Artículo de Investigación. Evaluación del riesgo cardiovascular y calidad de vida en mujeres pre y posmenopáusicas de la consulta de climaterio de tres hospitales de Bogotá

Periodo del 2011-2012 

JACINTO SÁNCHEZ*, WILLIAM ONATRA**, JORGE CASTELLANOS***, CARLOS
SANJUANELLO****, PAOLA GAMBOA*****, MARÍA TERESA RÍOS******

Resumen 

Antecedentes. Recientes estudios retrospectivos y de corte transversal han demostrado que el síndrome vasomotor aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, las cuales pueden estar relacionadas con un aumento en el Índice de Masa Corporal (IMC), y en la presión sanguínea, calcificación de la aorta y disminución de la vasodilatación mediada por flujo a nivel endotelial, acompañada de alteraciones lipídicas. Diversos estudios indican que la calidad de vida (CDV) se encuentra alterada en mujeres de edad media, valorándose en la Escala de Puntuación en Menopausia (Menopause Rating Scale, MRS).

Objetivo. Evaluar el riesgo cardiovascular y la calidad de vida en mujeres en su periodo de transición en tres hospitales de Bogotá.

Material y métodos. Se estudiaron 481 casos clínicos de mujeres entre 25 y 65 años a las cuales se les evaluaron algunas características sociodemográficas, el riesgo cardiovascular según la Escala de Framingham y la calidad de vida en la escala MRS. Estadísticamente se utilizaron medidas paramétricas y no paramétricas (p < 0.005).

Resultados. La edad promedio de toda la muestra fue de 53 años. La unión libre fue el estado civil más frecuente con –28.9%–, el 90% eran del área urbana y la raza mestiza 90.5% con diferencias significativas intragrupo (p < 0.001), el 72.7% tenían escolaridad primaria y el 85.1% eran amas de casa. Antecedentes familiares de riesgo muestran que la hipertensión ocupa el 89.5%, infarto del miocardio el 57.4%, diabetes mellitus 82.2%, dislipidemia 41.5%, hipotiroidismo 44.4%, osteoporosis 54.6% y cáncer de mama 55.6%. Según la escala MRS la depresión se presenta en mujeres mayores de 50 años en 44.7%, irritabilidad 44.8%, astenia 41.8%, oleadas de calor 54.4%, taquicardia 40.5%, insomnio 47.6%, artralgias 51.8%, resequedad vaginal 40.3%, problemas urinarios 39.5% y disminución de la libido 31.4%, con diferencias significativas (p < 0.005- p < 0.001). Después de los 50 años el riesgo cardiovascular de sufrir un evento coronario a 5 años es del 7% y a 10 años es del 14%.

Conclusión. El presente estudio demuestra que la aplicación de la escala de Fragmingham en la mujer en su periodo de transición es útil como medida de alerta en la prevención de la enfermedad cardiovascular, y la escala MRS nos permite evaluar la sintomatología vasomotora y su seguimiento a largo plazo.

Palabras clave: premenopausia, posmenopausia, escala de Framinghan, MRS.

Abstract 

Recent retrospective and cross section trials have shown that vasomotor syndrome increase the risk of cardiovascular disease, which may be related to an increased Body Mass Index (BMI), blood pressure, decreased aortic calcification of the flow-mediated vasodilation in the endothelium accompanied by lipid abnormalities. Several studies indicate that the quality of life (QOL) is impaired in middle-aged women assessed by the Menopause Rating Scale (Menopause Rating Scale, MRS).

Objective. To evaluate the cardiovascular risk and quality of life in women in their transition period in three hospitals in Bogota.

Methods. We studied 481 clinical cases of women between 25-65 years of which were evaluated some socidoemographic characteristics, cardiovascular risk was assessed according to the Framingham scale and quality of life in the MRS scale. Statistically pametric and non parametric measures were used (p < 0.005).

Results. The average age of the entire sample was 53 years, free union status was the most frequent 28.9%, 90% are in the urban area and 90.5% mixed race with significant differences (p < 0.001), 2.7% had primary schooling and 85.1% were housewives. Risk Family history shows that hypertension occupies 89.5%, infarction 57.4%, diabetes 82.2%, 41.5% dyslipidemia, hypothyroidism 44.4%, Osteoporosis 54.6% and Breast Cancer 55.6%. According to the MRS scale depression occurs in women > 50 years in 71.1%, Irritability 71.43%, Fatigue 66.53%, 86.6% hot flashes tachycardia 64.4%, Insomnia 25%, Arthralgia 82.4%, vaginal dryness, Urinary problems 63.3%, and 62.8% diminution of libido 50%, with significant differences (p < 0.005, p < 0.001). 5-year cardiovascular risk of 7% and 14% for 10 years.

