¿Qué es la psiconeuroinmunología?

Psiconeuroinmunología
Publicidad

p¿Qué es la psiconeuroinmunología? La psiconeuroinmunología es el estudio de cómo la mente y las emociones interactúan con el sistema inmunitario.

Puede parecer algo sacado de una película de ciencia ficción, pero la PNI es un campo de estudio muy real y en constante crecimiento. Los científicos están empezando a desentrañar todas las formas en que nuestros pensamientos, sentimientos y emociones pueden afectar a nuestra salud.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

En este artículo, exploraremos algunos de los hallazgos de la investigación de la PNI y discutiremos cómo pueden ser relevantes para su vida diaria. (Lee también: Psicoterapia del cuerpo)

¿Qué es la psiconeuroinmunología?

La psiconeuroinmunología es la ciencia que estudia la conexión entre el sistema nervioso, el sistema inmune y el sistema endocrino.

Esta rama de la medicina ha demostrado que el estrés, las emociones y los pensamientos pueden afectar a nuestra salud física. Por ejemplo, se ha visto que el estrés puede disminuir nuestras defensas y aumentar el riesgo de contraer enfermedades.

La psiconeuroinmunología tiene importantes implicaciones para la salud, ya que nos permite identificar y tratar las enfermedades antes de que se manifiesten en el cuerpo.

Publicidad

Cómo se comunican el cerebro y el sistema inmunitario

El cerebro y el sistema inmunitario se comunican entre sí para mantenernos sanos. El sistema inmunitario se encarga de combatir las infecciones y reparar los daños, mientras que el cerebro controla todas las funciones del organismo.

¿Qué tiene esto que ver con la psiconeuroinmunología?

Resulta que tiene mucho que ver. La psiconeuroinmunología es el estudio de la interacción entre el cerebro y el sistema inmunitario. Esto incluye el estudio de cómo los factores psicológicos (como el estrés, el estado de ánimo y el estilo de vida) pueden afectar al sistema inmunitario, y cómo el sistema inmunitario puede afectar a nuestra salud mental. (Lea también: ¿Qué es la Etnomedicina?)

La psiconeuroinmunología es un campo relativamente nuevo, por lo que aún queda mucho por aprender sobre la interacción entre el cerebro y el sistema inmunitario. Sin embargo, las primeras investigaciones sugieren que puede haber una relación entre los factores psicológicos y ciertos trastornos del sistema inmunitario, como las enfermedades autoinmunes y el cáncer.

¿Cuáles son los beneficios de la psiconeuroinmunología?

La psiconeuroinmunología es una rama de la ciencia que estudia los vínculos entre el cerebro, el sistema inmunitario y el cuerpo. Se ha demostrado que existen muchos beneficios asociados a la práctica de esta rama de la ciencia, tales como:

  • Una mejor salud en general
  • Una mejor respuesta inmunitaria
  • Menos estrés
  • Disminución de la ansiedad
  • Menos malestar físico

¿Cómo funciona la psiconeuroinmunología?

La psiconeuroinmunología es el estudio de cómo el cerebro, el sistema inmunitario y la microbiota intestinal interactúan entre sí. Esencialmente, es el estudio de cómo nuestros pensamientos y emociones pueden afectar a nuestra salud física.

Aún queda mucho por investigar en este campo, pero los científicos ya han descubierto que existe una fuerte conexión entre nuestra salud mental y física. Por ejemplo, el estrés puede debilitar nuestro sistema inmunitario y hacernos más susceptibles a las enfermedades, como el cáncer pueden verse afectadas por nuestro estado de ánimo.

¿Cuáles son las críticas a la psiconeuroinmunología?

A pesar de que hay una buena cantidad de investigaciones que apoyan la idea de la psiconeuroinmunología, también hay una serie de críticas que se han hecho contra la teoría.

La primera crítica es que la investigación suele ser correlacional, en lugar de causal. Esto significa que, aunque puede haber una relación entre los factores psicológicos y la respuesta del sistema inmunitario, no está claro si uno causa el otro.

Publicidad

Otra crítica es que la teoría suele estar demasiado simplificada. No siempre está claro qué factores psicológicos influyen realmente en la respuesta del sistema inmunitario y cuáles sólo están correlacionados con ella.

Por último, algunas personas sostienen que toda la idea de la psiconeuroinmunología no es válida porque no es posible estudiar todas las diferentes variables que podrían estar implicadas en un sistema tan complejo.

Conclusión

La psiconeuroinmunología es el estudio de la interacción entre el cerebro, el sistema nervioso y el sistema inmunitario. Es un campo relativamente nuevo que todavía se está explorando, y los científicos siguen aprendiendo sobre las formas en que los diferentes sistemas interactúan entre sí.

Finalmente, algunas de las áreas que la investigación de la PNI ha estudiado incluyen cómo el estrés puede afectar al sistema inmunitario, cómo las emociones pueden afectar a la salud del cuerpo y cómo las infecciones pueden afectar al cerebro.

Foto: Dr. Juan Carlos Chavez

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Qué es la psiconeuroinmunología?