence-based recommendations for optimal dietary protein intake in older people: a position paper from the PROT-AGE Study Group. Journal of the American Medical Directors Association, 14(8), 542–559. Se puede consultar en Jamda.com

3- Dietary Protein and Muscle Mass: Translating Science to Application and Health Benefit by John W. Carbone 1 and Stefan M. Pasiakos. Nutrients 2019, 11(5), 1136; https://doi.org/10.3390/nu11051136. Se puede consultar en mdpi.com

Autor

Otros temas relacionados

1 comentario en «Cómo el huevo puede prevenir la sarcopenia en adultos mayores»

  1. Importantisima la información para prevenir la sarcopenia; mantener una alimentación saludable complementando con los ejercicios fisicos, gracias por la información

    Responder

Deja un comentario