Conclusion. The present study demonstrate that Fragminham scale application in women in their period of menopausal transition periodo is very useful as a measure of alert in the prevention of cardiovascular disease and MRS scale allows us to evaluate the vasomotor symptoms and long-term monitoring.

Keywords: premenopause, postmenopausia, Fragmingham Scale, Menopause Rating Scale (MRS).

Introducción 

El climaterio femenino se asocia a cambios biológicos, psicológicos y sociales que pueden disminuir la calidad de vida y a un deterioro progresivo de las estructuras orgánicas, en los sistemas cardiovascular, osteomuscular, digestivo y cerebral. Estas alteraciones han sido evaluadas con diversos instrumentos como la escala Green Kuperman1, Cervantes y recientemente la Sociedad Internacional de Menopausia (IMS) ha propuesto una Escala de Puntuación en Menopausia (Menopause Rating Scale, MRS)2, que valora los síntomas psicológicos, vegetativos y urogenitales. Uno de los factores que aumentan la prevalencia de morbimortalidad en hombres y mujeres son los Factores de Riesgo Cardiovascular que están presentes, pero que no hay conciencia por parte de los pacientes de mantenerlos dentro de límites normales y que se hace imperativo modificar los estilos de vida.

Detectar un aumento en las cifras de tensión arterial y de peso, y cambios en perfil lipídico y en los niveles de glucemia son parámetros de preaviso de Enfermedad Cardiovascular. El riesgo cardiovascular se puede evaluar con la escala de Framingham3. El síndrome metabólico en nuestro medio se encuentra en cifras que llegan al 25-30%.

La evidencia clínica y experimental ha mostrado que los esteroides gonadales protegen a la mujer de sufrir efectos metabólicos que aparecen después de la menopausia. La disfunción ovárica se inicia con alteraciones del ciclo menstrual y efectos a nivel de los neurotransmisores en el sistema nervioso central como pérdida de la memoria y alteraciones comportamentales como la depresión4. Se ha demostrado que la terapia hormonal de reemplazo (TH) durante la perimenopausia y la posmenopausia es útil para mejorar la sintomatología del síndrome climatérico5, disminuye la incidencia de enfermedad cardiovascular6, previene la osteoporosis7 y mejora el estado de ansiedad y depresión8. Si bien los síntomas tienen una variación individual y obedecen a patrones culturales, se ha aceptado que durante la perimenopausia existen tres eventos que contribuyen para todas estas manifestaciones. En primer lugar el déficit hormonal que actúa a todos los niveles, se manifiesta con alteraciones del ciclo menstrual, oleadas de calor y una serie de manifestaciones que comprometen al sistema nervioso simpático y parasimpático. La disminución progresiva de los esteroides sexuales lleva a una resequedad de piel y mucosas, alteraciones cardiovasculares, metabólicas, osteopenia y osteoporosis, entre otros. En segundo lugar, los factores psicológicos, que gracias a los estudios recientes de la neuroendocrinología se sabe que las alteraciones del comportamiento obedecen a una disfunción de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina, que son regulados a su vez por las hormonas esteroideas. Tercero, los factores socioculturales en los cuales se desenvuelve la mujer, el medio ambiente, factores nutricionales, profesión, recreación y estrés modifican en mayor o menor grado toda esta sintomatología de la perimenopausia5,8.

La frecuencia de la sintomatología durante el climaterio varía según los diferentes países y autores, pero en general hay acuerdo en que las oleadas de calor y la sudoración son el primer síntoma. Lauritzen9 en Alemania reporta oleadas de calor en el 69%, sudoración 58%, insomnio 56%, depresión 70%, irritabilidad 49%. Palacios10 en España para esta misma sintomatología encuentra que las oleadas de calor son el 56%, sudoración 45%, insomnio 33%, depresión 11%. En Colombia Onatra y colaboradores11 en un estudio multicéntrico en 832 mujeres perimenopáusicas muestran que las oleadas de calor se presentaron en el 66%, sudoración 52%, insomnio 40%, depresión 20% e irritabilidad el 10%.

