Comportamientos Saludables durante el Climaterio de una Población de Mujeres Climatéricas, Discusión

Publicidad

Los resultados del análisis de correlación indican que hay correlaciones positivas y significativas entre la actitud personal y las creencias sobre la menopausia, lo cual permite explicar, en parte, los bajos promedios en actitud personal cuando también se dan bajos promedios en creencias. Esto quiere decir que persiste una actitud negativa hacia la menopausia, la cual además está asociada con creencias negativas sobre la misma.

Resultados análisis con actividad física

Accesibilidad y calidad de servicios de salud

Uso de servicios de salud

Ingesta de Calcio

Adicionalmente, los resultados señalan que la favorabilidad hacia la menopausia también se correlaciona positivamente con creencias y sus indicadores (creencias negativas y creencias positivas), lo cual es un resultado que debe tenerse en cuenta en el diseño de estrategias pedagógicas que tengan como propósito incidir en la actitud de las mujeres hacia la menopausia.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Una ruta por la cual se pueden afectar las actitudes hacia la menopausia y lograr cambios hacia una actitud positiva, es la de desmitificar las creencias negativas y con ello propiciar la transformación de conceptos culturales que definen la menopausia como una etapa negativa del ciclo vital, caracterizada por las pérdidas y las deficiencias en las esferas social, familiar, laboral, productiva, afectiva, personal, física, entre otras.

En este sentido, el planteamiento de Ajzen & Fishbein12 -13 cobra relevancia en la medida en que señala que la información, entre otros factores, tiene una influencia importante sobre las creencias y las actitudes, que a su vez son determinantes en la intención de ejecutar una acción o comportamiento.

Es así como los procesos informativos y formativos pueden constituirse en una estrategia que contribuya a desmitificar creencias negativas, incrementar y mejorar la calidad de la información que tienen las mujeres sobre el climaterio y la menopausia específicamente.

En cuanto a servicios de salud, se destacan el alto promedio en uso de los servicios del mismo, en contraste con el bajo promedio en acceso y calidad de los servicios de salud. Además estos dos indicadores correlacionan significativa y positivamente con favorabilidad (indicador de la actitud personal). Esto quiere decir que quienes tienen mayor favorabilidad hacia la menopausia perciben mayor facilidad de acceso y calidad de los servicios de salud, además de usarlos con mayor frecuencia.

Publicidad

Éste es un resultado relevante para el diseño y ejecución de estrategias dirigidas a promover el uso de los servicios de salud, especialmente el de ginecología durante la menopausia, ya que si se propicia entre las mujeres una actitud positiva y mayor favorabilidad hacia la menopausia, se contribuye a que acudan a los servicios de salud disponibles con mayor frecuencia.

Un factor que influye de manera importante en el uso o no de los servicios de salud son las creencias sobre la menopausia, es decir, la disminución de creencias negativas y fortalecimiento de creencias positivas, a través de estrategias pedagógicas y de formación. Esto puede resultar una herramienta útil para la promoción del uso de servicios de salud como práctica saludable en la menopausia.

Los resultados de este estudio también señalan que la actividad física es explicada por la favorabilidad (indicador de la actitud personal), y en forma específica esa actividad física en lo que se refiere a caminar es explicada en primera medida por creencias positivas y por los conocimientos hacia la menopausia.

Estos resultados, que son coherentes con las planteamientos de la Teoría del Comportamiento Planeado (Ajzen, 1991)12 al señalar que la actitud personal y las creencias hacia la menopausia son factores determinantes para la realización de actividad física durante la menopausia. Así mismo coinciden con los resultados encontrados por Anderson, D. & Posner, N. (2002)14 quienes plantean que las actitudes y las creencias, además de las percepciones individuales que se tengan sobre la menopausia, influyen de manera importante sobre la variabilidad en la ejecución de comportamientos saludables.

Entre las medidas preventivas de la osteoporosis, además de la ingesta de calcio, está el ejercicio de apoyo de peso: caminar, correr y pedalear15. Los análisis de regresión del estudio coinciden con esta recomendación, si se tiene en cuenta que las creencias positivas sobre la menopausia hacen que las pacientes realicen mayor actividad física como caminar y además tienen una mayor ingesta de calcio.

Referencias

1. Writing Group for the Women’s Health Initiative Investigators. Risks and benefits of estrogen plus progestin in healthy postmenopausal women: principal results from the Women’s Health Initiative Randomized Controlled Trial. JAMA 2002;288:321-333.
2. Moreno-Escallón B., García DM., Gómez M., Arocha G. Conocimientos, creencias, actitudes y prácticas de una población menopáusica colombiana con acceso a un servicio de salud (EPS). Rev. Col. Menop. 2009;15:19-41.
3. González O, Arteaga E, Contreras P. Menopausia y Longevidad – Perspectiva Clínica y Epidemiológica en Latinoamérica. Santiago de Chile, Chile, Ed. Bywaters, 1998.
4. Fredman M, Walton-Moss B, Zacur H. Health, Hormones and Happiness – Creating Wellness for Midlife and Beyond. The Johns Hopkins University School of Medicine and the Institute for Johns Hopkins Nursing. Baltimore. Ed. QMC, 2001.
5. Connelly MT, Rusinak D, Livingston W, Raeke L, Inui TS. Patient knowledge about hormone replacement therapy: implications for treatment. Menopause 2000;7(4):266-272.
6. Hunter M, Lih Mei Liao K.Intentions to use hormone replacement therapy in a community sample of 45-years old women. Maturitas 1994;20:13-23.
7. Liao KLM, Hunter MS. Preparation for menopause: prospective evaluation of a health education intervention for mid-aged women. Maturitas 1998;29:215-224.
8. Pan H.A, Wu M.H, Hsu, C.C, Yao BL, Huang K.E. The perception of menopause among women in Taiwan. Maturitas 2002;41:269- 274.
9. Kaufert P, Boggs P, Ettinger B.Women and Menopause: Beliefs, Attitudes, and Behaviors. The North American Menopause Society 1997 Menopause Survey. Menopause 1998;5:197-202.
10. Utian WH, Schiff I. NAMS-Gallup Survey on Women´s Knowledge, information Sources, and Attitudes to Menopause and Hormone Replacement Therapy. Menopause 1994;1:39-48.
11. Chávez-Ayala R, Andrade-Palos P, Rivera- Rivera, L. Validación de un cuestionario para la medición de las creencias sobre el climaterio. Salud Pública Méx. 2002;44:385-391.
12. Ajzen, I. The Theory of Planned Behavior. Organizational Behavior and Human Decision Processes 1991;50:179-211.
13. Ajzen I, Fishbein M. Understanding attitudes and predicting social behavior. Englewood Cliffs, NJ: Prentice Hall, 1980.
14. Anderson, D. Posner, N. Relationship between psychosocial factors and heath behaviours for women experiencing menopause. Int J Nursing Practice 2002;8:265-273.
15. Perdomo, MP. Nutrición y menopausia: enfoque actual. Rev. Col. Menop. 1998;4(1):7-15.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comportamientos Saludables durante el Climaterio