Discusión sobre la Menopausia

Paciente Climatérica  Hipertensa
Publicidad

El grupo estudiado es una muestra aleatoria de mujeres que habitan la zona urbana en cinco municipios de Antioquía, lugares seleccionados por ser el área de rotación de estudiantes de medicina.

En el grupo de mujeres seleccionadas se investigó, entre otros aspectos, el grado de escolaridad. En donde el 77.8% de la muestra tiene algún grado de educación secundaria o superior, resultado que valida las respuestas al formulario empleado. Es importante resaltar el mayor grado de preparación en secundaria en la población adolescente 83.5% y en educación superior en las mujeres adultas 11,5% (Tabla 1).

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Con respecto al estado civil se encontró el dato esperado, un porcentaje alto de solteras en el grupo de adolescentes (84.4%) y un porcentaje alto de casadas, viudas o en unión libre en el grado de adultas (70.2%).

Aunque el concepto sobre menopausia4 es acertado en el 60.8% de la población, predomina la respuesta ‘Cese de la menstruación. Sin embargo, no deja de ser preocupante que el mayor desconocimiento del término aparece en el grupo de adolescentes (46.8%) cuando es un grupo de alto grado de escolaridad (secundaria completa e incompleta) con un 83.5% (Tabla 3).

Probablemente este resultado muestra una debilidad en el profesorado con respecto a la educación en salud y principalmente en los problemas que atañen a la población.

El término “Cerrar edad” fue reconocido en un 70.8% (170), porcentaje que es mayor que cuando se interroga el “término de Menopausia”. Donde se identifica sólo en 60.8% y nuevamente es el grupo de adolescentes el que tiene mayor desconocimiento sobre el término (32.1%) con respecto al grupo de mujeres adultas. Aunque tampoco es despreciable 19.1% (Tabla 4).

Publicidad

La menopausia es más conocida por los síntomas físicos y psicológicos:

Que se desencadenan en la mujer en dicha etapa que por el concepto mismo del proceso, el cual puede ser más abstracto y elaborado para la gente. Es así como es evidente para la población femenina estudiada la asociación de los transtornos menstruales y la amenorrea con la menopausia3-4,11. En una frecuencia del 35,4%, porcentaje que asciende al 85.8% cuando se incluyen otros síntomas como los dolores osteoarticulares y los cambios en los genitales.

Sólo un 15% de la población estudiada desconoce esta asociación (Tabla 5).

Cuando se interroga sobre los síntomas neurovegetativos la respuesta es positiva en un 75.8%, sin embargo, se aprecia una diferencia entre los dos grupos. En donde las adolescentes tienen un porcentaje elevado (44%) de desconocimiento de los síntomas neurovegetativos asociados a la menopausia. Quizás es favorecido este resultado por la subjetividad de los síntomas y la poca comunicación que tienen los mayores con las adolescentes acerca de sus vivencias2,11 (Tabla 6).

Los cambios psicológicos3,4 son una manifestación evidente de la menopausia hasta el punto que han llegado a identificar a la mujer durante esta época. Pero sigue siendo que sean las adolescentes quienes desconozcan en un 33.9% la existencia de estos síntomas que se presentan durante esta etapa. (Tabla 7).

La edad de aparición1,4 de la menopausia como ocurre con los síntomas. Fue respondido en forma acertada en un 82.9% (199) y aunque el grupo de adolescentes tuvo una respuesta menor (75.2%), el porcentaje de respuesta positiva en ambos grupos al menos fue alto. (Tabla 8).

En tanto, cuando se hace una pregunta conceptual como ¿Cuánto dura la Menopausia?:

Donde es necesario un conocimiento previo de la persona, es muy bajo el porcentaje (28.3%) de quienes respondieron en forma positiva no importando el grupo de edad. Porcentaje demasiado bajo para un conocimiento que debería estar en lo común de la gente. (Tabla 9).

La respuesta sobre la etiología de la menopausia4,11 fue acertada en sólo un 51.2%. Siendo la variable “No sabe” muy alta en ambos grupos 47.7% y 37.4% en adolescentes y adultas respectivamente. Lo que indica una vez más el escaso conocimiento que tiene la mujer sobre el proceso mismo de la menopausia, no importado el grupo de edad al que se le interrogue. (Tabla 10).

Después de evaluar los pobres resultados obtenidos sobre el conocimiento de la menopausia se puede apreciar como el 50% de la población estudiada no ha recibido ningún tipo de información. A pesar de que el 70% de las mujeres encuestadas tienen algún grado de escolaridad secundaria completa e incompleta y superior. Por lo cual se esperaría un mayor grado de conocimiento sobre el proceso que en el futuro les va a tocar vivir (Tabla 11).

Publicidad

(Lea También: Etapa de la Menopausia)

Cuando se interroga sobre cuál es el agente educador sobre este proceso de la mujer:

Llama la atención como intervienen muchos elementos pero en porcentajes muy escasos. Es así como los principales medios de información fueron: los medios de comunicación con sólo un 12.8% y principalmente en las mujeres adultas (17.6%). En segundo lugar el colegio, entidad llamada a impartir educación en salud a un grupo de población expuesta. Pero sólo alcanzó a un 10.7%. Porcentaje que se eleva a un 17.4% en la población adolescente como consecuencia.

Quizás del cambio en el pensum educativo, la familia llamada a ser el principal orientador y promotor en la salud. Sólo participa con un 10% como consecuencia posiblemente del escaso nivel educativo de los padres, la falta de compromiso de ellos o al menor tiempo que éstos dedican a sus hijos. Debido a que muchos de los padres (hombres y mujeres) necesitan laborar durante largas jornadas con el fin de asegurar la estabilidad económica.

Y lo más alarmante de esta investigación es la escasa participación (2.5%) del personal de salud2,12. Llamado a ser el motor de la educación en este campo con el fin de prevenir muchas enfermedades y principalmente ser guardianes de la salud en las poblaciones donde laboran organizando campañas educativas (Tabla 12).

Las mujeres en un 81.5% están de acuerdo con que el hombre conozca estos procesos que vive la mujer. Deseo que es mayor en el grupo de mujeres adultas con un 90.8%. En donde un gran porcentaje de ellas tienen su compañero sexual y desean compartir con él los cambios que les van a ocurrir en dicha etapa2,7.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Discusión Sobre La Menopausia, Revistas Médicas, Medicina