La enfermedad cardiovascular se reconoce en todo el mundo como la primera causa de mortalidad en mujeres en la posmenopausia12.

Clasificación del Riesgo Cardiovascular, Asociación Americana del Corazón (AHA), 200713 

Riesgo criterios 

Alto 

Enfermedad coronaria establecida, enfermedad cerebro-vascular, enfermedad arterial periférica, aneurisma aórtico abdominal, enfermedad renal crónica o establecida, diabetes mellitus, riesgo global Framingham mayor del 20%.

Con riesgo 

Fumadora, dieta deficiente, inactividad física, obesidad central, antecedentes de historia familiar de enfermedad cardiovascular (ECV) prematura, menos de 65 años en mujeres, hipertensión, dislipidemia, evidencia de ECV subclínica (calcificación coronaria), síndrome metabólico, una respuesta anormal en la prueba de esfuerzo.

Sin riesgo 

Riesgo global de Framinghan < 10%, estilo de vida saludable.

Múltiples estudios observacionales han mostrado que existe protección cardiovascular por parte de las terapias con estrógenos, además de una reducción de la placa ateromatosa y la conservación de un perfil lipídico más benéfico en mujeres en premenopausia. Es conocido que cuando llega la menopausia, los factores de riesgo se incrementan, debido a la caída abrupta de los niveles plasmáticos de estradiol sanguíneo y aumento del peso corporal, acumulo de tejido adiposo o grasa en abdomen, cadera y una disminución del ejercicio (sedentarismo)13-15.

Material y métodos 

Se revisaron 381 historias clínicas de mujeres que ingresaron a la consulta de climaterio de los hospitales de Engativá, Tunjuelito y Madrid en el periodo de 1 de julio de 2011 al 31 de marzo del 2012.

Para el cálculo de la muestra se tomó, n= población desconocida con un nivel de confianza del 95% con un margen de error del 5%. Aplicando la ecuación para cálculo de muestra no aleatorizada no permite hacer inferencia en los resultados.

Criterios de inclusión: Usuarias de la consulta externa de los hospitales de Tunjuelito, Engativá y Madrid del 1 de julio del 2011 al 31 marzo del 2012.

Criterios de exclusión: Paciente con retardo mental.

Se aplica el formulario de encuesta diseñado para tal efecto con el consentimiento informado. Se autoriza su realización por parte del Comité de Ética de la Universidad.

Para el cálculo de T.A. media (Tensión arterial mmHg) se utilizó la siguiente fórmula: T.A. media = T.A. diastólica + (T.A. sistólica-T.A. diastólica)1/3 valores normales > 60.

Se solicita perfil lipídico (colesterol total, HDL, LDL y triglicéridos, glicemia). Las muestras fueron tomadas en ayunas y procesadas en el laboratorio de química sanguínea que tiene cada hospital, de acuerdo con los estándares de la Secretaría de Salud de Bogotá para los laboratorios clínicos.

Se calculó el Índice Aterogénico de acuerdo con la relación: colesterol total / HDL.

Se aplicó la escala de MRS en un formulario de base (Historia clínica de Menopausia) de 12 puntos que que incluyeron síntomas vasomotores, urinarios y sexuales, categorizados en nulo, leves, moderados y severos.

Se aplicó la escala de Framingham para riesgo cardiovascular con sus cálculos a 5 y 10 años3.

Los datos fueron analizados en el sistema SPSS-12. Se aplicaron las pruebas estadísticas paramétrica y no paramétricas (T de Student, D.E., chi-cuadrado) y de correlación.


* MD. Ginecólogo. Profesor titular, Universidad Nacional de Colombia. Coordinador de la Clínica Uroginecológica. Hospital de Engativá.
** MD. Ginecólogo. MD Ginecólogo endocrinólogo. Profesor titular de Ginecología y Obstetricia, Universidad de Ciencias Aplicadas y
Ambientales (UDCA). Profesor especial, Universidad Nacional de Colombia.
*** MD. Ginecólogo, Universidad Nacional. Especialista adscrito a la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA). Hospital
de Tunjuelito.
**** MD. Ginecólogo, Universidad San Martín. Especialista adscrito a la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA). Hospital
de Madrid.
***** MD. Médica General. Universidad de Cartagena. Médica adscrita, Hospital de Tunjuelito I Nivel.
****** Estadística. Universidad Nacional de Colombia. Docente de la Universidad de Ciencias Aplicada y Ambientales (UDCA).

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *